SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2The professors training to give the IV Human Morphophysiology subjectResearch profile during the Integral General Medicine residence in Habana del Este municipality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

Print version ISSN 0864-2141

Educ Med Super vol.24 no.2 Ciudad de la Habana Apr.-June 2010

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Modelo para desarrollar la Asistenciabilidad en el proceso de formación del profesional de enfermería

 

Model to develop the attendance in the training process of the nursing professional

 

 

Arturo Puga GarcíaI; Mayra Madiedo AlbolatrachII; Idania Brito HernándezIII; Edelby Escobar CarmonaIV

IDoctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Ciencias de la Educación. Investigador adjunto. Especialista de II grado en Embriología Humana. Profesor Titular. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández". Sancti Spíritus, Cuba.
IIMáster en Ciencias. Licenciada en Bioquímica. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández". Sancti Spíritus, Cuba.
IIIMáster en Ciencias. Licenciada en Enfermería. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández". Sancti Spíritus, Cuba.
IVLicenciada en Bioquímica. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández". Sancti Spíritus, Cuba.


RESUMEN

La formación y desarrollo del profesional de Enfermería se sustenta como un acontecimiento social y cultural donde el hombre es el resultado de un proceso de apropiación de la experiencia histórica. Mediante la universalización de las Ciencias Médicas y la implementación de un nuevo Modelo formativo del Licenciado de Enfermería a partir del curso 2003-2004, se trabaja en lograr un desempeño del graduado, reflejo de su comportamiento y de las relaciones interpersonales del proceso salud-enfermedad. El objetivo de la investigación fue la elaboración de un modelo para desarrollar la asistenciabilidad como cualidad esencial en el enfermero. El estudio sustentado en la Teoría Científica Holístico Configuracional, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus teniendo como escenarios los ocho municipios de la provincia. Se utilizaron los métodos: histórico lógico, sistémico estructural funcional y el holístico dialéctico. Se aplicaron encuestas, se realizaron entrevistas grupales a estudiantes, directivos y profesores. Como resultado se propone un modelo donde se revelan las configuraciones de contenido de enfermería, contenido de la cultura general integral, formación científica asistencial, método asistencial y método investigativo en enfermería, así como las dimensiones formativa y científica del modelo, que en su interacción dialéctica, explican a través de las regularidades el comportamiento de la asistenciabilidad en el proceso formativo.

Palabras clave: Holístico, Enfermería, proceso de formación.


ABSTRACT

Training and development of nursing professional is considered like a social and cultural event where the man is the result of a fitting process of historical experience. By means of Universality of Medical Sciences and the application of a new formative model of Nursing Bachelor from the 2003-2004 course, attempts are made to achieve a graduate performance, response of its behavior and of interpersonal relationships of health-disease process. The aim of present research was to design a model to develop the assistance as a nurse's essential quality. The study based on the Configuration Holistic Scientific Theory was conducted in Medical Sciences Faculty of Sancti Spíritus province including the eight provincial municipalities. We used the following methods: historical logical, functional structural systemic and the dialectical holistic one. Surveys and group interviews were made to students, managers and professors. As a result, we propose a model where are showed the configurations of nursing content, the integral general culture content, the assistance scientific training, the nursing assistance and research culture content, as well as the dimensions of training and scientific of model that in its dialectical interaction explain through the regularities of assistance behavior in training process.

Key words: Holistic, nursing, training process.


 

 

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud Pública, consideran que la integración docencia, asistencia e investigación, son impostergables y constituyen la vía fundamental en la formación del profesional de la salud para de esta forma mejorar la calidad de la atención que se brinda a la población y por ende la calidad de vida de las personas.

La Conferencia Mundial de Educación (2003), valoró la necesidad de diversificar las estructuras, de incorporar nuevos paradigmas en los procesos de enseñanza aprendizaje, la práctica y la investigación en bien de la sociedad.

Los centros de Educación Superior de Ciencias Médicas, tienen la misión de mantener una actitud de cambio y transformación permanente, logrando como consecuencia mejorar la calidad de la atención de enfermería al individuo sano o enfermo, con altos valores solidarios, éticos, estéticos, humanitarios y amor por la profesión, los que unidos a la docencia, asistencia e investigación, hacen de este estudiante un profesional integral, capaz de aplicar el proceso de atención de enfermería como método científico, para dar solución a los problemas y necesidades que afectan la salud de la población.

Las tendencias actuales de la educación en enfermería en América Latina, están sustentadas en cómo superar los modelos de educación basados en los conceptos biológicos, por una nueva construcción paradigmática abarcadora de todas las dimensiones del cuidado de enfermería, para ser posibles nuevos sujetos sociales como trabajadores y/o profesionales de enfermería.

Actualmente en las universidades médicas, la calidad se mide en términos de respuestas a las necesidades de la sociedad, esta no es solo una resultante que se da bajo determinadas circunstancias, sino que se considera válida también, como un grado de desarrollo del proceso universitario.1

En tal sentido se reconoce que la educación y la formación del capital humano de Enfermería en Sancti Spíritus, tiene un carácter estratégico, de compromiso con la sociedad, de ahí el interés que se debe tener con la calidad educativa y formativa de sus futuros profesionales, garantizando un egresado capaz de enfrentar su entorno profesional, como individuos dinámicos, creativos y competitivos en su desempeño profesional.

El análisis de las tendencias en el proceso de formación del profesional de enfermería, en el país se inició desde antes de 1959. Pero es a partir del triunfo de la Revolución que se llevaron a cabo sustanciales cambios en el sector de la salud y donde los estudios de enfermería no quedaron exentos de estas transformaciones, se comenzó a estructurar la didáctica del proceso de formación de este profesional, constituyó solamente el inicio de lo que se continuaría produciendo en el perfeccionamiento de la enseñanza superior de esta carrera de las Ciencias Médicas.

En los años iniciales del primer decenio del siglo XXI se han introducido cambios sustanciales en el proceso formativo del profesional de enfermería en Cuba. Continuos perfeccionamientos han servido de base para las transformaciones ulteriores obteniéndose como resultado un nuevo Modelo de formación en el profesional de enfermería, que tiene tres niveles de salida.2

En la formación actual del profesional de enfermería se tienen en cuenta los modelos, teorías y tendencias que han contribuido al desarrollo de la enfermería como ciencia y que en el contexto histórico social se caracteriza por la atención al hombre, familia y comunidad. Favorece una posición activa, productiva y de pensamiento independiente que los prepara para su actuación profesional y humanista. Se resalta el enfoque holístico del hombre como objeto de la atención de enfermería.

No es hasta los años 60 que se introdujo el término holístico en las ciencias de la salud, el que según la Sociedad de Medicina Holística de Estados Unidos lo conceptualiza como una forma de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades desde una posición integradora.3

La implementación del Modelo formativo en la carrera de Enfermería hace que tanto estudiantes como profesores participen mancomunadamente en el empeño de lograr un proceso de calidad a partir de su proyecto pedagógico en función de una relación armónica, entre el conocimiento científico y la dinámica del contexto social.

Otro autor4 describe diversos paradigmas para exponer el desarrollo del conocimiento sobre el avance de la ciencia de la enfermería.

El paradigma de la categorización desarrollado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se caracteriza por la visión lineal y búsqueda de un factor causal como base de todos los elementos y manifestaciones que poseen características bien definidas y medibles mediante el análisis, razonamiento y la argumentación.

El paradigma de la integración, prolongación del paradigma de la categorización, asume que las concepciones del modelo, exclusivamente biomédicas, se irían transformando en orientaciones dirigidas hacia la visión global de la persona como centro de la práctica de enfermería.

El paradigma de la transformación, influye en la disciplina, experimentando transformaciones que conllevan a una atención integral al paciente.5

Se debe convertir la formación profesional en impulsora de los cambios del Sistema Nacional de Salud. Hacer docencia e investigación desde y para la asistencia. Cambiar métodos y estilos de trabajo en la nueva Universidad y la masiva formación de recursos humanos para el mundo.6

La implementación del nuevo modelo de formación por etapas en la carrera de enfermería, sin precedentes en Cuba, ha sido un reto que la Universidad Médica y el Sistema Nacional de salud han asumido, por lo que ha sido objeto de una permanente evaluación, identificación y solución de los problemas que se han diagnosticado.2

El autor coincide con,3 en que la enfermería es una profesión de ayuda, que tiene un cuerpo de conocimientos abstractos formado por una serie de teorías y modelos conceptuales que abordan los conceptos que constituyen el núcleo del pensamiento, el cual es enriquecido a través de la investigación dándole estatus de ciencia a la actividad con un método científico y el cuidado en su dimensión más amplia como objeto de estudio.

La calidad académica no es una abstracción, sino un referente social e institucional y sus resultados tienen que ser analizados, no solo en términos cognoscitivos y conductuales, sino en cuanto a la producción intelectual y científica, y cómo dan respuesta las universidades, a las necesidades planteadas por el encargo social.7

Uno de los retos actuales planteado en muchos países, es la calidad de la formación y superación de los recursos humanos en salud. Este proceso se vincula a los cambios que se han generado en el mundo, donde el desarrollo social, de la ciencia, la técnica, la práctica y la investigación, han obligado a aplicar, no en el discurso sino en la práctica efectiva, los conceptos de eficiencia, calidad y exigencia en los procesos educativos que se realizan en las universidades. En este contexto histórico social se incluye la formación profesional de enfermería en las diversas sedes universitarias.

Por este motivo el objetivo de este trabajo está basado en elaborar un modelo para el desarrollo de la asistenciabilidad como cualidad superior en la formación del profesional de enfermería.

MÉTODOS

Se utilizaron los métodos: histórico lógico, sistémico estructural funcional y el holístico dialéctico. Se aplicaron encuestas, se realizaron entrevistas grupales a estudiantes, directivos y profesores.

DESARROLLO

Las Ciencias Médicas han desarrollando en los últimos años cambios sustanciales en los que se expresan un número incontable de programas que han ido innovando sus métodos y planes educacionales, se enfatiza en la flexibilidad educacional, integración, educación centrada en el estudiante y el aprendizaje basado en problemas.

Para lograr este empeño, se hace necesario garantizar una formación de profesionales integrales acorde con las exigencias que nuestra sociedad demanda a las universidades de las Ciencias Médicas.

El presente trabajo se sustenta en los referentes de la Teoría Holística Configuracional, relacionados con la formación de los profesionales y basada en la estructura de relaciones como regularidades, expresión del movimiento interno del proceso, su dinámica y transformación,8,9 todo lo cual tiene la intencionalidad de que los profesionales de enfermería egresen con un sólido desarrollo político, ideológico y una amplia cultura sociohumanista que los haga acreedores de una alta competencia profesional y compromiso social con su patria.10

Elaboración del Modelo para el desarrollo de la asistenciabilidad en el proceso de formación del profesional de enfermería

La propuesta de este modelo se sustenta en los resultados y análisis de las tendencias formativas en esta especialidad, lo cual ha permitido exponer la caracterización epistemológica de enfermería, así como la caracterización psicológica, pedagógica y didáctica de la dinámica de la formación del profesional de enfermería.11,12

Dichos aspectos se proyectan como base teórica para el establecimiento del Modelo que contribuye a la formación integral de los profesionales de enfermería. En este modelo se presenta una integración del enfoque sistémico estructural funcional, definiendo las configuraciones y estableciendo las relaciones dialécticas entre ellas.

La modelación del proceso se realizó mediante un enfoque holístico configuracional, para fundamentar la dinámica y las regularidades del proceso formativo de los profesionales de enfermería.

En la actualidad se desarrollan modelos formativos en la carrera de enfermería poniéndose en práctica paradigmas educacionales transformadores a través de las relaciones sociales que se establecen entre los sujetos participantes, lo cual tiene como finalidad egresar profesionales con conocimientos, competencias y valores sólidos en su esfera de actuación que respondan al contexto actual.

En tal sentido se vislumbra la necesidad de una labor formativa y científico asistencial en la formación profesional del enfermero/a, por lo que el proceso se modela a partir de su naturaleza consciente, holística y dialéctica, que justifica la utilización del Método holístico dialéctico y de sus presupuestos teóricos.

El autor considera como configuraciones del modelo: Contenido de enfermería, Contenido de la cultura general integral en enfermería, Formación científica asistencial, Método asistencial y el Método investigativo.

Las relaciones entre ellas permitieron emprender el estudio desde una perspectiva desarrolladora interpretado como totalidad y no al desmembramiento de las partes, sus movimientos y transformaciones como dimensiones expresan el espiral hermenéutico dialéctico del conocimiento infinito (fig. 1).

Contenido de Enfermería: Es la configuración que le permite al estudiante apropiarse de la cultura de su objeto de estudio con un adecuado nivel de esencialidad y una integración interdisciplinaria, al asegurar en los tres niveles formativos, las Ciencias Básicas, integradas durante toda la carrera a la disciplina rectora que es Enfermería. Todo esto concretado en estrategias curriculares que le permiten al enfermero/a contar con los conocimientos necesarios para abordar adecuadamente las dimensiones de la profesión: salud, entorno, persona y cuidado.

El contenido de enfermería aporta una alternativa integradora en la formación de la personalidad del enfermero/a, concibiéndose una completa integración dentro de los programas de las asignaturas, rompiendo la tradicional estructura flexneriana.

El contenido de enfermería le brinda al educando un cúmulo de conocimientos sobre la especialidad que lo hacen poseedor de una cultura científica, ética y de atención humanista al paciente, por lo que el conocimiento que se adquiere mediante los contenidos impartidos en enfermería, tiene que ser mantenido y constantemente mejorado en su vinculación con la práctica. Este se va transformando en herramienta para saber identificar, encontrar y criticar la información que se irá requiriendo en la futura vida profesional.

Los contenidos en enfermería promueven el desarrollo intelectual, científico, cultural y social pleno del educando, promoviendo el entendimiento de conceptos y no el uso excesivo de la memoria. Favorece la posibilidad de que sea un estudiante de por vida, ya que la ciencia constantemente aborda nuevas informaciones que actualizan los enfoques de promoción, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

Esto hace necesario considerar las tres áreas determinantes de la salud, (biológica, sociomédica y conductual) y así evitar la biologización exclusiva de los problemas, mirando solo el funcionamiento del hombre en su dimensión puramente fisiológica.

Para que los estudiantes lleven a cabo un aprendizaje desarrollador, es necesario la asimilación de los contenidos, integrando los determinantes de los cambios de salud: la realidad biológica, integrada en un contexto coherente y no como suma de órganos, tejidos y funciones. La realidad emocional y conductual, la que afecta, modula y determina las acciones y decisiones que transforman la salud del ser humano, también deben conocer la realidad socioeconómica del mundo.

El contenido de enfermería, es parte de la realidad objetiva sobre la que recaen las acciones del estudiante y que es modificada mediante la aplicación de su modo de actuación en el Proceso de Atención de Enfermería.

Contenido de la cultura general integral en Enfermería: Es la configuración que le permite al estudiante de enfermería desarrollar el conocimiento científico, con una formación política e ideológica sustentada en valores éticos, estéticos y humanos, para desempeñar modos de actuación profesional en la prevención y conservación de la salud en el individuo, la familia y la comunidad.

El contenido de la cultura general integral está relacionado con personas que poseen elevados valores humanos, cumplidores de los principios éticos y bioéticos, dónde escuchar al paciente, facilitar la empatía, ponerse en el lugar de la persona cuidada, favoreciendo su autonomía son atributos que benefician un cuidado de enfermería de excelencia. Facilita el desarrollo científico, no solo de la Enfermería, sino de otras ciencias naturales y sociales que son necesarias conocer para la atención integral al ser humano.

La Cultura General Integral en esta profesión, es responder a nuestra identidad nacional, a creencias y religiones, es estar vinculado a las transformaciones sociales, económicas y políticas, que hacen efectiva la participación de la comunidad, respondiendo a los intereses de la sociedad y a los valores de ayuda, colaboración y solidaridad, en la adopción de decisiones que permitan el mejoramiento de las condiciones de vida.

Es reflejo de la actuación en el desarrollo de métodos y procedimientos para llevar a cabo acciones de enfermería en los diversos escenarios de actuación, es toda creación humana material y espiritual, artística y literaria, es el nivel científico y tecnológico alcanzado por el hombre en el conocimiento humano y su interacción con el medio socioambiental de modo tal que trascienda en su desempeño profesional hacia una conducta que propicie un modo de vida saludable.

La cultura general integral en enfermería contribuye a mejorar el factor subjetivo, en la acción práctica del enfermero/a. Lo orienta y conduce adecuadamente, asumiendo mayor responsabilidad y sentimientos humanos en su desempeño profesional.

La enfermería es un proceso de formación cultural, moral y ética que se interrelaciona e imbrica con la ideología, la ciencia, el arte y las tecnologías actuales, establece un compromiso con el desarrollo científico, social, ecológico y humanístico de la comunidad.

Entre el contenido de enfermería y el contenido de la cultura general integral, existe una relación dialéctica. A través del contenido de enfermería los estudiantes desarrollan conocimientos, valores, habilidades y competencias, para ser aplicados creativa y transformadoramente en la práctica de esta profesión. La cultura general integral brinda la posibilidad para que el enfermero/a, mediante la actividad social, asimile, apropie y reproduzca valores éticos y humanos, desarrollando actitudes y un modo de actuación que propicie el respeto, la autoridad y la competencia para llevar a cabo un adecuado trato al paciente, favorece de esta forma la labor formativa del nuevo profesional en cada uno de los niveles de atención en salud.

Si solo se centra en el contenido de la enfermería, la formación del enfermero/a no tendrá en cuenta la cultura general integral que contribuye a la labor formativa y educativa de este estudiante, a formar en él las convicciones políticas, actitudes sociales, éticas y valores artísticos de su personalidad, así como el conocimiento de otras ciencias necesarias para la atención integral al hombre sano o enfermo.

Si por otra parte, fuera la formación cultural general integral a la que se le diera una mayor relevancia, entonces se carecería de los conocimientos, de los procederes, técnicas, habilidades y competencias propias de los cuidados de enfermería a desarrollar en las diferentes acciones de salud. No se desarrollarían los procesos de atención integral de enfermería al hombre, la familia y la comunidad.

La Formación Científica Asistencial, es síntesis de la relación dialéctica entre contenido de enfermería y el contenido de la cultura general integral en enfermería, además es síntesis de la relación entre el método asistencial y el método investigativo. Esta configuración en el proceso de formación del profesional de enfermería es expresión de los conocimientos, habilidades, valores, principios, convicciones, actitudes y destrezas que le permiten al enfermero/a, a través de la integración de los métodos asistencial y de investigación, el desarrollo de competencias para la formación científico, asistencial e investigativo, haciéndolos acreedores de un modo de actuación competente en la promoción, prevención, curación y rehabilitación del hombre sano o enfermo, en los diferentes niveles de atención en salud. Puede apreciarse en la figura 1 antes mencionada.

En el Modelo para la Asistenciabilidad, la dimensión formativa emerge de las relaciones entre contenido de enfermería, contenido de la cultura general integral y formación científica asistencial.

En los momentos actuales, según opinión del autor, se requiere de un profesional con sólidos conocimientos de su profesión, pero a su vez comprometidos con su sociedad lo que unido a los nuevos paradigmas educacionales contribuirán a una formación científica y asistencial del enfermero/a (Fig.2).

Método Asistencial: Esta configuración es el conjunto de teorías y modelos destinados a la práctica de esta profesión, basados en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Es el método de trabajo que proporciona una organización para que el enfermero/a realice sus acciones de forma tal que la atención que brinde pueda dar solución a las necesidades inherentes al cuidado de la salud, en el individuo, la familia y la comunidad mediante la formación de competencias, para desarrollar un modo de actuación, en la promoción, prevención, curación y rehabilitación. Su objeto de estudio se centra en la atención holística del hombre lo cual lleva al profesional a considerar las necesidades sociales, psicológicas y físicas del individuo para de esta forma decidir las intervenciones especificas de enfermería, mediante su estudio, planeación, ejecución y valoración.

El estudio se lleva a cabo de forma sistémica y ordenada, incluye la obtención, análisis, síntesis de la información de las diversas fuentes y la identificación de problemas. La planeación es el proceso de enfermería que implica determinar lo que puede hacer el profesional para llevar a cabo el método asistencial y elegir las intervenciones adecuadas para lograrlo.

Mediante la ejecución se llevan a la práctica los cuidados de enfermería, los cuales son analizados constantemente para el logro de los resultados esperados. Por su parte la valoración significa estudio y obtención de información por lo que se pueden identificar nuevos problemas.

El método asistencial como PAE, proporciona una metodología que tiene un enfoque holístico y sistémico de los cuidados de enfermería. Permite hacer revaloraciones, modificar objetivos o establecer otros nuevos para tomar decisiones adecuadas sobre el individuo, la familia y la comunidad, de ahí lo dinámica de esta configuración para la formación multidimensional del estudiante.

La aplicación del método asistencial, permite emitir un juicio clínico al problema real o potencial. Este pensamiento crítico en la práctica de enfermería provoca un cuestionamiento reflexivo, lo cual permite que los problemas profesionales puedan ser abordados y tratados por enfermería, de manera autónoma o en colaboración con otras especialidades que interactúan en el proceso asistencial.

Método Investigativo: Esta configuración es la utilización de métodos teóricos y empíricos por medio de los cuales se le enseña al estudiante a buscar y construir su propio conocimiento, orientando el manejo de diversas herramientas y el orden para realizar una investigación, desde la identificación y formulación del problema, hasta su posible solución.

El método investigativo es un proceso de averiguación y experimentación científica que incluye el propósito sistemático y riguroso, de recopilar información para su análisis e interpretación con la finalidad de obtener nuevos conocimientos o profundizar en los ya existentes para crear un conjunto organizado de conocimientos científicos encaminados a mejorar la práctica de enfermería, en cada uno de los niveles de salud.

Los métodos teóricos como los de análisis y síntesis, inducción-deducción, hipotético-deductivo, le permiten al enfermero/a diagnosticar los problemas que se presentan en la comunidad, analizarlos y formular hipótesis en el decursar clínico del paciente para valorar y sacar conclusiones en dependencia a la respuesta que se tenga de los cuidados de enfermería.

Los métodos empíricos: medición, análisis de los resultados encontrados mediante encuestas y entrevistas y la observación, aplicados en los diferentes niveles de atención, le permiten al estudiante hacer comparaciones y valoraciones sobre el estado de salud, realizando inferencias prácticas para desarrollar acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación.

Para el adecuado razonamiento de la práctica de enfermería, se aplican los métodos investigativos, en la atención general de enfermería, la atención al adulto, mujer y el niño, la familia y la comunidad, los que junto a los conocimientos clínicos, preclínicos, básicos, científicos, éticos y sociales permiten arribar al diagnóstico de enfermería.

En los momentos actuales el proceso de formación del enfermero/a está dirigido a desarrollar en el estudiante competencias que le faciliten una intervención activa en la sociedad, de forma que pueda identificar problemas y proponer vías de solución, por lo que los modelos educativos deben desarrollar en los estudiantes una actitud crítica frente a la investigación, se convertirá esta en parte integral de la educación en enfermería.

El estudiante debe verse como un investigador en los diversos escenarios docentes donde se forma: aula, escuela, comunidad, familia. Debe identificar en cada caso los problemas que se le presenten dándole solución de una forma creativa, para que su aplicación en la práctica redunde en bienestar social. Es imprescindible contar con una práctica basada en el método de investigación para desarrollar la identidad científica de la profesión.

Entre el método asistencial y el método investigativo existe una relación dialéctica pues ambos están en función de preparar integralmente al profesional desarrollando la investigación para la aplicación del proceso de atención de enfermería como método asistencial, los conocimientos deberán basarse en una investigación que describa y evalúe los elementos cognoscitivos e interpersonales presentes en el problema para su transformación. Se tienen que dar en unidad para la acción. Son contrarios dialécticos pues el método asistencial no es efectivo si no se lleva a cabo el método investigativo.

Por tal razón si se prioriza el método asistencial se aplicará el Proceso de Atención de Enfermería como actividad práctica, sin comprender el desarrollo de este proceso mediante la investigación científica, la cual es el punto central para generar conocimientos empleados en la práctica.

Si por el contrario se le da mayor relevancia al método investigativo, el profesional carecería de la práctica generadora de ideas para la investigación y la transformación de la realidad, necesarias para evaluar la aplicación práctica de los conocimientos y el impacto en el proceso salud-enfermedad.

No se percibe un profesional de enfermería que lleve a cabo su labor asistencial replicando teorías y modelos establecidos sin que estos sean transformados, creados y aplicados en el contexto actual, por la actividad social que se lleva a cabo en el desarrollo del método investigativo y que trae consigo la producción de nuevos conocimientos.

Se hace necesario el incremento de la actividad científica en los futuros profesionales de esta carrera por lo que representa para su formación integral la adquisición de habilidades y desarrollo de competencias para su desempeño docente, asistencial e investigativo.13-15 (Fig. 3).

La dimensión científica emerge de las relaciones dialécticas, entre el método asistencial, el método investigativo y la formación científica asistencial (Fig. 4).

Entre la dimensión formativa y la dimensión científica existe una relación dialéctica, de la cual emerge como cualidad esencial la Asistenciabilidad, dinamizada por la contradicción fundamental entre el carácter multidimensional de la formación del enfermero/a y el carácter totalizador de la práctica de enfermería. (Fig. 5).

El carácter multidimensional en el proceso formativo del enfermero/a se desarrolla teniendo en cuenta cuatro dimensiones fundamentales relacionadas con el cuidado de enfermería a la persona, (familia y comunidad), la salud y el entorno. Las cuales se desarrollan en los tres niveles de atención en enfermería, primario, secundario y terciario, llevando a cabo las acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación.

Este carácter multidimensional está dado, además, por el nivel de competencia científico técnica para dar cuidado y ayuda al individuo sano o enfermo y para gerenciar, diagnosticar, tratar y ejecutar acciones asistenciales, docentes e investigativas en instituciones y servicios en las diferentes esferas de actuación que tiene este profesional. Asumirá en todos los casos una actitud humanista, ética y de responsabilidad legal, con autoridad para tomar decisiones que conlleven a la resolutividad de los problemas.

En tal sentido, el enfermero/a, adquiere capacidades, destrezas y actitudes para desarrollar competencias en la atención al adulto, mujer, niño, familia y comunidad, para lo cual adquiere conocimientos profesionales en las áreas biológicas, psicosociales y del entorno, con habilidades teórico prácticas en las técnicas específicas y de alta complejidad, buscando un equilibrio entre la tecnología de enfermería básica, es decir, la relación con el paciente, exploración clínica, toma de signos vitales y la tecnología derivada de los adelantos científico técnicos del siglo XXI.

El futuro profesional de enfermería aún presenta insuficiencias en su formación fundamentalmente en la integración de todas estas dimensiones, acciones y funciones del enfermero/a para poder desarrollar su actividad práctica en las diferentes esferas de actuación. A pesar de que existen referentes teóricos relacionados con el perfeccionamiento de los modelos pedagógicos en esta carrera.16,17

Si solamente se piensa que el enfermero/a se forma para desarrollar la práctica de enfermería, sin tener en cuenta el modo de actuación a desarrollar en los diferentes niveles de atención para los cuidados integrales en las esferas biológicas, social y psíquica en el hombre, la familia y la comunidad mediante la integración académica, laboral e investigativo, entonces se estará formando un practicante de enfermería, con limitaciones para desarrollar las acciones preventiva, promocional, recuperativa y rehabilitadora, en el proceso salud-enfermedad, para lograr el bienestar de salud, en el niño, mujer, adulto, familia y la comunidad. No se fomentará en los educandos el desarrollo de un juicio crítico, un pensamiento científico y una valoración ética en toda su actuación, con un compromiso humano que muestre sensibilidad, integridad moral, conocimientos, responsabilidad social y altruismo en su competencia, así como desempeño profesional.

El carácter multidimensional de la formación del enfermero/a y el carácter totalizador de la práctica de enfermería, se dan en unidad, de la cual se dinamiza la Asistenciabilidad como cualidad esencial del proceso formativo del profesional de enfermería (Fig. 5).

Según criterio del autor, la Asistenciabilidad es una cualidad esencial del enfermero/a, resultado del proceso formativo y científico, que le permite desarrollar mediante la actividad laboral, académica e investigativa acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación, al adulto, mujer, niño, familia, y la comunidad, sustentada en sólidos valores éticos, políticos y de humanismo que conlleven a la salud física, mental y social del paciente. Es un contenido cultural, una filosofía que se estructura por la interacción de conceptos de orden profesional y de desarrollo humano, como un acontecer responsable y de realización personal, fundamentado en el servicio, la solidaridad y la búsqueda del bienestar de salud en el hombre, la familia y la comunidad que le dan sentido al desempeño profesional del enfermero/a. Es una mirada desde el punto de vista social, es la visión totalizadora de la práctica de enfermería favorecida desde la dimensión formativa y científica (Fig. 6).

CONCLUSIONES

El proceso de formación del profesional de enfermería y su fundamentación desde la Teoría Holístico Configuracional, permite revelar las configuraciones de contenido de enfermería, contenido de la cultura general integral, formación científica asistencial, método asistencial y método investigativo en enfermería, y las dimensiones formativa y científica del Modelo, que en su interacción dialéctica, explican a través de las regularidades el comportamiento de la Asistenciabilidad como cualidad esencial en el proceso formativo de enfermería.

El diseño de un Modelo para el desarrollo de la Asistenciabilidad en el profesional de enfermería adquiere una gran importancia en la actualidad, ya que puede contribuir a perfeccionar el proceso de formación, mediante la integración docente, asistencial e investigativa, y así responder a las exigencias actuales que tienen estos profesionales en el ámbito nacional e internacional de la Salud Pública.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Salas R. Educación en Salud: Competencia y desempeño profesional. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999.

2. Pernas M. Reflexiones acerca del perfeccionamiento del plan de estudio de la Licenciatura en Enfermería. Educ Med Super. 2005;19(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

3. Hernández A. La enfermería como disciplina profesional holistica. Rev Cubana Enfermer. 2004;20(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

4. Tazón M, García J. La relación y comunicación. La relación interpersonal: fundamento de la ciencia y disciplina de la enfermería. Madrid: Editorial Difusión avances de enfermería; 2000.

5. Sanabria L. Los paradigmas como base del pensamiento actual en la profesión de enfermería. Educ Med Super. 2002;16(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_4_02/ems07402.htm

6. Fernández S. El Nuevo Modelo Formativo en Ciencias Médicas. Rev Habanera Ciencias Médicas. 2004;3(7). Disponible en: http://www.ucmh.sld.cu/rhab/editorial_rev7.htm

7. Albornoz O. La calidad de la Educación Superior. La cuestión de la productividad, rendimiento y competitividad académica del personal docente y de Investigación en América Latina y el Caribe. Documento de trabajo Comisión 2. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC, UNESCO, MES; 1996. p.8.

8. Fuentes H. Las competencias profesionales como configuración didáctica, expresión de cualidades de los profesionales. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente, CEES Manuel F. Gran; 2003.

9. Fuentes H. La Didáctica como Ciencia Social. En: Aproximación a la didáctica de la Educación Superior desde una concepción Holístico Configuracional. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente, CEES Manuel F. Gran; 2002. p. 22.

10. Agramonte del Sol A, Mena Martín F. Enfoque histórico cultural y de la actividad en la formación del licenciado de enfermería. Rev Cubana Enfermer. 2006;22(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000200006&lng=es

11. Puga García A. Características gnoseológicas en la formación del profesional de enfermería. Gac Méd Espir. 2007;9(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.%283%29_22/p22.html

12. Puga García A. Filosofía y ciencia de la enfermería vinculada al proceso formativo de sus recursos humanos. Gac Méd Espir. 2007;9(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.%282%29_18/p18.html

13. Arteaga JJ. Investigación docente-asistencial-investigativo (IDAI). Educ Med Sup. 2000;14(2):185.

14. Falcó Pegueroles Anna. La nueva formación de profesionales: sobre la competencia profesional y la competencia del estudiante de enfermería. Educ méd.  [revista en la Internet]. 2004  Mar [citado  26 Abr 2010];7(1):42-5. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132004000100007&script=sci_arttext

15. Harrison L. Competencias en investigación para diferentes niveles de formación de enfermeros: una perspectiva latinoamericana. Cien Enfermer. 2005;11(1):59-71. Disponible en:http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532005000100007&script=sci_arttext

16. Berdayes D. Referentes metodológicos en el diseño curricular de la Licenciatura en Enfermería. Una propuesta novedosa. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2004;3(9). Disponible en: http://www.ucmh.sld.cu/rhab/articulo_rev9/ref_metod.htm

17. Lara Silva K, Rosángela de Sena R. La educación de enfermería: búsqueda de la formación crítica y reflexiva y de las competencias profesionales. Rev Latinoam Enfermagem. 2006 setembro-outubro [citado  26 Abr 2010];14(5). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v14n5/es_v14n5a18.pdf

Recibido: 10 de julio de 2009.
Aprobado: 28 de julio de 2009.

Dr C. Arturo Puga García. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández". Sancti Spíritus, Cuba. Correo electrónico: arturo@ucm.ssp.sld.cu