Introducción
La carta al editor es un tipo de publicación científica breve que trata algún tema de interés para los lectores de una revista. Además, ofrece retroalimentación y favorece el intercambio de conocimientos e ideas.1 También funciona como un foro de discusión que permite una revisión crítica pospublicación de artículos científicos y es, al mismo tiempo, un mecanismo de control de calidad adicional.2,3,4 Por eso, una sección de cartas activa y participativa otorga un valor añadido a una revista científica.
Entre los indicadores evaluados en diferentes rankings de revistas se incluyen las métricas sobre las cartas al editor.3 Conocer las características de las cartas publicadas podría ayudar a los editores de revistas a mejorar o plantear cambios en sus políticas editoriales.5
El estudio bibliométrico de las características de las cartas brinda una aproximación importante de los aspectos de la interacción dentro de una comunidad científica. Sin embargo, existen pocos estudios al respecto; tal es el caso del estudio realizado por Montenegro-Idrogo, en el que se describieron las características de las cartas al editor publicadas en revistas biomédicas en Scielo-Perú en el período 2006-2013, donde se encontró un aumento importante en los últimos años con una baja publicación de cartas de hallazgos o datos propios, en comparación con los criterios de opinión o comentarios.6 En los últimos cinco años, nuevas revistas se han indizado en la base de datos de SciELO-Perú y recientemente se ha conformado el comité del portal SciELO-Perú a fin de mejorar y fortalecer la difusión del conocimiento científico nacional.7
Así, resulta interesante ver cómo cambió la participación de la comunidad científica peruana a través de las cartas al editor. El objetivo de este estudio fue describir las características de las cartas al editor publicadas durante el período 2014-2018 en las revistas biomédicas indizadas en SciELO-Perú en el año 2020.
Métodos
Se realizó un estudio descriptivo de las publicaciones ubicadas en la sección Cartas al editor de cada una de las revistas biomédicas indizadas en SciELO-Perú desde el año 2014 al 2018. El acceso al sitio web de SciELO-Perú (http://www.scielo.org.pe/) y la recolección de los datos fue realizado en febrero del año 2020.
Se consideraron solo 10 revistas médicas localizadas en la colección Ciencias de la Salud de la página oficial de SciELO-Perú, excluyendo a las otras dos restantes, ya que no estaban relacionadas con los temas de salud (“Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú” y “Revista Peruana de Biología”). Las revistas incluidas fueron: Acta Médica Peruana (AMP), Anales de la Facultad de Medicina (AFM), Horizonte Médico (Lima) (HM), Revista Estomatológica Herediana (REH), Revista Médica Herediana (RMH), Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia (RPGO), Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP), Revista de Gastroenterología del Perú (RGP), Revista de Neuro-Psiquiatría (RNP) y la Revista de la Facultad de Medicina Humana (RFMH).
Por cada carta al editor se obtuvieron las siguientes variables: año y revista de publicación, tipo de colaboración académica (solo profesionales, solo estudiantil y profesional-estudiantil), grado académico y nombre, país y ciudad de la filiación institucional del primer autor, propósito general y específico, presencia de réplica, y número de autores y de citaciones. El número de citas se obtuvo a través de Google Scholar.
Basadas en la clasificación propuesta por Montenegro-Idrogo,6 las cartas se clasificaron en tres propósitos generales: 1) comentario sobre artículo previamente publicado (a diferencia de la clasificación anterior, se agregaron las categorías de “réplica” y “faltas éticas”, por ser considerados importantes en estudios previos);1,6,7,8 2) hallazgos propios (que presentaran datos originales no publicados previamente) y 3) comentario general (por exclusión, no ubicado en las categorías previas). Cada propósito general se subdividió en propósitos específicos. Para su elaboración nos basamos en artículos previos,6 revisión de la literatura9,10,11,12 y un análisis descriptivo de las cartas a posteriori, con el fin de garantizar mayor exactitud y precisión en la clasificación de las cartas (Cuadro).
Fuente: Elaboración propia, basada en la clasificación de Montenegro-Idrogo6 y revisión de la literatura.
Se contabilizó el número de publicaciones totales de cada revista por año, según su página web oficial, para obtener el porcentaje que representan las cartas al editor del total de publicaciones de la revista. Se recolectaron los datos a partir del formato PDF de las cartas al editor ubicadas en SciELO-Perú, y en su defecto de la página web de la revista oficial. La evaluación del propósito general y específico fue realizada por dos autores, quienes presentaron una concordancia interobservador alta (kappa de 0,92), luego de la revisión aleatoria de 30 cartas.
