SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue3Comparison of mixed and fixed effects in the analysis of a split plot design in an experiment with Guinea Mombaza (Megathyrsus maximus cv. Mombaza)Use of the gas production technique to predict the relation between the intake level and indicators of in vitro ruminal fermentation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

On-line version ISSN 2079-3480

Abstract

GARCIA HERNANDEZ, Yoleisy et al. Mejores cruces F1 y reproductoras híbridas como líneas maternas para la producción cunícula comercial. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2017, vol.51, n.3, pp. 293-299. ISSN 2079-3480.

Se ejecutaron tres dialélicos con cruces simples (7606 observaciones) y dos dialélicos usando reproductoras híbridas (790 observaciones) con cuatro razas (California, C; Chinchilla, CH; Nueva Zelanda, N y Semigigante, S) en condiciones de producción por un período de más de 30 años y analizados de forma conjunta en cada generación para atenuar los efectos de la interacción genotipo-ambiente y estudiar el comportamiento predestete. Se aplicaron modelos lineales generalizados mixtos para estimar: a) los efectos de las razas paternas, maternas, cruces específicos y diferencias entre pares de recíprocos; b) los parámetros genéticos del cruzamiento según Dickerson y c) los efectos raciales y parámetros genéticos de las productividades numéricas y ponderales de los genotipos puros y cruzados. Se identificaron como mejores cruces F1 a NS, CS, CCH, SCH, SN y CHN. Los parámetros genéticos demostraron la superioridad de efectos maternos en la Semigigante y Nueva Zelanda y de efectos directos en la California y Chinchilla. La heterosis fue alta para los rasgos predestete (12-20 %). La evidencia de los mejores cruces, la estimación de los parámetros genéticos del cruzamiento que ratifican la política de utilización racial y las productividades predestete de cada raza y cruce, así como la propuesta de una metodología para la evaluación integral de cruzamientos constituyen aportes al conocimiento y caracterizan el potencial genético y heterótico de nuestras razas, su utilización racial y la selección de los mejores cruces para la producción comercial. Todos estos elementos constituyen las bases esenciales para la toma de decisiones en el Programa Nacional de Mejoramiento Genético del conejo.

Keywords : conejos; cruzamiento; productividad; parámetros genéticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License