SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue1Operational impact of the use of insecticidal products on Aedes aegypti larvae in Havana province author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Tropical

On-line version ISSN 1561-3054

Abstract

PONCE DE LEON, Patricia; JUAREZ MATAMOROS, Keydi; BIONDI, Claudia  and  VALVERDE, Juana. Alteración de la carga aniónica superficial de glóbulos rojos y glóbulos rojos desializados por Ascaris lumbricoides. Rev Cubana Med Trop [online]. 2011, vol.63, n.1, pp. 87-90. ISSN 1561-3054.

INTRODUCCIÓN: eL ácido siálico del eritrocito tiene importancia hemorreológica y hemodinámica. Su disminución promueve la agregación eritrocitaria y la reducción del flujo sanguíneo. OBJETIVO: estudiar el efecto producido por A. lumbricoides sobre la carga aniónica de eritrocitos y eritrocitos desializados, en función del tiempo de contacto de los glóbulos rojos con extractos del parásito. MÉTODOS: se trabajó con 20 extractos parasitarios ([EA]) y con suspensiones de eritrocitos Grupo O en medio salino (GR) y en medio enzimático de bromelina (GRB). Se realizó el tratamiento de los glóbulos incubando el sedimento globular con igual volumen de extractos parasitarios a 37 ºC durante 15, 30, 45, 60, 90 y 120 min. Para cada tiempo de tratamiento hubo un control (eritrocitos sin contacto con extractos parasitarios). Se aplicó simultáneamente el método de Polibrene en el control, GR y GRB. Se asignó una puntuación a cada agregación obtenida. Se calculó CexpCAS[EA] como el cociente entre la puntuación del control y de los eritrocitos tratados. RESULTADOS: los análisis estadísticos permitieron concluir que el tiempo de tratamiento de GR y GRB tuvo un efecto altamente significativo sobre el valor del CexpCAS[EA]; la mediana de CexpCAS[EA] fue significativamente mayor para GR respecto de GRB; la captación de ácido siálico en GR fue mayor a partir de los 90 min, mientras que en GRB fue menor a los 15 min, sin diferencias significativas entre los demás tiempos de tratamiento. Los resultados mostraron que la captación de ácido siálico por el parásito dependió del tiempo de tratamiento y que el extracto parasitario provocó mayor alteración en la carga superficial de GRB. CONCLUSIONES: la disminución de ácido siálico podría relacionarse con la trombosis y la anemia comunicadas en ascariosis. La experiencia permite suponer que el efecto del parásito puede tener mayor relevancia en individuos con diabetes e hipertensión.

Keywords : Ascaris lumbricoides; alteración de la carga eritrocitaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License