El análisis descriptivo de frecuencias y figuras se realizó en Google Sheets. Se presentó la media, la desviación estándar (DE), la mediana, el rango (R) y el rango intercuartílico (RIQ) para el número de citaciones y de autores. El índice de concordancia kappa se calculó en Stata 14. En cuanto a los aspectos éticos, no se requirió la aprobación de un comité de ética, ya que los datos utilizados son públicos y de libre acceso.
Resultados
Del total de artículos publicados en las 10 revistas evaluadas durante el período 2014-2018 (n= 3064), el 12,40 % (n= 380) fueron cartas al editor. Así, en el año 2014 este porcentaje fue de 9,95 % (57/573); en 2015, 13,22 % (76/575); en 2016, 14,79 % (93/629); en 2017, 11,76 % (77/655); y en 2018, 12,18 % (77/632).
De igual forma, por revista, el 23,90 % del total de publicaciones en AMP (65/272) eran cartas al editor; en RPMESP la proporción fue de 20,54 % (137/667); en RMH 20,15 % (54/268); en AFM 16,19 % (57/352); en RGP 7,46 % (22/295); en RFMH 6,54 % (17/260); en RNP 5,08 % (10/197); en RPGO 4,02 % (13/323); en REH 1,60 % (3/188) y en HM 0,83 % (2/242). En la Figura 1 se observa la evolución anual de la proporción de publicaciones totales que fueron cartas al editor.
Del total de cartas publicadas (n= 380), 137 (36,05 %) eran de la RPMESP; 65 (17,11 %) de AMP; 57 (15 %) de AFM; 54 (14,21 %) de RMH; 22 (5,79 %) de RGP; 17 (4,47 %) de RFMH; 13 (3,42 %) de RPGO; 10 (2,63 %) de RNP; 3 (0,79 %) de REH; y 2 (0,53 %) de HM.
El tipo de colaboración académica predominante fue el correspondiente a solo profesionales, con 201 (52,89 %); seguido de profesionales y estudiantes, con 71 (18,68 %) y finalmente solo estudiantes con 36 (9,47 %) (Fig. 2). En la Figura 3 se observa su evolución anual según el grado académico del primer autor. De ellos, 135 (35,53 %) eran médicos, 91 (23,95 %) estudiantes de medicina y 73 (19,21 %) otros profesionales o estudiantes de otras carreras no médicas. Cabe resaltar que 81 (21,32 %) cartas al editor relacionadas con el grado académico del primer autor fueron indeterminadas, de las cuales AMP representaba el 45,68 %, RPMESP el 18,52 %, RGP el 14,81 %, AFM el 11,11 %, RFMH el 7,41 % y RMH el 2,47 %. No eran indeterminadas la HM, la REH, la RNP y la RPGO.
Según la filiación institucional del primer autor, 55 (14,47 %) eran de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 49 (12,89 %) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; 25 (6,58 %) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y 17 (4,47 %) de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Sobre el país de la filiación institucional del primer autor, 320 (84,21 %) eran de Perú, 41 (10,79 %) procedían del extranjero y 19 (5,00 %) fueron indeterminados. De las de origen extranjero, 8 (19,51 %) fueron de Colombia, 5 (12,20 %) de Chile, 5 (12,20 %) de Brasil, 4 (9,76 %) de Argentina y 19 (46,34 %) de otros países (Tabla 1).
RPMESP: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública; RGP: Revista de Gastroenterología del Perú; AMP: Acta Médica Peruana; RMH: Revista Médica Herediana; AFM: Anales de la Facultad de Medicina; HM: Horizonte Médico; REH; Revista Estomatológica Herediana; RFMH: Revista de la Facultad de Medicina Humana; RNP: Revista de Neuro-Psiquiatría; RPGO: Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
Fuente: Elaboración propia, basada en datos obtenidos de SciELO-Perú.
Sobre la ciudad de Perú a la que correspondió la filiación institucional del primer autor, 240 (75 %) eran de Lima, 19 (5,94 %) de Cusco, 17 (5,31 %) de Chiclayo, 7 (2,19 %) de Arequipa, 7 (2,19 %) de Ica, 7 (2,19 %) de Piura y 23 (7,19 %) de otras ciudades.
En relación con la filiación institucional, el 52,63 % de las cartas indeterminadas eran de AFM; 21,05 % de AMP; 10,53 % de RFMH; y finalmente RMH, RNP y RPGO tuvieron un 5,26 % cada una. La revista HM, la RPMESP, la REH y la RGP no tuvieron cartas indeterminadas.
Según el propósito general de las cartas, 147 (38,68 %) fueron de Comentario general; 132 (34,74 %) fueron Hallazgos propios y 101 (26,58 %) fueron Comentario sobre artículo previamente publicado. En la Figura 4 se observa su distribución porcentual por año. La Figura 5 muestra las revistas publicadas. En la Tabla 2 se presentan las cartas al editor según el propósito específico y la revista que las publica.
Solamente 29 (7,63 %) cartas del total presentaron réplica de los autores o editores. En algunos casos una sola réplica de los autores respondía a más de una carta, o la réplica se anexaba junto a la carta de origen en el mismo PDF y, por tanto, no se contaba como carta al editor. La revista RPMESP tuvo 13,14 % (18/137) réplicas, la AMP 10,77 % (7/65), la RNP 10 % (1/10), la AFM 3,51 % (3/57) y la RMH 1,85 % (1/54). Las demás revistas no tuvieron ninguna carta réplica (HM, REH, RFMH, RGP, RPGO). Según el propósito específico, el 60 % de las cartas que criticaban cuestiones metodológicas tuvieron réplica de los autores o editores y en las cartas que denunciaban faltas éticas las réplicas fueron del 25 %.
La media de citas fue de 2,29 (873/380)[DE:4,84] y mediana de 1 [R: 0-62, RIQ: 0-2]. Según el propósito general, la media de citas para hallazgos propios (Fig. 6) fue de 3,15 (416/132)[DE:4,71] con mediana de 1 [R:0-26;RIQ:0-4]; para comentario general (Fig. 7) fue de 2,44 (359/147)[DE:6,06] con mediana de 1 [R:0-62;RIQ:0-2]; y finalmente comentario sobre artículo previamente publicado (Fig. 8) 0,97(98/101)[DE:1,80] con mediana de 0 [R:0-12;RIQ:0-1]. Además, 193 cartas (50,79 %) habían recibido por lo menos una cita. Según propósito general, 59,09 % de las cartas sobre hallazgos propios tenían por lo menos una cita, seguida de comentario general con 51,02 % y comentario sobre artículo previamente publicado con 39,60 %.
La media de autores fue de 2,64 [DE:1,41] con mediana de 3 [R:1-10;RIQ:2-3]. Las cartas sobre hallazgos propios tuvieron una media de 3,22 [DE:1,53] con mediana de 3 [R:1-10;RIQ:2-4]; aquellas sobre comentario general, 2,51 [DE:1,19] con mediana de 2 [R:1-7;RIQ:2-3] y aquellas con comentarios sobre artículo previamente publicado 2,06 [DE:1,26] con mediana de 0 [R:1-6;RIQ:1-3]. Además, 108 (28,42 %) presentaron tres autores; 95 (25 %) dos; 93 (24,47 %) uno; 44 (11,58 %) cuatro; 28 (7,37 %) cinco; 6 (1,58 %) seis; 5 (1,32 %) siete y 1 (0,26 %) diez autores.
Discusión
Evolución global de las cartas al editor
Se encontró que las cartas al editor representan el 12,40 % del total de las publicaciones en revistas biomédicas indizadas en SciELO-Perú durante el período 2014-2018. En un estudio previo, también en SciELO-Perú representaron el 10,3 % entre los años 2006 y 2013.6 Asimismo, las cartas representaron el 5 % en tres revistas bolivianas indizadas en Scielo Bolivia durante los años 2009 y 2017.13 Del total de publicaciones, de 17 revistas de Odontología indizadas en Scielo, hasta el año 2014, solo el 0,4 % fueron cartas.14 En el período 2000-2013, sobre publicaciones acerca de enfermedades infecciosas a nivel mundial, el 11 % eran cartas, comparado con el 17,3 % de cartas de la producción científica española sobre el mismo tema en el mismo período.15 De esta forma, se observa una variabilidad en el porcentaje de publicaciones científicas que son cartas. Esto puede responder a la presencia de distintas secciones editoriales de las revistas; a diferencias en la facilidad, la rapidez y la cultura de la publicación de las cartas; o también a que la cantidad de artículos originales u otros estén disminuyendo.
