SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Valoración del control del paciente hipertensoMorbilidad y mortalidad por infarto miocárdico agudo. Unidad de cuidados coronarios. 2006-2010 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.16 no.4 Pinar del Río jul.-ago. 2012

 

MEDICINA GENERAL INTEGRAL

 

Caracterización del hábito de fumar en adolescentes

 

Characterization of smoking in adolescents

 

 

Seila Iglesias Carbonell1, Llanín Arteaga Prado2, Yarisel María Mendiluza Nazco3, Liliana Taño Lazo4, Eduardo Rizo Díaz5

1Especialista en Medicina General Integral y Master en Atención Integral al Niño. Instructora. Policlínico "Pedro Borrás". Pinar del Río. Correo electrónico: seila@princesa.pri.sld.cu
2Especialista en primer grado en Medicina General Integral. Master en Atención Integral al Niño. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río. Correo electrónico: llaninap@princesa.pri.sld.cu
3Especialista en primer grado en Medicina General Integral. Instructora. Policlínico "Pedro Borrás". Pinar del Río.
4Especialista en primer grado en Medicina General Integral. Instructor. Policlínico "Pedro Borrás". Pinar del Río. Correo electrónico: liliana@pri.sld.cu
5Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Sede Universitaria de Ciencias Médicas. Minas de Matahambre. Correo electrónico: rizodiaz@princesa.pri.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: el tabaquismo, o hábito de fumar, es un trastorno causado por una sustancia capaz de producir dependencia, la nicotina. En los últimos años se observa un comienzo más precoz del hábito, particularmente en el inicio de la adolescencia.
Objetivo: caracterizar las actitudes de los adolescentes sobre el hábito de fumar para la elaboración de una estrategia de intervención educativa en la población de esta edad psicológica perteneciente al Consultorio 9 del Policlínico Pedro Borrás de la ciudad de Pinar del Río.
Material y método: se utilizó la metodología cualitativa. El universo se constituyó por los 103 adolescentes que residen en el área atendida por el Consultorio 9 del Policlínico Pedro Borrás. La muestra quedó integrada por 73 adolescentes. Entre los métodos teóricos se empleó el histórico-lógico, el análisis - síntesis y sistémico - estructural, De los métodos empíricos se contó con el etnográfico, y la encuesta, así como la entrevista.
Principales resultados: de sujetos encuestados, 38 pertenecían al sexo masculino, lo que se muestra como un indicador relevante. El 79,6% de los encuestados consideraron el tabaquismo como un hábito nocivo. Otro porciento asoció el tabaquismo con elegancia y otros que el hábito de fumar confiere una apariencia de mayoría de edad a los adolescentes que lo practican.
Conclusiones: la población adolescente fumadora se caracteriza por no tener una total comprensión de las implicaciones del hábito de fumar en la salud, resaltándose las cuestiones estéticas y rasgos de la personalidad en su comportamiento social como aspectos a destacar.

DeCS: Tabaquismo, adolescente.


ABSTRACT

Introduction: smoking or cigarette smoking is a disorder caused by a substance-dependence, nicotine. It is observed that during last years smoking habit has an early beginning, particularly in adolescence. 
Objective: to characterize the attitudes of adolescents regarding smoking to design an educational intervention where the population of this psychological age belonging to No-9 Doctor’s Office at “Pedro Borras Astorga” Polyclinic in Pinar del Rio city is included. 
Material and Method: qualitative methodology was used. The target group was comprised of 103 adolescents living in the health area at No-9 Doctor’s Office, “Pedro Borras Astorga” Polyclinic. The sample included 73 adolescents. The theoretical methods used were: historical-logic, analysis-synthesis and systemic-structural, applying also the empirical methods: ethnographic, survey and interviews as well. 
Results: out of the subjects interviewed, 38 belonged to male sex, which indicated a relevant indicator. The 79,6% of those surveyed, considered smoking as a bad habit. Another percentage associated smoking with elegance, and other expressed: smoking gives a resemblance of maturity for adolescents who smoke. 
Conclusion: adolescent population under study was characterized by a total understanding of the effects of smoking on health, highlighting ethical aspects and personality traits regarding social behavior as remarkable aspects.

DeCS: Smoking, adolescent.


 

 

INTRODUCCIÓN

La adolescencia como periodo del desarrollo humano ha sido objeto de atención de los científicos sociales y de instancias internacionales, quienes han intentado definir sus límites, así como las características que definen esta etapa.

Sin embargo, aunque los límites de la adolescencia suelen fluctuar según los especialistas, algunos autores concuerdan en dividir la adolescencia en tres etapas. Estas son:

  • Temprana (10 a 13 años), donde se da una preocupación por lo físico y lo emocional.
  • Media (14 a 16 años), la preocupación cambia hacia la afirmación personal y social.
  • Final (17 a los 19 años), preocupación social, hay una búsqueda de una afirmación del proyecto socio - personal, y una readecuación de las relaciones interfamiliares.1
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años y que se divide en 2 fases, la adolescencia temprana de 10 a 14 años y la adolescencia tardía de 15 a 19 años.2

    Sin embargo, aunque es preciso considerar las periodizaciones acerca de la adolescencia, vale destacar, que la adolescencia y la juventud constituyen ante todo edades psicológicas, ya que partimos de considerar el desarrollo como un proceso que no ocurre de manera automática ni determinado fatalmente por la maduración del organismo, sino que tiene ante todo una determinación histórico social.3

    Por ello, la adolescencia es la etapa de la vida en la que el individuo aspira y se esfuerza por saber quién es y quién quiere ser, en la que quiere conocerse a sí mismo y proyectar y elaborar los ideales de vida para el futuro. En esta etapa se replantean tanto el individuo como su relación con la sociedad, considerándose la búsqueda de nuevas metas y objetivos, que le permitan realizarse como individuo único.

    La adolescencia es una etapa crucial de la vida del ser humano, en la que se producen profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. Entre los cambios físicos, se encuentran el crecimiento corporal, el desarrollo sexual y el inicio de la capacidad reproductiva; entre los cambios psicológicos, se encuentran la necesidad de independencia que trae relaciones conflictivas con los padres, la búsqueda de su identidad, las contradicciones en las manifestaciones de la conducta y las fluctuaciones del estado de ánimo; entre los cambios sociales, se encuentran la tendencia a reunirse con grupos, la elección de una ocupación y la necesidad de adiestramiento y capacitación para el desempeño de esta ocupación que se convertirá en su proyecto de vida.2

    Por tanto, en este período se hace muy importante la formación de actitudes y valores positivos sobre los distintos fenómenos que rodean al adolescente, porque probablemente las actitudes adquiridas en esta etapa le acompañarán durante toda la vida.

    La conducta humana forma parte de los determinantes de la salud junto con otros aspectos de índole biológica, política, económica, social, cultural y ambiental, que serían susceptibles de ser intervenidos para el mejoramiento de la salud en la comunidad, tal como lo proclama la Carta de Ottawa.4

    El tabaquismo, o hábito de fumar, es definido como un trastorno causado por una sustancia capaz de producir dependencia, la nicotina. Se considera una verdadera drogadicción difundida en todo el mundo. Alcanza una prevalencia mundial del 47 % en la población masculina de adultos, frente al 12 % en la mujer, y en los últimos años se observa un comienzo más precoz del hábito, particularmente en el inicio de la adolescencia.5

    El hábito de fumar podría estar inmerso en el estilo integral de vida de las personas, entendido este como el conjunto de decisiones individuales que afectan la salud y sobre las cuales se podría ejercer cierto grado de control, que tiene también un efecto sobre la salud y la conducta de quienes conviven.6

    El tabaco produce muerte prematura e incapacidad. Se estima que la mitad de los fumadores crónicos llegan a perder la vida a causa del tabaco, muchos de ellos cuando todavía están en plena etapa productiva. La "sobrevivencia" de los fumadores puede acortarse en un tiempo que oscila entre 10 a 15 años, y eventualmente, algo más. 6

    El control del tabaquismo en Cuba comenzó en 1960, con la prohibición de la publicidad, seguido de la colocación en los envases de las cajetillas de cigarro, de la información sobre la nocividad de su consumo, hasta que se lanzó la campaña contra el hábito de fumar en 1985 que devino luego Programa Nacional.5

    El tabaquismo se ha convertido en una verdadera prioridad para la salud pública. Representa alto riesgo en seis de las ocho principales causas de defunción en el mundo y afecta cada año a cerca de 5,4 millones de personas por cáncer de pulmón, cardiopatías y otras enfermedades relacionadas, cifra mayor que la reportada por muertes debidas a tuberculosis, sida y malaria juntas. 6

    Se prevee que la mortalidad asociada con el tabaquismo en el año 2015 será 50% mayor que la mortalidad asociado con el VIH / SIDA. En general, el tabaquismo se prevé que ser responsable de un 10% de las muertes globales. 7

    La carencia de estudios sobre el hábito de fumar en el ámbito local, sobre todo vinculadas a los factores sociopsicológicos que condicionan el tabaquismo constituye el objeto de nuestro trabajo para el cual se ha definido como objetivo Caracterizar las actitudes de los adolescentes sobre el hábito de fumar para la elaboración de una estrategia de intervención educativa en la población de esta edad psicológica perteneciente al Consultorio 9 del Policlínico Pedro Borrás de la ciudad de Pinar del Río.

     

    MATERIAL Y MÉTODO

    En la elaboración de esta investigación se utilizó la metodología cualitativa. El universo se constituyó por los 103 adolescentes que residen en el área atendida por el Consultorio 9 del Policlínico Pedro Borrás.

    La muestra quedó integrada por 73 adolescentes y fue conformada a partir de un muestreo probabilístico aleatorio, en el que todos los sujetos tuvieron la posibilidad de ser elegidos. La selección probabilística, realizada a través del método de la tómbola, posibilitó que la muestra estuviera integrada por una amplia gama de sujetos cuyas edades oscilaran entre los 10 y los 19 años.

    Entre los métodos teóricos se empleó el histórico-lógico, el análisis - síntesis y sistémico - estructural, los cuales fueron útiles no solo para determinar el recorrido histórico del tabaco en la sociedad cubana, sino para comprender el proceso en sus múltiples interacciones y etapas, sin perder la visión de sistema.

    De los métodos empíricos se contó con el etnográfico, y la encuesta, así como la entrevista. Entre las técnicas empleadas estuvieron los cuestionarios, la entrevista en profundidad y los grupos de discusión.

     

    RESULTADOS

    De los 73 sujetos a los que se aplicó la encuesta, 35 eran jóvenes pertenecientes al sexo femenino, lo cual significa un 48.2%, y 38 pertenecían al sexo masculino, para un 51.8%. Como puede verse, las cantidades de varones y féminas son bastante equitativas, lo cual garantiza paridad también en las valoraciones que se ofrecen sobre las temáticas que aparecen en la encuesta.

    Se exploraron las principales ideas que los adolescentes poseían sobre el tabaquismo como hábito nocivo donde 58 jóvenes adolescentes (79,6%) de los 73 encuestados respondieron de forma afirmativa.

    Por otra parte 34 de ellos (47,2%) de los sujetos asoció el tabaquismo con elegancia. También resultó significativo que el 20.4% de los sujetos (15) asociaron al tabaquismo como una enfermedad, y el 42.5% (31 adolescentes) aseguraron que el hábito de fumar confiere una apariencia de mayoría de edad a aquellos que fuman.

    Acerca del comportamiento de los adolescentes encuestados con respecto al hábito de fumar, 34 de ellos (45,8%) plantearon que les gusta llamar la atención con la práctica de este hábito. En tanto, se pudo constatar en la muestra seleccionada (73) que 28 de ellos (39,3%) manifiestan una conducta inmadura a partir de sus reflexiones acerca del hábito de fumar y se constató que 21 de ellos (29,3%) proceden de familias con comportamientos no acordes a las normas que establece nuestra sociedad lo que los convierte en riesgo potencial en la comunidad.

    Los instrumentos aplicados y que se mencionaron anteriormente nos permitieron obtener otros resultados tales como el nivel de vínculo de estos adolescentes con otras personas portadoras del hábito de fuma. El 69,4% (51 sujetos) coincidieron en que mantienen relaciones con personas fumadoras muy cercanas.

    Al continuar insistiendo en la variable vínculo con otros fumadores, se profundizó en el aspecto familiar donde se arrojó que 10 de los adolescentes (19,6%) mantienen un estrecho vínculo con madres fumadoras y 18 (35,2%) con sus padres, poseedores del mismo hábito. En general 23 jóvenes adolescentes encuestados (45,1%) reconocieron que los vínculos con sus progenitores, practicantes del hábito de fumar incidieron en la toma de decisión con respecto al tabaquismo.

     

    DISCUSIÓN

    Teniendo en cuenta que varias teorías sociales intentan explicar la adquisición del hábito de fumar, estas afirman que el comportamiento depende en gran medida de las expectativas sobre las cuales se concibe el esquema deseado. Según esta línea de pensamiento, los adolescentes que presentan una tendencia aumentada a ser fumadores serían aquellos que se observan a sí mismos tal como quisieran ser a partir de un esquema observado. 8

    El estudio llevado a cabo muestra una gran coincidencia en lo relacionado a que el sexo masculino en la adolescencia refleja más el comportamiento hacia el hábito de fumar. 5,9,10,11

    Por otra parte, otros estudios 5,10, 12 reflejan el lugar de consumo más frecuente de los adolescentes fumadores (50,9 %) entre casa de amigos y fiestas, y en un 40,4 % en sus casas. Ello coincide con nuestro estudio en cuanto a que el nivel de vínculos con amigos fumadores, ejerce una influencia determinante así como la actitud de los padres practicantes de este hábito.

    Es conocido la influencia que tiene el ejemplo para adoptar actitudes, por lo que se hace preciso rodear a los adolescentes de ejemplos positivos que redunden en la prevención del tabaquismo, a fin de reforzar las actitudes que van en contra de la adopción del hábito de fumar.

    Nuestro estudio abordó el comportamiento psicosocial de los adolescentes fumadores en cuanto a su comportamiento en sociedad y los resultados obtenidos relacionados con su deseo de sentirse mayores y el de llamar la atención en lugares públicos, coincidió con el obtenido por otros autores que evaluaron este indicador. 11, 12

    Aunque nuestros resultados en lo correspondiente con el vínculo de estos adolescentes con sus padres fumadores (35,2%) no es relevante con relación a otros estudios5 donde refiere el 91,2% de los encuestados que sus padres o tutores fuman en sus hogares.

    Es significativo lo planteado en cuanto a que el fumar puede relacionarse con el aumento del tono colinérgico inducido por el tabaco, que también aporta una sensación de autosuficiencia, placer y pertenencia al grupo. Posiblemente el "sentido" del fumar pueda dar una pista acerca de la diferencia existente entre "experimentar", o "ya soy grande" y compensar: "me siento mejor…" Siempre intervienen factores constitucionales, genéticos, carga hereditaria, experiencias vividas y características del medio ambiente, en mutua interinfluencia. Nuestro estudio arrojó resultados que permiten una coincidencia significativa con lo expresado. 9

    El tema elegancia que proporciona el fumar o no, evaluado en los instrumentos aplicados, coincide con los resultados obtenidos (31,3% de los encuestados) en estudio realizado.10

    Por otra parte el acto de reconocer el hábito de fumar como un aspecto nocivo, estrechamente vinculado con enfermedades extremadamente dañinas por parte de nuestros encuestados, muestran una coincidencia favorable con otros estudios 10,G , que donde el 88,6% y 94.9% respectivamente relacionan el cáncer pulmonar con el hábito de fumar, 43.7% con la bronquitis crónica, 38.6% con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 38.2% con enfisema, 29.4% con cáncer bucal, 23.8% con infarto de miocardio, 22.2% con hipertensión y 9% con úlcera.

    Podemos concluir que la población adolescente fumadora del área del consultorio 9 del policlínico Pedro Borrás se caracteriza por no tener una total comprensión de las implicaciones del hábito de fumar en la salud, resaltándose las cuestiones estéticas y rasgos de la personalidad en su comportamiento social como aspectos a destacar, tales como la elegancia, el hacerse ver como mayores, llamar la atención del sexo opuesto etc. Todo ello recaba de la necesidad urgente de elaborar una estrategia de intervención educativa en aras de reducir cuantitativamente la manifestación de éste hábito maligno.

     

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1. Gilbert Martínez C. Adolescencia y salud. Una mirada contemporánea. Ciudad México: Dirección Técnica de Servicios de Salud. Departamento de Medicina Preventiva; 2004: 15.

    2. García Roche RG, Varona Pérez P, Hernández Sánchez M, Chang de la Rosa M, Bonet Gorbea M, García Pérez RM. Influencia familiar en el tabaquismo de los adolescentes. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [en línea] 2008[fecha de consulta: 17 de julio de 2012]; 46: Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=223217511009

    3. Domínguez L. Psicología del Desarrollo. Adolescencia y Juventud. La Habana: Universidad de La Habana; 2003: 2

    4. Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la promoción de la Salud. Ottawa: OMS; 1986.

    5. Álvarez Valdés N, Gálvez Cabrera E, Díaz Garrido D. Hábito de fumar en la adolescencia al nivel comunitario. Rev Cubana Med Gen Integr; [revista en la Internet]. 2007; Sep [citado; 2012; mayo; 17]; 23(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000300006&lng=es.

    6. Martínez E, Saldarriaga L. Hábito de fumar y estilo de vida en una población urbana. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [internet]. 2011[citado mayo 2012]; 29(2): Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-386X2011000200006&script=sci_arttext

    7. Opaleye ES, Sanchez ZM, Gonçalves de Moura Y, Fernandes Galduróz JC, Polverini Locatelli D, Noto AR. The Brazilian smoker: a survey in the largest cities of Brazil.;Rev. Bras. Psiquiatr.;[online]. 2012[citado; 2012-07-17]; 34(1): 43-51. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-44462012000100009&lng=en

    8. Pitarque R, Bolzán A, Gatella ME, Moranga F, Bugasen S, Echaide L. Tabaquismo en adolescentes escolarizados de la ciudad de Olavarría, Buenos Aires: Prevalencia y factores asociados. Arch. argent. pediatr.; [revista en la Internet]. 2007; Abr [citado; 2012; enero; 17]; 105(2): 115-121. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752007000200005&lng=es.

    9. Pallia R. El hábito de fumar y la depresión en adolescentes. Arch. argent. pediatr.; [revista en la Internet]. 2007; Feb [citado; 2012; febrero; 10]; 105(1): 3-4. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752007000100002&lng=es.

    10. Hernández J, Guevara CL, García MF, Tascón JE. Hábito de fumar en los estudiantes de primeros semestres de la Facultad de Salud: características y percepciones: Universidad del Valle, 2003. Colomb. Med.; [serial on the Internet]. 2006; Mar [cited; 2012; July; 17] ; 37(1): 31-38. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342006000100005&lng=en.

    11. Álvarez Toste M, Hernández-Bernal F, Castillo Hernández N, Hernández Álvarez Y, Sibila González ME, Castro Masson CR. et al. Algunos factores de riesgo en la adolescencia, hallazgos en un área de salud. Rev Cubana Hig Epidemiol;[revista en la Internet]. 2008; Dic [citado; 2012; Jul; 17]; 46(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032008000300007&lng=es.

    12. Verra F, Zabert G, Ferrante D, Morello P, Virgolini M. Consumo de tabaco en estudiantes de educación secundaria de Argentina. Rev Panam Salud Publica; [serial on the Internet]. 2009; Mar [cited 2012 July 17]; 25(3): 227-233. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892009000300006&lng=en

     

     

    Recibido: 28 de junio de 2012. 
    Aprobado: 16 de julio de 2012.

     

     

    Dra. Seila Iglesias Carbonell. Especialista en Medicina General Integral y Master en Atención Integral al Niño. Instructora. Policlínico "Pedro Borrás". Pinar del Río. Correo electrónico: seila@princesa.pri.sld.cu