SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 issue2Community oral health intervention in the population of San Pablo de Pillao, Peru, 2018Coronal microleakage according to the temporary restorative materials used in endodontic treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Estomatología

Print version ISSN 0034-7507On-line version ISSN 1561-297X

Rev Cubana Estomatol vol.57 no.2 Ciudad de La Habana Apr.-June 2020  Epub July 13, 2020

 

Artículo original

Situación laboral de los egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena

Employment situation of graduates from the University of Cartagena School of Dentistry

Clara Inés Vergara Hernández1  * 
http://orcid.org/0000-0002-6834-813X

Zoila Beatriz Carbonell Muñoz3 
http://orcid.org/0000-0001-9693-2969

Antonio José Díaz Caballero2 
http://orcid.org/0000-0003-4487-0350

1Universidad de Cartagena, Facultad de Odontología. Colombia.

2Universidad de Cartagena, Facultad de Odontología, Departamento de Medicina Oral. Colombia.

3Universidad de Cartagena, Facultad de Odontología. Colombia.

RESUMEN

Introducción:

El seguimiento de los egresados constituye una herramienta para obtener un diagnóstico del contexto donde se desenvuelven e inducir reflexión en las instituciones de educación superior.

Objetivo:

Identificar la situación laboral de los egresados de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Cartagena entre los años 1990 a 1999.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal retrospectivo. La población estuvo constituida por 517 egresados del programa de odontología en el periodo 1990-1999, y la muestra por 213. Se estudiaron variables como la distribución de los egresados según las características sociodemográficas, la situación laboral, la situación económica, y la relación de la situación laboral con las características sociodemográficas.

Resultados:

El 82,6 % se encontraba ejerciendo la carrera, de los cuales el 68,5 % se hallaba ubicado laboralmente en la región Caribe y el 73,2 % laboraba en el sector privado. El 70,9 % de los participantes contaba con un ingreso promedio mensual mayor de 2 000 000 de pesos. Con respecto a la dedicación laboral, el 49,8 % invertía tiempo completo en la actividad desarrollada y el tipo de contratación al que pertenecía era término indefinido en el 40,4 %.

Conclusiones:

A pesar de la gran oferta de odontólogos que existe en Colombia actualmente, la mayoría de los egresados evaluados se encuentran laborando en su carrera, lo que les proporciona ingresos económicos suficientes para poder cubrir sus necesidades.

Palabras clave: perfil laboral; odontólogos; empleo; educación superior

ABSTRACT

Introduction:

Following up the employment situation of graduates is a tool useful to obtain a diagnosis of the context where they perform their professional activities and induce higher education institutions to reflect upon the subject.

Objective:

Identify the employment situation of graduates from the University of Cartagena School of Dentistry in the period 1990-1999.

Methods:

An observational retrospective longitudinal descriptive study was conducted. The study population was 517 dental professionals graduating in the period 1990-1999, from whom a sample of 213 was obtained. Among the variables analyzed were the distribution of graduates according to their sociodemographic characteristics, employment situation, economic situation and the relationship between employment situation and sociodemographic characteristics.

Results:

Of the total sample, 82.6% were performing tasks related to their university studies. Of these, 68.5% had a job in the Caribe region and 73.2% in the private sector. The average monthly income of 70.9% of the participants was above 2 000 000 pesos. As to contractual conditions, 49.8% were hired full time and 40.4% had an indefinite term contract.

Conclusions:

Despite the great offer of dentists in Colombia nowadays, most of the graduates evaluated have a job related to their studies, which provides them with sufficient economic means to meet their needs.

Keywords: job profile; dentists; employment; higher education

Introducción

Considerar la inserción laboral de los egresados de un programa, así como su interrelación con el contexto en que se desenvuelven constituye una herramienta importante para analizar los caminos que siguen los nuevos profesionales. Según Basanta y otros,1 en Colombia la Ley General de Educación en su artículo 6 determina que la comunidad educativa está conformada por estudiantes, educadores, padres de familia, egresados y directivos escolares, la cual constituye toda una comunidad en beneficio de los educandos y futuros profesionales egresados.

Un egresado es aquel estudiante que concluye un plan de estudios, por haber acreditado la totalidad de las asignaturas y cumplido con los requisitos establecidos en este; su seguimiento es considerado una estrategia adecuada para la retroalimentación de los programas de formación de profesionales en las instituciones de educación superior, por permitir un diagnóstico de la realidad, con el potencial de inducir en las instituciones la reflexión a fondo sobre sus fines y sus valores.2,3 Por estas razones existe internacionalmente una propensión a evaluar la labor de las entidades universitarias analizando detenidamente la inserción de los egresados en el mercado laboral, la cual exige un enlace entre las habilidades formativas y profesionales que permita mejorar el esquema de formación.4,5

Europa y Norteamérica se encuentran a la vanguardia de este proceso, en Canadá existe un centro de egresados que cubre alrededor del 90 % del universo, y permite analizar la relación entre la formación brindada por el sistema educativo superior y el mercado laboral, ofreciendo información acerca de las áreas en las que se desempeñan sus egresados, los sueldos que perciben, el tiempo que demoran para encontrar trabajo así como el índice de desempleo.6 Es así como también se pueden referenciar a Skilton y otros7 por los trabajos desarrollados en Nepal acerca del grado de percepción de graduados y empleadores con relación a las competencias adquiridas así como de su influencia en el medio lo que repercutió en modificaciones de sus respectivos planes de estudios.

Didriksson8 menciona que la visión actual en muchos países de Latinoamérica implica un proceso de reflexión sobre las tendencias y vínculos que se redefine desde la Universidad, con relación a su historia, su autonomía y sus productos de conocimiento, de ciencia y de conocimiento. Ya que esta visión apunta a evaluar cómo las políticas de educación superior de la región latina, están siendo evaluadas por la inserción al mecado laboral de sus egresados y por las presiones de los organismos internacionales de financiamiento educativo. Esta perspectiva de la orientación económica de la educación, se realizan estudios de seguimiento de egresados por intermedio de las universidades como una política de seguimiento a los egresados, que les permita medir el impacto en el mercado de la inserción laboral no solo es un puente necesario entre las Instituciones de Educación Superior y el mercado laboral sino también contribuye al desarrollo de la responsabilidad social universitaria.9

Según Olivera, Arango y Losada,10 Colombia por la puesta en marcha del concepto de globalización no está exenta de esta evolución y la concepción de internalización la obliga a examinar sus procesos de forma tal que les confiera a sus egresados competencias para laborar en contextos diferentes a aquellos en los cuales fueron formados. Por esta razón desde el año 2006 el Observatorio Laboral para la Educación en Colombia “Graduados Colombia” y el Ministerio de Educación Nacional11 trabajan conjuntamente con las Instituciones de Educación Superior (IES) para conocer la concepción del país con respecto a las nuevas promociones de educación superior y, conseguir por medio de la integración de base de datos de graduados como fuentes primarias, optimizar el proceso de seguimiento de graduados desarrollando un proceso estadístico fuerte.

De acuerdo con el concepto de Al-Ansari y El Tantawi12 en los constructos de seguimientos de los egresados, debe considerarse de manera clara que el nivel socioeconómico de estos está además enmarcado en la calidad de los recursos económicos familiares, teniendo en cuenta los estilos de vida, así como el nivel de estudios de los padres y en especial, el ambiente educativo de donde egresan los profesionales.

Dentro de las experiencias que se han tenido en Colombia se pueden citar la realizada en la Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana y EAFIT desde el año 1979.13 Sin embargo, no todas las universidades cuentan con procesos sistemáticos de dicho seguimiento, en la mayoría existe una desvinculación con sus egresados, manifestada a través de la falta de investigaciones que tengan como eje el rastreo de sus egresados. La Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena no era diferente y en su proceso de autoevaluación con miras a la acreditación del Programa 2006- 2007, surge la carencia de investigaciones que aporten información acerca de la situación en que se encuentran sus egresados a nivel laboral, su relación con el contexto en el que se desenvuelven y realizar acciones de mejora que conlleven al mantenimiento de la calidad del programa.

Con base en este análisis surge la pregunta ¿Cuál es la situación laboral de los egresados del programa de Odontología de la Universidad de Cartagena en el contexto nacional e internacional, desde el primer periodo de 1990 hasta el segundo periodo de 1999?

El objetivo fue identificar la situación laboral de los egresados de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Cartagena entre los años 1990 a 1999.

Métodos

Se efectuó un estudio de tipo descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo, longitudinal retrospectivo. La población de estudio fue de 576 egresados, del Programa de Odontología de la Universidad de Cartagena, entre el primer periodo de 1990 y el segundo periodo de 1999. El cálculo del tamaño de la muestra determinó en 213 el número de participantes, asumiendo un 95 % de confianza y un error del 5 %. El muestreo fue de tipo aleatorio estratificado por año de egreso, como el número de egresados por año es diferente, se tuvieron en cuenta las proporciones correspondientes al tamaño muestral, esto para evitar el sesgo de selección.

Para poder pertenecer al grupo de estudio, los egresados debieron haberse graduado del programa de Odontología, entre los periodos estipulados y aceptar participar en dicha investigación a través de su consentimiento por escrito. Además se excluyeron los egresados fallecidos y aquellos que no aceptaron diligenciar el instrumento o que no tenían dirección actualizada.

Se diseñó una encuesta estructurada de 28 preguntas de las cuales 13 fueron dicotómicas y 15 politómicas; las preguntas estaban organizadas en 3 grupos, acorde con las variables a medir en el estudio, denominadas así: estado laboral, ingresos económicos y características sociales. La encuesta fue auto diligenciada presencialmente, por vía telefónica e Internet.

El cuestionario fue previamente evaluado por dos expertos a partir de su validez de apariencia, y se ratificó en cada pregunta su plausibilidad teórica; además, se puso a prueba en un pilotaje, que aplicó en 21 sujetos seleccionados con las similares características de estudio, con el fin de evaluar el nivel de comprensión en los sujetos y la validez de cada ítem.

Los datos fueron almacenados en una base de datos organizada en el programa Microsoft office Excel 2007®. Con respecto al análisis de dicha información se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas a nivel univariado (medidas de tendencia central y medidas de dispersión). En el análisis bivariado se utilizó la prueba chi cuadrado para buscar posibles asociaciones entre las variables, asumiendo una significancia del 0,05. El programa utilizado para el análisis de la información fue el STATA versión para Windows 10.0.

Consideraciones éticas

Se siguieron las consideraciones éticas planteadas en la Resolución 008430 de 1993 de la República de Colombia la cual establece que toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y su bienestar. Igualmente se declara que se siguen los principios bioéticos de la Declaración de Helsinki para manejo de datos obtenidos de encuestas.

Resultados

La mayoría de los encuestados estuvieron distribuidos ligeramente más hacia la población femenina representada en el 52,6 %, y el 47,4 % restante a la masculina. Además se encontró que la edad promedio de los egresados fue 35 años; el rango más frecuente estuvo comprendido entre los 34 y 36 años, en el 30 %. El 74 % se encuentraba casado y los años de egreso que más predominaron fueron de 1995 a 1999 en el 54 %. El 68,5 % se encuentraba ubicado desde el punto de vista laboral en la región Caribe, en el 31,5 % en otras regiones incluyendo el extranjero, el 52,1 % se encuentraba en estrato medio y el 45,1 % habitaba en estrato alto.

Con respecto al estado laboral se obtuvo que el 82,6 % de los participantes ejercía la Odontología en el momento de la encuesta. De los encuestados que ejercían, el 49,8 % se dedicaba a tiempo completo. Asimismo se observó un mayor desarrollo de la práctica profesional en el sector privado (73,2 %) que en el público (19,2 %). Por otra parte, la condición laboral de mayor frecuencia en los egresados fue como empleado con 51,2 % (Tabla 1).

Tabla 1 Situación laboral de los egresados 

Se pudo detectar que de los participantes el 70,9 % de ellos contaba con un ingreso promedio mensual mayor de 2 000 000 de pesos. (Tabla 2).

Tabla 2 Situación económica de los egresados objeto de estudio 

A nivel bivariado, al evaluar la relación entre la situación laboral con las variables demográficas no hubo significancia estadística. Mientras que para la relación entre condición laboral y sector laboral, solo fue significativa esta última; se encontró un mayor porcentaje de participantes (87,7 %) que trabajaba en el sector privado (p= 0,000) (Tabla 3).

