SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue4El diseño curricular por competencias en la educación médicaLa toma de decisiones médicas y su formación como habilidad profesional author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

Print version ISSN 0864-2141

Educ Med Super vol.17 no.4 Ciudad de la Habana Oct.-Dec. 2003

 

Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez". Ciudad de La Habana

La planificación de la educación permanente relacionada con los resultados del examen estatal de MGI

Dra. Regla Cruz Segundo,1 Lic. Isidoro Alejandro Solernou Mesa,2 Dra. Carmen Martha Vázquez Cruz3 y Lic. Evelio Gutiérrez Barrios4

Resumen

Se muestra cómo el plan de educación permanente debe originarse a partir del diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, analizadas según los resultados del examen estatal de MGI y adecuado casuísticamente por cada policlínico y municipio. La educación permanente de los profesionales de la salud acrecienta su valor bajo las condiciones actuales de vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica. La evaluación necesita cumplir su función retroalimentadora tanto de los examinados como de los profesores. De ahí, que el análisis de los resultados de la evaluación posibilite este propósito. El presente trabajo presenta el análisis de los resultados de la evaluación de algunos contenidos evaluados en el examen estatal de la residencia de MGI en la Facultad "Dr. Miguel Enríquez".

DeCS: ATENCION PRIMARIA DE SALUD; EDUCACION DE POSGRADO EN MEDICINA: MEDICOS DE FAMILIA/educación; INTERNADO Y RESIDENCIA; EVALUACION EDUCACIONAL.

El control es un momento presente en toda actividad humana. En la actividad de aprendizaje, toma la forma de evaluación y debe responder a objetivos que midan el nivel de dominio de determinados objetivos y habilidades.

La evaluación exige cumplir con las funciones: instructiva, educativa, de diagnóstico, de control y de retroalimentación.1 Esta última se manifiesta cuando después de la evaluación se procesan y se presentan los resultados a los examinados y a los profesores. A los primeros, para que constaten su nivel de formación y a los profesores, para que valoren cómo ha sido la eficacia del proceso pedagógico y elaboren medidas de seguimiento de los examinados con el fin de mejorar el proceso en los siguientes años académicos, específicamente en el plan de educación continuada o permanente2 que se elabora antes de septiembre en cada facultad.

La esencia de la retroalimentación radica en que la Facultad, apoyándose en los análisis realizados, garantice que los cursos que se programen den satisfacción a las necesidades educativas detectadas, independientemente de que se programen otros cursos.

La información de los análisis resulta vital para el trabajo de los subdirectores docentes, que a partir de ellos pueden determinar los cursos a los que deben priorizar la asistencia sus profesionales, así como para el trabajo metodológico de los departamentos y colectivos de asignatura, tanto de posgrado como de pregrado.3

Toda preparación académica consiste en la recepción de conocimientos teóricos que le permitirá al estudiante orientarse en su futura actividad profesional. Las asignaturas del plan de estudio de la carrera de Medicina y de sus residencias responde a un modelo de profesional que debe satisfacer las demandas de la realidad, expresadas en problemas de desempeño profesional, para los que el egresado debe estar preparado teóricamente.4,5 La preparación académica para enfrentar las tareas de la salud comienzan desde el primer año con la asignatura "Introducción a la Medicina General Integral", anteriormente "Sociedad y Salud", con un enfoque concéntrico de los contenidos del plan de estudio, que va aumentando el nivel de profundidad en el abordaje de cada uno de los contenidos. La evaluación es uno de los componentes "no personales" del proceso pedagógico que permite controlar el logro de los objetivos propuestos.3 Está subordinada a los objetivos, y sus resultados sirven de punto de partida al logro de otros de mayor amplitud y profundidad.

Entre las categorías de la evaluación del proceso pedagógico es de importancia el estudio de las calificaciones, en los denominados análisis de promoción o frecuencia de errores.6 Este análisis en educación médica puede realizarse de acuerdo con:5,7

  • El objetivo o habilidad que mide (diagnosticar, prescribir, identificar, explicar).
  • El contenido que evalúa (VIH, parasitosis, tumores, etcétera).
  • La función en salud que mide cada inciso o pregunta (prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación).
  • El tipo de actividad profesional que realiza (asistencial, docente-educativa, administrativa e investigativa).
  • El tipo de pregunta que se utiliza (de pareamiento, de doble alternativa, de selección múltiple u otras).

Cualesquiera de los análisis citados ayuda a lograr el enfoque sistémico que debe cumplir el proceso pedagógico, de ahí la importancia de su realización por el personal docente en cada asignatura, incluso en el posgrado.2

Para la medición del dominio de los conocimientos en salud, especialmente en Medicina,1 es conveniente que se elaboren instrumentos que midan si el estudiante sabe o no sabe, nunca en términos medios (exigencia pedagógica que no se cumple en algunas preguntas del examen analizado en la presente investigación), y por lo tanto al hacer el análisis se verá los que obtuvieron el máximo y el mínimo:3 quienes no tienen dominio del contenido que se aborda y quienes se supone, que al menos el contenido teórico lo tienen fijado en este momento. Los primeros deben ser incorporados a su preparación en el tema y los segundos pueden acceder a un mayor nivel de profundidad.

Mostrar las posibilidades de utilización del análisis de la promoción de un grupo de residentes de la especialidad de MGI de la facultad "Dr. Miguel Enríquez" para la planificación de la educación permanente es el propósito del presente trabajo.

Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo y transversal de los resultados del examen estatal de la residencia en MGI en noviembre de 1998. Se empleó la técnica de análisis de documentos, específicamente de las pruebas aplicadas.

El universo de estudio estuvo constituido por 31 residentes de MGI de uno de los municipios que atiende la Facultad en el curso 97-98. Los 31 residentes atendían consultorios de 3 policlínicos de ese municipio. Para el desarrollo del trabajo se procesaron manualmente y se tabularon porcentualmente las calificaciones para presentar los resultados mediante la utilización del sistema Microsoft Word y Microsoft Excel de Windows 98.

El análisis se realizó por contenido y funciones en salud, y sólo se tomaron la cantidad de los que obtuvieron el máximo en la pregunta o inciso.2

Resultados

Las preguntas se presentan en la tabla sin respetar el orden en la prueba. Ello responde a que se agruparon según los contenidos de cada departamento docente de pregrado, que también utilizaría estos datos.

Tabla. Residentes que obtuvieron máximas calificaciones por contenido y función en salud, en las preguntas del examen

Contenido
Función en salud
No. de la pregunta o inciso
Calif.MáximaCant.
%
Hepatitis viral
Prevención
1
3,2
Diagnóstico
4b
4
12,9
Diagnóstico
4c
11
35,48
Diagnóstico
4d
5
16,12
Diagnóstico
4e
21
67,74
Programa del Adulto mayor
Prevención
9
29,03
Prevención
5b
21
67,74
Diagnóstico
5c
4
12,9
Prevención
5d
7
22,58
Tratamiento
5e
13
41,93
T.B. Pulmonar
Diagnóstico
10ª
7
22,58
Angina de pecho
Prevención
1
3,2
Prevención
3b
8
25,8
Prevención
3c
0
0
Infecciones tractus urinario
Diagnóstico
11ª
2
6,45
Diagnóstico
11b
13
41,93
Sífilis
Diagnóstico
2
6,45
Tratamiento
8b
10
32,25
Asma bronquial
Tratamiento
23
74,19
Diagnóstico
9b
16
51,61
Tratamiento
9c
3
9,6
Prevención
9d
29
93,54
Síndrome febril
Diagnóstico
12ª
12
38,7
Diagnóstico
12b
30
96,77
Tratamiento
12c
8
25,8
Embarazo adolescencia
Tratamiento
23
74,19
Tratamiento
1b
4
12,9
Prevención
1c
15
48,38
EDA Lactante
Diagnóstico
1
3,2
Prevención
2b
11
35,48
Promoción
2c
26
83,87
Fiebre tifoidea
Diagnóstico
11
35,48
Diagnóstico
6b
1
3,2
Diagnóstico
6c
2
6,45
HTA
Diagnóstico
7
22,58
Diagnóstico
7b
6
19,35
Diagnóstico
7c
5
16,12

N = 31

Discusión

De acuerdo con las funciones de salud, el 51,39 % de los incisos evaluaba diagnóstico (19 de 37); el 29,03 % (9) prevención; el 18,9 % (7) tratamiento y 3,7 % (1) promoción. La función de rehabilitación no fue evaluada. Se estableció el criterio que a continuación se expone para evaluar el contenido según la cantidad de residentes que habían obtenido el máximo en la pregunta (este criterio debe establecerse de acuerdo con la muestra que se analice).

  • Si en la pregunta entre 31 y 26 residentes obtuvieron el máximo: buen resultado.
  • Si en la pregunta 5 o menos obtuvieron el máximo: pésimos resultados.

Del contenido de las preguntas con buen resultado (en cursiva y sombreado) pueden elaborarse cursos de ampliación o profundización. El contenido de las preguntas clasificadas con pésimos resultados (en negrita) son los que deben priorizarse para la elaboración de cursos, y tener presentes estos resultados para la designación de los examinados a los distintos cursos que se impartan, en el plano individual o en el municipio. Es decir, si el residente X obtuvo mal resultado en un contenido tiene dentro de su plan de trabajo el prepararse en esa línea. Si se constata pésimos resultados, como el presente caso en la prevención de la angina de pecho (3c), en el plan de educación permanente de ese municipio tendrá que aparecer como prioridad ese contenido.

El análisis de promoción o frecuencia de errores es la acción pedagógica que cumple la función de retroalimentación de la evaluación y debe realizarse partiendo de los criterios de clasificación de funciones de salud, objetivo o habilidad, contenido, tipo de actividad profesional evaluada y tipo de pregunta. Permite realizar un análisis individual, por grupo básico de trabajo, por policlínico, municipio y facultad.

El procedimiento que se propone es funcional para el establecimiento de las necesidades de aprendizaje en la planificación de la educación continuada o permanente.

En consecuencia con los resultados obtenidos, los encuestados deben recibir preparación en angina de pecho así como cursos que garanticen su formación para la promoción de salud como primera intención académica.

Se recomienda presentar los resultados en los comités horizontales de pregrado, en la dirección municipal de salud y en los policlínicos acreditados para la docencia y mostrar la utilidad de la realización de este análisis en cada asignatura, tanto para el residente como para el profesorado. Debe realizarse el estudio con la totalidad de la población de cada año de la residencia y el examen estatal final.

Se hace necesario controlar la clave de calificación en los instrumentos que se apliquen mediante el funcionamiento de la comisión de evaluación de la facultad y valorar en futuros estudios la incidencia de determinadas variables como el sexo, la edad, la especialidad médica preferida, el índice académico al graduarse y el resultado alcanzado en primero y segundo año de la residencia.

Summary

It is shown how the permanent education plan should be based on the diagnosis of the learning needs, analyzed according to the results of the state exam of General Comprehensive Medicine, and casuistically adjusted by every polyclinic and municipality. The permanent education of health professionals increases its value under the present conditions of the accelerated development of science and technique. Education needs to fulfill its feedback function for examinees and professors and the analysis of the results of the evaluation makes possible the attainment of this goal. This paper presents the analysis of the results of the evaluation of some contents that were evaluated in the state exam of the General Comprehensive Medicine residency at "Dr. Miguel Enriquez" Medical Faculty.

Subject headings: PRIMARY HEALTH CARE; EDUCATION, MEDICAL, POSTGRADUATE; PHYSICIANS, FAMILY/education; INTERSHIP AND RESIDENCY; EDUCATIONAL,MEASUREMENT

Referencias bibliográficas

  1. Labarrere G, Valdivia G. Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 1989.
  2. Allen VG, Arocha JF, Patel VL. Assessment the evidence againtsthe presumptive criteria did by students, residents and specialists. Int J Med Inform; 1998.
  3. Arnold EL, Blank LL, Race KE, Ciparrone N. Could be the professionalism be assessment? A scale to use in medicine school. Acad Med 1994;26.
  4. Macnab A, Martin J, Duffy D, Murray G. Assessment the way that paediatrician residency program prepare to the future specialists. Med Educ 1998;32(4):362-6.
  5. Salas P. Evaluación de la competencia y desempeño profesional. (Carpetas editadas). La Habana: CENAPEM. ISCM ; 1998.
  6. Gonella JS. Assessment measures in medical school, residency and practice: the connections. New York: Springles series in medical education; 1993.
  7. Schwartz RW, Witzke DB, Doneelly MB, Stratton T, Blue AV, Sloan DS. Assessment the clinical performance of residents: a study of four year with the O.S.C.E. Surgery 1998;124(2):307-12.

Recibido: 7 de abril de 2003. Aprobado: 29 de septiembre de 2003.
Dra. Regla Cruz Segundo. Calle Sur No.13925 entre 5ta. y 7ma. Reparto Mañana. Guanabacoa. Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Especialista de II Grado en Pediatría. Profesora Auxiliar. Vicedecana de Posgrado.
2 Licenciado en Pedagogía y Psicología. Profesor Auxiliar. Metodólogo.
3 Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesora Auxiliar.
4 Licenciado en Matemática. Instructor de Informática Médica.