My SciELO
Services on Demand
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Humanidades Médicas
On-line version ISSN 1727-8120
Rev Hum Med vol.4 no.3 Ciudad de Camaguey Oct.-Dec. 2004
Obituario |
Obituario: José López Sánchez Obituary: José López Sánchez |
Autor |
José Antonio López Espinosa: Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Investigador Agregado. Sección de Humanidades Médicas de la Universidad Virtual de la Salud de Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed). Calle 27 No. 110 e/ M y N. Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba. CP 10400. Correo electrónico: jale@infomed.sld.cu |
A las 2:30 de la madrugada del pasado jueves 9 de septiembre dejó de existir, víctima de un infarto cerebral, un grande de la ciencia y la cultura cubana, el profesor José López Sánchez, cuyo deceso constituye una irreplazable pérdida para la comunidad científica. Dotado de una envidiable inteligencia y de una tenacidad sin límites, el profesor López Sánchez mantuvo su obra creadora prácticamente hasta los últimos momentos de su larga y fecunda vida.
Nació en La Habana el 4 de junio de 1911 en el seno de una familia obrera tabacalera. Cursó los estudios primarios en Santiago de Cuba en el colegio Juan Bautista Sagarra y se graduó de Bachiller en el Instituto de Segunda Enseñanza de Santa Clara. Obtuvo el título de Doctor en Medicina en la Universidad de La Habana en 1938, luego de su regreso de España en calidad de brigadista internacional, donde representó a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y al Partido Comunista de Cuba (PCC) y fue comisario político y corresponsal de guerra.
Como médico se especializó en Dermatología y Sífilis y Lepra y se dedicó con preferencia a la subespecialidad de Neurosífilis. Fue Jefe de Departamento del Centro Benéfico Jurídico de los Trabajadores y del Hospital de Emergencias General Freyre de Andrade.
En la Universidad de La Habana impartió cursos de Higiene Industrial, Medicina del Trabajo y Medicina Reflexológica, fundamentados en las teorías de la escuela fisiológica de Pavlov. En 1960 creó la cátedra de Historia de la Medicina y publicó un libro de texto de esa asignatura, al mismo tiempo que desempeñaba los cargos de Viceministro y de Vicepresidente del Consejo Científico en el Ministerio de Salud Pública.
Por Decreto del Consejo de Ministros del Gobierno cubano, fue designado en 1962 miembro de la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba y luego elegido Vicepresidente Primero y Secretario Científico de esa corporación. Ese mismo año fundó el Museo Histórico de las Ciencias Médicas Carlos J. Finlay en el edificio que antes ocupó la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
En 1974 se le asignó la misión de representar a la República de Cuba como Embajador en la India y Concurrente en Bangla Desh, el Reino de Nepal y Afganistán. Tras cumplir en 1981 esta labor diplomática, fue Director de Documentación del Ministerio de Relaciones Exteriores hasta 1984, año en el que se acreditó como Embajador ante la Confederación Helvética (Suiza), en la que se mantuvo en el desempeño de esa función hasta 1989.
Su obra como historiador comenzó en 1942 con la traducción al español del libro de Henry E. Sigerist Socialized Medicine in the Soviet Union , publicada por la Editorial Páginas de la que era su Presidente. Con motivo del centenario del natalicio del doctor Tomás Romay Chacón, publicó su biografía en 1949 con el título de Vida y obra del sabio médico habanero Tomás Romay y Chacón . Este libro lo hizo merecedor del Premio Francisco González del Valle, que otorgaba la Asociación de Estudios Históricos e Internacionales, y del Premio de la Federación Médica de Cuba, auspiciado por el Colegio Médico Nacional. Otras de las obras más importantes de su vasta bibliografía relacionada con la historia de las ciencias son El primer médico cubano: Diego Vázquez de Hinostrosa , publicada en 1960; Tomás Romay y el origen de la ciencia en Cuba , en 1964; La Medicina en La Habana. Cronología de los hechos médicos consignados en las actas capitulares del Ayuntamiento de La Habana , en 1970; Humboldt y su época , también en 1970; Ciencia y Medicina e Historia de la Medicina , en 1986 y Finlay: el hombre y la verdad científica , en 1987.
Tras cumplir su última misión diplomática en 1989, se dedicó por entero a la investigación de la historia de las ciencias y, a la amplia bibliografía que ya entonces acumulaba entre artículos, libros, monografías, traducciones, discursos, prólogos, recensiones de libros e informes, agregó obras de gran valor, entre las que se destacan Cuba, medicina y civilización. Siglos XVII y XVIII, que vio la luz en 1997; Carlos J. Finlay. His life and work, en 1999; La emigración cubana por causa de cultura antes de la creación de la Universidad, en 2002; Primer claustro médico y los primeros estudiantes de medicina en la Universidad de La Habana, en 2003 y La primera mujer que ejerció la medicina en Cuba y la primera médica cubana graduada en la Universidad de La Habana, en 2004.
Los ejemplos anteriores son más que suficientes para demostrar las inquietudes científicas y la energía creadora del profesor López Sánchez, aún a una edad que rebasaba ya las nueve décadas de vida, las cuales sólo cedieron ante el llamado al cumplimiento de la inevitable ley biológica independiente de su férrea voluntad y de su bien desarrollada conciencia.
Ante este doloroso desenlace queda el consuelo de su bella obra como genial historiador y de su imborrable ejemplo como médico, revolucionario, dirigente, diplomático y profesor, facetas en las cuales se fundará el quehacer de los que en esta época y en las venideras se consagren a servir a sus semejantes por diferentes vías.
¡Hasta siempre, querido e inolvidable profesor López Sánchez!