SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Relation of tension headache and family dysfunction in a family medicine unitArterial pressure values in healthy students from a primary school of Cerro municipality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

On-line version ISSN 1561-3038

Abstract

CUETO MONTOYA, Gladys Antonia et al. Características del parasitismo intestinal en niños de dos comunidades del policlínico "XX Aniversario". Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2009, vol.25, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3038.

Dentro de las enfermedades infecciosas, aun en estos modernos tiempos, el parasitismo intestinal constituye un problema para países en vías de desarrollo y para los altamente desarrollados. Para caracterizar el parasitismo intestinal en niños de 1 a 12 años se realizó un estudio descriptivo transversal durante los meses de mayo a julio de 2007, en 2 comunidades, una suburbana del reparto "América Latina" y otra urbana del reparto "Virginia", ambas pertenecientes al área de salud del Policlínico "XX Aniversario", del municipio de Santa Clara. Se visitaron las viviendas y se aplicó encuesta a los padres para obtener datos al respecto. Fueron estudiados 243 niños de ambas comunidades, a quienes se les tomó muestras de heces fecales y región anal por el método de Graham. La frecuencia general de parasitismo fue de 65,8 %, mayor en los niños del reparto "América Latina", y las especies más frecuentes fueron Giardia lamblia y Enterobius vermicularis. Una inadecuada desinfección del agua, la presencia de vectores, comerse las uñas, la poca higiene después del contacto con animales, la presencia de estos en el hogar, no lavar las verduras, andar descalzos y el hacinamiento, fueron factores que favorecieron las parasitosis.

Keywords : Frecuencia de parasitismo; especies parasitarias; hábitos higiénico-epidemiológicos y sanitarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License