SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue3In vivo digestibility of nutrients and energy of moringa (Moringa oleifera cv. brasileña) forage meal, for growing-fattening rabbitsChemical composition, secondary and primary metabolites of Tithonia diversifolia related to climate author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

On-line version ISSN 2079-3480

Abstract

REYES-PEREZ, J.J. et al. Rendimiento y composición bromatológica de tres variedades de Brachiaria en dos zonas de Ecuador. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2020, vol.54, n.3, pp. 413-424.  Epub Sep 01, 2020. ISSN 2079-3480.

Mediante un diseño de bloque al azar con arreglo factorial (3x2) se estudió el efecto de la zona climática (Guayas y El Empalme) en los componentes del rendimiento y composición bromatológica de tres variedades de Brachiaria (Decumbens, Brizantha y Mulato I). Se determinaron los rendimientos de materia seca total, biomasa, hojas y tallos; altura de la planta, longitud y ancho de las hojas, los contenidos de MS, PB, FDN, FDA, LAD, celulosa (Cel), hemicelulosa (Hcel), contenido celular (CC), P, Ca, ceniza, MO, DMS, DMO, EM, ENL y las relaciones hoja/tallo, FND/N y FAD/N. Se realizó análisis de varianza según diseño experimental. Hubo interacción significativa (P<0.001) entre las variedades y la zona para algunos de los indicadores estudiados. Los mayores rendimientos de MS total, de hojas, tallos y de biomasa se obtuvieron en el Mulato I en El Empalme (1.32, 0.79, 0.53 y 5.08 t/ha, respectivamente P<0.001). PB fue mejor en Mulato I en las Guayas (13.08%, P<0.001), los componentes de la pared celular no presentaron interacción variedad x zona, con diferencias significativas en cuanto a las variedades para FDN, CEL y CC con los mayores resultados para las vc. Decumbens y Mulato I (38.21, 17.26 y 64.22%, respectivamente P< 0.05). Mientras que para la zona fueron para el Guayas los porcentajes más altos de FDA y LAD (20.12 y 3.47%, respectivamente P< 0.02). En la presente investigación se evidenció el efecto de los factores del clima y la variedad en los rendimientos y algunos indicadores de la calidad donde se obtuvo el mejor comportamiento productivo y morfológico en zona de mayores lluvias (El Empalme), mientras que, para el contenido de proteína, minerales, ceniza, las relaciones hoja/tallo y FND/N fue mejor para la de menor precipitaciones (Guayas). Es de destacar, que no se presentaron diferencias entre las variedades para los componentes de la pared celular, FDA/N, digestibilidad y aporte energético por lo que se confirma su adaptabilidad y potencialidades en los diferentes ecosistemas.

Keywords : Biomasa; producción; clima; composición química; digestibilidad; energía.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf )