SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1COMPETENCIA DE Diaphorina citri KUWAYAMA Y Phyllocnistes citrella STAINTON EN EL AGROECOSISTEMA CITRÍCOLA DE LA ISLA DE LA JUVENTUD, CUBAAISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA, BIOQUÍMICA Y MOLECULAR DE Leifsonia xyli subsp. xyli EN CUBA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión impresa ISSN 1010-2752versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. v.22 n.1 La Habana ene.-abr. 2007

 

Trabajo original

 

 

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Phyllocnistis citrella STAINTON SOBRE PATRONES DE CÍTRICOS EN EL VIVERO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD

 

SPATIAL DISTRIBUTION OF Phyllocnistis citrella STAINTON ON CITRUS PATTERNS IN ISLA DE LA JUVENTUD NURSERY

 

 

María Elena Díaz*, Miriam Fernández**, Ileana Miranda**, Josefina Gómez***, C. Rodríguez*, J. Pérez* y Haydé García*

*Centro Universitario Jesús Montané Oropesa. Carretera aeropuerto km3½ Isla de la Juventud. Cuba. CP. 27200. Correo electrónico: medíaz@fag.cuij.co.cu. **Grupo Plagas Agrícolas. Dirección de Protección de Plantas. Centro Nacional de Sanjdad Agropecuaria (CENSA), San José de las Lajas, Cuba. ***Departamento de Biología Sanidad. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria de La Habana. (UNAH). Carretera Tapaste km 3 ½ San José de las Lajas, Cuba


RESUMEN

Uno de los problemas para la producción de frutos frescos en las plantaciones de cítricos, lo constituye la presencia de plagas. Entre estas, Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillaridae) que se detectó en Cuba en 1993, se considera uno de los fitófagos más nocivos al cultivo, por los daños que ocasionan las larvas en las hojas, vástagos y frutos. Conocer la tendencia de dispersión que tiene P. citrella, resulta de mucho interés para la toma de la muestra y método de muestreo. El estudio se realizó en el vivero de la Isla de la Juventud sobre los patrones "Rugoso", "Carrizo" y "Troyer" durante el periodo de junio 1996 hasta febrero del 1997. Los muestreos se realizaron semanalmente en 30 plantas previamente fijadas al azar hasta que fueron injertadas. Se analizó un brote vegetativo y se cuantificó la población del minador por estado de desarrollo y la población total en los patrones estudiados. Los datos fueron evaluados usando la ley de potencia de Taylor. Por los resultados obtenidos se conoció que el patrón de distribución de P. citrella fue agregado para los tres patrones estudiados y por estado de desarrollo del insecto. Se encontró variabilidad, en el patrón de distribución espacial, ya que los huevos y las larvas mostraron agregación y las pupas tendieron a dispersarse regularmente. Este resultado constituye una premisa para emplear un buen método de muestreo de P. citrella en los cítricos de la Isla de la Juventud.

Palabras clave: distribución espacial; Phyllocnistis citrella; limón Rugoso; Citrange Carrizo; Citranje Troyer.


ABSTRACT

One of the problems for fresh fruit production in citrus plantations is pest occurrence, e.g. Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillaridae) detected in Cuba in 1993. It has been considered as one of the most harmful pests of this crop due to the damages caused by larvae in the leaves, sprouts and fruits. To known the dispersion tendency of P. citrella is of so much interest for taking samples and the sampling method. The study was carried out in the Isla de la Juventud nursery on Rugoso, Carrizo and Troyer patterns, from June 1996 to February 1997. Samplings took place weekly in 30 plants previously fixed at random until the they were grafted. A vegetative sprout was taken and the development state and total population of P. citrella were quantified in the pattern studied. Data were evaluated according to Taylor´s power law. Results showed that P. citrella distribution pattern was aggregated for the three patterns studied. Variability was found for development state of the insect in the space distribution pattern since eggs and larvae showed aggregation and pupae showed uniform dispersion. This result constitutes a premise to use a good sampling method of P. citrella in the citrus cultivation of Isla de la Juventud.

Key words: spatial distribution; Phyllocnistis citrella; Rugoso limon; Carrizo Citrange; Troyer Citrange.


