SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3-4Detection of methicillin-resistant Staphylococcus aureus by cefoxitin sodium discEffect of intravesical volume change on measurement of intra-abdominal pressure author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Militar

On-line version ISSN 1561-3046

Abstract

GONZALEZ SOTOLONGO, Odalys; ARPA GAMEZ, Ángel; GONZALEZ MENOCAL, Mario  and  PEREZ ALEJO, José Luis. Valoración del estrés oxidativo en pacientes con síndrome metabólico. Rev Cub Med Mil [online]. 2009, vol.38, n.3-4, pp. 0-0. ISSN 1561-3046.

OBJETIVOS. Determinar la relación existente entre el síndrome metabólico y el estrés oxidativo, y la fuerza de asociación de sus diversas variables constitutivas. MÉTODOS. Se realizó un estudio transversal tipo caso-control entre hombres a quienes se les efectuaron examen médico en el Hospital Militar Central «Luis Díaz Soto» para lo cual se escogieron 30 pacientes con síndrome metabólico según los criterios del Adult Treafment Panel III (ATP III) y 25 controles sanos. Se tomaron las variables que constituyen el síndrome metabólico y se valoró el estrés oxidativo a través de la malonildialdehído y el glutatión reducido. RESULTADOS. El glutatión reducido presentó una media de 6,05 µg/mL (DE: 2,42) entre los pacientes con síndrome metabólico, mientras que fue de 14,30 µg/mL (DE: 12,18) en el grupo control (p < 0,05). La malonildialdehído presentó valores semejantes en ambos grupos, 3,20 µmol/L en el grupo de estudio (DE: 1,29) y 3,48 µmol/L en el grupo control (DE: 1,21). Los triglicéridos se correlacionaron significativamente con la malonildialdehído (r= 0,719; p < 0,05). Los valores de glutatión reducido disminuyeron a medida que aumentó el número de criterios diagnósticos de síndrome metabólico, de 7,02 µg/mL entre los pacientes con 3 criterios a 4,49 ug/mL en aquellos con 5 criterios. CONCLUSIONES. Existió un desequilibrio redox entre los pacientes con síndrome metabólico, caracterizado por una disminución de su capacidad antioxidante. Los triglicéridos fueron la única variable del síndrome metabólico que tuvo una correlación significativa con el estrés oxidativo. Se observó una relación dosis-respuesta entre la expresividad clínica del síndrome metabólico y el desequilibrio oxidativo.

Keywords : Síndrome metabólico; estrés oxidativo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License