My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Archivo Médico de Camagüey
On-line version ISSN 1025-0255
Abstract
LOPEZ SANTA CRUZ, Dámasa Irene et al. Comportamiento de los focos rábicos en la provincia La Habana. AMC [online]. 2017, vol.21, n.5, pp.631-638. ISSN 1025-0255.
Fundamento: para la salud pública y el desarrollo del mundo, las enfermedades como Dengue, Zika, Chikingunya, Fiebre amarrilla y rabia son reemergentes la mayoría de ellas son infecciones que han cruzado la barrera que existe entre las especies animales y los seres humanos. Objetivo: analizar el comportamiento de los focos rábicos en la provincia La Habana. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo de los casos de especie animal positivos a rabia, examinados en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana, desde el 2013 hasta el 2016. Se incluyó 51 muestras de cerebros de carnívoros, quirópteros y herbívoros estudiados en la provincia. Se empleó la técnica de inmunofluorescencia directa para el diagnóstico de rabia. La descripción de la positividad se realizó a partir de los sistemas de información Excel. Resultados: el municipio Boyeros con mayor índice de positividad seguido de Arroyo Naranjo, desplaza la rabia canina de casos positivos a la rabia por mangosta. Conclusiones: el mayor reporte de casos se notificó en el municipio periférico Boyeros ubicado al sur de la provincia La Habana y limítrofe con la provincia Artemisa.
Keywords : RABIA [epidemiología]; VIRUS DE LA RABIA; CONDUCTA ANIMAL; ZOONOSIS; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.