SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Detection of Mycoplasma genitalium by Polymerase Chain Reaction in urogenital samples from sexually-active Cuban individualsRecommendations for the prevention and treatment of incomplete data in clinical assays author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Vaccimonitor

Print version ISSN 1025-028X

Abstract

PEREZ, Rocmira et al. Inmunopotenciadores para la acuicultura. Vaccimonitor [online]. 2014, vol.23, n.1, pp. 24-31. ISSN 1025-028X.

La acuicultura es una de las actividades económicas de mayor crecimiento para la producción de alimentos. Uno de sus principales retos es la obtención de grandes volúmenes de producción con la mayor calidad posible. Esto conlleva a una reducción de la aplicación de antibióticos y productos quimioterapéuticos. Una de las estrategias más prometedoras es la aplicación de inmunopotenciadores, principalmente en los cultivos intensivos. El objetivo de este trabajo fue revisar los principales inmunopotenciadores, así como las tendencias y retos de su uso mundial. Se resumen las particularidades moleculares y funcionales de los mismos y se hace énfasis en los más estudiados: levamisol, ß-glucanos, lipopolisacárido, vitamina C, extractos de plantas y hormonas. Todos estos compuestos de naturaleza heterogénea inciden mayoritariamente en los componentes de la inmunidad innata de los peces, fortaleciendo y potenciando la resistencia a enfermedades; adicionalmente algunos de ellos tienen funciones antiestrés y favorecen su crecimiento. Se concluye que los inmunopotenciadores constituyen una estrategia viable para reducir las pérdidas por problemas sanitarios en el sector de la acuicultura; pero aún quedan por solucionar aspectos como la vía de administración y la etapa de inmunización adecuada para cada especie y tipo de cultivo.

Keywords : acuicultura; inmunopotenciadores; estrés; enfermedades de peces.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License