My SciELO
Services on Demand
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Cubana de Estomatología
On-line version ISSN 1561-297X
Rev Cubana Estomatol vol.43 no.3 Ciudad de La Habana July-Sept. 2006
Artículos originales
Clínica Estomatológica Municipal Mella, Santiago de Cuba
Estado de salud bucal de 5 consultorios del municipio Mella, Santiago de Cuba, 2006
Dra. Yanisette Mónica Calleja Martínez,1 Dra. Eugenia González Heredia,2 Dr. Guillermo del Valle Llagostera,3 Dr. Mario Castañeda Deroncelé 4 y Dra. Niurka Odalmis Lao Salas 4
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre el estado de salud bucal en 5 consultorios del municipio Mella durante el período comprendido entre enero y abril del 2006, cuyo universo estuvo constituido por todos los habitantes de estos consultorios. Se seleccionó una muestra de 475 pacientes estratificados por grupos de edades. Para la recolección de información se utilizó la encuesta de salud bucodental de la Organización Mundial de la Salud modificada del 2003. Se realizó un examen físico extraoral e intraoral para determinar el estado de salud bucal de cada individuo. Predominó el sexo masculino con el 59,3 % y las enfermedades sistémicas que mayor incidencia presentaron fueron las respiratorias y la hipertensión arterial. Las maloclusiones mostraron un comportamiento similar en todos los grupos, con predominio de las formas ligeras. Se utilizó el índice periodontal de Russell para evaluar la prevalencia relativa de la enfermedad, y se obtuvo que el 9,5 % y 11,8 % presentaban gingivitis leves o severas, respectivamente. El índice de COP-D mostró un valor favorable hasta los 18 años, pero no ocurrió así en los grupos de 35-44 y de 60-74, donde el valor fue de 11,2 y 25,0, respectivamente.
Palabras clave: salud bucal, enfermedades sistémicas, oclusión, enfermedades periodontales, índice coe-d.
De las enfermedades bucales, las más frecuentes en todas las sociedades son las caries dentales y las periodontopatías, que solo varían en su gravedad y prevalencia.1
Un conjunto de factores sociodemográficos están directamente relacionados con la aparición de estos procesos morbosos, a saber: edad, sexo, nivel de escolaridad y ocupación, entre otros; de ahí que el estado de salud bucal se mida a través de indicadores con enfoques clínico, higiénico-epidemiológico y social de los problemas sanitarios.2
Las encuestas básicas de salud bucodental proporcionan una base sólida para estimar las necesidades actuales y futuras de asistencia estomatológica de la población. Proporcionan datos de base fiables para el desarrollo de programas de salud oral de carácter nacional o regional y para la planificación del número y los tipos de apropiados del personal para la asistencia estomatológica.1
Los índices adquieren una elevada connotación en materia de prevención, debido a que aportan los conocimientos adecuados sobre la situación epidemiológica que presenta un proceso salud-enfermedad dado a un factor de riesgo.2
La vigilancia y evaluación del estado de salud bucal de la población constituye un método de observación y control, que permite detectar precozmente las afecciones o daños a la salud, lo cual permite tomar decisiones encaminadas a prevenir o interrumpir la aparición de enfermedades.3
Los aspectos antes mencionados sirvieron de motivación en la realización de este estudio, con el objetivo de evaluar el estado de salud de la población de 5 consultorios pertenecientes al Hospital Ezequiel Miranda del municipio Mella.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo y transversal para determinar el estado de salud bucal de la población en los consultorios del médico de familia: Mella 3, Desa 1, Jawa 2, El Way y La Cantera del municipio Mella, según encuesta de salud bucodental modificada de la OMS. El universo de estudio estuvo constituido por todos los habitantes de los 5 consultorios seleccionados durante el período de enero a abril del 2006, los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado. La selección de la muestra fue obtenida por el mismo método, pero considerando como variable de estratificación la edad, y teniendo en cuenta los grupos de edades indicadores que propone la OMS; de modo que se obtuvo un total de 475 personas. Para alcanzar el primer objetivo se procedió a describir algunas características socio- demográficas de interés en la población estudiada que tienen importancia en el comportamiento de la morbimortalidad estomatológica, y luego se decidió evaluar el estado de salud bucal en los diferentes grupos de edades. La información obtenida en el interrogatorio y en el examen clínico fue recogida en las encuestas de salud bucal de la OMS, luego fue analizada y procesada mediante un programa computadorizado y se representó en tablas para un mejor entendimiento.
RESULTADOS
En el presente estudio se examinaron a 475 personas, distribuidas en 5 grupos de edades, con predominio del sexo masculino en todos casos.
En la tabla 1 se observa el comportamiento de las enfermedades generales, donde existe un predominio de las enfermedades respiratorias con 16,2 %, a expensas de las alergias con 58,4 % y el asma bronquial con 41,6 %. En orden de frecuencia le siguió la hipertensión arterial con 18 afectados, para el 3,8 %.
Tabla 1. Distribución de la población según enfermedades generales
Enfermadades generales | No. | % |
Hipertensión arterial | 18 | 3,8 |
Fuente: Encuesta de salud bucodental modificada de la OMS.
La tabla 2 muestra el estado de la oclusión en menores de 18 años, con una supremacía de las formas ligeras de la enfermedad, con 166 afectados, para el 51,1 %. La mayor afectación se observó en el grupo de 6-11años (26,5 %); en tanto las moderadas o severas representaron el 17,2 %.
Tabla 2. Maloclusiones según tipo y grupo de edades
Edad | Tipo de maloclusión | |||||
Ligera | Moderada o severa | Total | ||||
| No. | % | No. | % | No. | % |
6-11 | 86 | 26,5 | 5 | 1,5 | 91 | 28,0 |
12-18 | 80 | 24,6 | 51 | 15,7 | 131 | 40,3 |
Total | 166 | 51,1 | 56 | 17,2 | 222 | 68,3 |
Fuente: Encuesta de salud bucodental modificada de la OMS.
En la tabla 3 se evalúa el comportamiento de la enfermedad periodontal mediante el índice periodontal de Russell y se especifica que el 9,5 % y el 11,8 %, presentaban gingivitis leves o severas, respectivamente, y el 1,7 % tenía bolsas periodontales (Sosa Rosales M, Zacca González G . Instructivo de la Encuesta de Salud Bucal Modificada. Enero del 2005).
Tabla 3. Índice periodontal de Russell según grupos de edades
Edad (años)
| Índice periodontal de Russell | |||||
Gingivitis leve | Gingivitis severa (2) | Formación de bolsas | ||||
No. | %* | No. | %* | No. | %* | |
2 5 | 2 | 6,1 | 3 | 7,3 |
| |
6 11 | 5 | 15,1 | 5 | 12,2 |
| |
12 18 | 22 | 66,7 | 18 | 43,9 | 2 | 1,1 |
35 44 | 2 | 6,7 | 14 | 34,1 | 3 | 8,0 |
60 74 | 2 | 6,7 | 1 | 2,4 | 1 | 4,0 |
Total** | 33 | 9,5 | 41 | 11,8 | 6 | 1,7 |
Conviene aclarar que no hubo pacientes con bolsas mayores a 6 mm, lo cual significa que no existían las formas más severas de la enfermedad.
En la tabla 4 se refleja el comportamiento de índice coe-d en los pacientes que presentaban dentición temporal. Se observa un comportamiento favorable en todos los grupos, con un indicador de 1,3 como el más alto en el grupo de 2-5 años. Estos resultados están a expensas del componente obturados.
Tabla 4. Índice coe según edad y componentes
Edad (años) | Componentes | ||||||
c o e | coe-d | ||||||
No. | Promedio | No. | Promedio | No. | Promedio | No. | |
2 - 5 | 101 | 1,0 | 19 | 0,2 | 6 | 0,1 | 1,3 |
6 - 11 | 10 | 0,1 | 64 | 0,4 | 2 | 0,01 | 0,5 |
12 | 6 | 0,03 | 7 | 0,04 | 1 | 0,0 | 0,6 |
Fuente: Encuesta de salud bucodental modificada de la OMS.
La tabla 5 muestra el estado de salud bucal de la población estudiada con respecto a la dentición permanente. Se obtuvieron valores favorables hasta los 18 años (0,5 y 2,8 respectivamente), con predominio del componente obturados. Sin embargo, en los grupos de 35-44 y 60-74 se observan valores COP-D de 11,9 y 25,0. En el primer caso está a expensas del componente obturados (8,7 %) y en el segundo, a expensas del componente perdidos, con el 24,4 %.
Tabla 5. Índice COP-D según edad y componentes
Edad (años) | Componentes | ||||||
C | O | P | COP | ||||
No. | Promedio | No. | Promedio | No. | Promedio | No. | |
6-11 | 10 | 0,1 | 64 | 0,4 | 2 | 0,0 | 0,5 |
12 -18 | 118 | 0,7 | 343 | 2,0 | 44 | 10,3 | 2,8 |
35 44 | 25 | 1,0 | 218 | 8,7 | 39 | 1,6 | 11,2 |
60 - 74 | 3 | 0,1 | 11 | 0,5 | 612 | 24,4 | 25,0 |
Fuente: Encuesta de salud bucodental modificada de la OMS.
DISCUSIÓN
Existen múltiples afecciones sistémicas que influyen en el estado de salud de la población y a su vez constituyen factores de riesgo intrínsecos al individuo que repercuten en la salud bucal. (Ciudad de México, Secretaria de Salud, 2003. Manual para atención odontológica en el paciente con diabetes. Programa de Salud Oral).
En la población estudiada se observó un predominio de las enfermedades respiratorias, con el 16,2 %. Esta situación puede obedecer al hecho de que la mayor cifra de los examinados eran niños, y es la infancia la etapa de la vida cuando generalmente aparecen dichas enfermedades. En orden de frecuencia le siguió la hipertensión arterial, con 18 afectados (3,8 %), entidad morbosa que reviste gran importancia para la especialidad estomatológica, pues deviene un riesgo quirúrgico al predisponer a la ocurrencia de afecciones bucales y complicaciones generales.
Los problemas de ortodoncia se derivan de percepciones sobre las variaciones de las normas de crecimiento y desarrollo de la cara o la oclusión, los cuales resultan inaceptables para el paciente, sus padres o el clínico.4
La demanda de tratamiento ortodóncico se ha llevado elevado en los últimos 15 años, sobre la base de mejoría de la salud bucodental, así como de la evolución de los criterios socioculturales acerca de qué constituye una oclusión aceptable.5
En cuanto a las maloclusiones, se encontró un predominio de las formas ligeras, con el 51,1 %. Este comportamiento de la forma ligera se atribuye a la existencia de factores de riesgo en los examinados, como son los hábitos inadecuados, los cuales actúan directamente sobre los músculos que rodean los maxilares y los dientes, así como a la presencia de enfermedades como las respiratorias, que condicionan la práctica del hábito de respiración bucal. Además es importante destacar que este resultado es similar al obtenido por el país en la encuesta del 1995 6 y 1998, 1 donde se demostró que existía un predominio de las formas ligeras en la mayoría de las provincias.
Como se observa en la tabla 3, el 9,5 % y el 11,8 % presentaban gingivitis leves o severas, respectivamente y el 1,7 % tenía bolsas periodontales, lo que evidencia menor severidad de la enfermedad. Al comparar estos resultados con los obtenidos en la encuesta de salud bucal de España del 2000, 4 se observa que la morbilidad de la enfermedad es menor en nuestro país, lo que se le atribuye al impacto de un programa odontológico, para mantener sanos la encía y el periodonto.
El estado dentición primaria o temporal, índice de ceo-d muestra valores favorables, teniendo en cuenta los indicadores que propone la OMS, por lo que puede considerarse que la población infantil de esta área ha sido beneficiada por una correcta y constante aplicación del programa del menor de 19 años; sin embargo, se considera que debemos intensificar las acciones preventivas con el fin de mejorar la calidad del índice, pues el predominio del componente obturados nos habla a favor de la presencia activa de la caries dental.
En la tabla 5 aparece el estado de la dentición permanente, índice COP-D según grupos de edad y prevalencia de caries en los mayores de 12 años. Los valores fueron aceptables hasta los 18 años, con predominio del componente obturados, donde se encontró el valor más alto en el grupo de 12-18 con el 2,8. Este dato es menor que los obtenidos en la provincia de Santiago de Cuba en la encuesta anterior,1 el cual fue de 3,9. Es válido destacar que en la medida que aumenta la edad, el índice COP-D se incrementa de manera considerable a expensas del componente obturados y perdidos; en el grupo de 35-44 se obtuvo un valor de 11,2 y en el de 60-74 de 25,0. Este resultado pudiera estar relacionado con el desconocimiento y falta de motivación de las personas de edad avanzada para mantener el adecuado cuidado y conservación de sus dientes, además de la aplicación deficiente de los programa de promoción, prevención y curación a estas edades.
A modo de conclusión, podemos decir que en la población estudiada predominó el sexo masculino y las enfermedades sistémicas más frecuentes fueron las respiratorias y la hipertensión arterial. Las maloclusiones mostraron un predominio de las formas ligeras en todos los grupos, con el 51,1 %. La enfermedad periodontal que estuvo presente fue la gingivitis con el 9,5 % y 11,8 % en cualquiera de sus formas, ya fueran leves o severas. El COP-D presentó valores favorables hasta los 18 años, no así en los adultos, con predominio de los componentes obturados y perdidos.
SUMMARY
A descriptive and cross-sectional study on the oral health status at 5 family physicians' offices of Mella municipality was undertaken from January through April, 2006. The universe was composed of all the inhabitants of the area corresponding to these offices. A sample of 475 patients stratified by age groups was selected. To collect the information, it was used a modified buccodental health survey of the World Health Organization of 2003. An intraoral and extraoral physical examination was made to determine the oral health status of each individual. Males predominated with 59.3 % and the systemic diseases with the highest incidence were the respiratory diseases and arterial hypertension. The malocclusions showed a similar behavior in all the groups, among which a prevalence of the mild forms was observed. Russell's periodontal index was used to evaluate the relative prevalence of the disease. It was found that 9.5 % and 11.8 % presented mild or severe gingivits, respectively. The COP-D rate had a favorable value up to 18 years old, but it was not so in the groups 35-44 and 60-74, where the value was 11.2 and 25.0, respectively.
Key words: Oral health, systemic diseases, occlusion, periodontal diseases, coe-d index.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Zacca González G, Sosa Rosales M, Mojáiber de la Peña A. Situación de salud bucal de la población cubana. Estudio comparativo según provincias, 1998. Rev Cubana Estomatol 2001;39(2):90-110.
2. Espinosa González L. Estado de salud bucal del consultorio 103-1 del Policlínico ¨Héroes del Moncada¨. File: //C: WINDOWS/TEMP/ Rar.1999-2001;(1).
3. Delgado Méndez L, Rodríguez Calzadilla A. Vigilancia y evaluación de la salud bucal. Métodos de observación y control. Rev Cubana Estomatol 1995;1.
4. Llodra-Calvo JC, Bravo Pérez M, Cortés Martinicorena FJ. Encuesta de salud oral en España, 2000. RCOE 2002;7:19.
5. Bolaños Carmona MV, Manrique Mora MC, Bricones Luján MT. Nuevos métodos de registro y medida de la maloclusión. RCOE 2001;6(2):173. 6. Delgado Méndez L, Rodríguez Calzadilla A, Sosa Rosales M, Felipe Alfonso A. Estado de salud bucal de la población cubana, 1995. Rev Cubana Estomatol 1999;37(3):217-99.
Recibido: 1 de julio del 2006. Aprobado: 3 de septiembre del 2006.
Dra. Yanisette Mónica Calleja Martínez. Céspedes no.10 entre Martí y Maceo, Palma Soriano, Santiago de Cuba. Tel. 24-81.
1Especialista de I Grado en Estomatología General Integral.
2Especialista de II Grado en Organización y Administración de Salud Pública.
3Especialista de I Grado en Medicina Interna.
4Especialista de I Grado en Prótesis Estomatológica.