SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3In vivo antiplasmodial activity of Mycale laxissima and Clathria echinata spongesKnowledge and perception about tuberculosis in Habana Vieja municipality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Tropical

Print version ISSN 0375-0760

Abstract

RODRIGUEZ, María Magdalena et al. Caracterización parcial de la actividad de esterasas en una cepa de Aedes aegypti resistente a temefos. Rev Cubana Med Trop [online]. 2012, vol.64, n.3, pp. 256-267. ISSN 0375-0760.

Introducción: las enzimas esterasas han sido identificadas como mecanismo de resistencia a temefos en Aedes aegypti de Cuba, larvicida más utilizado en el mundo. Objetivo: caracterizar parcialmente la actividad de esterasas en larvas expuestas y no expuestas a dosis subletales de temefos en una cepa de Aedes aegypti resistente a este insecticida. Métodos: se utilizó una cepa de Aedes aegypti de referencia susceptible (Rockefeller) y otra resistente a temefos (SANtemF11). Se expusieron las larvas de la cepa SANtemF11 a la concentración letal 90 (CL90) de temefos (1 ppm), 10 % de larvas sobrevivientes a las 24 h (SANtem [24 h]) se transfirieron a agua limpia y sin exposición a insecticidas por otras 24 h (SANtem [48 h]). Se caracterizó de modo parcial, en estas larvas, la actividad de esterasas a través de ensayos bioquímicos y electroforesis en gel de poliacrilamida. Se estimó por duodecil sulfato de sodio (SDS-PAGE) el peso molecular de la esterasa (Est. A4). Resultados: la actividad de esterasas en la cepa SANtemF11 resultó significativamente mayor que en Rockefeller. Se observó una disminución significativa de la actividad de esterasas en las larvas sobrevivientes (SANtemF11 [24 h]), la cual se recuperó 24 h después sin exposición a temefos. En el zimograma se observó que en 10 % de las larvas sobrevivientes a temefos, solo apareció incrementada la banda de esterasa A4, en comparación con las observadas en SANtemF11. El peso molecular estimado de la esterasa A4 fue de 58 kDa. Conclusiones: la presencia de una banda específica de esterasa (58 kDa), en las larvas sobrevivientes a la selección con temefos, confirma su papel en la resistencia a este insecticida. Diagnosticar la función de las esterasas en la resistencia a temefos, a través de ensayos bioquímicos, no debe realizarse en larvas expuestas a dosis subletales de este insecticida, para evitar falsos negativos.

Keywords : Aedes aegypti; resistencia a insecticidas; esterasas; peso molecular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )