SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue95Breves apuntes en relación con los orígenes de la psicología y la psiquiatría infantiles en CubaUn tratado cubano de histologia normal en el siglo XIX author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de Historia de la Salud Pública

Print version ISSN 0045-9178

Cuad Hist Salud Pública  no.95 Ciudad de la Habana Jan.-June 2004

 

La enseñanza de la historia de la medicina en Cuba.
Siglos XIX y XX*

Introducción

El movimiento científico iniciado en Cuba a finales del siglo XVIII, entre las muchas ventajas que trajo al país se encuentra la reforma universitaria de 1842, que en el caso de los estudios médicos los sacó de la Edad Media para situarlos en el siglo XIX.

El plan de estudios de la reformada Facultad Mayor de Medicina, que ahora adoptaba el nombre de Facultad de Medicina y Cirugía, se basaba en el informe presentado al rey Fernando VII en 1828 por don Francisco Arango y Parreño, relevante personalidad de la Real Sociedad Patriótica de Amigos del País de La Habana y de gran ascendencia ante el monarca hispano. En este informe el plan de estudios médicos, redactado principalmente por el culto profesor de Methodus Medendi o Terapéutica, doctor Ángel José Cowley y Alvirdes, incluía la asignatura de Historia de la Medicina y Bibliografía Médica y se recomendaba como libro de texto el de Johann F. Blumenbach.1

En la presente ponencia me propongo comentar brevemente el lugar que ocupó la asignatura de historia médica en los diferentes planes de estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana en los siglos XIX y XX, los nombres que adoptó, los profesores que la impartieron, los libros de texto que publicaron y dar una idea de la materia de su contenido, principalmente en el siglo XIX.

La enseñanza de la historia de la medicina en Cuba en el siglo XIX

Como resultado de la gran reforma universitaria de 1842, que secularizó la Real y Pontificia Universidad del Máximo Doctor San Jerónimo de La Habana y en la Facultad Mayor de Medicina triplicó el número de asignaturas, se creó la de Historia y Biografías Médicas y Bibliografía Médica, unida en una cátedra múltiple a Medicina Legal, Toxicología, Jurisprudencia Médica, Policía Médica e Higiene Pública.2

Como esta enciclopédica cátedra era impartida por un solo profesor el doctor José Lletor y Castroverde,3 notable médico andaluz graduado en la prestigiosa Escuela de Medicina de Montpellier, que además ocupaba el cargo de Decano de la Facultad, pocas lecciones debieron darse de historia médica, las que se dictaban en el tercer año del período del bachillerato en medicina, durante el largo tiempo en que ocupó la cátedra el doctor Lletor (1842-1858).

Su sustituto el doctor Ramón Zambrana Valdés,4 eminente médico legista cubano, de conocimientos enciclopédicos en ciencias y en letras, mientras impartió esta múltiple cátedra, dictó sus lecciones de Historia y Biografías Médicas y Bibliografía Médica una vez por semana, los sábados de 11.30 a.m. a 1 p.m. Al ponerse en vigor un nuevo plan de estudios en 1863 se creó verdaderamente la asignatura con el nombre de Historia de la Medicina, brindada en el último año de la carrera, en el período del doctorado. El doctor Zambrana que la ocupó hasta 1865 fue, sin lugar a dudas, el primer profesor que impartió un curso completo de esta materia en nuestra Universidad y lo dictaba durante todo el año académico, tres veces por semana.

El 10 de octubre de 1871, al conmemorarse el tercer año de iniciada nuestra primera guerra independentista contra España (1868-1878), entró en vigor una arbitraria reforma de la enseñanza universitaria decretada por el Capitán General, Mariscal Blas de Villate y de las Heras, Conde de Valmaseda, que suprimió el período del doctorado y por lo tanto sus asignaturas, entre ellas la de Historia de la Medicina, y no se volvió a impartir hasta que derogada esta reforma el 10 de septiembre de 1878, se comenzaron a explicar nuevamente las asignaturas del período del doctorado.

En el plan de estudios de 1880, con el nombre de Historia de las Ciencias Médicas, se continuó brindando en el mismo año de la carrera y así siguió en el plan de 1887, entonces con el nombre de Historia Crítica de la Medicina, hasta que al ser de nuevo suprimido el período del doctorado por Decreto del doctor Francisco Romero Robledo, Ministro de Ultramar del Gobierno español, de 19 de enero de 1892, quedó también suprimida la asignatura hasta la derogación de dicho injusto decreto el 3 de septiembre de igual año, en que se continuó su explicación en el período del doctorado, hasta el final de la dominación hispana.

En 1899 al comenzar la primera intervención militar de los Estados Unidos en Cuba y ponerse en vigor un nuevo plan de estudios conocido como Plan Lanuza, en honor del ilustre penalista doctor José A. González Lanuza su inspirador, la asignatura quedó suprimida definitivamente.2

No fueron pocas las grandes figuras de la medicina cubana del siglo XIX que la impartieron después del doctor Zambrana, así los doctores Luis M. Cowley Valdés-Machado,5 higienista (1865-1867); Rafael A. Cowley Valdés-Machado,6 terapeuta y el más importante historiador médico cubano de ese siglo (1867-1871); Antonio de Gordon y Acosta,7 sabio médico de conocimientos enciclopédicos (1878-1881 y 1892-1899); Antonio Mestre Domínguez,8 notable académico, pediatra y de grandes conocimientos sobre historia médica (1881-1883); Ildefonso Rodríguez Fernández,9 médico, historiador y teólogo español, ganó la cátedra por ejercicios de oposición en Madrid y fue el mejor profesor que la impartió (1883-1887) y Pedro L. de la Cámara y Morell,10 laborioso profesor médico (1887-1892).

Fig. 8. Dr. Antonio Mestre Domínguez (1834-1887).

Se conservan los programas de la asignatura de los doctores Mestre Domínguez (1881) y Rodríguez Fernández (1884), de 79 y 80 temas respectivamente, los que nos permiten conocer el contenido de la materia impartida. El programa del doctor Mestre, fechado en La Habana el 24 de septiembre de 1881, comprende las siguientes materias.

Definición de la medicina: su triple objeto. Bases en que se asienta la Historia de las Ciencias Médicas. Influencia de los sistemas filosóficos y los sistemas médicos que a ellos corresponden. Clasificación de la Historia de la Medicina. Período primitivo. Medicina de los egipcios, hebreos, indios orientales, chinos, japoneses, escitas, griegos y latinos en el período primitivo. Período místico: su extensión y consideraciones generales sobre el mismo. Ejercicio de la medicina en los templos. Origen de los sistemas y clasificaciones en patologías. Período filosófico: consideraciones generales y límites del mismo. Tales de Mileto, Demócrito de Abdera, Heráclito de Efeso y Pitágoras. Doctrina pitagórica y médicos que la adoptaron y siguieron. Escuela Asclepiadea. Comparación entre los principios de la escuela de Kos y la de Knidos. Colección Hipocrática. Libros auténticos. La anatomía, fisiología, higiene, patología general, interna y quirúrgica, la terapéutica y la práctica operatoria quirúrgica y obstétrica en la Colección Hipocrática. Moral médica de Hipócrates. Teorías hipocráticas de la cocción, de la crisis, de los elementos, de los cuatro humores, de excedentes y de las fluxiones. Período anatómico: sus límites. Estado de la patología general, la terapéutica, la higiene y la historia de la cirugía en el período anatómico. Sistemas médicos en el período anatómico: el dogmatismo, empirismo, metodismo y eclecticismo. Galeno y sus obras más notables. Edad de transición con sus períodos griego y arábigo. La medicina de los griegos y los latinos durante el período arábigo. Escuela de Salerno. Origen y crecimiento de las universidades. Edad de renovación con sus períodos erudito y reformador. Período erudito: siglos que abraza y consideraciones generales. Período reformador: consideraciones generales. El arqueísmo, la yatroquímica, la yatromecánica, el animismo, el vitalismo y el dinamismo orgánico. El descubrimiento de la circulación. La doctrina de la irritabilidad. Bichat y las propiedades vitales, Morgagni y la anatomía patológica, Broussais y la doctrina fisiológica, Laennec y la auscultación. La percusión: Auenbrugger y Piorry. Historia de la esfigmología, oftalmoscopía, termometría, laringoscopía, micrografía, frenología, craneoscopía, fisiognomía, homeopatía, organicismo, determinismo y la teoría celular en medicina. Jenner y la vacuna. Para finalizar con un bosquejo histórico de la farmacia, especialmente en España.11

Publicaron libros de texto sobre historia médica los doctores Gordon Acosta Lecciones de Historia de la Medicina (1879) y Rodríguez Fernández Introducción al estudio de la Historia de las Ciencias Médicas (1884). Este último autor publicó en Madrid Compendio de Historia Crítica de la Medicina (1902), con un segundo tomo (1906). En La Habana también dio a la imprenta Compendio de Historia Universal (1888) y Compendio histórico de la Medicina Legal y Toxicología (1888).12

La enseñanza de la historia de la medicina en Cuba en el siglo XX

Como había dejado expuesto con anterioridad, al ponerse en vigor el llamado Plan Lanuza en 1899 se suprimió la asignatura de Historia Crítica de la Medicina. Un año después el eminente pedagogo y filósofo, doctor Enrique José Varona Pera, llevaría a cabo una profunda reforma de estudios que abarcaría desde la enseñanza preescolar a la universitaria, pero no se incluyó en los estudios médicos la historia de la medicina. Tampoco en los planes de 1919, 1924, 1928, 1934, 1937 y 1942.

Como resultado de otra gran reforma universitaria, la de 1962, se restableció nuevamente, después de algo más de seis décadas de ausencia, la asignatura de Historia de la Medicina impartida en el quinto año de la carrera por el doctor José López Sánchez (1961-1966), sin lugar a dudas el mejor historiador médico cubano, quien en el poco tiempo que la desempeñó publicó un libro de texto Curso de Historia de la Medicina (1961)13 que abarca desde los tiempos primitivos hasta el Renacimiento y conjuntamente la explicaron los doctores Josefina Berrayarza León y Heriberto Ortega Fernández.

Nuevas y mayores responsabilidades alejaron de la enseñanza al doctor López Sánchez y otro plan de estudios (1966) hizo opcional el aprendizaje de la asignatura, pero la llevó a la recién fundada Facultad de Medicina de la Universidad de Oriente. Poco tiempo, sin embargo, duró su existencia (1966-1969) impartida en La Habana por los doctores Rubén Rodríguez Gavaldá y Orlando Ponce de León Aguilera y en Santiago de Cuba por los doctores Guillermo Navarrete Pando y Arnaldo Tejeiro Fernández. Al ponerse en vigor el plan de estudios médicos integrados (1969) quedó suprimida nuevamente la asignatura de Historia de la Medicina. Desde los años de la década de 1990 se imparten materias de historia médica cubana como estudios opcionales y sin un verdadero programa de historia de la medicina por Edades.

En 1986 el doctor Gregorio Delgado García, historiador médico del Ministerio de Salud Pública desde 1972, fundó una cátedra de Historia de la Salud Pública Cubana en la Facultad de Salud Pública del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, actual Escuela Nacional de Salud Pública, la que sigue impartiendo en el presente y para la que publicó como libro de texto Conferencias de Historia de la Administración de Salud Pública en Cuba (1987 y 1996), 14 obra que mereció el Premio Anual de la Salud del Ministerio de Salud Pública, en su instancia Nacional, modalidad Libro (1997).

Consideraciones finales

La enseñanza de la historia de la medicina en Cuba comenzó en 1842 al ponerse en vigor la reforma de estudios que secularizó la Real y Pontificia Universidad del Máximo Doctor San Jerónimo de La Habana, pero no fue hasta el plan de estudios de 1863 que se impartieron verdaderamente los primeros cursos completos. Su mayor auge lo alcanzó con el plan de 1880 y se mantuvo hasta el comienzo de la última de nuestras guerras independentistas contra España (1895). Al implantarse el llamado Plan Lanuza (1899) quedó suprimida dicha enseñanza en la Universidad de La Habana y su ausencia se mantuvo hasta la reforma de estudios de 1962.

Hecho opcional su aprendizaje en 1966 se llevó hasta la segunda Facultad de Medicina del país, en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, para tres años después quedar suprimida nuevamente. Desde la última década del siglo XX se imparten materias de historia médica cubana, como estudios opcionales, que no llegan a constituir una verdadera asignatura de historia de la medicina.

En la actual Escuela Nacional de Salud Pública se imparte una asignatura de Historia de la Salud Pública Cubana con un programa y libro de texto ajustados a los objetivos de las especialidades y maestrías en Higiene y Epidemiología, Bioestadísticas, Psicología de la Salud, Economía de la Salud y Salud Pública.

Referencias bibliográficas

1. Arango y Parreño F. Plan de Estudios. Título IX. Medicina y demás facultades de curar. En: Arango y Parreño F: Obras Completas. Tomo II. Taller Tip. "Alfa". La Habana. 1952: 461-465.

2. Delgado García G. Historia de la Enseñanza Superior de la Medicina en Cuba. 1726-1900. Ed. Cien. Med. La Habana. 1990.

3. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 1408.

4. _____ Exped. Adm. 866.

5. _____ Memoria Anuario correspondiente al curso académico de 1916 a 1917. La Habana. 1918:13-14.

6. _____ Exped. Adm. 101.

7. _____ Exped. Adm. 252.

8. _____ Exped. Adm. 858.

9. _____ Exped. Adm. 81.

10. _____ Exped. Adm. 251.

11. _____ Exped. Adm. 858.(Manuscrito en 9 páginas sin foliar).

12. Trelles Govín CM. Bibliografía de la Universidad de La Habana. Imp. Rambla, Bouza y Cía. La Habana. 1938.

13. López Sánchez J. Curso de Historia de la Medicina. Impresora Modelo. La Habana.1961.

14. Delgado García G. Conferencias de Historia de la Administración de Salud Pública en Cuba. Ed. Cien. Med. La Habana. 1996.

* Trabajo leído en la II Reunión Internacional de Historia de la Medicina. Palacio de la Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. Septiembre 18 de 2003.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons