SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue4Ileo-colonic lymphoid hyperplasia in pediatric patientsBasic principles of reading and understanding antibiograms for attending physicians author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Habanera de Ciencias Médicas

On-line version ISSN 1729-519X

Abstract

RIVERA LEDESMA, Emilio et al. Circunferencia abdominal y riesgo de enfermedad cardiovascular. Consultorio 22. Policlínico Docente “Aleida Fernández Chardiet”. 2016. Rev haban cienc méd [online]. 2018, vol.17, n.4, pp. 591-602. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Estudios epidemiológicos han señalado que la obesidad abdominal es el factor de riesgo más preponderante en los países latinoamericanos y el que mejor explica la ocurrencia de un primer infarto agudo de miocardio.

Objetivo:

Determinar el riesgo de enfermedad cardiovascular por la medición de la circunferencia abdominal en el Consultorio 22 del Policlínico Docente “Aleida Fernández Chardiet” del municipio La Lisa, La Habana, Cuba, en 2016.

Material y métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal en personas mayores de 17 años de edad. El universo estuvo constituido por 538 personas. Se utilizaron distribuciones de frecuencias, cálculos porcentuales y el test de Chi Cuadrado.

Resultados:

De acuerdo con el valor de la circunferencia abdominal, 42,9% de las personas presentó un riesgo de enfermedad cardiovascular incrementado. El riesgo incrementado predominó en el sexo masculino (48 %). Solo el 16,5 % de los pacientes diabéticos tuvo un riesgo bajo. El 50,6% de los pacientes con hipertensión arterial y 45,4% de los fumadores presentaron un riesgo de enfermedad cardiovascular incrementado.

Conclusiones:

El riesgo incrementado de enfermedad cardiovascular, según la medida de la circunferencia abdominal, predominó en la mayoría de los pacientes estudiados, fundamentalmente en los pacientes del sexo masculino, los diabéticos, los hipertensos y los fumadores. Se observó una relación estadísticamente significativa entre el riesgo de enfermedad cardiovascular, encontrado por la obesidad abdominal y la edad, el sexo, la Diabetes Mellitus y la hipertensión arterial.

Keywords : Epidemiología; factores de riesgo; circunferencia abdominal; enfermedad cardiovascular; atención primaria de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )