SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1Study of the Maternal Mortality Burden from Indirect CausesPathophysiological Relationships between Cardiovascular Hyperreactivity, Obesity and Sedentary Lifestyle author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Finlay

On-line version ISSN 2221-2434

Abstract

DIAZ PINERA, Addys et al. Adherencia terapéutica en pacientes hipertensos del Policlínico Universitario Julio Antonio Mella de Guanabacoa. Rev. Finlay [online]. 2022, vol.12, n.1, pp.65-76.  Epub Mar 30, 2022. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

la baja adherencia al tratamiento farmacológico es considerada un problema de Salud Pública. Los determinantes sociales, económicos y culturales juegan un papel esencial en su origen.

Objetivo:

indagar el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico en una submuestra de personas hipertensas del Policlínico Universitario Julio Antonio Mella del municipio Guanabacoa e identificar los principales factores que pueden estar interfiriendo en este proceso.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el área antes mencionada entre septiembre y diciembre de 2019. Se utilizó un muestreo aleatorio simple. Se estudiaron 337 personas hipertensas mayores de 35 años. La variables estudiadas fueron: sociodemográficas (edad, sexo, color de la piel, ocupación, escolaridad, composición del hogar o convivencia) y variables relacionadas con la atención del paciente: necesidad de atención, seguimiento, medición de la presión arterial, prescripción de tratamiento farmacológico y no farmacológico y adherencia. Las variables categóricas fueron presentadas como frecuencias y porcentajes.

Resultados:

la adherencia fue de 69,4 %, estuvo relacionada con el sentir necesidad de atención (p≤0,01), estar controlado (p≤0,05) y ser mayor de 65 años (p≤0,04). Las personas con antecedentes de eventos cardíacos e ictus se adhirieron más al tratamiento. El resto de las variables sociodemográficas no guardaron relación, tampoco la consulta de seguimiento y la medición de la presión arterial en el último año.

Conclusiones:

lograr una adecuada adherencia terapéutica resulta un proceso complejo, al influir aspectos tanto individuales, como organizacionales. La no disponibilidad de medicamentos en farmacia, el olvido en tomarlos y en los horarios establecidos resultaron las principales barreras referidas, estos deben tenerse en cuenta para incidir de forma favorable en el control del paciente. Es importante implementar estrategias para mejorar el nivel de adherencia y conocimientos de los pacientes acerca de su enfermedad.

Keywords : cumplimiento y adherencia al tratamiento; conocimientos, actitudes y práctica en salud; hipertensión; cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )