My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Cubana de Medicina Tropical
Print version ISSN 0375-0760On-line version ISSN 1561-3054
Abstract
FERNANDEZ-CALIENES VALDES, Aymé et al. Actividad antimalárica y citotoxicidad de extractos hidroalcohólicos de seis especies de plantas usadas en la medicina tradicional cubana. Rev Cubana Med Trop [online]. 2011, vol.63, n.1, pp.52-57. ISSN 0375-0760.
INTRODUCCIÓN: la malaria es la enfermedad parasitaria de mayor importancia para la salud mundial. La carencia de diversidad estructural de los antimaláricos en uso convierte en una necesidad urgente la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas. Las plantas han demostrado su potencial para proveer antimaláricos efectivos. Una amplia muestra de plantas medicinales cubanas están siendo estudiadas con este propósito. OBJETIVO: evaluar la actividad antimalárica de extractos de 6 especies de plantas y determinar su selectividad midiendo la citotoxicidad frente a células humanas. MÉTODOS: se prepararon extractos hidroalcohólicos de partes aéreas de: Annona glabra L., Bidens pilosa L., Cecropia peltata L., Curcuma longa L., Hura crepitans L. y Pluchea odorata (L.) Cass. La actividad de los extractos se evaluó in vitro frente a Plasmodium falciparum y fibroblastos humanos MRC-5. Se calcularon la concentración inhibitoria media, concentración citotóxica media y el índice de selectividad. Se realizó un tamizaje fitoquímico preliminar del extracto más activo. RESULTADOS: solo el extracto de H. crepitans mostró buena actividad antiplasmodial (concentración inhibitoria media de 5,7 µg/mL) con excelente selectividad (índice de selectividad de 18,8). El tamizaje fitoquímico reveló la presencia de compuestos fenólicos, triterpenoides, alcaloides, quinonas, flavonoides y antocianidinas. CONCLUSIONES: se obtuvo un extracto con potente actividad antimalárica in vitro. Este resultado induce a continuar estudiando esta preparación vegetal.
Keywords : malaria; Plasmodium falciparum; actividad antimalárica; plantas; Hura crepitans; Euphorbiaceae.