INTRODUCCIÓN
El comercio ilegal o prohibido de animales salvajes es un problema global y constituye una seria amenaza para las especies amenazadas y en peligro de extinción. Esto incluye mascotas u otros animales domésticos y productos derivados de ellos, como trofeos de caza, artículos de moda u objetos de arte, ingredientes para medicina tradicional y carne para el consumo humano (Hernández 2003).
Según Neme (2015) el tráfico de aves exóticas es un problema que se ha ido acrecentando con el paso de los años, el cual ha afectado la flora y fauna a nivel mundial, por lo que es un problema que requiere especial atención. Miles de especies exóticas se trafican desde países subdesarrollados hacia los países ricos. Se trafica con los mismos animales o con productos derivados de esos animales, como plumas.
Las aves ocupan el tercer lugar en las preferencias de mascotas a nivel mundial y se estima que el tráfico de éstas podría llegar a los tres millones de ejemplares al año, de los cuales casi 80 000 provienen del Caribe (CITES 2017).
El comercio local de aves podría tener un impacto sustancial sobre la conservación de las poblaciones, pero permanece sin cuantificar en Cuba; además, sin la información detallada sobre las especies comercializadas y el número de ejemplares involucrados, es imposible juzgar exactamente el impacto de este comercio (Ferrer y Rodríguez 2015).
La provincia de Guantánamo no se encuentra exenta al comercio ilegal de aves ya que por sus características geográficas posee áreas destinadas a la conservación y protección del medio ambiente, donde se encuentran especies de interés ecológico que, resultan atractivas para la actividad ilegal por las diferentes características que poseen las aves ya sea por el canto o el color de las plumas. Por todo lo anteriormente expuesto, esta investigación tiene como objetivo determinar las especies de aves silvestres que se comercializan ilegalmente en el municipio de Niceto Pérez de la provincia Guantánamo y su abundancia.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se realizó en áreas de bosque semideciduo pertenecientes al municipio de Niceto Pérez, ubicado hacia la porción suroeste de la provincia de Guantánamo, se sitúa en las coordenadas 200 07´ 39´´ latitud N y a los 750 20´ 32´´ longitud W ocupa un área de 639,8 Km2 limita al Norte con el municipio de El Salvador, al Este con los municipios de Caimanera y Guantánamo, al Sur con el Mar Caribe y al Oeste con la provincia de Santiago de Cuba.
La acción combinada de diferentes componentes naturales ha proporcionado la existencia de suelos con características bien definidas. Entre estos suelos se encuentra el aluvial, de color amarillo pálido, arenoso en la superficie, pero aumenta su contenido de arcilla con la profundidad. Esta localidad posee un relieve llano, el drenaje superficial es deficiente, muy salinizado, poco profundo y de textura arcillosa tradicional para el cultivo de pastos.
Según González et al., (2017), en el área existe un clima tropical de sabana (Aw), con precipitaciones que oscilan entre 980 mm en toda la ladera sur y de 1 000-1 200 mm en la zona más al norte, el número de días con lluvias medio anual es de 104 y son frecuentes las lluvias intensas y de corta duración, la temporada lluviosa se encuentra entre los meses de (mayo-octubre).
Las temperaturas son relativamente altas con un promedio anual de 25,6 0C en sus partes más bajas de las laderas norte y sur en coincidencia con los límites del área y las zonas de amortiguamiento, disminuyendo gradualmente con la altura hasta 23 0C.
Realización de encuestas
A partir de conocer del comercio ilegal de las especies de aves silvestres en el municipio de Niceto Pérez, se aplicó un cuestionario anónimo a pobladores que comercializan aves ilegalmente (cazadores), para conocer las principales problemáticas y propuestas de alternativas para el comercio ilegal en el lugar.
En dichas encuestas, se indagó acerca de las diferentes especies de aves silvestres que gozan de mayor popularidad entre los llamados pajareros para ser mantenidas en cautiverio, cuáles son los métodos de captura más utilizados por ellos, el propósito de las capturas y el estadio de vida en que son extraídos los individuos de su estado natural.
Metodología de muestreo para las aves
Para conocer la abundancia de las aves que más se comercializan ilegalmente en el municipio, se realizó un muestreo en áreas donde fueron capturadas mediante la combinación de los métodos de conteo itinerario de censo y parcelas circulares, según sugieren González et al., (2017).
Para la selección de este, se tuvo en cuenta las características del área de estudio que se corresponden con las de un bosque semideciduo. El inventario se realizó en horario de la mañana (desde el amanecer hasta las 11 am) ya que es el momento donde las aves son más activas.
Fueron delimitados un total de 15 itinerarios de censo de 1 Km de longitud a través de la vegetación y a una distancia de 200 m una de otra y sobre cada una de estas se ubicaron diez parcelas de radio fijo de 12,64 m con una separación entre parcelas de 100 m, con la finalidad de evitar conteos dobles y obtener una cobertura equitativa en toda el área y una adecuada independencia estadística en los datos (Ralph et al., 1996), y como requisito fundamental que estuvieran alejados del borde. En cada unidad muestral, la identificación de las aves se hizo por observación directa y/o por el canto, en un período de 10 min en cada punto.
El muestreo de las aves se realizó desde noviembre de 2018 hasta mayo de 2019 mediante conteos mensuales. Según Pérez (2004) estudios diversos han demostrado que con cuatro replicaciones el 96 % de las especies de aves en un área son detectadas por lo menos una vez. Durante el tiempo que duró el muestreo, se cambió el orden en que los puntos fueron visitados; o sea, durante el primer muestreo se inició con el punto uno, en el segundo se comenzó a muestrear por el último, y así sucesivamente, con el fin de disminuir los efectos del sesgo por secuencia-horario (Gram y Faaborg 1997) citado por Alonso (2016).
Para la identificación de estas, se utilizó binoculares 8 x 40 marca Nikon Action, además de la guía de campo Aves de Cuba de (Garrido y Kirkconnell 2011). Cada muestreo se inició con el arribo al centro de la parcela del observador y las aves que volaban fuera de la misma al llegar a ella, fueron consideradas como presentes Hutto et al., 1986).
Para determinar la suficiencia del esfuerzo de muestreo se construyó la curva área-especie mediante Biodiversity Pro versión 2.0 para Windows.
Clasificación de las aves según su residencia en Cuba y endemismo
Las aves detectadas en los conteos fueron clasificadas y ubicadas por categoría de permanencia en Cuba y por endemismo, según los criterios de González et al., (2017): Residente Permanente (RP), Residente Invernal (RI), Residente de Verano (RV), Residente Bimodal (RB) y Transeúnte (T).
Clasificación de las aves según su categoría de amenaza
La categoría de amenaza de las especies encontradas se determinó mediante los criterios de Navarro (2020).
Diversidad alfa (α) de las aves
La diversidad (alfa) de aves en cada línea transecto, fue estimada mediante la riqueza de especies.
Para el estudio de la diversidad se utilizó la interpretación del gráfico de abundancia relativa también conocido como gráfico de dominancia-diversidad, gráfico de rango-abundancia o "curvas de Whittaker", propuesto por (Feinsinger 2003) por su sencillez y efectividad en comparación con los índices de diversidad.
Diversidad beta (β)
Para evaluar la similitud en la composición de especies entre los itinerarios de censo y las aves inventariadas se realizó un análisis de conglomerados usando el software PC-ORD versión 4.17 (McCune y Mefford 1999), mediante la medida de distancia de Sorensen cuantitativo (Bray-Curtis) y el método de asociación de los grupos fue el de Wards.
Frecuencia de aparición de las especies cazadas ilegalmente
Las especies inventariadas fueron clasificadas según la frecuencia de aparición mediante los criterios propuestos por Vargas (2011) mediante la siguiente ecuación: F = (ni/N) x 100, donde: ni = número de individuos por especie y N = total de individuos.
Análisis estadísticos
Para estos análisis solo se tuvieron en cuenta las especies de aves que se cazan de manera ilegal en el territorio. Teniendo en cuenta que los datos analizados no siguen una distribución normal, se realizó la prueba de comparación de rangos Kruskal-Wallis, para determinar si existían diferencias entre los valores de abundancia de las aves detectadas, los itinerarios de censo y los meses muestreados. Además, se realizó el Test de U de Mann-Whitney para establecer entre quienes estaban las diferencias. Se empleó el software estadístico IBM SPSS Statistics para Windows, versión 23.0.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultado de las encuestas
Las encuestas fueron aplicadas a un total de 95 personas (todos hombres y cazadores) con una edad media de 45 años, los que reconocen que realizan la caza ilegal de más de 18 especies de aves silvestres que pertenecen a tres géneros y 14 familias.
El reguilete o jaula trampa es el método más utilizado por los extractores para la captura de las aves, el 53 % expone su uso para la realización de las capturas. El 40 % dice utilizar la lira, instrumento un poco peligroso para las aves ya que cuenta con pegamento que puede dañar al animal; el 7 % realiza la extracción con la red ornitológica, este es menos utilizado debido a la complejidad de su uso.
Las especies citadas por los encuestados son extraídas en diferentes estados de desarrollo: el 21 % en pichones, 18 % en juveniles y el 3 % en estado adulto; por otra parte, el 31 % de los encuestados alega extraer las aves en los tres estados de vida, un 21 % realiza la extracción de pichones y juveniles y el 6 % restante en estado juvenil y adulto.
La extracción de las aves es destinada a mascotas, venta y otros usos. Según los datos arrojados por las encuestas, solo el 43 % de los cazadores ilegales alega realizar la extracción de las aves para destinarlas a mascotas, el 47 % restante expone que su caza es destinada a la venta y otros usos como las peleas en jaulas de Phonipara canora. El resultado de las encuestas coincide con lo reportado por García et al. (2011) quienes determinaron que las aves más capturadas en las provincias Ciego de Ávila, Granma y Santiago de Cuba fueron: Passerina cyanea (azulejo), Passerina ciris (mariposa), Tiaris olivacea (tomeguín de la tierra), Mimus polyglottos (Sinsonte), Phonipara canora (tomeguín del Pinar) y Melopyrrha nigra (negrito), sin embargo, las especies más cotizadas fueron: Amazona leucocephala (cotorra), M. nigra, M. polyglottos, P. cyanea y P. ciris, con precios que pueden rondar desde los 150.00 hasta los 2 000.00 pesos.
Resultados similares obtuvo Ferrer et al., (2017), en un estudio de aves silvestres como mascotas en la región central de Cuba, donde las especies más abundantes como mascotas fueron: P. cyanea, M. nigra, T. olivaceus, P. ciris y A. leucocephala.
Caracterización de las aves inventariadas
En las áreas estudiadas, fueron detectadas un total de 20 especies de aves, las cuales se agruparon en seis órdenes, siendo el Passeriformes el mejor representado, 15 familias y 21 géneros (Tabla 1), con un total de 381 individuos. Del total de aves inventariadas 6 especies son las que se comercializan ilegalmente en el territorio según las encuestas realizadas.
Nombre Científico | Especies | Acrónimos | Orden | Familia | Endémica |
---|---|---|---|---|---|
Garza ganadera | Bubibi | Pelecaniformes | Ardeidae | ||
Aura tiñosa | Cataur | Accipitriformes | Cathartidae | ||
Paloma rabiche | Zenmac | Columbiformes | Columbidae | ||
Tojosa | Colpas | Columbiformes | Columbidae | ||
Torcaza cabeciblanca | Patleu | Columbiformes | Columbidae | ||
Arriero | Cocmer | Cuculiformes | Cuculidae | X | |
Judío | Croani | Cuculiformes | Cuculidae | ||
Zunzún | Chlric | Apodiformes | Trochilidae | X | |
Cartacuba | Todmul | Coraciiformes | Todidae | X | |
Bobito grande | Myasag | Passeriformes | Tyrannidae | X | |
Bobito verde | Empvir | Passeriformes | Tyrannidae | ||
Pitirre real | Tyrcub | Passeriformes | Tyrannidae | X | |
Zorzal gato | Dumcar | Passeriformes | Mimidae | ||
Sinsonte | Mimpol | Passeriformes | Mimidae | ||
Zorzal real | Turplu | Passeriformes | Turdidae | X | |
Bijirita azul de garganta negra | Setcae | Passeriformes | Parulidae | ||
Rabuita | Polcae | Passeriformes | Polioptilidae | X | |
Negrito | Melnig | Passeriformes | Thraupidae | X | |
Tomeguín del pinar | Phocan | Passeriformes | Thraupidae | X | |
Chichinguaco | Quinig | Passeriformes | Icteridae | X |
En cuanto a las especies detectadas mediante el inventario, los valores de riqueza fueron menores a los obtenidos en bosques semideciduos de diferentes regiones del país, como los publicados por Pérez (2007) en la Península de Guanahacabibes.
El orden Passeriformes fue el mejor representado en género y número de especies, siendo este resultado similar al reportado por Ugalde (2010), Pérez (2015) y Gómez (2019) en diferentes formaciones vegetales donde se incluyen los bosques semideciduos.
De las aves detectadas en cuanto a su permanencia, se clasificaron 13 especies como residente permanente (RP); tres como residente invernal (RI), tres como residente bimodal (RB) y transeúnte (T) una especie. Mientras que diez son endémicas.
Según el grado de amenaza se encuentra en peligro (EN) a Tyrannus cubensis, en la categoría vulnerable (VU) Patagioenas leucocephala y dentro de la categoría de preocupación menor (LC) se encuentran 18 especies. En relación a las especies amenazadas, Patagioenas leucocephala está amenazada mayormente por la presión de uso consuntivo y la pérdida de hábitat (Weintraub y Joly-Lopez, 2009) citado por Blanco (2012). Por su parte, Tyrannus cubensis según Kirkconnell (2012) esta especie se ha considerado en peligro por su limitada distribución a determinadas regiones de Cuba y a la baja abundancia de sus poblaciones.
Curva de especies para las aves silvestres
La curva área - especie (Figura 1) indicó que el muestreo con 15 itinerarios de censo distribuidos en el área, fue suficiente para representar las aves asociadas a estos bosques semideciduos.
A partir del transecto nueve, se logra la asíntota, lo cual indica que la mayoría de las especies de aves fueron identificadas, por lo que un incremento en la intensidad de muestreo no proporcionaría un aumento significativo en la detección de nuevas especies.
Diversidad de especies
En la Figura 2, se muestra la curva de Whittaker o rango abundancia para los sitios estudiados, se evidencia la abundancia Todus multicolor y Crotophaga ani en dichos sitios. La especie menos abundante fue Bubulcus ibis, lo cual pudiera estar dado a que esta no es característica de bosques semideciduos sino de zonas abiertas de acuerdo a los criterios de Garrido y Kirkconnell (2011), Gortázar (2012).
En cuanto a la abundancia relativa de las especies, difieren en los valores obtenidos en cada una de ellas, Todus multicolor es la más abundante seguida de M. nigra a pesar de ser esta última, de las especies más cazadas en el país. Resultados similares obtuvo Gómez (2019) en un estudio de las comunidades de aves en bosques de pluvisilvas submontano en el Parque Nacional Alejandro de Humboltd (Figura 2).
El grado de inclinación de esta curva (pendiente) se relaciona según Magurran (2004) con condiciones más favorables (pendiente suave), lo que permite que las comunidades de aves acomoden menos o más especies de forma equitativa respectivamente.
El análisis de conglomerados (Figura 3) muestra que, aun cuando los sitios estudiados se encuentran distantes uno del otro, presentan características similares que determinan su ubicación en el dendrograma. Los itinerarios de censo según la composición de especies que los componen, se agruparon fundamentalmente en seis grupos, cada grupo con más del 50 % de similitud, quedando de la siguiente manera: grupo I (transecto 13), grupo II (transecto 15), grupo III (transecto 9), grupo IV (transecto 6, 8, 10, 5, 14, 12, 11, 7, 4 y 3), grupo V (transecto 1), grupo VI (transecto 2).
El grupo I se encuentra representado por: Todus multicolor, Coccyzus merlini, Phonipara canora, Mimus polyglottos y Zenaida macroura, en el grupo II se destacan Todus multicolor, Coccyzus merlini, Mimus polyglottos, Tyrannus cubensis, Melopyrrha nigra, Dumetella carolinensis, Bubulcus ibis, Columbina passerina, Quiscalus niger, Setophaga caerulescens y Cathartes aura.
El grupo III se encuentra representado por: Coccyzus merlini, Mimus polyglottos, Melopyrrha nigra, Columbina passerina, Quiscalus niger, Setophaga caerulescens, Turdus plumbeus y Polioptila caerulea. El grupo IV está representado por: Todus multicolor, Coccyzus merlini, Mimus polyglottos, Zenaida macroura, Tyrannus cubensis, Melopyrrha nigra, Dumetella carolinensis, Columbina passerina, Quiscalus niger, Crotophaga ani, Setophaga caerulescens, Myiarchus sagrae, Patagioenas leucocephala, Turdus plumbeus, Empidonax virescens, Chlorostilbon ricordii, Cathartes auray Polioptila caerulea.
Por otra parte, el grupo V está compuesto por: Todus multicolor, Phonipara canora, Mimus polyglottos, Dumetella carolinensis, Columbina passerina, Setophaga caerulescens, Myiarchus sagrae, Patagioenas leucocephala, Turdus plumbeus y Polioptila caerulea. El grupo VI y último se compone por: Coccyzus merlini, Mimus polyglottos, Tyrannus cubensis, Dumetella carolinensis, Quiscalus niger, Crotophaga ani, Myiarchus sagrae y Chlorostilbon ricordii.
Estudios similares obtuvo Oquendo (2018), en su caracterización de la avifauna asociada a los bosques de galería, donde el mismo evaluó similitud de los grupos de aves formados en dependencia del clima, relieve y la vegetación característica de la formación.
Frecuencia de aparición de las aves
Como resultado del análisis de frecuencia de aparición de las aves en los sitios estudiados de las 6 especies de aves que se comercializan ilegalmente, se obtuvo que la especie con mayor frecuencia de aparición fue Melopyrrha nigra presente en 12 sitios de muestreo, seguido de Mimus polyglottos, por lo que se consideran como frecuentes. El resto de las especies se encuentran entre un 20-60 %, siendo las de menor frecuencia Phonipara canora y Empidonax virescens por lo que se consideran especies ocasionales y poco frecuentes.
Según los criterios utilizados por Vargas (2011), para evaluar la frecuencia de aparición pudiera decirse que la población es frecuente ya que la misma se encuentra en el rango de 61-80 %. Resultados similares fueron obtenidos por Ramírez (2017), al realizar estudios de la evaluación de la biodiversidad en un bosque semicaducifolio sobre suelo calizo en la Finca Forestal Charco Mono, Palma Soriano, Santiago de Cuba.
La prueba realizada Kruskall-Wallis indica que existen diferencias significativas en las áreas estudiadas entre los meses monitoreados, en relación a la abundancia de las especies cazadas ilegalmente presentes en los mismos, ya que el nivel de significación es de ,009.
De acuerdo con la prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney realizada (Tabla 2), difieren significativamente para el área estudiada en relación a la abundancia de las especies de aves los meses de: mayo con enero, febrero y noviembre; además de febrero con abril.
En relación a la diferencia en la abundancia de las especies cazadas ilegalmente en los meses estudiados, pudiera estar dado a la influencia que ejercen las especies migratorias al competir por los mismos recursos disponibles en dichas áreas, lo cual se corresponde con lo planteado por Báez (2018). Además, durante los meses de abril a junio tiene lugar el período más activo de la reproducción de muchas de estas especies, lo que propicia una mayor detección de las mismas, ya que vocalizan más en busca de pareja y algunas especies incluso pueden andar con sus crías. Existiendo coincidencia con lo planteado por Garrido y Kirkonnell (2011), sobre los meses de reproducción, así como con Navarro, (2015).
Abundancia-meses | U de Mann-Whitney | Z | Sig. asintótica (bilateral) |
Enero-febrero | 3,865,000 | -1,140 | ,254 |
Enero-abril | 7,642,000 | -1,269 | ,205 |
Enero-mayo | 7,339,000 | -1,978 | ,048 |
Enero-noviembre | 4,008,000 | -,237 | ,813 |
Febrero-abril | 7,270,000 | -2,415 | ,016 |
Febrero-mayo | 6,980,000 | -3,032 | ,002 |
Febrero-noviembre | 3,910,000 | -,893 | ,372 |
Abril-mayo | 15,560,000 | -,987 | ,324 |
Abril-noviembre | 7,564,000 | -1,502 | ,133 |
Mayo-noviembre | 7,273,000 | -2,170 | ,030 |
CONCLUSIONES
Como resultado del inventario se contabilizaron 20 especies de aves, agrupadas en seis órdenes, 15 familias y 21 géneros, siendo el orden Passeriformes el más representativo, el 62 % residentes permanentes y seis de estas coinciden con las reportadas en las encuestas como cazadas ilegalmente.
Se comprobó que existen diferencias significativas en las áreas estudiadas entre los meses monitoreados, sobre todo en los que coinciden con el período reproductivo de las especies.