SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número8Andar UCI: un enfoque automatizado para la gestión de bajas universitarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas

versión On-line ISSN 2306-2495

Resumen

GONZALEZ ARENCIBIA, Mario; MAR CORNELIO, Omar  y  GONZALEZ FORTUNA, Isvieta. Aspectos éticos de la aplicación de la informática a la medicina. Serie Científica [online]. 2024, vol.17, n.8, pp. 1-18.  Epub 01-Ago-2024. ISSN 2306-2495.

La aplicación de la informática a la medicina ha traído consigo importantes avances en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades. Sin embargo, también ha generado preocupaciones éticas en relación a la privacidad y confidencialidad de la información de los pacientes, así como sobre el uso adecuado y responsable de la tecnología. En el contexto actual, la información médica de los pacientes se almacena en bases de datos y sistemas informáticos, permitiendo un acceso rápido y fácil para los profesionales de la salud. Sin embargo, esto también puede comprometer la privacidad y confidencialidad de los pacientes, si no se implementan medidas adecuadas de seguridad y protección de datos. Otra preocupación ética es el uso de la inteligencia artificial y algoritmos en la toma de decisiones clínicas. Si bien estos sistemas pueden brindar diagnósticos más precisos y rápidos, también plantean interrogantes sobre la responsabilidad y autonomía del médico, así como sobre el sesgo y la discriminación que podrían surgir de la programación de estos algoritmos. La pregunta investigada en este tema es: ¿cuáles son los aspectos éticos a considerar en la aplicación de la informática a la medicina? El objetivo es investigar y analizar los principales dilemas éticos que se plantean con el uso de la tecnología en el ámbito médico, así como proponer recomendaciones para asegurar una aplicación ética y responsable. Los principales hallazgos en la investigación muestran que es fundamental garantizar la privacidad y confidencialidad de los datos de los pacientes, implementando medidas de seguridad informática robustas y educando a los profesionales de la salud sobre la importancia de la protección de datos. Asimismo, se destaca la necesidad de una regulación clara y ética en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial en medicina, asegurando que se sigan principios como la transparencia, equidad y justicia. En conclusión, la aplicación de la informática a la medicina presenta grandes beneficios, pero también desafíos éticos. Es necesario encontrar un equilibrio entre la utilización de la tecnología para mejorar la atención médica y el respeto por los derechos y dignidad de los pacientes. La ética debe ser una parte integral de la aplicación de la informática en la medicina, garantizando el uso responsable y ético de la tecnología en beneficio de la salud de las personas.

Palabras clave : Informática aplicada a la medicina; bioética; pacientes; médicos; responsabilidad y autonomías.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )