SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Proposal of a surveillance system for the production, distribution and consumption of iodized salt in Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

On-line version ISSN 1561-3003

Abstract

GONZALEZ OCHOA, Edilberto; ARMAS PEREZ, Luisa; CANTELAR MARTINEZ, Beatriz  and  CANTELAR DE FRANCISCO, Nereyda. Bases para abordar la valoración del impacto social de un programa cubano de maestría en epidemiología. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2006, vol.44, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3003.

El programa de maestría en epidemiología del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” comenzó desde el año 1984 como consecuencia del desarrollo institucional y nacional de esta rama de la salud pública. Sus objetivos magnos responden a un conjunto de necesidades y encargos sociales técnicos y científicos en un ámbito nacional, regional y mundial. Como todo programa educativo, está sometido a evaluaciones internas y externas. La evaluación de su efectividad e impacto social es un aspecto importantísimo para su acreditación, por lo que se hace necesario un abordaje metodológico apropiado del objeto del programa. La valoración del efecto del programa a corto plazo y sobre los graduados, el claustro, la administración, el entorno y la comunidad expresada en la ubicación laboral, la actividad desempeñada, las responsabilidades científicas investigativas, su ámbito y las asesorías brindadas podrían medir la efectividad. Para medir el impacto social sería preciso delimitar el entorno de la comunidad y aplicar indicadores del aporte general, el aporte científico-técnico y la influencia académica docente a más largo plazo.

Keywords : Educación; posgrado; maestría; evaluación; impacto; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License