SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2La estrategia investigativa curricular en la carrera de medicinaEtnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

Print version ISSN 0864-2141

Abstract

DE ARMAS MESA, Ramón; HATIM RICARDO, Alberto  and  SALAS PEREA, Ramón. Relación universidad-sociedad como base para la educación permanente en salud. Educ Med Super [online]. 1997, vol.11, n.2, pp.101-106. ISSN 0864-2141.

En Cuba se desarrolla desde hace 5 años la política de la educación permanente. A partir de los primeros resultados del Proyecto Salto Cualitativo en la provincia Pinar del Río, entre los trabajadores de la atención primaria en salud, se fueron incorporando estas concepciones en cada uno de los territorios y provincias del país. La salud de la población y la naturaleza de sus problemas deben ser elementos organizadores, de los que surjan las diferentes acciones para el desarrollo de la educación permanente en los diferentes niveles. El control social de la gestión de la universidad y de los servicios se constituye en el elemento central de la participación social y nuestra democracia socialista.

Keywords : UNIVERSIDADES; EDUCACION CONTINUA; EDUCACION EN SALUD; ESCUELAS MEDICAS; RELACIONES COMUNIDAD-INSTITUCION..

        · abstract in English     · text in Spanish