INTRODUCCIÓN

Los cítricos son considerados líneas de ingreso de divisas al país, a través de la exportación de fruto fresco y la comercialización de jugos concentrados. En la Isla de la Juventud este cultivo ocupa un área de 1818.7 ha, lo que aporta un porcentaje importante de la producción nacional (7).

Uno de los problemas para la producción de frutos frescos en las plantaciones citricola , lo constituye la presencia de plagas. Entre estas, Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillariidae), se considera uno de los fitófagos de mayor interés por los daños directos e indirectos que ocasiona a las plantaciones. Este insecto se detectó en Cuba, por primera vez, en el periodo de setiembre-noviembre de 1993, en la región occidental y en la Isla de la Juventud, al mes siguiente de ese mismo año, produciendo afectaciones de un 56,3% en plantaciones comerciales de fomento (1).

Con relación a P. citrella se han encontrado pocas referencias sobre el cálculo de la distribución espacial (5, 4). No obstante, algunos autores proponen métodos de muestreo y número de muestras a tomar, sin considerar este tipo de análisis. La distribución espacial es una propiedad ecológica de la especie y una expresión de su conducta. La dinámica de la población permite explicar la distribución espacial como el subproducto de la heterogeneidad ambiental y el crecimiento reproductivo que actúa sobre un proceso aleatorio del movimiento y la mortalidad (5,10).

Teniendo en cuenta estos antecedentes y el daño que ocasiona P. citrella así como el hecho de que las posturas listas para injertar en los viveros deben mantenerse libres de plagas, para su posterior transplante, se propone como objetivo conocer la tendencia de dispersión de la población de este insecto en los patrones limón Rugoso y los citranges Carrizo y Troyer en el vivero comercial de la Isla de la Juventud.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se desarrolló en el periodo comprendido entre junio 1996 a febrero de 1997 sobre los patrones citranges Troyer y Carrizo (Poncirus trifoliata (L.) Raf x Citrus sinensis (L.) Osbeck y el Limón Rugoso (Citrus jambhri (L.) Brum, ubicados en el vivero comercial de la Empresa de Cítricos de la Isla de la Juventud. Las observaciones se realizaron, semanalmente, en 30 plantas previamente fijadas al azar. Los muestreos se iniciaron cuando las plántulas tenían un tamaño aproximado de 10 cm de altura y se prolongaron hasta el noveno mes; momento en que fueron injertadas. En cada monitoreo se evaluó un brote tierno y se anotó el estado fenológico. Se evaluó la distribución espacial para la población total y por estado de desarrollo (huevos, larvas y las pupas) de P. citrella en los patrones evaluados. Para calcular el patrón espacial se utilizó la Ley de potencia de Taylor (11):

s2 = a m b

donde:

s2: Varianza

a y b: coeficientes de Taylor, a es un factor de escala relacionado con el tamaño de la muestra y b es una medida de la agregación

m: media de la población

Para el cálculo de a y b se realizó una regresión lineal, se empleó el software ADE. versión 2.1, previa aplicación de logaritmo en base 10. El patrón de distribución se corroboró a través del cálculo de las varianzas (8).

RESULTADO Y DISCUSIÓN

Resulta de sumo interés conocer la tendencia de dispersión en la plaga que estudiamos, así como los criterios evaluativos para la toma de la muestra y método de muestreo (2,3,11). A través de los valores de los índices de Taylor se observó la tendencia general del minador a mostrar una disposición o arreglo agregado en los tres patrones estudiados (Tabla 1).

Sin embargo, cuando se analizó la disposición del microlepidóptero en sus diferentes estados de desarrollo, se encontró variabilidad, en el patrón de distribución espacial, ya que los huevos y las larvas mostraron agregación, mientras que las pupas tendieron a dispersarse regularmente en los tres patrones estudiados. Estos resultados se han logrado con altos coeficientes de determinación (Tabla 2).

El patrón conductual que las pupas exhiben tanto en el patrón limón Rugoso como en los citranges Carrizo y Troyer se debe a que la prepupa, fase que debe garantizar la formación de la pupa, requiere del borde de la hoja y de los hilos de seda para conformar el cocón. Si la prepupa no tiene condiciones favorables en la hoja donde se desarrolló la larva, tiene entonces que orientarse hacia otra, generalmente más vieja, alejada de la que alimentó a la larva o en las hojarascas del suelo que se encuentran debajo de la planta. Esta variabilidad en la respuesta de la pupa en el hábitat si no se tiene en cuenta, puede ofrecer errores en la evaluación de la población, porque hasta el presente en ninguna literatura consultada se hace referencia a este hecho. En China, trabajos similares, definieron que las larvas se distribuyen de forma contagiosa (6).

Puede, entonces afirmarse que la población, de manera general, tiende a la agregación, siguiendo la mayor brotación, y fundamentalmente, en aquellos estados como los huevos, los cuales inician el ciclo de vida y las larvas que desde que emergen se introducen de inmediato en el parénquima para comenzar a alimentarse. Estos criterios deben, considerarse también en los monitoreos.

Los efectos espaciales sobre la distribución resultan del cambio temporal en la densidad, por lo que ambas disposiciones (espacial y temporal) están estrechamente vinculadas. En ello existen elementos de ganancia (natalidad e inmigración) y pérdida (mortalidad y emigración) (5).

De manera que para conocer la dinámica poblacional de cualquier especie resulte imprescindible determinar la tendencia que tienen los individuos a dispersarse, característica que mucho tiene que ver con la densidad (9), lo cual constituye una premisa para emplear un buen método de muestreo, que en este caso debe seguir una orientación estratificado al azar para huevos y larvas y sistemático para el rastreo de pupas.

El conocimiento del patrón conductual de P. citrella a través de los estados de desarrollo resulta de mucho interés para el ecólogo y el productor, por cuanto, considerar el arreglo espacial como un todo en la especie puede acarrear sesgo al evaluar el tamaño de la población y poner en práctica determinada medida de combate. Este resultado muestra un rasgo de la variabilidad en función de la respuesta de la población en el agroecosistema y aporta valor metodológico dentro de la teoría de muestreo.

REFERENCIAS

1. Díaz María Elena, Fernández Miriam, Gómez Josefina, García L. Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillariidae): Daños en frutos de exportación en la Isla de la Juventud. Rev Protección Veg.006;21(1):27-30.

2. Cabrera AC, Suris Moraima, Guerra Walkiria. Muestreo secuencial con niveles fijos de precisión para Thrips palmi (Thripidae) en papa. Rev Col Entomol. 2005;31(1):37-42.

3. Hardman JM, Van der Werf W, Nyrop JP. Modelling mite dynamics on apple trees in Eastern North America. 2001. (Consultada: 23 ago 2004). Disponible en http//:www.actahort.org/books/499/499-23.htm .

4. Heppener JB. Citrus leafminer, Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillaridae: Phyllocnistinae). Fla Dept. Agric.& Cons. Ser.; D. P. I.; Entomol. Cir. 1993;No. 359, 2pp.

5. Huffaker CB, Van der Vrie M, McMurtry JA. Ecology and natural enemies: Hilgardia. 1999;27(14) 343-383.

6. Huang MZ, Huang MD. Study on the spatial patterm of larve of Citrus leaf miner, in Studies on the Integrated Management of Citrus insect pest. Guangzhou Acad Bk & Peridical Pr. (In Chinese).1989;12(2):90-95.

7. LAPROSAV. Informe de campaña de cultivos permanentes. Cítricos. Departamento Provincial de Sanidad Vegetal. Isla de la Juventud; 2000.

8. Miranda I. ADE. Software para el estudio de la distribución espacial de poblaciones. Versión 2.0 para Windows. CENSA; 2001.

9. Rabinovich JE. Introducción a la ecología de poblaciones. 2da edición. Editorial Continental. México; 1989.

10.Sharov AA. Course Quantitative Population Ecology. Dept. of Entomology Virginiatech, Blacksbug VA;1999. (Consultada: 12 nov 2005). Disponible en http://www.ento.vt.edu/sharov/Pop Ecol/.

11.Taylor LR. Assessing and Interpretating the spatial distributions of insect populations. Ann Rev Entomol. 1984;(29):321-357.

(Recibido 19-10-2005; Aceptado 12-7-2006)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons