SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 suppl.1Where are the young journalists? An approach to the careers paths of graduates of the School of Communication at the University of Havana between 2010 and 2014 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alcance

On-line version ISSN 2411-9970

Abstract

OLIVERA PEREZ, Dasniel; ACOSTA DAMAS, Maribel  and  PINERA RUIZ, Laura. La formación de periodistas en Cuba: actualización de sus planes de estudios. ARCIC [online]. 2018, vol.7, suppl.1, pp. 7-28. ISSN 2411-9970.

Se analizan el diseño curricular de los más recientes planes de estudio de la carrera de periodismo en Cuba desde el año 2007 a la fecha, tomando como caso de estudio a la Universidad de La Habana, centro rector de la formación universitaria de esta especialidad en el país.

La revisión de la literatura científica integra referentes internacionales y nacionales en torno a la teoría de la formación universitaria, distingue los debates fundamentales que le asisten al campo académico de la comunicación en relación a la formación profesional de los periodistas y permite proponer un conjunto de categorías de análisis relativas al diseño y la implementación curricular: perfil profesional, estructura organizativa, pertinencia y gestión docente.

Durante la última década, la formación de periodistas en Cuba ha experimentado un significativo desarrollo institucional a partir del aumento de los departamentos docentes en diferentes universidades, el incremento de las matrículas y el fortalecimiento de los claustros. En este periodo se diseña e implementa la cuarta y quinta generación de Planes de Estudio (D y E), y con ello, se favoreció la transformación de las concepciones curriculares, la integración entre los componentes investigativo, docente y laboral, así como la ampliación del perfil profesional.

El currículo de formación de los periodistas cubanos mantienen una definición humanista y política de la profesión, reconoce entre sus fundamentos la necesidad de la teoría y la historia, define como su problema principal la información de la sociedad y potencia discretamente el cambio tecnológico. Para ello, desde la perspectiva organizativa establece el ingreso a través de exámenes de requisitos adicionales, define la práctica laboral como disciplina general integradora, instituye la investigación de tesis como ejercicio de culminación de estudio, amplía el currículo optativo-electivo y facilita la integración interdisciplinar con las Ciencias de la Comunicación y las Ciencias de la Información.

Keywords : Formación profesional; currículo; educación en periodismo; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )