SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Impacto, impacto social y evaluación del impactoSelección de sitios y portales especializados en conservación y restauración de documentos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.15 n.3 Ciudad de La Habana mar. 2007

 

Presentaciones

Diseño de programas de alfabetización informacional*

MsC. Yohannis Martí Lahera1

Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.

Cita (Vancouver): Martí Lahera Y. Diseño de programas de alfabetización informacional . Acimed 2007;15(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci09307.htm [Consultado: día/mes/año].

Cada vez es más claro que las competencias informacionales son el fundamento de una vida efectiva y productiva en la era de la información. Estas competencias son el conjunto de conocimientos, capacidades (condiciones naturales) y habilidades necesarias para la interacción con la información y la potenciación de ellas, tributan el aprender a aprender como filosofía, el pensamiento crítico como estrategia de aprendizaje y la alfabetización informacional como modalidad de proceso formativo.

Fig. 1. Elementos de las competencias informacionales.

Recordemos la definición que expone C. Kuhlthau: “La alfabetización informacional es la fusión o la integración de las alfabetizaciones bibliotecaria, computacional, medial, tecnológica, de la ética, el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación”.1

Kulhthau afirma que la alfabetización informacional es más que un conjunto discreto de destrezas, es un modo de aprendizaje.2

Son estas alfabetizaciones las que proveerán las habilidades, conocimientos y valores que caracterizan a las personas con una cultura informacional. Ellas giran sobre dos ejes de reflexión:

  • Las capacidades y las competencias a desarrollar entre los futuros ciudadanos de la sociedad de la información. Entre ellas, se encuentran las capacidades de comunicación y autonomía, la capacidad para transformar la información en conocimiento (innovación), así como las de orden cognitivo.
  • Las transformaciones en el sistema educativo necesarias para esta sociedad.

Rade opina que una de las capacidades que caracterizan a esta ciudadanos alfabetizados es la adquisición y utilización de la información apropiada para cualquier situación, en o más allá de la biblioteca de forma local y global, de modo que pueda:3

  • Sobrevivir y ser aceptado en un ambiente informacional / tecnológico.
  • Conducirse de manera productiva, sana -se refiere a enfermedades como intoxicación, stress informacional y otras propias de esta época- y satisfactoria al vivir en una sociedad democrática.
  • Ser flexible y eficaz en los ambientes que cambian rápidamente.
  • Asegurar un futuro mejor para la generación siguiente.
  • Encontrar la información apropiada para solucionar problemas personales y profesionales.

Y al respecto, Bruce propone: 4

  • Estar comprometido a aprender independientemente, es un aprendizaje autodirigido y autorregulado.
  • Utilizar los procesos de la información.
  • Utilizar una variedad de tecnologías y de sistemas de información.
  • Interiorizar los valores que promueven el uso de la información.
  • Conocer profundamente el mundo de la información.
  • Acercarse críticamente a la información.
  • Poseer un estilo personal de la información que facilite su interacción con el mundo de la información.

La sutil línea que separa a los alfabetizados de los que poseen una cultura informacional es el desarrollo de un estilo propio de interacción con el mundo de la información.

La concepción de un programa, proyecto o acción formativa, relativos a la información encuentra entre sus primeras dificultades, afrontar el reto de justificar su necesidad y eficacia antes dos situaciones cotidianas:

  • La arraigada creencia que impera en la mayor parte de las personas que consideran saber interactuar con la información, porque diariamente la utilizan en el trabajo, la escuela, el hogar y el comercio, entre otros.
  • Los grandes cambios tecnológicos que impactan no sólo la manera de localizar, acceder, manejar, presentar y comunicar a la información sino también que hacen que se desfasen las habilidades desarrolladas y algunos conocimientos metodológicos adquiridos.
Al tiempo que constituye barrera para la aceptación y motivación deviene en catalizador de oportunidades para aquellos profesionales de la información capaces de impulsar y consolidar la idea de que las personas inteligentes crean por medio del aprendizaje continuo, maneras inteligentes de utilizar los recursos de la más diversa índole que tienen a su disposición.

Antes de comenzar con las cuestiones propiamente dichas del diseño, quisiera dejar claro que existen diferentes formas de implementar la alfabetización informativa o informacional, todo está en dependencia de las características de la organización donde se necesite su aplicación, así como la comunidad a la que está dirigida y las características del personal que tiene a su cargo su conducción.

Entre las necesidades de primer orden en el momento del diseño, se encuentran:

  • Presentar el aprendizaje y la participación en cuestiones informacionales como una vía que conduce a mejores decisiones, es mostrar el proceso de alfabetización informacional como la oportunidad de mejores desempeños mediante el perfeccionamiento de habilidades, conocimientos, valores y esquemas mentales. En estas circunstancias, aprovecharlo significa involucrarse consciente y voluntariamente.

El próximo paso…

  • Una vez planteada la importancia de la alfabetización informacional, los formadores deben entonces preguntarse qué significa para las personas que se van a beneficiar. Ciertamente, para todas las personas y en todos los contextos no va a significar lo mismo. Por ello el formador debe, en primer lugar, definir qué es la alfabetización informacional en ese contexto y cómo debe ocurrir este proceso.

Los siguientes…

  • A partir de la identificación de necesidades de formación, es importante establecer los objetivos, que deben responder a dos dimensiones fundamentales: el resultado (qué) y el proceso (cómo). A pesar de la existencia de normas, estándares e indicadores de resultado y desempeño en el diseño de la formación en alfabetización informacional se deban estudiar cuidadosamente y adecuarlos a los intereses, deseos, expectativas, necesidades del formador, el aprendiz y la organización.
  • Definidos los objetivos, el formador está en condiciones de asumir el diseño, siempre sobre la base de que la alfabetización informacional es un proceso que: tributa a la formación y desarrollo de tres elementos clave: conocimientos, habilidades y valores y puede realizarse por medio diversas modalidades o estilos de aprendizaje

Fig. 2. Ciclo de aprendizaje.

En el ámbito educacional, puede decirse que la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) ha propuesto una serie de pautas generales -desde el punto de vista pedagógico y logístico, que deben considerarse para un eficaz diseño de programas de alfabetizacion informacional o informativa-, a saber: 5

  • La misión (debe): Ser consistente con los estándares de alfabetización informacional establecidos para el nivel educacional. Ser consistente con la misión institucional. Incluir la definición de alfabetización informacional. Reflejar claramente las contribuciones y los beneficios esperados para todos los grupos que componen la institución. Repasar y, si es necesario, revisar, periódicamente.
  • Las metas y objetivos (deben): Comenzar por reflejar las prácticas pedagógicas y periódicamente hacer una revisión de ellas. Estar claramente articuladas. Estar en correspondencia con las metas y objetivos de la institución. Desarrollarse a partir de las entradas de varios grupos usuarios. Incluir la integración de la alfabetización informativa en el currículum. Planificar el desarrollo de las habilidades y su comprensión en el tiempo. Aplicar, tanto la educación tradicional como a distancia en el ambiente que sea apropiado. Incluir resultados medibles que permitan a los estudiantes demostrar su dominio de los conceptos esenciales de la alfabetización informativa. Diseñarse para preparar a los estudiantes con vistas a sus actividades curriculares actuales y un efectivo aprendizaje continuo. Incluir evaluación.
  • La planificación (debe): Conducir el programa de forma que se establezcan niveles curriculares e institucionales a alcanzar. Incluir una definición de alfabetización informativa para el programa. Generar un documento o documentos que reflejen el curso del programa, incluido el establecimiento de medios, recursos para su implementación y adaptación. Articular la misión, metas, objetivos y el fundamento pedagógico del programa. Elaborar el documento que refleje el presupuesto para el programa, incluido el apoyo administrativo e institucional. Incluir evaluaciones periódicas a los estudiantes para determinar sus necesidades. Asegurar que el programa se relacione con el currículum integral existente. Establecer los mecanismos de evaluación desde el principio. Incluir el estado actual y deseado del personal. Incluir el programa de desarrollo profesional del personal.
  • El apoyo administrativo e institucional (debe): Identificar claramente los recursos y responsabilidades asignadas a una persona, o grupo. Reconocer y fomentar la colaboración entre los implicados en el programa. Incluir en el presupuesto del proyecto y en el proceso de gestión, las necesidades presupuestarias de la educación continua del personal. Articular su apoyo para el programa. Valorar y reconocer en el sistema institucional de recompensa, la participación en el programa de alfabetización informativa. Reconocer, identificar, encontrar y apoyar la necesidad para apropiarse de espacios formales e informales de enseñanza.
  • La articulación con el currículum (debe): Desarrollarse de forma integrada a los programas académicos y vocacionales que se desarrollan. Poner énfasis en el aprendizaje de los estudiantes en el contexto de los cursos y materias impartidas. Emplear métodos de enseñanza más apropiados para el ambiente educacional de la organización. Integrar las habilidades de información a las actividades diarias y no mostrarla como una experiencia aislada. Progresar en complejidad, como ocurre con los estudiantes en sus experiencias académicas.
  • La colaboración con los profesores de la facultad (debe): Fomentar la comunicación en la organización para ganar apoyo para el programa. Constituir un proceso de inclusión de todos los grupos en la planificación, pedagogía, evaluación, curso/currículum, y en la asignación de aspectos a desarrollar. Producirse antes que el programa de estudios se diseñe y distribuya. Proveer un mecanismo para el mejoramiento continuo del programa. Promover el desarrollo de las habilidades de aprendizaje continuo.
  • La pedagogía (debe): Adoptar un enfoque diverso, multidisciplinario para enseñar y aprender. Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión. Apoyar el aprendizaje centrado en el estudiante. Incluir actividades de aprendizaje activo y en colaboración. Construir sobre el conocimiento que poseen los estudiantes. Incorporar variaciones en los estilos de aprendizaje y enseñanza. Utilizar varias combinaciones de técnicas grupales e individuales de enseñanza y aprendizaje. Incluir la conexión con los contenidos impartidos en clase y las investigaciones de los estudiantes. Experimentar con una amplia variedad de métodos.
  • El personal (debe): Ser adecuado en número y disponer de la adecuada experiencia y especialización. Incluir o colaborar con los coordinadores, diseñadores gráficos, educadores a distancia, autorizados especialistas en multimedia, bibliotecarios y profesores de la facultad del programa. Poseer experiencia en desarrollo de currículos y en la enseñanza, y experiencia para desarrollar, coordinar, mantener y evaluar programas de alfabetización informacional. Emplear un enfoque de colaboración en el trabajo. Ofrecer continuas y sistemáticas oportunidades para tomar parte en el entrenamiento y desarrollo profesional.
  • El alcance (debe): Incluir la comunicación y publicidad a los grupos internos y externos a la organización. Usar una variedad de canales. Demostrar un alto compromiso en el desarrollo profesional al ofrecer o respaldar trabajos y programas relacionados a la alfabetización de los miembros de la organización Incluir el intercambio de información, métodos y planes con otras organizaciones para acelerar el desarrollo de alfabetización informacional en la región.
  • La evaluación (debe): Utilizarse primero como parte del programa en plena planificación y desarrollo. Incluir mediciones, tanto de los resultados del programa como de los estudiantes. Integración con el curso y curriculum. Inclusión en la estrategia institucional de evaluación y en la acreditación de iniciativas regionales/profesionales. Estar directamente relacionada con las metas y objetivos del programa. Enfocar en el desempeño, adquisición de conocimientos y actitud valorativa. Incluir la auto evaluación. Considerar las diferencias en los estilos de enseñanza y aprendizaje Usar múltiples métodos de evaluación.

Un ejemplo

El Programa de alfabetización informacional de la Universidad de Medicina de Kingston,6 es una referencia útil en el diseño de un programa en el campo de la medicina. Ellos aspiran lograr con los usuarios, al finalizar los cursos, los conocimientos y habilidades informacionales, relacionadas con la medicina basada en evidencias.

Universidad de Medicina de Kingston

 

 

Objetivo: alfabetizar informacionalmente a estudiantes que sean capaces de buscar información de manera eficiente y valore de modo crítico la información, además de practicar la medicina basada en la evidencia.

Dirigido a: estudiantes de Medicina, Enfermería, Terapia de rehabilitación y Ciencias de la Vida.

Aspectos de diseño: Contemplan la misión.
Dividido en dos etapas
Se ofrece por medio de diferentes servicios
Evaluación sistemática de los conocimientos y habilidades adquiridos por el usuario

Evaluación

Emplean herramientas:

  • Tool for Real-time Assessment of Information Literacy Skills (TRAILS): permite determinar las competencias en alfabetización informacional de estudiantes de secundaria, aunque también se utiliza en otros niveles educacionales, porque permite la adecuación a las necesidades locales.
  • Standardized Assessment of Information Literacy Skills (SAILS): consiste en un examen basado en los estándares de la ACRL ( Association of Collage & Research Libraries ) para la educación superior.
  • Information Skills Survey for Assessment of Information Literacy in Higher Education (ISS): diseñado a partir de los estándares australianos de alfabetización informacional y su principal objetivo es asistir a los profesionales de la información en la medición de la efectividad de las estrategias de enseñanza y el desarrollo de las habilidades informacionales y su comprensión de la alfabetización informacional. Aunque inicialmente fue creado para estudiantes de Derecho, Educación y Ciencias Sociales, se han realizado estudios para validar su uso en otras áreas como las ciencias médicas.

El ámbito laboral

  • En todos los niveles, se requiere una filosofía de intensa orientación al cambio, transferencia intensiva de conocimientos y tecnologías; la apertura hacia el ambiente requiere hábitos, actitudes, conocimientos interiorizados y que estos se ejerciten de forma cotidiana.
  • No obstante, arraigar la cultura informacional en una organización es un camino escabroso, implica conjugar necesidades personales, sociales y organizacionales con las características propias de cada organización, su cultura y el ambiente donde se mueve.

En Cuba, en el año 2005, se desarrolló una investigación cuyo principal resultado fue el diseño de un programa de alfabetización informacional para los usuarios del Instituto de Neurología y Neurocirugía para el currículo de una maestría en el campo de las ciencias médicas (Viera L . Propuesta de un programa de alfabetización informacional para los usuarios del Instituto de Neurología y Neurocirugía. [Tesis para optar por el título de Máster en Bibliotecología y Ciencias de la Información]. La Habana: FCOM; 2005. Tesis de maestría. Facultad de Comunicación).

Entre los principales beneficios esperados, se encontraban:

  • Disminución del número de consultas sobre cómo acceder a la información entre los usuarios.
  • Uso de la información en forma adecuada.
  • Uso efectivo de los servicios de información internos y externos.
  • Elevación del nivel de alfabetización informacional en la comunidad de usuarios.
  • Desarrollo de una cultura informacional.
  • Desarrollo de la sabiduría, pensamiento crítico y construcción del conocimiento.
  • Mejoramiento de la imagen del profesional de la información.

Referencias bibliográficas

1. Work Group of Information Competence. Information competence in the CSU: A Report. Long Beach: Commission on Learning Resources and Instructional Technology (CLRIT); 1995. Disponible en: http://www.csupomona.edu/library/InfoComp/definition.html [Consultado: 4 de diciembre del 2006].

2. Kulthau C. Implementing a Process Approach to Information Skills: A Study Identifying Indicators of Success in Library Media Programs. School Library Media Quarterly 1993;22(1). Disponible en: http://www.ala.org/aasl/SLMR/slmr_resources/select_kuhlthau1.html [Consultado: 23 de noviembre del 2006].

3. Rader HB. Information literacy: a revolution in the library. RQ 1991;31(1). Disponible en: http://web4.infotrac.galegroup.com/itw/infomark/614/542/19570817w4/p [Consultado: 20 de noviembre del 2006].

4. BRUCE C. Seven faces of information literacy in higher education. Brisbane: Queensland University of Technology; 1997.

5. ALA. Characteristics of Programs of Information Literacy that Illustrate Best Practices from the Association of College & Research Libraries. 2003. Disponible en: www.ala.org/ala/acrl/acrlsta ndards/characteristics.htm [Consultado: 23 de octubre del 2006].

6. Bracken Hath Sciences Library. Information Literacy - Medicine Curriculum 2006/07. Disponible en: www.library.queensu.ca/webmed/education/infolitintro.htm [Consultado: 23 de octubre del 2006].

Recibido: 3 de febrero del 2007. Aprobado: 6 de febrero del 2007.
MsC. Yohannis Martí Lahera. Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información. Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana. Calle G No.506 entre 21 y 23. El Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba. CP 10 400. Correo electrónico: yohannis@fcom.uh.cu

1Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información. Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana.

Ficha de procesamiento

Términos sugeridos para la indización

Según DeCS1

ALFABETIZACION; COMPETENCIA PROFESIONAL.

LITERACY; PROFESSIONAL COMPETENCE.

Según DeCI2

ALFABETIZACION.

LITERACY.

1BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.

Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

2Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf

*Presentado por la autora el día 21 de diciembre del 2006 en el Taller sobre Alfabetización Informacional realizado en Infomed.