My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
MEDISAN
On-line version ISSN 1029-3019
Abstract
PENA GARCIA, Yoenny et al. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 en Puerto Padre. MEDISAN [online]. 2020, vol.24, n.5, pp.778-793. Epub Sep 14, 2020. ISSN 1029-3019.
Introducción:
La COVID-19 es una enfermedad emergente, que ha afectado a todo el mundo de forma pandémica, con elevados costos sanitarios, económicos y sociales.
Objetivo:
Caracterizar pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 según variables clinicoepidemiológicas seleccionadas.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 565 pacientes, atendidos en el municipio de Puerto Padre, provincia de Las Tunas, desde febrero hasta mayo del 2020. La información se obtuvo de las encuestas epidemiológicas. Se analizaron las siguientes variables: incidencia, edad, sexo, área de salud, definición de caso, fuente de infección, formas clínicas, resultado del RT-PCR, síntomas y signos, comorbilidades, así como diagnóstico al egreso.
Resultados:
En los pacientes confirmados, el grupo etario de mayor frecuencia fue el de 15 a 29 con 3 casos (42,9 %), seguido de los de 30 a 44 con 2 (28,6 %) y una media de edad de 31 años. El área de salud de mayor riesgo de incidencia fue la de Delicias con una tasa de 13,91 por cada 100 000 habitantes (3 afectados). Los casos fueron: importado e introducido (1 caso cada uno para 14,3 %) y autóctonos (5 para 71,4 %). Los signos y síntomas más frecuentes en casos con RT-PCR positivo resultaron ser fiebre (28,6 %), congestión nasal, tos y rinorrea (14,3 % cada uno). Las comorbilidades que primaron fueron hipertensión arterial (28,6 %), tabaquismo (28,6 %) y asma bronquial (14,3 %).
Conclusiones:
La COVID-19 afectó a personas jóvenes con predominio de la forma clínica asintomática.
Keywords : Coronavirus; SARS-CoV-2; COVID-19; epidemiología.