Cartas según la revista
Llama la atención que a pesar de que tres revistas (RNP, HM, REH) se indizaron en SciELO-Perú durante el período de estudio, estas no hayan experimentado un crecimiento en el número de cartas y que, además, se observe un pico máximo de AMP en el año 2016, donde un 40 % de su producción fueron cartas al editor, lo cual contrasta con las demás revistas, que no sobrepasan el 25 %, notablemente superior a lo encontrado en otras revistas internacionales, como la Revista Panamericana de Salud Pública, donde las cartas solo fueron el 2,45 % del total de publicaciones.16 Además, se observa que en ciertos años algunas revistas no presentan este tipo de publicación, ya que la World Association of Medical Editors recomienda que las publicaciones científicas deben estar abiertas al comentario o correcciones mediante una correspondencia o carta al editor,17,18 por lo cual publicar cartas al editor sería una obligación editorial ética-científica. Esta heterogénea producción de cartas al editor según la revista puede responder a la tasa de rechazo de cartas, a la política editorial de la revista, o a que se prefiere enviar a revistas indizadas en SCOPUS u otras de mayor impacto, y dejar de lado las revistas locales, tal como sucedió en México.19
Tipo de colaboración académica
Se encontró que la colaboración profesional-estudiantil representó el 18,68 %, con tendencia a disminuir. Esto es menor que lo reportado en un estudio previo, donde este tipo de colaboración fue de 25,7 %.6 Además, se observa un ligero descenso en las cartas solo estudiantil, y un crecimiento en la publicación de solo profesionales. Probablemente esto responda a que las revistas han aumentado sus niveles de exigencia o a que algunos estudiantes que solían publicar en esta base de datos ya se han graduado. Sin embargo, es necesario estudiar con más precisión las razones de esta posible tendencia negativa.8
Filiación institucional
Según la filiación institucional del primer autor, las instituciones con mayor producción de cartas al editor fueron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ambas con participación similar, seguidas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Esta última fue la primera fuera de la región de Lima. Estos resultados coinciden con los indicadores de producción científica y de impacto a nivel internacional en bases de datos como WoS inCites y Scopus en el período 2013-2018 donde las mismas universidades lideran dicho ranking,20 y se evidencia una participación similar a nivel nacional e internacional. Cerca del 11 % de las cartas tuvieron como filiación del primer autor una institución extranjera, lo cual puede sugerir la preferencia de publicar en revistas peruanas por parte de autores extranjeros por considerarlas como espacios idóneos, o por ver en ellas una fácil publicación.21 De estas, casi la mitad fueron publicadas en la RPMESP, un porcentaje mayor al período 2006-2013, donde la proporción fue la quinta parte,6 probablemente por su indexación en Medline y Scopus desde el año 2010. Esto contrasta con la RGP, que representa un porcentaje menor y está indexada en Medline y SCOPUS desde hace 10 años, lo cual puede relacionarse con la amplitud temática de cada revista, entre las que la RGP es una revista especializada y, por tanto, con un público limitado.
Filiación y grado académico indeterminados
En algunas revistas no se pudo determinar el grado académico o la filiación institucional de los autores, lo cual limitó los análisis bibliométricos. Incluso, es probable que la disminución en la participación estudiantil haya estado relacionada con un ocultamiento intencional de su grado académico para evitar rechazos de la revista ad-hominem.
Ciudad de la filiación institucional
Al igual que varios estudios de producción científica peruana, Lima representó las tres cuartas partes del total de cartas en comparación con otras ciudades de la provincia. Redactar una carta al editor requiere habilidades de redacción y análisis crítico que probablemente se vean más impulsados en las universidades de Lima. Existen experiencias internacionales sobre la implementación de talleres de cartas al editor que culminan en publicaciones,22,23 lo cual ayudaría a balancear esta situación en las universidades de otras regiones del país.
Propósito general
Las cartas que tenían como propósito el comentario general y los hallazgos propios predominaron en relación con las que comentaban artículos previamente publicados. El porcentaje de cartas que criticaban cuestiones metodológicas fue menor al del período 2006-20136 (de 22,9 a 9,21 %). Esta situación es preocupante, ya que el principal rol de las cartas al editor es servir como medios de revisión pospublicación, para contribuir al conocimiento científico mediante la verificación de la calidad de las publicaciones. A nivel internacional, las cartas al editor cumplen principalmente esta función.1,4,24 Sin embargo, las diferencias pueden asociarse a que en revistas internacionales existen otras secciones que permiten publicar hallazgos propios cortos (cartas científicas o comunicaciones cortas) u opiniones, y dejan solo para la sección “cartas al editor” la revisión crítica de artículos previamente publicados.
Por otro lado, existe un considerable crecimiento del porcentaje de cartas que presentan hallazgos propios en relación con el período 2006-20136 (de 19 a 35 %), las cuales, a su vez, son las que reciben la mayor cantidad de citaciones. Es posible que algunos autores opten por las cartas al editor como un medio para publicar sus hallazgos cuando les son rechazados como artículos originales en revistas de mayor impacto, o cuando existen falencias metodológicas. A nivel internacional, las cartas científicas pasan por una formal revisión por pares; sin embargo, de las revistas de SciELO-Perú solo una (RPMESP) menciona tener un revisor para cartas científicas. Incluso, en algunas revistas como la American Journal of Gastroenterology, se critica el hecho de incluir los reportes de caso dentro de las cartas al editor, por considerar que merecen una revisión por pares externos al proceso editorial.25 De esta forma, las cartas podrían estar siendo usadas con el fin de aumentar la cantidad de publicaciones y de mantener su posibilidad de citación como si se tratara de un original.25
Propósito específico
El propósito específico de las cartas varía según la revista. En tres de ellas (RPMESP, AFM, AMP) predominaron las publicaciones de investigaciones que no se publicarían como un original.
Cabe resaltar que ninguna carta tuvo como propósito comentar sobre la política editorial de la revista, diferente a lo encontrado en el período 2006-2013.2 Esto puede traducirse en el poco interés de los lectores en mejorar sus revistas locales, incluso quizás subestimando su importancia.
El International Committee of Medical Journal Editors (Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas) recomienda preguntar a los autores si desean realizar una réplica a una carta;26 sin embargo, al final depende de los autores si lo realizan o no. Esto lo observamos cuando solo un 60 % de las cartas que criticaban cuestiones metodológicas recibieron réplica de los autores. Si bien en la mayoría de los casos es posible que los autores acepten las críticas de sus pares y no consideren necesario responder, es posible también que en ciertos casos los autores eviten formar parte de la discusión para verse menos comprometidos en sus faltas, dado que la réplica es opcional. A nivel internacional, si bien los autores responden a las cartas, muchas veces no responden directamente a las críticas o a las preguntas de la carta.27 Por eso, vale la pena estudiar en el futuro si las réplicas hechas por los autores son las adecuadas para las críticas. De esta forma, se contribuye a que la comunicación no sea unidireccional, sino entre investigadores, cumpliendo así el rol esencial de las cartas: ser un foro de discusión pública.18
Las cartas que denuncian faltas éticas son muy bajas. Si bien esto puede interpretarse como una disminución en la mala praxis ética, es probable también que estas no se estén detectando adecuadamente, o no sean reportadas por los lectores. A nivel internacional, se ha encontrado un conocimiento variable en relación con las faltas éticas,28 lo cual es más pronunciado en estudiantes de medicina.29 Las experiencias de talleres o cursos de ética han mejorado la capacidad de los lectores para detectar y denunciar faltas éticas,30 una habilidad que quizás sea deficiente en el contexto peruano y latinoamericano.
Las limitaciones de nuestro estudio consistieron en que en algunos casos no se pudo determinar con exactitud la filiación; la fuente de las citaciones fue Google Scholar, lo cual puede tener sobrestimando su número (aunque se verificó uno por uno para mejorar la precisión); no se evaluó la colaboración institucional, y por eso quizás se está subestimando la participación de algunas instituciones. Además, dado que la política editorial es variable según la revista, y su actualización e historia no es pública, no se puede interpretar su impacto en nuestros hallazgos.
Conclusiones
La publicación de cartas al editor en revistas biomédicas de SciELO-Perú está en aumento, y predominan en revistas e instituciones de Lima, con una menor participación en general de estudiantes de medicina. Además, se incrementa la tendencia de publicar hallazgos propios, los cuales reciben como promedio tres citas, sin haber pasado en su mayoría por una revisión por pares externos. Las cartas con propósito de comentario general predominan en la mayoría de revistas. La denuncia de faltas éticas por medio de las cartas es muy baja, mientras que los comentarios sobre política editorial son nulos. Fortalecer la sección de cartas al editor, especialmente las que critican artículos previos, es una necesidad que requiere el compromiso de los editores, pero sobre todo de los lectores, para así mejorar la calidad de la producción científica peruana.