SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue4Clinico-epidemiological characterization of diabetes mellitus in two health areas. Municipality of Cardenas. 2017Scientific publication in Médica Electrónica. Triennium 2016-2018 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

ALONSO TRIANA, Lena et al. Diseño de intervención educativa para la prevención del cáncer cérvico uterino en estudiantes universitarios. Rev.Med.Electrón. [online]. 2019, vol.41, n.4, pp. 914-927.  Epub Aug 30, 2019. ISSN 1684-1824.

Introducción:

entre las enfermedades crónicas no transmisibles se encuentra el cáncer cérvico uterino, el cual constituye una de las principales causas de muerte en la actualidad. En los últimos años la morbilidad de este tipo de cáncer ha influido notablemente en los indicadores de salud y la calidad de vida de la población femenina mundial.

Objetivo:

diseñar una intervención educativa para la prevención del cáncer cérvico uterino, en estudiantes de primer año de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Materiales y métodos:

investigación de Desarrollo la cual requiere un estudio observacional, descriptivo, que se inserta en el Programa Ramal Enfermedades Crónicas no Transmisibles. El universo de estudio 740 adolescentes la muestra 246 alumnos, seleccionada mediante un muestreo sistemático.

Resultados:

la mayoría de los estudiantes reflejan como estado civil solteros o bajo unión consensual, el comienzo de las relaciones sexuales tiene mayor incidencia en las edades de 14 a 15 años aunque es significativa la cifra de adolescentes que entre los 16 y 17 años que inician las relaciones sexuales. En cuanto a la presencia de los factores de riesgo del cáncer cérvico uterino como múltiples compañeros sexuales, uso de tabletas anticonceptivas, presencia del hábito de fumar así como infecciones de transmisión sexual se evidenciaron con cifras más significativas múltiples compañeros sexuales y el uso de tabletas anticonceptivas, en cuanto a la distribución de motivos que impulsaron al inicio de las relaciones sexuales, se destacan los motivos de experimentar sensaciones nuevas, el hecho de complacer a la pareja y la presión grupal respectivamente, solo 5.28% responde a una búsqueda de placer.

Conclusiones:

los estudiantes presentan factores de riesgo de considerable magnitud de padecer cáncer cérvico uterino. Se diseñó la propuesta de intervención educativa.

Keywords : prevención; cáncer cérvico uterino; factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )