SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Incapacidad laboral totalCaracterización sociofamiliar en un grupo de pacientes alcohólicos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

Print version ISSN 0864-2125On-line version ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.13 no.2 Ciudad de La Habana Mar.-Apr. 1997

 

 

Hipertensión arterial en el anciano: aspectos clinicoepidemiológicos

Florentino Barrizonte Meneses(1), René Manzo Fernández(2) Luis A. Corona Martínez(3)

RESUMEN: Se realiza una investigación para profundizar en el conocimiento de aspectos clínicoepidemiológicos de la hipertensión en el anciano, para lo cual fueron estudiados 162 casos. La prevalencia de hipertensión arterial fue de 39,51 %, y predominó en el grupo etáreo de 65 a 69 años. El tipo de hipertensión más frecuente fue la sistodiastólica (64,06 %), así como el grado ligero (83,33 %), y no existieron pacientes con grado severo. La presencia de accidente vascular encefálico, cardiopatía isquémica e insuficiencia renal crónica fueron más frecuentes en los ancianos hipertensos. Se concluye que la hipertensión arterial es un trastorno frecuente en los ancianos, con predominio en ellos de la hipertensión sistodiastólica y de grados ligeros de la enfermedad.

Descriptores DeCS: HIPERTENSION/epidemiología; HIPERTENSION/complicaciones; TRASTORNOS CEREBROVASCULARES/etiología; INSUFICIENCIA RENAL CRONICA/etiología; CORONARIOPATIA/etiología; ANCIANO.

Introducción

Los cambios socioeconómicos ocurridos en Cuba a partir de 1959 trajeron como consecuencia la elevación de la expectativa de vida de la población, comparable con la de los países más desarrollados en el campo de la salud. Es por ello que ya en 1981 el número de individuos de 60 años y más superaba el millón de personas.1

La hipertensión arterial (HTA) constituye el primer factor de riesgo cardiovascular en el paciente geriátrico,2 y se considera un problema de salud a nivel mundial.

La HTA en el anciano es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la tenencia de cifras de tensión arterial (TA) igual o por encima de 160 mmHg de sistólica, 95 mmHg de diastólica, o ambas.2

Hay que señalar que en el anciano la HTA puede corresponder a 2 grupos: hipertensión sistólica aislada e hipertensión sistólica y diastólica combinadas;2 estudios realizados indican que la prevalencia de ambos grupos aumenta con la edad.

Por todo lo anterior nos motivamos a realizar una investigación para profundizar en el conocimiento de algunos aspectos clinicoepidemiológicos de la HTA en este grupo de población.

Método

El universo estuvo constituido por los 162 pacientes de 60 años y más pertenecientes a 3 consultorios de Aguada de Pasajeros, provincia Cienfuegos, durante el período comprendido entre septiembre y diciembre de 1993.

A todos los pacientes se les tomó la TA en el miembro superior derecho con esfigmomanómetro aneroide marca SMIC, y se determinaron los valores de TA sistólica y diastólica, según el primer y segundo ruido de Korotkoff respectivamente.

Se recogieron datos como edad, presencia de HTA, tipo y grado de HTA y existencia de enfermedades asociadas como accidente vascular encefálico (AVE), cardiopatía isquémica (CI) e insuficiencia renal crónica (IRC).

Consideramos hipertensos a los ancianos con los criterios de la OMS ya mencionados, incluyendo a aquellos con TA normal que refirieron la enfermedad y que consumen medicamentos hipotensores.

En la determinación del grado de hipertensión sólo se incluyeron los pacientes con cifras elevadas de TA en la medición efectuada durante la investigación.

Para la clasificación según el grado de HTA utilizamos los siguientes criterios:

Ligera: diastólica de 95 a 104 mmHg.

Moderada: diastólica de 105 a 114 mmHg.

Severa: diastólica de 115 mmHg o más.

En la obtención de los datos se tuvo en cuenta también la historia clínica ambulatoria del paciente. Los datos fueron registrados en formularios y procesados en microcomputadora mediante el programa ARIAN; se utilizó chi cuadrado en el tratamiento estadístico, y se aceptó un nivel de confianza del 95 %.

Resultados

La prevalencia de HTA encontrada fue de 39,51 %, con predominio de pacientes hipertensos en el grupo de 65 a 69 años (52,38 %) y fue más baja en los de 75 años o más (tabla 1), sin significación estadística en estos resultados.

TABLA 1. Distribución según presencia de HTA y edad

 

Con HTA

Sin HTA

Total

Edad

No.

%

No.

%

No.

%

60-64

15

36,59

26

63,41

41

100

65-69

22

52,38

20

47,62

42

100

70-74

13

43,33

17

56,67

30

100

75-79

6

28,57

15

71,43

28

100

80 y +

8

28,57

20

71,43

28

100

Total

64

39,51

98

60,49

162

100

p ,05

 

El tipo de hipertensión más frecuente fue la sistodiastólica (69,06 %), seguida de la diastólica y la sistólica aisladas, por ese orden (tabla 2); el comportamiento antes señalado no se observó en los ancianos de 75 a 79 años y no hubo significación estadística en estos resultados.

TABLA 2. Distribución según tipo de HTA y edad

 

Sistólica

Diastólica

Sistólica

Total

Edad

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

60-64

2

13,33

2

13,33

11

73,33

15

100

65-69

3

13,64

3

13,64

16

72,72

22

100

70-74

2

15,38

5

38,46

6

46,15

13

100

75-79

2

33,33

2

33,33

2

33,33

6

100

80 y +

1

12,50

1

12,50

6

75,00

8

100

Total

10

15,63

13

20,31

41

64,06

64

100

p ,05

 

El grado de hipertensión predominante fue la ligera, presente en un 83,33 % de los casos (tabla 3), no encontrándose casos con grado severo. El 26,56 % de los hipertensos tenían las enfermedades asociadas investigadas por nosotros, lo cual sólo ocurrió en el 13,27 % de los no hipertensos (tabla 4), lo que fue significativo desde el punto de vista estadístico.

TABLA 3. Distribución según grado de HTA y edad

 

Ligera

Moderada

Total

Edad

No.

%

No.

%

No.

%

60-64

5

100,00

0

0,00

5

100

65-69

9

69,23

4

30,77

13

100

70-74

5

83,33

1

16,67

6

100

75-79

2

100,00

0

0,00

2

100

80 y +

4

100,00

0

0,00

4

100

Total

25

83,33

5

16,67

30

100

p ,05

TABLA 4. Distribución según presencia de HTA y existencia de enfermedad asociada

 

Con HTA

Sin HTA

 

No.

%

No.

%

Con enf. asoc.

17

26,56

13

13,27

Sin enf. asoc.

47

73,44

85

85,73

Total

64

100,0

98

100,0

X2 = 4,537; GL = 1; p <,05

En la tabla 5 se observa que cada una de las enfermedades asociadas están presentes en mayor porcentaje en los hipertensos, con significación estadística para los AVE.

TABLA 5. Distribución según presencia de HTA y tipo de enfermedad asociada

 

Con HTA 

n=64

Sin HTA 

n=98

Tipo de enf. asociada 

No.

%

No.

%

AVE*

7

10,93

2

2,04

CI

11

17,18

12

12,24

IRC

2

3,12

0

0,00

* p <,05

Discusión

Existen pocos trabajos publicados sobre hipertensión en pacientes mayores de 60 años, debido a que la mayoría se refieren, en sentido general, a poblaciones mayores de 15 años. No obstante, en un trabajo de caracterización del anciano que utilizó criterios similares a los nuestros, se encontró una prevalencia de 35,94 % en un área de salud de la ciudad de Cienfuegos;3 otros estudios señalan prevalencias algo menores.4

Entre los factores que influyen en las diferentes prevalencias reportadas se encuentran los criterios de HTA utilizados, el número de mediciones de la tensión arterial efectuadas a la muestra y a fenómenos como la pseudohipertensión, entre otros. Este último ocurre en ancianos con arterias engrosadas o calcificadas que no se comprimen fácilmente con el esfigmomanómetro, por lo que no se refleja la verdadera presión arterial.2

La prevalencia de HTA en nuestro trabajo fue más baja a partir de los 75 años de edad, lo que se explica por ser esta entidad un factor de riesgo para diferentes enfermedades que incrementan la mortalidad.

En cuanto a la distribución según el tipo de hipertensión, nuestros resultados son similares a los reportados por Sabin Fernández en su trabajo de terminación de residencia; para el comportamiento diferente de los ancianos de 75 a 79 años no tenemos una explicación clara.

En estudios actuales se ha enfatizado en la importancia de la hipertensión sistólica aislada debido a que constituye el mismo riesgo que la hipertensión diastólica en el paciente de edad avanzada.2,5

El predominio del grado ligero y la ausencia de casos con grado severo se puede explicar, porque generalmente los pacientes con hipertensión ligera no tienen complicaciones tempranas, a diferencia de la elevada mortalidad de las formas severas por daño en los órganos diana.2,4

Estudios realizados en Estados Unidos identificaron una población de 25 millones de adultos con hipertensión ligera, y las cifras de acontecimientos esperados de morbilidad y mortalidad son netamente más bajas que las correspondientes a valores moderados y altos de presión arterial.6

Es importante resaltar que de los 64 hipertensos, 30 de ellos tenían la presión alta en la toma de la investigación, por lo que debemos insistir en la importancia del control de la tensión arterial en el nivel primario, para prevenir las complicaciones de esta enfermedad.

El mayor porcentaje de las enfermedades asociadas en los ancianos con hipertensión, evidencia la función que desempeña esta entidad en la aparición de enfermedades cerebrovasculares, cardíacas y renales.2,7-10

Los estudios de riesgo en la población han determinado que la HTA es el factor de riesgo al cual se le atribuye el 50 % de las afecciones cerebrovasculares;11 otro estudio encontró que el 65,5 % de los pacientes con estas afecciones presentaban hipertensión.12 Varios trabajos afirman que la HTA es el principal factor de riesgo aislado para la enfermedad cerebrovascular.2

En el estudio de caracterización del anciano de la doctora Quintana Galende, el 40,87 % de los pacientes que refirieron padecer de HTA presentaban CI.3 En trabajos de valoración clínica de los factores de riesgo coronario en estrecha relación con los hallazgos coronarios arteriográficos se determinó que la estenosis coronaria fue significativamente mayor en hipertensos que en pacientes sanos,13 mientras que otras investigaciones señalan la mayor frecuencia de ectopía ventricular, infarto cardíaco, angina de pecho e insuficiencia cardíaca en los ancianos con hipertensión.14

En cuanto a la HTA y la IRC debemos señalar que existe una relación bidireccional, pues ambas pueden ser causa o consecuencia. En un estudio de prevalencia de IRC en consultorios de Consolación del Sur se encontró que la hipertensión fue el antecedente de enfermedad extrarrenal más frecuente, con un valor del 26 %,15 lo que coincide con la mayoría de los reportes actuales.

Por lesiones en estos órganos diana la HTA cursa con elevada mortalidad, y las asociación con esta enfermedades puede ser más alta de lo encontrado si tenemos en cuenta la letalidad de los AVE y la CI, lo que hace que muchos pacientes no sobrepasen el primer ataque.

Es por ello que las medidas dirigidas a la prevención primaria de la HTA y al control de las cifras tensionales en los enfermos pueden tener efectos favorables en la morbilidad y la mortalidad por las enfermedades asociadas con la hipertensión.

SUMMARY: An investigation was carried out to deepen into the knowledge of the clinical and epidemiological aspects of hypertension in the elderly, for which 162 cases were studied. The prevalence of arterial hypertension was 39.51 % and it predominated in the age group from 65 to 69 years. The most frequent type of hypertension was the systodiastolic (64.06 %), as well as the mild degree (83.33 %). There were no patients with severe degree. The cerebrovascular accident, the ischemic cardiopathy, and the chronic renal failure were more frequent among the hypertensive aged. It is concluded that arterial hypertension is a common disorder in the elderly with a predominance of systodiastolic hypertension and of mild degrees of the disease.

Subject headings: HYPERTENSION/epidemiology; HYPERTENSION/complications; CEREBROVASCULAR DISORDERS/etiology; KIDNEY, FAILURE CHRONIC/etiology; CORONARY DISEASE/etiology; AGED.

Referencias bibliográficas

  1. Espinosa Brito A. Aspectos Demográficos y Epidemiológicos del envejecimiento. En: Espinosa Brito A, ed. Temas de Gerontogeriatría. Cienfuegos: Editorial Finlay, 1990:15-26.
  2. ?Álvarez Fernández D. Algunas enfermedades cardiovasculares del anciano. En: Espinosa Brito A, ed. Temas de Gerontogeriatría. Cienfuegos: Editorial Finlay, 1990:95-124.
  3. Quintana Galende ML, Rocha Hernández JF, Bermúdez López J. Caracterización del anciano. Estudio realizado en un área de salud del municipio Cienfuegos. Rev Cubana Med 1988; 27(10):94-104.
  4. Payá Sardiñas O, Macías Castro I, Cárdenas García S. Criterios de mortalidad por Hipertensión Arterial. Rev Cubana Med 1988;27(8):47-63.
  5. Gifford RW. Mitos acerca de la Hipertensión en el anciano. Clin Med North Amer 1987; 71(5):1059-70.
  6. Roccella EJ, Bowler AE, Horan M. Consideraciones epidemiológicas para definir la Hipertensión. Clin Med North Amer 1987; 71(5):815.
  7. Macías Castro I, Álvarez Batard G, Suárez Navarro E, Pernas Mayo C. Evaluación y tratamiento del paciente hipertenso. Rev Cubana Med Gen Integr 1991;7(1):84-93.
  8. Ordúñez García PO, Espinosa Brito A. Hipertensión Arterial. Rev Finlay 1994;8(1): 19-32.
  9. Valdesuso Aguilar R, Pérez Medina T, García Barreto D. A propósito de las "consideracio-nes acerca del seguimiento terapéutico ambulatorio de la hipertensión esencial. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 1992;6(2):99--101.
  10. Romeo Doger MM, Fernández Brito, JE. Estudio de la prevalencia de las enfermedades de origen aterosclerótico en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr 1992;8(2):127-138.
  11. Dueñas Herrera A. Hipertensión Arterial, su control en el nivel primario de sa-lud. Rev Cubana Med Gen Integr 1992;8(3): 195--213.
  12. García Tijera J. Tratamiento del paciente con enfermedad cerebrovascular isquémica. Revisiones de conjunto 1987;10(1):3-60.
  13. Amioka H. Clinical estimation of coronary risk factors with special reference to coronary arteriographic findings. Nippon Ronen Igakkai Zasshi 1990;27(2):206-213.
  14. Fernández Felipe R, Aldereguía Henríques J. Salud, mujer cubana y cardiopatía isquémica. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovas 1992;6(2):76-82.
  15. Fernández González M, Rodríguez Quiñones J. Prevalencia de la insuficiencia renal crónica. Ed. 16 de Abril 1990;167:30-33.

Recibido: 12 de julio de 1995. Aprobado: 18 de diciembre de 1996.

Dr. Florentino Barrizonte Meneses. Calle 31 No. 6215, entre 62 y 64, Cienfuegos, Cuba.

(1) Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Docente Aguada de Pasajeros, Cienfuegos.

(2) Especialista de I Grado en Medicina Interna. Policlínico Docente Aguada de Pasajeros, Cienfuegos

(3) Especialista de I Grado en Medicina Interna. Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", Cienfuegos.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License