My SciELO
Services on Demand
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Cubana de Estomatología
On-line version ISSN 1561-297X
Rev Cubana Estomatol vol.43 no.3 Ciudad de La Habana July-Sept. 2006
Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez
Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
El estado periodontal y la higiene bucal en los pacientes cardiópatas del Policlínico Plaza de la Revolución
Dra. María Elena Pueo Lazo,1 Dra. María Acosta Navarro2 y Dra. Maritza Osorio Núñez3
RESUMEN
La enfermedad periodontal se relaciona con las enfermedades cardiovasculares, ya que los microorganismos del surco gingival y de las bolsas periodontales pueden agravar el inicio y curso de estas afecciones cardiovasculares. Se efectuó un estudio descriptivo y transversal, a una muestra no probabilística de 210 cardiópatas del Policlínico "Plaza de la Revolución" en el mes de febrero del 2003, a los que se les aplicó el índice de higiene bucal revisado (IHB-R) de Greene y Vermillion, y el índice periodontal revisado de Russell (IP-R). Las variables del estudio fueron: la edad, el sexo, el estado periodontal y el grado de higiene bucal. Se pudo constatar que el 91 % de estos pacientes presentó algún grado de afección periodontal, y fueron los adultos jóvenes los de mayor prevalencia en cuanto a enfermedad gingival crónica, con el 83,3 %. La gravedad de las periodontopatías aumentó con la edad; no hubo diferencias significativas en canto al sexo. Solo el 8 % de estos pacientes tuvo buena higiene bucal; en el grupo estudiado predominó la higiene deficiente. Se evidenció que a medida que la higiene bucal fue más deficiente, el grado de afección periodontal aumentó, por lo cual resulta importante aplicar medidas preventivo-curativas, para mejorar la salud periodontal y así disminuir los riesgos en este grupo de pacientes dispensarizados.
Palabras clave: estado periodontal, pacientes cardiópatas.
Las afecciones periodontales pueden repercutir en la salud general de los pacientes. En los últimos años, se ha visto un mayor interés en la relación entre la salud sistémica y la bucal.1-4 En el Workshop Mundial de Periodoncia de 1996, Offenbacher introdujo el término medicina periodontal como una disciplina que estudia la relación entre la periodontitis y las enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, infecciones pulmonares, nacimientos de bajo peso e infecciones en otros lugares del cuerpo y su plausibilidad biológica en los grupos humanos y modelos animales.1-8 (Offenbacher. Workshop Mundial de Periodoncia;1996). Las enfermedades periodontales constituyen un grupo de condiciones patológicas del periodonto consideradas de naturaleza inflamatoria e infecciosa. Presentan un componente inmunológico importante y afectan a casi toda la humanidad.9 (Colectivo de Autores. Guías Prácticas de Periodoncia. MINSAP. Ciudad de La Habana. Facultad de Estomatología; 2003). Estas afecciones significan un peligro potencial para pacientes cardiópatas según la American Hearth Association. Conn3 plantea que si existe una infección local (periodontal), la bacteriemia puede durar más y ser intensa, y si la infección hematógena se mantiene, puede provocar endocarditis y valvulopatías.
Las cardiopatías son un gran número de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos, de las cuales, la más común y frecuente es la arteriopatía coronaria, cuya base fundamental es la arteriosclerosis y su expresión clínica más grave es el infarto agudo del miocardio,2,10-12 que constituye la primera causa de muerte en Cuba y muchos países desarrollados.11
Existen estudios donde se comprueba la hipótesis de la asociación entre la enfermedad periodontal y la patogénesis de la arteriosclerosis y la enfermedad cardiovascular asociada con eventos tromboembólicos como el infarto.12-19
La atención estomatológica a pacientes dispensarizados como los cardiópatas, pone de manifiesto el enfoque de riesgo, el cual dirige las acciones de salud en el control de la enfermedad periodontal a este grupo específico de la población y a reducir el daño que esta puede provocar en dichos pacientes, lo que justifica la realización de este trabajo, cuyos objetivos se dirigieron a identificar la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal atendiendo a características biológicas como la edad y el sexo, así como el grado de higiene bucal y el estado periodontal en los cardiópatas del Policlínico Plaza de la Revolución.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en el área de salud del Policlínico Plaza de la Revolución a una muestra no probabilística de 210 pacientes cardiópatas mayores de 20 años de dicha área, en el mes de febrero del 2003.
Criterios de inclusión- Pacientes portadores de alguna afección cardiovascular o antecedentes de infarto agudo del miocardio.
- Que no posean limitaciones psicológicas o cognoscitivas.
- Que hayan otorgado su consentimiento informado por escrito.
A los pacientes que se iban a incluir en la muestra, se les explicaron los pormenores del estudio, contando siempre con la voluntariedad y disposición a participar, teniendo en cuenta la declaración de Helsinki para la investigación en humanos.
Las variables que se usaron fueron:
Edad: con una escala de 20-35, 36-59, 60 y más, de acuerdo con criterios de los investigadores.
Sexo: masculino-femenino, de acuerdo con el grupo biológico al que pertenece el individuo.
Grado de higiene bucal: se clasificó de buena cuando el puntaje del IHB-R de la OMS fue 0, regular cuando el puntaje fue de 1 a 3, y mala cuando el puntaje estuvo entre 4 y 6.
Estado periodontal: sano, cuando el IP de Russell 9 fue de 0; gingivitis, cuando el puntaje fue de 1 ó 2; periodontitis, cuando fue de 6 a 8.
Técnicas y procedimientosEl investigador principal visitó los consultorios del médico y la enfermera de la familia y consultó el libro médico familiar, de donde obtuvo los datos de la dispensarización de los cardiópatas, a los que se les practicó el examen bucal en sus residencias, utilizando iluminación natural y material estéril, espejo bucal, explorador en forma de hoz, pinza para algodón y sonda periodontal.
Se confeccionó un formulario para la recogida de la información necesaria con los datos generales del paciente y el resultado del examen bucal.
Se aplicó el índice de higiene bucal revisado de Greene y Vermillion y el IP de Russell revisado.9
La información se vació en la hoja de cálculo de Excel, se resumió en forma de porcentajes y se presentó en forma de tablasy gráficos.
RESULTADOS
En la figura se observa la distribución de los pacientes cardiópatas de acuerdo con su estado periodontal. El 91 % presentó algún grado de afección periodontal, y solo el 9 % se encontraban sanos.
Fig. Distribución de cardiópatas según estado periodontal.
En la tabla 1 se muestra la distribución porcentual del estado periodontal de los pacientes cardiópatas según edad, sexo e higiene bucal. El 84 % de los pacientes cardiópatas fueron adultos mayores, el 83,3 % de los jóvenes presentó gingivitis, y el 16,6 % periodontitis. El 69 % fueron mujeres, y la gingivitis y periodontitis estuvieron representadas por el 46,9 % y 44,1 %, respectivamente. El 49,5 % presentó mala higiene bucal, y solo el 8 % presentó buena higiene bucal.
Tab.1. Distribución del estado periodontal en cardiópatas según edad, sexo e higiene bucal
Edad | Sano | Gingivitis | Periodontitis | Total | ||||
No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | |
20-35 | 0 | 0,0 | 5 | 83,3 | 1 | 16,6 | 6 | 2,9 |
36-59 | 2 | 7,4 | 15 | 55,6 | 10 | 37,0 | 27 | 12,9 |
60 y más | 17 | 9,6 | 81 | 45,8 | 79 | 44,6 | 177 | 84,3 |
Total | 19 | 9,0 | 101 | 48,1 | 90 | 42,8 | 210 | 100,0 |
Sexo | ||||||||
Masculino | 6 | 9,2 | 33 | 50,7 | 26 | 40,0 | 65 | 30,9 |
Femenino | 13 | 9,0 | 68 | 46,9 | 64 | 44,1 | 145 | 69,0 |
Total | 19 | 9,0 | 101 | 48,1 | 90 | 42,8 | 210 | 100,0 |
Higiene bucal | ||||||||
Buena | 14 | 82,3 | 3 | 17,6 | 0 | 0 | 17 | 8,0 |
Regular | 3 | 3,3 | 80 | 89,8 | 6 | 6,7 | 89 | 42,3 |
Mala | 2 | 1,9 | 18 | 17,3 | 84 | 80,7 | 104 | 49,5 |
Total | 19 | 9,0 | 101 | 48,1 | 90 | 42,8 | 210 | 100,0 |
En la tabla 2 podemos observar la relación del estado periodontal con la higiene bucal. El 93,3 % de los cardiópatas mostraron periodonto sano, con buena higiene bucal. Se observa además una estrecha relación entre una higiene bucal deficiente y un mayor grado de afección periodontal, representada por la gingivitis con el 17,9 % y la periodontitis con el 82,1 %.
Tab.2. Estado periodontal e higiene bucal de los pacientes cardiópatas estudiados
Higiene bucal | B | R | M | Total | ||||
E. periodontales | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % |
Sanos | 14 | 93,3 | 3 | 3,4 | 0 | 0,0 | 17 | 8,1 |
Gingivitis | 1 | 6,7 | 80 | 89,9 | 19 | 17,9 | 100 | 47,6 |
Periodontitis | 0 | 0,0 | 6 | 6,7 | 87 | 82,1 | 93 | 44,3 |
Total | 15 | 7,1 | 89 | 42,4 | 106 | 50,5 | 210 | 100,0 |
X³ = 273,1; p = 0,000; gL = 4 Significativo.
DISCUSIÓN
Teniendo en cuenta que en este grupo de población enferma los porcentajes de buena salud periodontal son muy bajos, sobre todo en las edades más jóvenes, donde no se aprecia ningún porcentaje, es deber de los estomatólogos generales, de los especialistas de Periodontología y Medicina General Integral, tomar medidas para el control de los factores que pueden agravar la condición sistémica de estos pacientes.
Según Sanz1 la enfermedad periodontal es alta en los cardiópatas, y los microorganismos de la bolsa pueden incrementar esta.11,12,20-24
En relación con el sexo, no se aprecian diferencias importantes, resultados que no concuerdan con Glickman5 y Tabasoli, 25 quienes plantean que en los hombres la prevalencia de la enfermedad periodontal es mayor.
Otros autores26 reportan porcentajes similares en hombres y mujeres, con el 80 % y 73 %, respectivamente, los cuales fueron mayores que los de nuestro estudio.
La higiene bucal es un aspecto que hay que vigilar en personas con compromiso cardiovascular, aún más que en sujetos sin esta condición, y se evidencia en que en la medida que empeora la higiene bucal, el estado periodontal se agrava también.
Loesche y Lopatin6 demostraron que los hábitos de mala higiene bucal son responsables de un aumento de 2 a 10 veces de la carga bacteriana sobre los dientes, aumentando también la enfermedad periodontal.
Zulueta y colaboradores26 demostraron que los microorganismos más frecuentes encontrados en la endocarditis infecciosa fueron: los estafilococos, Estreptococos viridans, bacilos gramnegativos y levadura, por lo que si se permite que se desarrolle la microbiota del surco y de la bolsa periodontal debido a la mala higiene bucal, se incrementan los microorganismos potenciales para contribuir al desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
Para concluir, podemos plantear que la enfermedad periodontal tiene una alta prevalencia en los pacientes cardiópatas de este policlínico; que los mayores afectados son los jóvenes con la gingivitis; que no existen diferencias entre sexos y que la higiene bucal es deficiente en esta población, por lo que se hace necesario tomar medidas de control de higiene bucal para revertir esta situación, ya que a medida que la higiene bucal se agrava, se eleva el grado de afección periodontal en los pacientes estudiados.
Se propone realizar diseños de casos y controles para medir la intensidad de la asociación entre la enfermedad periodontal como factor de riesgo en las cardiopatías.
SUMMARY
The periodontal disease is related to the cardiovascular diseases, since the microorganisms of the gingival sulcus and of the periodontal pockets may aggravate the beginning and the course of these cardiovascular affections. A descriptive and cross-sectional study was conducted in a non-probabilistic sample of 210 cardiopathy patients of Plaza de la Revolución Polyclinic in February 2003. They were applied the revised oral higiene index (R-OHI) of Greene and Vermillion, and the revised periodontal index of Russell (R-PI).The following variables were studied: age, sex, periodontal state, and oral hygiene degree. It was confirmed that 91 % of these patients presented some periodontal affection degree, and that the young adults had the highest prevalence of chronic gingival disease, accounting for 83.3 %. The severity of the periodontopathies increased with age. There were no significant differences by sex. Only 8 % of these patients had a good oral hygiene. The inadequate hygiene prevailed in the studied group. It was evidenced that as the oral hygiene was more deficient, the degree of periodontal affection grew. That's why, it is important to take preventive and curative measures to improve the periodontal health and to reduce the risks in this group of categorized patients.
Key words: Periodontal state, cardiopathy patients.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Sanz AM, Herrera BD. Asociación entre enfermedades periodontales y enfermedades sistémicas. Universidad Complutense de Madrid. RCOE 2001;6(6):659-68.
2. Finlayson Lien M. Periodoncia. Enfermedad periodontal como factor de riesgo potencial de enfermedades cardiovasculares. Contacto Científico 1999;1(1):40-6.
3. Conn FH. Terapéutica 1982 bacteriemia. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1982. p.34-40, 254-71.
4. Bullon FP, Machuca PQ. La atención odontológica en pacientes medianamente comprometidos. Madrid: Laboratorios Normon; 1996. p. 449-65.
5. Carranza FA. Periodontología Clínica de Glickman. 2da ed. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 1983.
6. Loesche WJ, Lopatin DE. Interacciones entre la enfermedad periodontal, las enfermedades médicas y la inmunidad en ancianos. Periodoncia 1998;8(4):227-60.
7. Beck JD, Offenbacher S, William R, Gibas P, García R. Periodontitis: ¿un factor de riesgo para la enfermedad del corazón coronaria? Ann Periodontol 1998;3(1):127-41.
8. Offenbacher S, Beck JD. Role of periodontitis in systemic health spontaneous preterm birth. J Dent Educ 1998;62:852-8.
9. Carranza FA. Compendio de Periodoncia 4ta ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana;1996. p. 36-7.
10. Bennett JC, Plum F. Tratado de Medicina Interna: Cecil. 20ma ed. Vol. 3. La Habana: Editorial Ciencias Medicas; 1998. p.1844-9.
11. Cuba. MINSAP. Anuario Estadístico. La Habana: ECIMED;2002.
12. Maley L. Influence of periodontal infections on syst emic health. Periodontol 2000;21:197-289.
13. Arbes SJ, Slade SP, Beck JD. Asociation between measurement of periodontal loss attachment and history of heart attacks. J Dent Res 1999;78(12):1777-82.
14. Respuesta de salud sobre los dientes.(En línea). Disponible en http://www.rtve.es/program/saber/especiales/dientes.htm.Consulta: abril 2002.
15. Gómez HR. Gerontología: una perspectiva clínica (2da. parte). (En línea). Revista Electrónica de Geriatría y Gerontología. 2000;2(2). Disponible http://www.griatricent.com . Fecha de consulta: 15 de mayo 2003.
16. Rose LF, Mealey B, Minsk L, Cohen DW. El cuidado oral para pacientes con enfermedad cardiovascular. (En línea). Disponible en http://wwwjmella/assoc2002;jun;133suppl:37s44s.htm. Fecha de consulta: 15 de mayor 2003.
17. Ruisinblit R, Paszuck L. Influencia de los factores sistémicos en los tejidos periodontales de los adultos mayores. Rev AOA 1997;85:329.
18. Riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular y enfermedades periodontales (En línea). Disponible en http://WWW.dentagura.com/sumario.pacientehtml. Fecha de consulta: abril 2002.
19. Declaración de la FDI. Asociación entre salud oral cardiovascular y cerebrovascular. Asamblea General de la FDI: 1 de octubre 2002. (En línea). Disponible en http://www.fdi/worlddentalor g./asset/pdf/statements/asociations-betweenoraletc.pdf. Fecha de consulta: 20 de abril 2002.
20. Scanapieco FA. Papel de la posición de la Academia Americana de Periodontología: Enfermedad periodontal como un factor de riesgo potencial para las enfermedades sistémicas. J Periodontol 1998;69(7):84-150.
21. Mattila KJ. Infecciones dentales como un factor de riesgo para el infarto agudo al miocardio. Corazón Eur J 1993;14(suppl):51-3.
22. Kaski JC. Infección, inflamación y ateroesclerosis. Rev Esp Cardiol (En línea). Disponible en http://www.secardiologia.es/htm. Fecha de consulta: 10 de julio 2003.
23. Guillarte C. Prevotela SP y porphyromonas SP en la periodontitis del adulto. Acta Odontol Venezolana 2002;40(2):100-7.
24. Tavassoli S, Yawalik N. Los efectos clínicos del Nifedipine en el estado periodontal. J Periodontol 1998;69:108-12.
25. Ray CW. Periodontal disease: The emergence of a new paradigm. Compendium 1998;19(1):40-5.
26. Zulueta FJ, Crespo GA, Castro HJ, Barrera SJ. Endocarditis infecciosa. Análisis retrospectivo de tres años (1995-1997). Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 1999;13(/1):19-25.
Recibido: 5 de marzo del 2004. Aprobado: 30 de junio del 2004.
Dra. María Elena Pueo Lazo . Facultad de Estomatología. Ave. Salvador Allende y calle G, municipio Plaza, Ciudad de La Habana, Cuba. Tel. 832-9914, 870-3312, 879-3360. e-mail: meacosta@infomed.sld.cu, decano@infomed.sld.cu
1Especialista de I Grado en Periodontología.
2Especialista de II Grado en Periodontología. Profesora Auxiliar de Periodoncia.
3Especialista de I Grado en Bioestadística. Profesora Instructora de Informática Médica.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons