Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Educación Médica Superior
versión impresa ISSN 0864-2141versión On-line ISSN 1561-2902
Resumen
BARCIELA GONZALEZ LONGORIA, María de la Caridad; GRAU LEON, Ileana Bárbara; FERNANDEZ PRATT, Miralis Julia y ROSALES REYES, Solange. Calidad del claustro de profesores de la Facultad de Estomatología. Educ Med Super [online]. 2015, vol.29, n.1, pp.47-56. ISSN 0864-2141.
Se realizó una caracterización del claustro de profesores que desarrollaron acciones directas con el estudiante, para su formación, en el último curso concluido y se compararon los resultados con los datos contenidos en el informe de autoevaluación de la carrera de 2008. Se seleccionaron las variables edad, sexo, categoría docente e investigativa, formación académica además de indicadores de la guía de evaluación de las carreras universitarias. Las edades que predominaron fueron de los grupos de más de 55 años y de 46-55, en ambos años con 39, 23 % y 30,76 % en 2013. Predominó el sexo femenino con 56,89 % y 64,23 % respectivamente. Prevalecieron las categorías docentes titulares y auxiliares con un 13,27 % y 44,69 % en 2013. Se incrementaron los profesores que ostentan grados académicos y científicos. Se incrementó el número de investigaciones y el índice de publicaciones por profesor fue de 4,04. Se concluyó que predominó el sexo femenino y los grupos de edades de más de 55 años y de 46-55. Se incrementó el número de titulares y auxiliares y doctores en ciencias, másteres y especialistas de II grado, además de investigadores en el año 2013. El índice de publicaciones por profesor se consideró una fortaleza. Estos resultados evidenciaron un salto de calidad en esta importante variable.
Palabras clave : claustro de profesores; variables de calidad; evaluación de carreras universitarias.