SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Consumo de alcohol y riesgo de alcoholismoEvaluación de la actividad antiulcerosa del 2"-0-ramnosil 4"-0-metil-vitexina de las hojas de Piper Ossanum author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Militar

Print version ISSN 0138-6557On-line version ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil vol.29 no.2 Ciudad de la Habana May-Aug. 2000

 

Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Laboratorio de Medicina Herbaria

Alteraciones del mecanismo de la fagocitosis en el paciente politraumatizado

Lic. Adriana Sin Mayor,1 Dra. Edelis Castellanos Puerto,2 My. Mireida Rodríguez Acosta,3 Lic. Tatiana Vázquez González,4 Téc. Noralba Jonhston Dreke 5 y Téc. Ana Rojas Moya 5

RESUMEN

Se realizó la evaluación fagocítica de neutrófilos polimorfonucleares en 22 pacientes politraumatizados y 22 individuos sanos en el Laboratorio de Inmunología del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". A todos se les midió índice opsonofagocítico y se empleó levaduras opsonizadas las que se enfrentaron a leucocitos polimorfonucleares. El objetivo fue demostrar si existía diferencias significativas entre ambos. Se halló una disminución marcada de la función fagocítica en los pacientes con traumatismo en comparación con los individuos sanos y con los valores de referencia para esta prueba. Se evidenció que los traumas producen deterioro masivo y alteraciones de la actividad inmunológica.

Descriptores DeCS: FAGOCITOSIS; HERIDAS Y LESIONES/inmunología.

Los traumatismos son la principal causa de muerte durante las 4 primeras décadas de la vida.1 Después de un traumatismo o cirugía ocurren alteraciones inmunológicas, cuyas consecuencias clínicas consisten en una elevada susceptibilidad a la sepsis. Cuando esto ocurre parte del sistema inmune y la respuesta inflamatoria son estimulados de forma excesiva e indiscriminada y algunas funciones dentro de la inmunidad mediada por células son dramáticamente paralizadas.

Los neutrófilos polimorfonucleares desempeñan una función central en la defensa del huésped contra la infección.2

En los politraumatizados se producen alteraciones en la intersección, la interacción monocito-linfocito T, lo que se traduce en una profunda depresión de la función fagocítica. La destrucción hística masiva genera numerosos estímulos entre los que se encuentra la fagocitosis, lo que permite detectar defectos de la función fagocítica y diagnosticar trastornos funcionales que provocan infecciones recurrentes en el hombre.3

Por todo lo anteriormente expuesto se decidió realizar la evaluación del índice opsonofagocítico para determinar las diferencias entre los pacientes plitraumatizados y los individuos sanos y el grado de afectación de la respuesta celular.

MÉTODOS

Se estudiaron 22 pacientes politraumatizados procedentes de la Unidad de Cuidados Intermedios de Cirugía y 22 individuos sanos de uno y otro sexos, cuyas edades oscilaron entre 18 y 52 a.

A ambos grupos se les midió el índice opsonofagocítico. Para este proceso se realizaron toma de muestras de sangre periférica heparinizada, que fueron diluidas con solución salina. Se colocaron sobre un gradiente Ficoll-Telebrix y se centrifugaron para obtener un concentrado de granulocitosis y hematíes, que se sometió a hemólisis con una solución isotónica helada de cloruro de amonio hasta la total destrucción de los hematíes. Se emplearon además levaduras (Candidas albicans) opsonizadas, ajustadas al igual que los neutrófilos a una concentración de 10 U/mL.

Las levaduras opsonizadas fueron fagocitadas al enfrentarlas a una suspensión de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos durante 60 min en baño de María a 37 °C. Se realizaron lecturas a intervalos (t 0', t 15' y t 60').4

Los resultados se expresaron en porcentajes de Candidas albicans extracelulares (no fagocitadas) para el período de incubación y se consideró t 0' como el valor equivalente al 100 %.

Los datos obtenidos fueron almacenados en computadora y se analizó la distribución de las variables. Se calcularon las medias y desviación estándar mediante el paquete estadístico MICROSTAT. Se aplicó la prueba t de Students para conocer si existían diferencias entre los grupos estudiados. Se trabajó con p < 0,05.5

RESULTADOS

Los valores del índice opsonofagocítico de los pacientes politraumatizados en los tiempos 15' y 60' estuvieron por encima de las cifras establecidas como referencia (tabla 1).
TABLA 1. Fagocitosis en pacientes politraumatizados
 
24 h
72 h
7 d
t 15'   
60,281
63,631
56,154
DE
15,156
12,514
12,197
t 60'   
X
60,281
63,631
56,154
DE
15,156
12,514
12,197
El análisis del comportamiento de los individuos sanos en cada tiempo se mantuvo dentro de los límites normales (tabla 2).

Tabla 2. Fagocitosis en individuos sanos
 
24 h
72 h
7 d
t 15'   
41,590
41,000
40,976
DE
8,610
8,020
8,976
t 60'   
19,427
19,121
18,887
DE
3,840
3,534
3,300

A las 72 h en el paciente politraumatizado ocurrió un aumento de los valores en el eje de las X que se interpreta como una disminución de la capacidad fagocítica (figs. 1 y 2). Se observó que no hubo variación en el comportamiento de la fagocitosis en los individuos sanos en los tiempos establecidos.

FIG. 1. Porcentaje de fagocitosis en los grupos estudiados a los 15 min.
FIG. 1. Porcentaje de fagocitosis en los grupos estudiados a los 15 min.

FIG. 2. Porcentaje de fagocitosis en los grupos estudiados a los 60 min.
FIG. 2. Porcentaje de fagocitosis en los grupos estudiados a los 60 min.

Por otra parte, al estudiar el comportamiento estadístico de ambos grupos mediante la prueba t de Students se encontró una diferencia significativa para p < 0,05 (tabla 3).

TABLA 3. Comparación de la prueba t de Students entre ambos grupos
 
t 24 h
72 h
7 d
15'
4,913854
7,090000
4,700000
60'
5,888975
10,338000
7,050000
p < 0,05.

DISCUSIÓN

En el trabajo realizado se apreció una respuesta celular disminuida en los 3 tiempos como medida del retardo en el mecanismo de la fagocitosis en todos los pacientes, que es más relevante a las 72 h. Existen evidencias que sugieren que los neutrófilos liberados de la médula sirven como células efectoras en la patogenia del mecanismo opsonofagocítico.6

Se observó una diferencia significativa entre ambos grupos de pacientes, corroborada estadísticamente por la prueba t de Students que sugiere que existe una marcada disminución de la fagocitosis en pacientes politraumatizados.

La literatura reporta un trabajo similar7 que define que los leucocitos polimorfonucleares de pacientes lesionados presentan depresión de la capacidad de inhibir el crecimiento y desarrollo de las Candidas albicans en comparación con los donantes sanos.

Otro hallazgo reportado muestra que las lesiones en adultos provocan empeoramiento de la actividad antifúngica de los leucocitos polimorfonucleares, y refieren en el propio estudio que esta actividad deprimida puede ser reconstituida con la adición de citosinas.8 Por todo lo expuesto se llega a la conclusión de que la máxima depresión de la fagocitosis aparece a las 72 h después de un trauma severo y estos provocan empeoramiento de la actividad antifúngica de los leucocitos polimorfonucleares neutrófilos.

SUMMARY

A phagocytic assessment of polymorphonuclear neutrophils were carried out in 22 multitrauma patients and 22 healthy subjects in the Immunology Laboratory of "Dr Luis Díaz Soto" Higher Institute of Military Medicine. Opsonophagocytic index was measured in all the participants in the study and opsonized yeasts were subjected to polymorphonuclear leukocytes. The objective of the evaluation was to prove whether there were significant differences between the groups. A marked reduction of phagocytic function was observed in trauma patients compared with healthy subjects and with the reference values. It was demonstrated that trauma produces massive deterioration and impaired immunological activity.

Subject headings: PHAGOCYTOSIS; WOUNDS AND INJURIES/immunology.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico. Salud en Cuba. La Habana: SERVIMPRESS; 1997:64-5.
  2. Stites DP. Inmunología básica y clínica. 5 ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1985:358-78. (Edición Revolucionaria).
  3. Abrahan J. Early neutrophil sequestration after injury: a pathogenic sequestration after for organ failure. J Trauma 1995;39(3):411-5.
  4. Gómez Ardesus J, León Fajardo L, Casedo Pons D, Valdés Martínez E. Determinación del índice fagocítico mediante microesferas poliméricas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 1991;7(2):122-5.
  5. Thielmann K. Principios de metodología en bioquímica clínica. La Habana: Editorial Organismo; 1972:94-9.
  6. Southwick FS, Stossel TP. Phagocytosis. En: Rose NR, Friedman H, Faley JL, eds. Manual of Clinical Laboratory Inmunology 3 ed. Washington D. C.: American Society for Microbiology; 1986:326-31.
  7. Sweeney SF, Rosemorgy AS, Wei S. Impaired polymorphonuclear 2 leukocyte anticandidal function in injured adults with elevated candida antigen titers. Arch Surg 1993;128(1):40-6.
  8. Lena M. Napolitano and Care Campell. Polymicrobial sepsis following trauma inhibits interleukin-10 secretion and linphocyte proliferation. J Trauma Injury Infect Crit Care 1995;39(1):104-5.


Recibido: 22 de febrero del 2000. Aprobado: 19 de marzo del 2000.
Lic. Adriana Sin Mayor. Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Avenida Monumental, Habana del Este, CP 11700, Ciudad de La Habana, Cuba.
  1 Licenciada en Ciencias Biológicas. Aspirante a Investigadora.
2 Especialista de I Grado en Inmunología Clínica.
3 Especialista de I Grado en Inmunología Clínica. Instructora.
4 Licenciada de Bioquímica.
5 Técnica en Investigaciones Bioquímicas.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License