Introducción
El embarazo en adolescentes es un problema social y de salud pública que requiere ser intervenido con el fin de procurar un mejor desarrollo individual, una mejor calidad de vida y mejores índices de desarrollo (social).1) Además, interfiere en el goce de una buena salud sexual y reproductiva.
En Colombia, a pesar de los esfuerzos realizados por las entidades de salud, por los profesionales en el área, las familias y por la misma comunidad, la gestación en las adolescentes sigue en aumento; “las mujeres jóvenes son las que más dificultades tienen para controlar su fecundidad: el nivel educativo, el índice de riqueza y el lugar de residencia inciden directamente sobre el embarazo adolescente”.2 En Malambo (Atlántico), en donde se realizó este estudio, el embarazo adolescente es superior al promedio del departamento y hay preocupación de las autoridades de salud por la falta de asistencia de las gestantes adolescentes a los controles prenatales, bien porque nunca se incorporan a este programa o bien porque lo abandonan.3
El control prenatal ha sido reconocido como una estrategia para reducir la morbilidad y mortalidad materno perinatal y es aún más importante conseguir que las adolescentes embarazadas acudan a ellos y permanezcan, dado que tienen mayor riesgo de enfermedad y muerte relacionada con el embarazo en razón a su edad.
Desde esta perspectiva, se planteó como propósito de este estudio describir los estados afectivos de las adolescentes gestantes al momento de presentarse en un servicio de salud de primer nivel de atención para obtener atención prenatal.
Métodos
Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, exploratorio. La población estuvo constituida por adolescentes gestantes que asistieron al control prenatal en una institución de primer nivel de Malambo, Atlántico entre el segundo semestre de 2018 y el primer trimestre de 2019.
Las participantes se captaron en la propia consulta de Control Prenatal (CPN) en un muestreo por conveniencia, que permitió a las autoras seleccionar aquellas adolescentes gestantes accesibles, que aceptaron ser incluidas en el estudio.4
Las gestantes adolescentes participantes fueron un total de 15. Fue así como, habiéndose realizado 13 entrevistas, se encontró que no había nueva información, pero para corroborar los datos obtenidos, se realizaron dos entrevistas adicionales, en las cuales no se descubrió información novedosa. En ese momento se produjo la saturación teórica.5,6,7
Para la caracterización de las gestantes adolescentes se consideraron variables sociodemográficas (edad, estado civil, grado de escolaridad). Con el objeto de corroborar la información y la presencia de las categorías identificadas, se acudió a la técnica denominada grupo focal, en el cual participaron 11 gestantes adolescentes. Para esta actividad se seleccionó un moderador y un observador (profesionales externos al proceso de investigación); ambos participaron en la organización de la reunión. Se seleccionó un espacio fuera de la institución de salud para crear un ambiente agradable y empático, se elaboraron unas preguntas orientadoras para dar inicio al debate. Durante la reunión el moderador promovió el debate planteando preguntas que estimularon la participación y alentando a las participantes a expresarse. Se siguió la recomendación de Ruiz y Gómez,8 de hacer preguntas fáciles de responder para, posteriormente, hacer preguntas más difíciles.
Se aplicó el análisis de contenido, una técnica de interpretación de textos que busca encontrar el sentido que estos contenidos poseen dentro del contexto, a partir de procedimientos de descomposición y clasificación,5,6 una vez que se obtuvieron los relatos, se comenzó con la transcripción simultánea y se procedió a un análisis de los datos. Para esto, en primer lugar, se asignó una etiqueta a cada frase relevante, bajo la denominación de código nominal. Cada uno de estos códigos se acompañaba de un código descriptor, que correspondía a la frase extraída de la entrevista a partir de la cual se había identificado el código nominal.5,6,7 Los códigos se agruparon en categorías que emergieron de lo referido por las gestantes sobre su experiencia en el control prenatal.
Se obtuvo el consentimiento informado, esto es, el acuerdo por escrito mediante el cual la adolescente y su representante legal autorizaron su participación en la investigación. Se obtuvo el permiso en la institución de primer nivel de atención en Malambo Atlántico para realizar el estudio y del Comité de Ética.
Resultados
En cuanto al rango de edad de las gestantes adolescentes, la distribución estuvo igualmente proporcionada en las edades de 16, 18, y 19 años con 3 gestantes en cada edad; 6 de las gestantes adolescentes tenían 17 años (tabla 1).
La tabla 2 presenta el grado de escolaridad de las gestantes. La mayoría refirió tener el bachillerato incompleto, seguido del técnico. Solo una gestante refiere no estar estudiando. Sin embargo, es importante mencionar que en este grupo ninguna adolescente se retiró del colegio.
En la tabla 3 se aprecia que el mayor rango del estado civil correspondió a unión libre (12) seguido de madre soltera.
En el cuadro 1 se observan las sensaciones y los sentimientos de las adolescentes gestantes al momento de presentarse en un servicio de salud para obtener atención en el control prenatal.
Código descriptor | Código nominal |
---|---|
“O sea… era mi primera vez… me hacía muchas preguntas que eran íntimas para mí y me daba pena delante de los muchachos que me miraban y, pues sí, me dio un poco de pena eso” E-1 “Pues acá abajo (toca su barriga y señala la zona púbica), tocan la barriguita y todo, y eso me da mucha pena. El ginecólogo me toca la barriga” E-8 | Pena/Vergüenza |
“Yo soy una persona que no me gusta que me estén tocando la barriga ni nada de eso; entonces él… cuándo voy… ahí así me toca la barriga me siento así un poco nerviosa… incómoda” E-8 “No estoy acostumbrada a venir todos los meses al doctor” E-2 | Desagrado |
“Porque era primera vez que pasaba por todo eso entonces no tenía mucho conocimiento de eso entonces tenía como que miedo, algo así…” E-6 “No; ya no me siento así tan nerviosa como la primera vez. La primera vez sí me dio nervio porque no sabía.” E-5 “A mí sí [me dio miedo] porque era primera vez, no sabía nada, no sabía cómo me iban a atender, pero ya no… “Gf-2 | Miedo |
“Bueno, al principio era un poco confusa porque no tenía el conocimiento como tal…, pues no tenía conocimiento y nunca tuve un padre que me dijera: mira esto es así… pero ya al pasar del tiempo ya tengo más conocimiento en sí de qué es y para qué sirve esto” E-7 “Bueno… El primer control me generó ansiedad…, pero cuando conocí a la doctora me dio más confianza…, porque quería saber qué era lo que me iban a mandar, qué pruebas..., cómo iba a estar todo lo relacionado con el bebé... y pues la Dra. que me atendió me explicó todo, me mandó mis exámenes y así hemos seguido hasta ahora” E-3 “Mmm, no sabía cómo iban a ser.” E-4 “No sé, pensaba que era nada más… lo pesaban a uno... le ponían la cita y ya”. E.6 | Incertidumbre |
“Me siento feliz porque me atienden (rostro alegre)” E-2 “Me gusta asistir a las citas porque sé cómo mi bebé está, cómo va creciendo, si tiene problema, si no lo tiene, a mí me mandan ecografías, miro cómo está y para saber un poco más, porque soy primeriza” Gf-2 | Felicidad/Alegría |
“Sí, normal, sabía que tenía la responsabilidad de venir para mirar que todo esté bien.” E-9 “Empecé a ir a los controles por mi marido, mi suegra, mi mamá, prácticamente todos mis familiares me han apoyado en esto, y bueno me gusta por lo que aquí están pendiente de mi salud, de mi bebé, bueno yo soy cuñada de Alison y he aprendido mucho con ella” Gf-2 | Responsabilidad/preocupación |
Discusión
Cada gestante adolescente, de acuerdo con su relación con el control prenatal, expresa una variedad de sentimientos, los cuales se encuentran influenciados por su entorno familiar, las condiciones en las que quedó embarazada, por su red de apoyo y por la atención que recibe.
Además, también aparecen estos sentimientos cuando piensan en la actitud del profesional de salud, sienten que las van a regañar, a juzgar, a rechazar o discriminar por la edad, más aún, cuando ya han tenido experiencias desagradables en la atención. Se destaca aquí la importancia de la relación interpersonal del equipo de salud con el paciente, de cuya calidad depende que el prestador de salud se convierta en una barrera para el acceso a los servicios por parte de los usuarios, por su falta de capacidad comunicativa, su propia dificultad en comprender y respetar la cultura del paciente.9
Asimismo, se advierte la preocupación de las adolescentes por su intimidad, que se manifiesta en la pena y el desagrado que expresan. Vale señalar aquí que la Corte Constitucional colombiana hace referencia a los modos en que se vulnera la intimidad, que permite entender de dónde surgen estos sentimientos y emociones. La Corte señala que la intromisión en la intimidad de una persona ocurre cuando se ingresa en el campo que ella se ha reservado.10 La formulación de preguntas de la vida sexual de las pacientes puede sugerir intromisión indebida. A la vez, la adolescente, sin información sobre la necesidad de recabar datos personales e íntimos, puede reconocer que ella misma vulnera su intimidad al presentar información que pertenece a su esfera más íntima a personas desconocidas para ella.
La maternidad conlleva una redefinición de la identidad femenina, pues la vida de la gestante, del embarazo en adelante, estará estrechamente vinculada a las demandas del hijo o hija.11 En el presente estudio se observó cómo en las gestantes afloró el deseo de proteger a su recién nacido y de cuidarse por ellos; esto se convirtió en una motivación más para asistir a los controles prenatales. En el Control Prenatal (CPN),11,12,13 la atención debe ser periódica, es decir, se busca garantizar la atención de la gestante a lo largo de su gestación de acuerdo con sus necesidades; de ahí la importancia de vigilar la evolución del proceso con el fin de identificar precozmente a la gestante con factores de riesgo biopsicosociales, enfermedades asociadas y propias del embarazo para un manejo adecuado y oportuno.
Por ello, la edad de las adolescentes embarazadas es un aspecto para considerar al brindar atención a la gestante, ya que esta repercute en las complicaciones que puede presentar la adolescente durante la gestación, parto y puerperio.2,14,15 En Colombia, un estudio reporta que las adolescentes de 13 a 15 años tienen más riesgo que las de 16 a 18 años de presentar preclamsia, parto pretérmino y parto por cesárea.14
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS)16) refiere que la edad de inicio del rol reproductivo es un factor que influye en el nivel de fecundidad: entre más temprano se tiene el primer hijo e hija, más amplio el período de reproducción y mayor el nivel de fecundidad en ausencia de control natal. Inicios muy tempranos de la reproducción están también asociados a consecuencias negativas para la salud de la joven madre y su hijo: mayor mortalidad materna y neonatal, y menor peso al nacer.
Asimismo, conocer los rangos de edad es importante si se considera a las adolescentes como población vulnerable a la morbimortalidad tanto materna como fetal, lo que guarda relación con la edad temprana; es decir, tienen seis veces mayor el riesgo de morir a causa del evento reproductivo que las mayores de 20 años.17
En relación con la escolaridad, aunque es importante mencionar que en el grupo de estudio ninguna adolescente se retiró del colegio, otros autores, como Salazar y otros21 reportaron que hay una altísima probabilidad de deserción por embarazo. Además, los resultados obtenidos no son coincidentes con los datos de la ENDS,16 que reporta que en Colombia, 41,8 % de adolescentes madres o embarazadas se encuentra entre las adolescentes con el menor nivel educativo (primaria), mientras que el menor porcentaje (4,7%) se observa en las adolescentes del quintil más alto de riqueza. La propia encuesta afirma que el inicio del rol reproductivo y el nivel de fecundidad están determinados por factores sociales (individuales y contextuales) como son nivel educativo de la mujer y la zona, región, subregión y quintil de riqueza del hogar. Sin embargo, un estudio de Salazar y otros (11 reportó que hay una altísima probabilidad de deserción escolar por embarazo a temprana edad.
Este hallazgo coincide con el estudio de Mejía y otros,18 donde 52 % de las adolescentes convivía en unión libre y 40,5 % era soltera. Cabe señalar que tener una pareja es un factor de respaldo para las adolescentes, ayuda para tomar decisiones y genera un gran beneficio para el bienestar de la madre y el niño.
En este orden de ideas, los resultados de la ENDS muestran que en Colombia la prevalencia de la maternidad en la adolescencia disminuye a medida que mejoran las condiciones socioeconómicas: mayor urbanización, educación, quintil de riqueza y desarrollo regional. Se evidencian diferencias muy marcadas, especialmente por quintil de riqueza y nivel educativo. El porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años del quintil bajo de riqueza de madres o embarazadas por primera vez fue 5,8 veces el porcentaje observado en las adolescentes de la misma edad del quintil alto de riqueza; la prevalencia de la maternidad o primer embarazo entre las adolescentes con educación primaria es 5,2 veces la de aquellas con educación superior.16
Es sabido que los prejuicios y la experiencia previa de los pacientes19 puede constituirse en una barrera para el uso de los servicios de salud. Eventualmente, la experiencia de otras sirve de insumo para que la gestante adolescente se forme una idea de cómo sería el control prenatal. Por ello, resulta importante que se busque reducir las barreras culturales relacionadas con estos imaginarios, presentando información en instituciones educativas, en el entendido de que los controles prenatales hacen parte de la política nacional para el logro de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes. En este sentido, la adolescente tiene el “Derecho al acceso a los servicios integrales de salud y atención médica para garantizar la maternidad segura” y el “Derecho a acceder a los beneficios de los avances científicos en la salud sexual y reproductiva”.20 La atención, el acompañamiento y la información para aclarar sus dudas y que comprendan la importancia de asistir a los controles es un deber del equipo de salud, en especial si se busca permear con la propuesta de los servicios amigables para los adolescentes.
Estos resultados difieren de lo reportado por Blázquez,21) quien refiere que para las adolescentes gestantes no es prioritario asumir conductas saludables, y según el autor esto responde a cambios de la adolescencia y que el propio embarazo afecta gravemente la personalidad, que interviene directamente en adquirir o no conductas preventivas. Por ello, durante el control prenatal, el plan de cuidados como lo establece la norma22 debe ir dirigido a promover los factores protectores para la salud de la gestante, tales como medidas higiénicas, hábitos alimentarios, actividad física recomendada, sueño, fortalecimiento de redes.
Mediante el CPN se vigila la evolución del embarazo y se prepara a la madre para el parto. Además, supone la implementación de acciones como la educación en salud para la mujer embarazada, la familia, el fomento del autocuidado en la mujer como un factor importante para la reducción de los riesgos.23 La atención oportuna y especializada durante la gestación (prenatal), el parto y el puerperio es un factor crucial en la prevención de las muertes maternas y de recién nacidos, por esto las prácticas seguras enfocadas a este aspecto se consideran de alto impacto.23,24
En conclusión, las gestantes adolescentes al momento de asistir al control prenatal experimentan pena, miedo, incertidumbre y desagrado, como consecuencia del poco o escaso conocimiento que tienen sobre la gestación misma y sobre los controles. Experimentan temor y vergüenza por el estado en que se encuentran al enfrentarse a médicos y enfermeras que están a cargo de la atención, aunque reciben apoyo, información, conocimiento y recomendaciones. Es de destacar que el apoyo familiar se convierte en un factor protector en la adherencia al control prenatal y en decidir dar curso a su embarazo.
Limitaciones del estudio
La dificultad para captar a las gestantes para las entrevistas extendió el tiempo de la recolección de datos. Esto debido a que para realizar las entrevistas se solicitaba a las gestantes disponer de un tiempo de alrededor de una hora, que resultaba significativo para ellas.