SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Some reflections on alcoholism in the communityInfluence of the grandparents' circle on the evolution of articular diseases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Enfermería

On-line version ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer vol.20 no.3 Ciudad de la Habana Sept.-Dec. 2004

 

Policlínico "Victoria de Girón". Palma Soriano, Santiago de Cuba

Incidencia de pacientes fumadores en un grupo poblacional

Lic. Adriana Ochoa Borges1 y Lic. Neivis Enamorado Rosabal1

Resumen

El hábito de fumar predispone a padecer de enfermedades tales como el cáncer de labio, de cavidad bucal, faringe, pulmón y esófago. Se realizó un estudio de intervención para determinar las incidencias de pacientes fumadores durante el 2002 en el policlínico "Victoria de Girón" en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Se valoró el sexo, la edad, escolaridad, conocimiento de los daños que ocasiona el fumar, sentir del individuo que fuma e ingestión de bebidas alcohólicas. El universo estuvo formado por 236 fumadores que eran la totalidad de los encuestados. El mayor porcentaje de fumadores estaba en el sexo masculino y en el grupo de edades de 37años y más, predominó el nivel primario de escolaridad, fumaban para liberar preocupaciones luego de ingerir café y tenían conocimiento de los daños que ocasiona el tabaquismo. Se realizó la intervención de enfermería a través de charlas educativas y audiencias sanitarias y después de esta se incrementó el número de fumadores que intentarían dejarlo. Estos resultados pueden contribuir a orientar los esfuerzos de las enfermeras y médicos de la familia en la lucha contra el tabaquismo en el área en que se realizó el estudio.

Palabras clave: Tabaquismo, factores, alcoholismo, tabaco, incidencias.


El tabaco es reconocido por la civilización occidental desde finales del siglo XV en que se inició su uso, durante el descubrimiento, por la costumbre que de el tenían los aborígenes en el caribe, rápidamente comenzó su extensión por Europa y otras partes del mundo aunque su cultivo, procesamiento y comercialización tuvieron un proceso de desarrollo relativamente lento comparado con la explotación de su producto y consumo actual. El incremento del hábito de fumar en el recién finalizado siglo estuvo íntimamente relacionado con el incremento de la industrialización del tabaco, la accesibilidad del producto y la propaganda cuidadosamente dirigida hacia el aumento de su consumo.1

En la actualidad en la región de las Américas el tabaco causa más muerte que el SIDA, el alcohol, las drogas, los accidentes del tránsito y la violencia combinada. Las muertes por el uso del tabaco son totalmente evitables dijo el Dr. George Aleyve director de la Organización Panamericana de la Salud.2

La Organización Mundial de la Salud elaboró un informe sobre la situación del tabaquismo en el mundo donde se compararon indicadores de la magnitud del problema en distintas regiones, los resultados indicaron que cerca de 11 millones de personas (una tercera parte de la población mayor de 14 años) fuman con regularidad y aunque el tabaquismo ha disminuido en países desarrollados desde principios de los años 80, la tendencia se ha visto compensada por un aumento comparable en países en desarrollo.

En Cuba el análisis de la estadística de salud pone de relieve la importancia cada vez mayor de las enfermedades asociadas con el mal hábito de fumar, anualmente el número de defunciones por enfermedades de conocida relación con este mal hábito alcanza proporciones importantes, en el país hay una prevalencia de 61,66 % en hombres y 36,79 % de mujeres en la población de 15 años con hábito de fumar.3,4

Según estudios realizados acerca del tabaquismo en distintos municipios de la provincia Santiago de Cuba se encontraron datos que dicen que el municipio que presenta mayor prevalencia de fumadores es Guamá con el 50 %, le sigue Santiago de Cuba con el 44,1 %, en Palma Soriano se alcanzó el 44,4 %, Songo la Maya arrojó el 39 % ,el Tercer Frente con el 35 %, San Luis 34,5 %, Segundo Frente con el 27 %, Contramaestre 26,3 % y la cifra más baja le correspondió a Mella con 22 %. En la Revista Panamericana de Salud Pública de 1999: 5 (2), aparecen reflexiones al respecto.

El problema de salud que constituye este hábito y la necesidad de desarrollar programas de prevención contra el mismo justifica que se realicen investigaciones que enriquezcan la literatura científica relacionadas con el asunto, por ello y atendiendo a la responsabilidad como profesionales de la salud, las autoras se motivaron para realizar este estudio con el objetivo de determinar la incidencia de pacientes fumadores durante el año 2002 en un grupo poblacional y caracterizar a estas personas según el sexo, la edad, la escolaridad, que siente el individuo cuando fuma y precisar si el individuo tiene conocimientos de los daños que ocasiona el fumar.

Métodos

El estudio se realizó en el policlínico "Victoria de Girón", municipio Palma Soriano, Provincia Santiago de Cuba en 236 fumadores que eran el 100 % de los personas con ese hábito.

Para la recolección de los datos primarios se confeccionó una encuesta que permitió indagar sobre diferentes aspectos útiles para la caracterización de la población fumadora (anexo 1). Para evaluar los conocimientos sobre el daño que ocasiona el hábito de fumar, se diseñó un instrumento evaluativo (anexo 2) que se aplicó en 2 ocasiones, antes y después de una intervención de enfermería a través de charlas educativas y audiencias sanitarias. Los resultados se expresaron en porcentajes.

Resultados

De acuerdo con las respuestas de la encuesta, se encontró que en los fumadores, el rango de edad abarcó desde los 15 hasta 37 y más años. La menor cantidad se ubicó en el grupo de 15 a 25 años para ambos sexos. La mayor cantidad se encontró en el grupo de 37 años y más con predominio del sexo masculino con 195 personas para el 82,6%.

El mayor porcentaje de los fumadores tenía nivel primario de educación, 159 personas para el 67,4 %.
Se encontró que 208 personas para el 88,1 % respondieron que liberaban preocupaciones cuando fumaban. El 78,4 %, 185 personas, ingiere bebidas alcohólicas y 232 para el 98,3 % ingiere café.

En la tabla 1 se aprecia que antes de la intervención, el 38,1 % de las personas tenían un buen nivel de conocimientos sobre los daños que ocasiona el fumar, porcentaje que se elevó hasta el 100 % después de la intervención.


Tabla 1. Conocimiento sobre los daños que ocasiona fumar, antes y después de la intervención

Conocimientos de los daños que ocasiona fumar
Antes de la intervención
(n)
  %
Después de la intervención
(n)
%
Adecuados
90
38,1 %
236
100 %
Inadecuados
146
61,9 %
-
-
Total
236
100 %
236
100 %

n: tamaño de la muestra.
Fuente: planilla de instrumento


En la tabla 2 se observa que antes de la intervención intentaron dejar de fumar 150 personas para el 63,6 %, después de la intervención estas cifras se incrementaron considerablemente.

Tabla 2. Pacientes que intentaron dejar de fumar, antes y después de la intervención

Intento de dejar de fumar
Antes de la intervención
(n)
%
Después de la intervención
(n)
  %
150
63,6 %
220
93,2 %
No
74
31,4 %
16
6,8 %
Total
236
95 %
236
100 %

n: tamaño de la muestra.
Fuente: encuesta

Discusión


Los hombres por el desarrollo histórico y sociocultural fuman más que las mujeres aun cuando estas últimas han manifestado una tendencia al incremento como consecuencia de un mayor proceso de integración social. En la mayoría de los países de América se estima que más del 30 % de los adolescentes fuman (Revista Panamericana de Salud Pública 1999; 3(1), ) resultados que no coinciden con los de este trabajo donde el mayor porcentaje de fumadores se encontró en la edad comprendida entre 37 y más años.

Los resultados alcanzados en cuanto al nivel de escolaridad, coinciden con los de otros autores, por tanto , al iniciarse en el hábito tan temprano, propicia que aumenten las series de enfermedades por este hábito y las defunciones con respecto(Cuba. Periódico "Trabajadores". Edición única. 1998, lunes 22 de mayo).

Las personas comienzan a fumar por las emociones, la necesidad de elevar la actividad intelectual, mejorar la capacidad laboral, para eliminar la carga de estrés en el trabajo, para compensar algún dolor, después de la muerte de un familiar o amigo más cercano o para tranquilizar los nervios. Los antiguos fumadores comienzan a fumar de nuevo debido a problemas desagradables en el trabajo y conflictos familiares. En la vida moderna, el individuo está en constante estrés, ansioso, lo que favorece que la gran mayoría fume demasiado y se les hace más difícil dejar de hacerlo. Estos comentarios aparecen en el trabajo del grupo de Tom Montoya J. Titulado: "El grupo nominal como técnica de intervención en adolescentes y el hábito de fumar".

En este trabajo, un alto porcentaje de la población estudiada ingiere bebidas alcohólicas y café, resultados que coinciden con los de otros autores. Esta combinación puede favorecer la aparición de cáncer en la cavidad bucal, faringe, esófago y estomago.5

La inmensa mayoría de la población fumadora tiene amplio conocimiento de los daños que ocasiona el mismo y ha pesar de todas las propagandas y charlas que se han brindando a favor de no estimular el mismo se han obtenido muy pocos resultados favorables lo que demuestra que se debe seguir trabajando sobre la población en interés de lograr disminuir el tabaquismo.

Dejar de fumar constituye probablemente la determinación aislada más importante que un fumador pueda tomar a lo largo de su vida para mejorar su salud, este y otros estudios han aportados resultados alentadores en cuanto a la tasa de dejación del hábito pero se ha demostrado que muy pocos sujetos logran dejar de fumar en un solo intento y que este empeño requiere de 2 ó 3 ensayos. Mantener la abstinencia constituye un acto complejo fundamentalmente para los fumadores de larga evolución una vez abandonado el hábito.

Se puede concluir que los resultados alcanzados deben contribuir a orientar los esfuerzos de las enfermeras y médicos de la familia en la lucha contra el tabaquismo en el área de salud en que se realizó el estudio.

Anexo 1

1. Marca con una X
a) Sexo masculino _____ Femenino ____
b) Edad 15 a 25 años _____ 26 a 36 años ____ 37 y más años ____
c) Escolaridad
Primaria ____ Secundaria _____ Pre-Universitario ___
Técnico Medio ____ Universitario ____
2. Le gusta fumar usted. Responda
Sí ____ No ____
a) Qué siente usted cuando está fumando
· Placer ___
· Siente que libera preocupaciones ___
3. Ingiere usted bebidas alcohólicas.
Si _____ No ____
4. Cuando usted fuma le gusta tomar café
Sí ____ No ____
a) Si responde si diga por que.
5. Alguna vez usted ha intentado dejar de fumar. Responda
Sí ____ No. _____
a) Si responde si diga los motivos por los cuales no lo ha dejado.


Anexo 2

1. Sabia usted que fumar puede ocasionarle daño para su salud. Responda.
a) Marca con una X cuál de estos daños considera usted que lo produce el fumar.

- Cáncer de pulmón
- Infecciones de los riñones.
- Tos frecuente.
- Expectoraciones frecuentes.
- Anemia.
- Falta de aire.
- Úlcera péptica.
- Cardiopatía isquémica.
- Bronconeumonía.
- Neumonía.

2. Conoce usted como prevenir el cáncer de pulmón. Explique.
3. Sabe usted que es un fumador pasivo.
4. Presenta usted alguna enfermedad asociada al tabaquismo.
5. Considera usted que el humo del cigarro a pesar de hacerle daño a usted también podría producirle daños a personas que estén a su alrededor.

Nota: Cada pregunta tiene un valor de 20 puntos.

Summary

Smoking predisposes the person to suffer from diseases such as lip, oral cavity, pharynx, lung and esophagus cancer. An descriptive and intervention study was conducted to determine the incidences of smoking patients during 2002 in "Victoria de Girón" Polyclinic, in Palma Soriano, Santiago de Cuba. Sex, age, educational level, knowledge about the damage caused by smoking, feeling of the smoker and ingestion of alcoholic beverages, were assessed. The 236 smokers that were surveyed were included in the study. Most of the smokers were males aged 37 and over. The elementary school level predominated. They smoked to get rid of preoccupations, after drinking coffee, and they knew about the damage caused by smoking. The nursing intervention was carried out through educative chats and health lectures. The number of individuals that tried to give up smoking increased after this. These results may contribute to direct the efforts of family nurses and physicians to the fight against smoking in the health area where the study was conducted.

Key words: Smoking, factors, alcoholism, cigar, incidences.

Referencias bibliográficas

  1. Maldonado de los Reyes B, Gelpi Méndez JA, Miyar Abreu R, Alba Carcaces Y, Martínez Fernández F. Ensayo de intervención para desestimular el hábito de fumar en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 1992;8(2):152-5.
  2. Epidemia de tabaquismo. Emergencia de salud pública. Rev Panamericana Salud Pública. 1997; 1(1):45-6.
  3. Conde Reguero C, Arizona Lorenzo MT, Terador Leaces M, Hiltón Ramírez M, del Castillo Bahi R. Intervención sobre tabaquismo en atención primaria de salud. Rev Cubana Oncol. 1997;13(2):111-7.
  4. Cala R, González E. Experiencia de enfermería en la aplicación de microdosis y homeopatía contra el tabaquismo. Rev Cubana Enfermer. 1999:123-5.
  5. Carrero O. Auto ayuda. Cáncer. La Habana:Editorial Pueblo y Educación;1996. p.49-5.

Recibido: 6 de abril de 2004. Aprobado: 17 de mayo de 2004.
Lic. Adriana Ochoa Borges. Policlínico "Victoria de Girón". Palma Soriano, Santiago de Cuba. Cuba.

1 Licenciada en Enfermería. Miembro Adjunta de la Sociedad Cubana de Enfermería.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons