SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Analysis of collaboration patterns in the Documentation and Scientific Information doctoral training programUse of information visualization tools for decision-making in libraries: the case of Martí Provincial Library in Villa Clara, Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

On-line version ISSN 2307-2113

Abstract

ZACCA GONZALEZ, Grisel. Producción científica cubana en Medicina en SCImago Institutions Rankings: distribución temática, impacto y colaboración. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2021, vol.32, n.1  Epub Mar 01, 2021. ISSN 2307-2113.

La investigación en salud constituye la piedra angular de los sistemas de salud efectivos y eficientes; por tanto, en su evaluación es necesario estudiar la producción científica del país. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la producción científica cubana en medicina en cuanto a su distribución temática, productividad, impacto y colaboración internacional. Para esto se realizó un estudio bibliométrico en el área temática de la Medicina y las categorías que lo componen. La base de datos utilizada fue SCImago Insitutions Rankings, a partir de datos de Scopus, en el período 2012-2017. Se hallaron indicadores bibliométricos: cuantitativos (basados en espacio de documentos); de impacto (basados en número de citas); y de la colaboración internacional (coautoría con autores de otros países). La producción científica cubana en Medicina estuvo constituida por un total de 6191 contribuciones: el 83,4 % corresponde a artículos originales y el 7,40 % a trabajos de revisión. Las categorías con mayor volumen de producción son: salud pública, medicina ocupacional y medioambiental (17,56 %); políticas de salud (10,73 %); alergia e inmunología (7,30 %) y enfermedades infecciosas (6,69 %). La medicina familiar aparece como debilidad en la publicación. En impacto y colaboración internacional se destacan la neurología clínica, la microbiología y las enfermedades infecciosas. Se concluye que el país hace mayor esfuerzo en las categorías de las ciencias de la Salud. Teniendo en cuenta el protagonismo de la atención primaria en el sistema nacional de salud y las principales causas de muertes, es necesario incrementar las acciones para fortalecer la publicación en la cardiología y la oncología.

Keywords : Producción científica; medicina; indicadores bibliométricos; categorías temáticas; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )