SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue4Solid-state fermentation of post- harvest wastes of Solanum tuberosum and a microbial preparationVoluntary intake and ruminal pH as fermentation indicators in sheep fed a lactic probiotic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

On-line version ISSN 2079-3480

Abstract

BORRAS, L. M. et al. Efecto del carbonato de calcio en la fermentación sólida de residuos de poscosecha de Solanum tuberosum, inoculado con un preparado microbiano. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2020, vol.54, n.4, pp. 535-545.  Epub Dec 01, 2020. ISSN 2079-3480.

Para evaluar el efecto de incluir carbonato de calcio (CaCO3) en la fermentación sólida de residuos de poscosecha de Solanum tuberosum (papa), inoculado con un preparado microbiano, se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con tres repeticiones por tratamiento. Los indicadores pH, materia seca, proteína bruta, proteína verdadera y concentración de microorganismos se analizaron según arreglo factorial 2x2x4, donde los factores fueron tiempo de fermentación (24 y 48 h), temperatura de incubación (20 y 25ºC) y porcentaje de inclusión de CaCO3 (0; 0.25; 0.50 y 0.75%). Para la concentración de ácidos orgánicos y amoniaco, se utilizó un arreglo factorial 2x2x3, que difirió del anterior en el porcentaje de CaCO3 (0.25; 0.50 y 0.75%). Se obtuvo que el pH se incrementó al añadir CaCO3 al 0.25 y 0.50 % e incubar a 20 ó 25ºC. Mientras, con la fermentación e incubación a 20 ºC, el pH disminuyó. La producción de ácido láctico aumentó con ambas temperaturas y durante la fermentación, y se favoreció el crecimiento de bacterias aerobias mesófilas y lácticas, al incluir CaCO3. Con la fermentación aumentó la materia seca y los porcentajes de proteína bruta y verdadera. Los mayores valores de estos indicadores se obtuvieron con 0.50 % de CaCO3 a 48 h (40.90, 19.09 y 13.8 %, respectivamente). Sin embargo, la síntesis proteica fue igual para 20 oC y 25 °C (72,76 %). Se concluye que el CaCO3 al 0.50 % favorece la fermentación de residuos poscosecha de S. tuberosum con el preparado microbiano, a 20 °C y 24 h.

Keywords : papa; ensilado; lactobacilos; aditivo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf )