SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Cumplimiento del tratamiento antihipertensivo por pacientes hipertensos dispensarizados en dos municipios de Ciudad de La Habana: FAREP2Densidad de oxígeno en el aire y crisis de broncospasmo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

Print version ISSN 0864-2125On-line version ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.11 no.2 Ciudad de La Habana Mar.-Apr. 1995

 


Comportamiento de los factores de riesgo de la salud infantil

Freddie Hernández Cisneros,1 Zulma Rodríguez Salceda,2 Sahily Penichet Alvarez2 y Mirtha Velázquez Estrada2
  1. Especialista de II Grado en Pediatría. Profesor auxiliar de Pediatría del ISCM-C.
  2. Residente de 2do. año de Medicina General Integral. Policlínico Comunitario Centro. Camagüey.
  3. Especialista de II Grado en Pediatría. Profesor auxiliar de Pediatría del ISCM-C.
  4. Residente de 2do. año de Medicina General Integral. Policlínico Comunitario Centro. Camagüey.

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el fin de conocer el comportamiento de algunos factores de riesgo de la salud infantil, en los 13 consultorios urbanos atendidos por el médico de la familia del Policlínico Comunitario del municipio Camagüey, durante el segundo semestre del año 1993. El registro primario de los datos se constituyó con los informes estadísticos mensuales de cada consultorio, los que se pasaron a una hoja columnar y después se consolidaron manualmente. El índice de bajo peso al nacer fue de 6,5 %, y se cumplió al 100 % con la lactancia materna pura al egresar del hospital; al cumplir el niño 4 meses sólo hubo un 27,2 % de cumplimiento de este tipo de lactancia y de un 18 % de lactancia mixta a los 6 meses, sin embargo, sólo se diagnosticó un 10 % de niños, a esta edad, con hemoglobina por debajo de 11 g%; además, se observó un 5,3 % de desnutrición ligera en el niño menor de 1 año y un 4 % en el de 1 a 4 años. El resto de los indicadores se comportaron favorablemente.

Palabras clave: INDICADORES DE SALUD; RECIEN NACIDO DE BAJO PESO; FACTORES DE RIESGO.

INTRODUCCION

Los programas instrumentados en nuestro país dirigidos al control de las enfermedades infecciosas, han provocado una sensible disminución en éstas y han contribuido a que hayan pasado a un segundo plano en la morbilidad y la mortalidad; predominan actualmente en este aspecto las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT).1,2

Las ECNT y los accidentes, que hoy constituyen las primeras causas de muerte en Cuba3 se convierten en el objetivo estratégico de mayor prioridad para, mediante su reducción, lograr nuevas transformaciones en el estado de salud de la población (ESP), esto dio pie al surgimiento del programa sobre Objetivos, Propósitos y Directrices para incrementar la salud de la población cubana, 1992-2000 (OPD 2000).4

Como parte importante de él están los factores de riesgo de la salud materno-infantil cuyo objetivo específico es consolidar y mejorar los niveles alcanzados en la salud de la madre y el niño, lo que constituye la motivación principal de este trabajo, al conocer cómo se comportarán los factores de riesgo (FR) de la salud infantil en nuestra área de salud con la aplicación de este novedoso Programa.

MATERIAL Y METODO

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, dirigido al objetivo anterior, en los 13 consultorios urbanos, atendidos por el subsistema del médico de la familia, correspondiente al Policlínico Comunitario Centro del municipio Camagüey, durante el segundo semestre del año 1993.

El registro primario de los datos consistió en los informes estadísticos mensuales de cada consultorio, a partir de ellos dichos datos se fueron vaciando en una hoja columnar para terminar con la consolidación de éstos de una forma manual, con el empleo de una calculadora marca Sharp; se utilizaron en algunas variables como medida estadística la media o promedio. Los resultados obtenidos se ilustraron en 5 tablas.

RESULTADOS

En la tabla 1 se mostró el resultado de algunos factores relacionados con el nacimiento, nótese como en el período de estudio nacieron vivos 46 niños, de ellos 3, para un 6,5 %, pesaron menos de 2 500 g, o sea, que se quedó por debajo del propósito para 1995 que es del 7 %. Como se sabe, la tasa de mortalidad infantil está asociada con una alta incidencia de estos niños por la que la prevención de bajo peso al nacer (BPN) es una prioridad de la salud pública actualmente a nivel mundial.5 Asimismo, el 100 % de estos nacidos egresó del Hospital Materno-infantil Provincial con lactancia materna exclusiva,6 resultado también por encima del propósito para 1995 que es del 90 % y que lo hizo cumplidor con la Declaración de Innocenti.7

En cuanto al mantenimiento de la lactancia materna al cumplir el niño los 4 meses de edad, se observó en la tabla 2 que sólo el 27,2 % cumplió este propósito, muy por debajo del establecido para el año 1995 por los OPD 2000 que es del 70 %. La lactancia materna desempeña una función importante, en el bienestar físico y emocional de la madre y el niño y protege a éste contra diversas infecciones, lo que lleva a una disminución de la morbilidad y la mortalidad infantiles,6,8 por lo cual hay que luchar en su promoción y establecimiento en nuestra área de salud hasta alcanzar el propósito propuesto.

En la tabla 3 se describió el comporta miento de algunos factores al cumplir el niño los 6 meses de edad, nótese que la lactancia mixta9 sólo alcanzó un 18 % de un 60 % como propósito para 1995, muy por debajo también. Sin embargo, en las cifras de hemoglobina sólo un 10 % de lactantes con esta edad presentaron cifras por debajo de 11 %, y así se cumplió con el propósito para 1995 que es del 35 %. La primera causa de hemoglobina baja en el planeta es la anemia por déficit de hierro. La magnitud de este déficit en los países subdesarrollados lo sitúa entre uno de los más grandes problemas de salud en esta parte del mundo, hecho éste que cobra especial relevancia en el lactante, en el cual la deficiencia de este mineral alcanza proporciones preocupantes aun en los países más desarrollados. En 4 estudios realizados en la provincia de Villa Clara se encontró que la prevalencia de anemia ferripriva, durante los 2 primeros años de vida, alcanzó proporciones entre el 22,2 y el 45,5 %.10

En cuanto al estado nutricional se apreció en la tabla 4 su comportamiento en el niño menor de 1 año donde se obtuvo un 5,3 % de desnutrición ligera, o sea, por encima del propósito que es del 4 %, y en la tabla 5 su comportamiento en el niño de 1 a 4 años, donde también quedamos por encima del propósito (0,5 %), con 2,8 % de desnutrición ligera. En ambos grupos de edades se cumplió con el propósito en la desnutrición severa. La desnutrición proteicoenergética se considera como una afección biosocial, íntimamente relaciona da con el momento histórico del desarrollo de la sociedad, lo que resulta de la deficiente utilización de las células del organismo de los nutrientes esenciales, lo cual afecta en grado variable el crecimiento y el desarrollo.11

CONCLUSIONES

  1. Se detectó un bajo índice de lactancia materna pura y mixta.
  2. Hay dificultades con el estado nutricional de los niños y existe un aumento por encima de los indicadores establecidos de la desnutrición ligera en los menores de 1 año y en los de 1 a 4 años.
  3. Se cumple con el resto de los indicadores del Programa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Rodríguez Cruz R. Evolución de la mortalidad infecciosa en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol 1984;22:387- -96.
  2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico, La Habana: MINSAP, 1984.
  3. Terry Molinert H. Prólogo. En: Ochoa Soto R, ed. Epidemiología de las enfermedades crónicas no trasmisibles. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1992:4-5.
  4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Objetivos, Propósitos y Directrices para incrementar la salud de la población cubana, 1992-2000 La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1992:4.
  5. Cuba de la Cruz M, Reyes Avila R, Martínez Mahique P. Bajo peso al nacer y algunas entidades clínicas agregadas al embarazo. Rev Cubana Med Gen Integr 1992;8(2):106-10.
  6. Rodríguez García R, Schaefer L. Nuevos conceptos de lactancia, su promoción y la educación de los profesionales de la salud. Bol Of Sanit Panam 1991;111(1).
  7. . Declaración de Innocenti. Rev Cubana Med Gen Integr 1993;9(1):4-5.
  8. Quinn J, McIntyre L, Meade S. Patrones de lactancia natural en la Isla Monserrat. Bol Of Sanit Panam 1992;112(6).
  9. Cruz M. Pediatría. 4 ed. Barcelona: Editorial Romargraf, 1980; t1:369-79.
  10. Rivera Gómez L, Vergara Domínguez B, Rielo Rodríguez JM. Algunos aspectos relacionados con la prevalencia del déficit de hierro en la provincia de Villa Clara. Rev Cubana Pediatr 1988;60(4):559-71.
  11. Córdova Vargas L, Machado Fernández O, Valdés Lazo F. Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en pediatría. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1986:187.
Recibido: 6 de septiembre de 1994. Aprobado: 13 de octubre de 1994.

Dr. Freddie Hernández Cisneros. Honda No.161 entre San Rafael y San Clemente, Camagüey, Cuba.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License