My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Cubana de Medicina Tropical
Print version ISSN 0375-0760On-line version ISSN 1561-3054
Abstract
RODRIGUEZ COTO, María Magdalena et al. Impacto operacional del uso de insecticidas en larvas de Aedes aegypti en La Habana. Rev Cubana Med Trop [online]. 2011, vol.63, n.1, pp.81-86. ISSN 0375-0760.
INTRODUCCIÓN: a pesar de los enormes esfuerzos que realiza el programa de erradicación de Aedes aegypti en Cuba, persisten en algunas regiones del país determinados índices de infestación que favorecen el desarrollo de epidemias o brotes de dengue. En este negativo indicador se destaca la provincia La Habana, donde desempeña un papel importante el uso de insecticidas. OBJETIVOS: evaluar el impacto del uso de insecticidas, por el programa de erradicación de Ae. aegypti, en el desarrollo de resistencia en esta especie en La Habana. MÉTODOS: se utilizaron 15 cepas de Ae. aegypti, procedentes de los 15 municipios de La Habana, colectados en 2008. El nivel de susceptibilidad a insecticidas se determinó mediante bioensayos recomendados por la Organización Mundial de la Salud. RESULTADOS: 60 % de las cepas mostró susceptibilidad a clorpirifos; de los piretroides evaluados, se observó mayor resistencia a cipermetrina, seguido por lambdacialotrina y ciflutrina. CONCLUSIONES: el insecticida clorpirifos es un buen candidato a utilizar con los piretroides, de forma rotacional, para retardar el desarrollo de la resistencia a los piretroides en Ae. aegypti de La Habana.
Keywords : Aedes aegypti; resistencia a insecticidas; piretroides; clorpirifos.