My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
MEDISAN
On-line version ISSN 1029-3019
Abstract
SOSA LORENZO, Irma; RODRIGUEZ SALVA, Armando; ALVAREZ PEREZ, Adolfo and BONET GORBEA, Mariano. Intersectorialidad y participación en la planificación, implementación y evaluación de intervenciones de salud en Cuba. MEDISAN [online]. 2013, vol.17, n.4, pp.650-660. ISSN 1029-3019.
Introducción: la intersectorialidad, como componente de la planificación sanitaria, constituye uno de los pilares de los procesos de organización y reorganización de la salud pública contemporánea y, por ende, de las funciones esenciales de sus sistemas y servicios. Objetivo: describir la función de la intersectorialidad en la toma de decisiones en el campo de la salud pública. Métodos: se realizó una investigación de acción participativa en la planificación, implementación y evaluación sanitarias, a través de la metodología conocida bajo el acrónimo CPPE (Comprehensive Participatory Planning and Evaluation), en las provincias de La Habana, Cienfuegos y Las Tunas, durante el quinquenio 2008-2012. Resultados: hubo evidencias de la aplicación del principio de intersectorialidad, trabajo comunitario, capacitación y consolidación de las áreas de salud y los consejos populares. Asimismo, se presentaron algunos de los factores señalados como determinantes, condicionantes y desencadenantes del desarrollo de la intersectorialidad que, aunque no se tuvieron en cuenta al aplicar el enfoque metodológico, fueron analizados durante la planificación e implementación de las intervenciones por los actores. Conclusiones: la satisfacción y el bienestar por la mejoría de la calidad de vida de las personas y su entorno, así como la voluntad política, fueron incentivos eficaces para llevar a cabo estos procesos. Al respecto, fue evidente la importancia de la intersectorialidad como enfoque tecnológico y se ratificó que el sector de salud no puede actuar de manera independiente, pues la mayoría de los factores determinantes de la salud están fuera de su competencia; de modo que se reveló la necesidad de la perspectiva intersectorial.
Keywords : intersectorialidad; participación sanitaria; empoderamiento sanitario; planificación sanitaria; metodología CPPE.