SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Embarazo en la adolescencia como problema social y de la ciencia a nivel primario de saludIntervención educativa sobre los beneficios inmunológicos de la lactancia materna para los lactantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.38 no.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2022  Epub 01-Jun-2022

 

Carta al editor

Con respecto al artículo publicado “Métodos y sustancias empleados en la conducta suicida en adolescentes”, realidad en el Perú

Concerning the Published Article Métodos y sustancias empleados en la conducta suicida en adolescentes [Methods and substances involved in teen suicide]

0000-0003-0539-8364W. David Saucedo-Reyes1  , 0000-0003-3829-8079Claudia V. Velasco-Gómez1  , 0000-0002-1494-952XMartin A. Vilela-Estrada1  * 

1Universidad Privada “Antenor Orrego”. Trujillo, Perú.

Estimado editor:

El suicidio es un fenómeno que ha sido abordado a partir diversas disciplinas y, actualmente, es un problema mundial de salud pública, se considera la segunda causa más frecuente de muerte entre los jóvenes de 11 a 29 años1 y, en las Américas, constituye la causa principal número 21.2) Dentro de los métodos más comunes de suicidio descritos en la actualidad están el ahorcamiento, el envenenamiento con pesticidas y las armas de fuego. En el artículo de Cortés Alfaro se menciona el ahorcamiento como la causa más común de suicido registrada entre los años 2003 al 2005 dentro de la región.3 Sin embargo, esta situación no se ve reflejada dentro de la realidad en los años en mención de los países sudamericanos, como se puede evidenciar en datos procedentes de Perú; en donde entre los años 2004 y 2013 menciona que 22 % de los suicidios se produjeron en la población peruana entre los 10 y 19 años y en los años 2004-2006 el método más común utilizado fue el envenenamiento por uso de sustancias toxicas, lo que contradice lo mencionado en el estudio. En los años 2007 al 2012 este método fue disminuyendo de manera gradual, fue reemplazado por otros métodos como por ejemplo el uso de armas de fuego, el ahorcamiento, lanzamiento al vacío y otros no especificados, según señala Hernández-Vásquez.4)

Para los años 2013 al 2017 se realizó un estudio en el cual se demostró que el método más utilizado era el uso de sustancias toxicas.5) Tras estos datos, nos llaman la atención dos cosas: ¿Fue acaso que entre los años 2007 y 2012 se tomaron medidas para evitar el uso de sustancias tóxicas, obligando así al uso de otros métodos más silenciosos como el ahorcamiento? ¿Este estudio demostró indirectamente las consecuencias de la obtención ilegal de armas de fuego? Esto último se puede ver reflejado con que el 7 de diciembre del 2012 se creó el Decreto Legislativo Nº 1127, mediante el cual se crea la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, organismo que controló el uso de armas de fuego hasta la actualidad, sin existir hasta ahora algo que regule el uso de psicofármacos y sustancias tóxicas.

El suicido, como lo mencionan los estudios previos, ha sido más prevaleciente en mujeres que en varones. En la actualidad se ha demostrado también la alta prevalencia de ideación suicida en el género femenino, como lo demuestra un estudio realizado en el norte del Perú en el año 2018.6) En este país, entre enero de 2017 y junio de 2018, el Instituto Nacional de Salud Mental reportó 64 casos de intento de suicidio en niños de entre 8 y 17 años, cifra superior a la registrada en años anteriores.7 Esto nos motiva a que la investigación debe ser uno de los pilares del estudio de la salud mental, y deben realizarse investigaciones para plantear soluciones a las posibles situaciones que conllevan a un incremento del inicio de la ideación suicida a temprana edad, los cuales deben contener información oportuna para de este modo tomar acciones en favor de nuestros adolescentes.

Referencias bibliográficas

1.  Organización Mundial de la Salud. Suicidio. Ginebra: WHO; 2009 [acceso: 04/11/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide1.  [ Links ]

2.  Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud. Suicidio: Una persona muere cada 40 segundos | OPS/OMS. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2019 [acceso: 05/11/2020]. Disponible en: https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=4367:suicidio-una-persona-muere-cada-40-segundos&Itemid=10622.  [ Links ]

3.  Cortés Alfaro A. Métodos y sustancias empleados en la conducta suicida en adolescentes. Rev Cuba Med Gen Integr. 2019 [acceso: 07/11/2020];35(4). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/11053.  [ Links ]

4.  Hernández-Vásquez A, Azañedo D, Rubilar-González J, Huarez B, Grendas L. Evolución y diferencias regionales de la mortalidad por suicidios en el Perú, 2004-2013. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública. 2016;33(4):751-7. DOI: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.334.2562 [ Links ]

5.  Puma A. Frecuencias y características sociodemográficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017. Universidad Nacional de San Agustín. 2018 [acceso: 04/11/2020]. Disponible en: http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5557/MDpuapam.pdf?sequence=1&isAllowed=y5.  [ Links ]

6.  Sandoval Ato R, Vilela Estrada MA, Mejia CR, Caballero Alvarado J. Riesgo suicida asociado a bullying y depresión en escolares de secundaria. Rev. chil. pediatr. 2018;89(2):208-15. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0370-41062018000100209 [ Links ]

7.  Hernández-Vásquez A, Vargas-Fernández R, Díaz-Seijas D, Tapia-López E, Bendezu-Quispe G. Prevalencia de comportamientos suicidas y sus factores asociados en estudiantes adolescentes peruanos: análisis de encuesta de 2010. Medwave. 2019;19(11):e7753. DOI: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2019.11.7753 [ Links ]

Recibido: 11 de Enero de 2021; Aprobado: 08 de Noviembre de 2021

*Autor para la correspondencia: mvilelae@upao.edu.pe

Creative Commons License