SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue2Effects of Aspergillus oryzae on ruminal fermentation of an alfalfa hay:concentrate diet using the rumen simulation technique (Rusitec)Effect of the use of Cajanus cajan (pigeon pea) meal on productive indicators of quails author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

On-line version ISSN 2079-3480

Abstract

RIASCOS VALLEJOS, A. R.; REYES GONZALEZ, J. J.; VALENCIAGA GUTIERREZ, D.  and  APRAEZ GUERRERO, J.E.. Degradabilidad ruminal de suplementos a base de tres forrajeras nativas y adaptadas al pie de monte amazónico colombiano. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2020, vol.54, n.2, pp. 193-207.  Epub June 01, 2020. ISSN 2079-3480.

Con el objetivo de evaluar la degradabilidad ruminal in situ de diferentes suplementos basado en forrajeras nativas y adaptadas al pie de monte amazónico, se utilizaron tres ovinos con cánula ruminal. Los tratamientos evaluados fueron: T1 Control, T2 y T3 (0.5 kg concentrado + suplemento con 20 y 40 % de inclusión de Trichantera gigantea, respectivamente), T4 y T5 (0.5 kg concentrado + suplemento con 20 y 40 % de inclusión de Piptocoma discolor) y T6 y T7 (0.5 kg concentrado + suplemento con 20 y 40 % de inclusión de Hibiscus rosa-sinensis). Se realizó análisis de varianza según diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial (3x2). Los tratamientos con inclusión del 20% de H. rosa-siensis, alcanzaron degradabilidad ruminal in situ de la MS y MO, a las 72 horas de incubación, superior al 84.65 y 72.79 %, respectivamente. Se encontró la menor degradabilidad ruminal de la MS y MO a las 72 horas de incubación para el tratamiento con T. gigantea al 40%, seguido por el tratamiento con P. discolor al 40%. Los tratamientos con H. rosa-siensis al 20 % y T. gigantea al 20 % mostraron degradación efectiva más alta para MS y MO, respectivamente. La degradabilidad in situ de la MS, MO, FDN y FDA mostraron los valores más altos en las especies H. rosa-sinesis y P. discolor, sin diferencia entre ellas, respecto a la T. gigantea. La inclusión de 20% de las forrajeras en el suplemento son una opción viable desde el punto de vista de oferta nutricional en programas de suplementación.

Keywords : Piptocoma discolor; suplementación; Amazonia; Putumayo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf )