SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue1Participation educational strategies against smoking by those make health decisions, Camagüey, 2011Considerations about the first edition of Diploma in Environmental Toxicology, Microbiology and Health Chemistry author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

On-line version ISSN 1561-3003

Abstract

CASADO MENDEZ, Pedro Rafael; ARRO MARTINEZ, Yunier  and  ARIAS HERNANDEZ, Dimit. Repercusión del tabaquismo pasivo en el síndrome climatérico. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2012, vol.50, n.1, pp. 104-117. ISSN 1561-3003.

Introducción: El aumento de la expectativa de vida al nacer, la creciente adicción al tabaco en mujeres, el número aumentado de fumadoras pasivas y la necesidad de eliminar esta práctica hacen necesario determinar la repercusión del tabaquismo pasivo en el síndrome climatérico. Se realizó un estudio transversal, cuantitativo, explicativo, de observación, tipo casos y controles, a una muestra seleccionada de las mujeres de edad mediana del consultorio del médico de la familia No. 33, perteneciente a la Policlínica Universitaria "Joel Benítez", de Cauto Cristo. Se les aplicó una encuesta que incluía el test de Kupperman con el objetivo de caracterizar el síndrome climatérico en mujeres fumadoras pasivas y no fumadoras, en el período enero-marzo de 2011. Resultados: La edad de la menopausia se presentó en seis mujeres menores de 39 años y todas practicaban el tabaquismo pasivo. Los síntomas denominados neurovegetativos fueron más frecuentes en la premenopausia, y la ausencia de práctica del tabaquismo constituyó un factor protector para el padecimiento de estos, en particular el insomnio. Los síntomas psicológicos se comportaron homogéneamente en ambos grupos con predominio de la depresión y la melancolía en mujeres premenopáusicas. La artralgia fue el síntoma más referido sin diferencias entre la práctica o no del tabaquismo. Conclusiones: La edad de la menopausia es más precoz en el caso de las practicantes del tabaquismo pasivo. Los síntomas neurovegetativos prevalecen en la premenopausia y la ausencia de práctica del tabaquismo constituye un factor protector frente al insomnio. Los síntomas psicológicos no están influidos por la práctica tabáquica. El síndrome climatérico se presenta mayormente en mujeres con práctica de tabaquismo pasivo, y dentro de estas la categoría de crítico es superior al de las mujeres no practicantes del tabaquismo.

Keywords : Climaterio; menopausia; test de Kupperman.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License