Tabla 3 Relación entre situación laboral y las características sociodemográficas 

*p= 0,000.

Con respecto a la relación entre el sector laboral y la situación económica de los egresados hubo significancia estadística; se encontró que los egresados con ingresos equivalentes a más de 2 000 000 pesos laboraban en el sector privado (p= 0,000) y el 58,8 % de los participantes no estaba conforme con el salario que recibía en el sector privado (p= 0,000) (Tabla 4).

Tabla 4 Relación entre el sector laboral donde trabaja y la situación económica de los egresados 

*p= 0,000; **p= 0,000; *** p= 0,000.

En cuanto a la relación entre el sexo y la situación económica, solo se observó significancia con el tiempo laboral; se encontró que los participantes del sexo femenino laboraban principalmente medio tiempo (52,6 %) y el sexo masculino laboraba tiempo completo (65,3 %) (p= 0,000) (Tabla 5).

Tabla 5 Relación entre sexo y situación económica de los egresados 

*p= 0,000.

Discusión

Aunque autores como Vujicic y otros14 afirman que para los egresados de la carrera de Odontología obtener un empleo se ha tornado cada vez más difícil, en el presente estudio la mayoría de los graduados de la Universidad de Cartagena ejercen la Odontología, lo que coincide con Cartés-Velasquez15 en cuyas investigaciones más del 75 % de los egresados, tendrán dificultades para trabajar como odontólogos en el mediano plazo en Chile por el grado de oferta laboral creciente en odontología. Contrastando con los resultados de Pirela16 analizó en el estudio de formación profesional y mercado de trabajo que las instituciones gubernamentales de salud poseen pocas plazas para estos servicios, en relación con la demanda que presentan.

El informe de investigación de Jaramillo y otros17 describe una situación laboral de difícil oportunidad para el desarrollo de los odontólogos en Colombia, pero se contrasta con el reporte actual con las oportunidades que reportan los egresados evaluados, ya que manifiestan estar laborando en su profesión y con niveles de ingresos adecuados.

Es fundamental establecer el grado de similitud en los resultados logrados por Zheng y otros18) y Alfaris y otros19 con los resultados encontrados en este trabajo, ya que se expresa que algunas escuelas de odontología, utilizan programas de mejoramiento y de nuevas estrategias pedagógicas, que ayudan a crear un ambiente de aprendizaje que es bien recibido por los estudiantes, de cara al mejoramiento de sus desempeños profesionales en odontología.

En cuanto al tiempo de dedicación laboral, usualmente el tiempo invertido en la práctica odontológica es de tiempo completo con 49,8 % en esta investigación, lo que contrasta con lo obtenido por Medina y otros,20 ya que en sus datos el 61 % de los egresados dedica tiempo completo al ejercicio de su profesión.

Con relación al sexo se encontró que el femenino labora medio tiempo en el 52,6 % lo que coincide con Nieto y otros,21 debido a que las mujeres tienden a labores de menor intensidad en las jornadas, por cuanto se ven obligadas a responder por los requerimientos en el hogar asociados con los periodos del embarazo y atención de los hijos. Además la mayoría de los egresados encuestados realizaron estudios posteriores al pregrado con un 91,5 %, lo que coincide con el estudio de Medina y otros20 con un porcentaje de 92 %.

La práctica profesional del trabajo principal de los egresados encuestados es llevada a cabo en el sector privado en el 73,2 %, lo cual contrasta con los resultados de Uribe22 en que los odontólogos encuestados declaran un alto nivel de satisfacción, explicada en su mayor proporción por factores externos. Esta información podría ser considerada por potenciales empleadores para crear condiciones que tiendan a mejorar la satisfacción laboral de los odontólogos contratados, ya sea en el sector público o privado. A pesar de esta situación económica aparentemente próspera, el observatorio laboral reporta que en gran medida las condiciones laborales de las nuevas generaciones de odontólogos se encuentran en un 70,9 % menor al promedio nacional de los profesionales de otras áreas, el 4,8 % se encuentra en el promedio y solamente el 24,4 % se encuentra por encima del promedio nacional. En el estudio el salario promedio mensual de los egresados encuestados es más de 2 000 000 de pesos colombianos en un 70,9 %, lo cual es muy similar a lo hallado por Arana y otros.23

A pesar de la oferta odontológica que existe en el país actualmente, se concluye que la gran mayoría de los odontólogos egresados de la Universidad de Cartagena se encuentran laborando en su campo profesional, lo que les proporciona ingresos económicos suficientes para poder cubrir sus necesidades y podría tomarse como un indicador de calidad de la educación, acerca de la relación directa entre formación adquirida y el desempeño laboral.

Se corrobora que el monitoreo a egresados se constituye en una herramienta importante para analizar la ruta que siguen sus profesionales, lo que resulta además una estrategia apropiada para retroalimentar los programas de formación de profesionales en las instituciones de educación superior.

Referencias bibliográficas

1. Basanta E, Gómez S, San Juan L, Ruiz V. Diagnóstico realizado entre los clientes de la sucursal del banco Bogotá-centro comercial Panorama-, ciudad de Barranquilla, para investigar la eficiencia de las estrategias implementadas durante el 2014 por el banco, para velar por el cumplimiento del sistema de atención al consumidor basado en la Ley 1328 de 2009. Semilla [Internet]. Dic 2016 [acceso 01/06/2019];(1):27-39. Disponible en: http://ojsinvestigacion.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/semilladice/article/view/438Links ]

2. Cordova M, Alvarado S, Manrique H, Lizarbe C, Aguirre S, Huaman J. Calidad de vida laboral de los egresados y predicamento del empleador. Rev Enferm Vanguard [Internet]. 2014 [acceso 15/07/2019];2(2):154-60. Disponible en: https://docplayer.es/19423441-Calidad-de-vida-laboral-de-los-egresados-y-predicamento-del-empleador-facultad-de-enfermeria-de-la-universidad-nacional-san-luis-gonzaga-de-ica.htmlLinks ]

3. Bengmark D, Nilner M, Rohlin M. Dentists reflect on their problem-based education and professional satisfaction. Eur J Dent Educ [Internet]. 2012 [acceso 05/06/2019];16(1):e137-45. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1600-0579.2011.00688.xLinks ]

4. AlHumaid J, Tantawi ME, Al-Ansari AA, Al-Harbi FA. Agreement in Scoring Preclinical Dental Procedures: Impact on Grades and Instructor-Related Determinants. J Dent Educ [Internet]. 2016 May [acceso 03/07/2019]; 80(5):553-62. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27139206Links ]

5. Springfield EC, Smiler AP, Gwozdek AE. Measuring Curricular Impact on Dental Hygiene Students' Transformative Learning. J Dent Educ [Internet]. 2015 Dec [acceso 14/08/2019];79(12):1418-28. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26632296Links ]

6. Scott JE, de Vries J, Iacopino AM. 25-year analysis of a dental undergraduate research training program (BSc Dent) at the University of Manitoba Faculty of Dentistry. J Dent Res [Internet]. 2008 [acceso 16/08/2019]; 87(12):1085-8. Disponible en: https://doi.org/10.1177/154405910808701209. [ Links ]

7. Skilton MK, Poole N, Metcalfe CW, Martin TP, Smith MC. The impact of ear disease and hearing impairment on the lives of Nepali patients in Pokhara: a qualitative study. J Dent Res [Internet]. 2016 [acceso 02/07/2019];8(2):101-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26319891Links ]

8. Didriksson A. La universidad desde su futuro. Pro-Posições. 2004;15(3):63-73. [ Links ]

9. Domínguez MdJR, Ortega MR, Ortega MER. Metodología de seguimiento de egresados para fortalecer la vinculación de la universidad con la sociedad (methodology for monitoring of graduates to strengthen the involvement of the university with society. Revista Global de Negocios [Internet]. 2017. [acceso 20/08/2019];99-111. Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2914540Links ]

10. Olivera CC, Arango AJ, Losada ÁC. Asuntos académicos de la Facultad. El gran propósito de la odontología nacional. Aspectos orales en el estudio de recursos humanos para la salud y educación médica. Acta Odonto Col [Internet]. 2015 [acceso 20/07/2019];5(1):139-78. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/52287Links ]

11. Guerrero C, Jaqueline G, Can V, Ana R. La evaluacio´n del programa educativo en el nivel superior. Rev Opcio´n [Internet]. 2015 [acceso 23/08/2019]; 31(2):557-72. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568031.pdfLinks ]

12. Al-Ansari AA, El Tantawi MM. Predicting Academic Performance of Dental Students Using Perception of Educational Environment. J Dent Educ [Internet]. 2015 [citado en 2019 octubre 11];79(3):337-44. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25729028Links ]

13. Fernández-Ortega MÁ, Quiroz-Pérez JR, Hernández-Torres I, García-Pedroza F, López JA, Ávalos-Carranza MT. Seguimiento de egresados de la especialidad en Medicina Familiar y el grado de satisfacción de sus empleadores. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 [acceso 31/01/2020];31(3):308-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000300005&lng=esLinks ]

14. Vujicic M, Lazar V, Wall TP, Munson B. An analysis of dentists' incomes, 1996-2009. J Am Dent Assoc [Internet]. 2012 [acceso 05/01/2019];143(5):452-60. Avaliable from: https://jada.ada.org/article/S0002-8177(14)60842-4/abstractLinks ]

15. Cartes-Velasquez RA. Exponential growth of dental schools in Chile: effects on academic, economic and workforce issues. Braz Oral Res [Internet]. 2013 [acceso 01/11/2019];27(6):471-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24346044Links ]

16. Pirela Morillo J. Las tendencias educativas del siglo XXI y el currículo de las escuelas de Bibliotecología, Archivología y Ciencia de la Información de México y Venezuela. Investigación Bibliotecológica [Internet]. 2007 [acceso 05/01/2019];21(43):73-105. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2019.81 http://eprints.rclis.org/16319/Links ]

17. Jaramillo JA, Pulido JH, Castro Nunez JA, Bird WF, Komabayashi T. Dental education in Colombia. J Oral Sci [internet]. 2010 [acceso 25/09/2019]; 52(1):137-43. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4090921/Links ]

18. Zheng M, Bender D, Nadershahi N. Faculty professional development in emergent pedagogies for instructional innovation in dental education. Eur J Dent Educ [Internet]. 2015 [citado en 2019 octubre 15];21(2):67-78. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26663694Links ]

19. AlFaris E, Naeem N, Irfan F, Qureshi R, Saad H, Al Sadhan R, et al. A One-Day Dental Faculty Workshop in Writing Multiple-Choice Questions: An Impact Evaluation. J Dent Educ [Internet]. 2015 [acceso 02/11/2019];79(11):1305-13. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26522635Links ]

20. Medina M. Modelo para evaluación y seguimiento de los egresados aplicado en la Facultad de Odontología de la UNLP [Internet]. 2007 [acceso 23/11/2019]. Disponible en: http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/83175Links ]

21. Nieto L, Montoya GM, Cardona EM, Bermúdez LF. Perfil sociodemográfico y laboral de los odontólogos en la ciudad de Medellín. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2000 [acceso 05/01/2019];18(2):41-53. Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/987Links ]

22. Uribe SE, Ide-Olivero J, Castro-Caro V. Factores que explican la satisfacción laboral de odontólogos en Chile. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral [Internet]. 2014 [acceso 20/11/2019];7(3):128-35. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2014.07.001 [ Links ]

23. Novelo-Arana V, Hernández-Torres F, Gómez-Bernal E, Padilla-Gutiérrez E, Villalba-Espinosa I, Zarco-Rábago J. Panorama de la profesión de la odontología en México 1970-2012. Rev CONAMED [Internet]. 2013 [acceso 05/06/2019];18(1):4-13. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=57708Links ]

Recibido: 10 de Enero de 2019; Aprobado: 11 de Febrero de 2020

*Autor para la correspondencia: cvergarah@unicartagena.edu.co

Los autores no declaran conflicto de intereses.

Zoila Carbonell Muñoz: Selección de documentos, escritura del artículo, revisión de borradores y aprobación del artículo.

Clara Inés Vergara Hernández: Revisión de trabajo de campo, escritura del artículo, revisión de borradores y aprobación del artículo.

Antonio Díaz-Caballero: Análisis estadístico, escritura del artículo, revisión de borradores y aprobación del artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons