SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue6Urinothorax in a patient with lung cancer and a second primary tumorOpen Journal Systems: results after the implementation of video tutorials as initiative for the editing process in a journal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MEDISAN

On-line version ISSN 1029-3019

Abstract

BASAIN VALDES, José María; VALDES ALONSO, María del Carmen; PEREZ MARTINEZ, Margarita  and  PEREZ GESEN, Cecilia. Influencia de la hipoxia como noxa en el origen temprano de la obesidad y sus complicaciones durante la vida intrauterina. MEDISAN [online]. 2019, vol.23, n.6, pp.1092-1103.  Epub Dec 20, 2019. ISSN 1029-3019.

La hipoxia es un factor importante que regula el desarrollo placentario y estimula la invasión del trofoblasto y la diferenciación, la angiogénesis y la vasculogénesis. Cuando ocurre la fecundación, la hipoxia a la que está expuesta el blastocisto regula su crecimiento, a la vez que limita el número de células del trofoblasto y el desarrollo placentario posterior, lo cual es clave en el transporte de nutrientes y oxígeno al feto en desarrollo; sin embargo, la hipoxia crónica fetoplacentaria conduce a disfunción vascular placentaria y a la programación intrauterina de enfermedades vasculares y metabólicas, ya que regula, a largo plazo, la expresión de enzimas relacionadas con la vía L-arginina/óxido nítrico en células endoteliales de diferentes lechos vasculares, incluyendo la placenta. Teniendo en cuenta los planteamientos anteriores en la presente investigación se describen los efectos de la hipoxia como noxa durante la vida intrauterina y su influencia en el origen temprano de la obesidad y sus complicaciones.

Keywords : hipoxia; noxa; programación fetal in utero.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )