SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue71Characteristics of school violence of adolescents in Camagüey municipalityThe psychological prayer in the light of discursive grammar author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EduSol

On-line version ISSN 1729-8091

EduSol vol.20 no.71 Guantánamo Apr.-June 2020  Epub June 10, 2020

 

Artículo original

Las competencias profesionales del Especialista en Atención Integral al Becario de la Universidad de Granma

The professional skills of the Specialist in Integral Attention to the Scholar of the University of Granma

0000-0003-0598-8954Leonel Céspedes Tamayo1  * 

1Universidad de Granma.Cuba

Resumen:

La investigación tuvo como objetivo la implementación de una estrategia para incrementar las competencias profesionales de los Especialistas en Atención Integral al Becario de la Residencia Estudiantil en la Universidad de Granma. Se utilizaron métodos empíricos, teóricos y estadísticos, y técnicas como la entrevista, observación y revisión documental. El diagnóstico arrojó deficiencias en las competencias técnico-profesionales y sociopersonales. Se aprovecharon las potencialidades del trabajo metodológico para perfeccionar la gestión de la labor educativa. La evaluación arrojó un incremento de las competencias profesionales, materializado en un perfeccionamiento de la planeación, organización, control y evaluación de la gestión de la labor educativa.

Palabras-clave: Trabajo educativo; Residencia estudiantil; Gestión; Competencia profesional

Abstract

The objective of the research was to implement a strategy to increase the professional competences of the Specialists in Integral Attention to the Scholar of the Student Residence at the University of Granma. Empirical, theoretical and statistical methods and techniques such as interview, observation and documentary review were used. The diagnosis revealed deficiencies in technical-professional and socio-personal competencies. The potential of methodological work was used to improve the management of educational work. The evaluation showed an increase in professional skills, materialized in an improvement of the planning, organization, control and evaluation of the management of educational work.

Key words: Educational work; Student residence; Management; Professional competence

Introducción

La universidad cubana, como institución educativa, genera procesos formativos que aseguran una respuesta adecuada a los problemas que emanan del contexto actual. Ello demanda una gestión que asegure el desarrollo de sólidas competencias profesionales, y un alto compromiso social en los estudiantes. Este importante reto exige que todos los actores (estudiantes, trabajadores docentes y no docentes) cumplan su rol. De manera similar lo refiere Horruitiner (2006), al reconocer el carácter humanista de la universidad cubana actual, y al plantear que “la universidad toda debe vivir un clima de influencias de tal tipo, abarcando no solo a profesores y estudiantes sino a toda la comunidad universitaria, con un enfoque integral para esta labor” (p. 12). Lo anterior realza la idea de que la formación del estudiante universitario no se agota en el escenario docente, ni se limita a la influencia educativa que ejerce el colectivo de profesores. Es justo entonces, poner la mirada en escenarios, prácticas y personas poco investigadas, pero cuya influencia es determinante para la formación del estudiante universitario.

Las residencias estudiantiles, a tono con lo referido por la Resolución 34/2000 del Ministerio de Educación Superior (MES), constituyen las instalaciones que presentan los centros de educación superior para facilitar el curso de una carrera a aquellos estudiantes cuyas moradas se encuentran lejanas. Son múltiples los elementos que se pueden esgrimir para sustentar que es un escenario clave en el proceso formativo del estudiante universitario, partamos solo de considerar que el becado pasa más del 60% del día en sus instalaciones. A tono con lo anterior, se reconoce la residencia estudiantil, igual que cualquier otro espacio de la universidad, como un escenario educativo; se rompe con la visión de garante del alojamiento y alimentación del estudiante, y exige que se gestione conscientemente un proceso formativo (desde la residencia) que tribute al desarrollo de un saber, saber hacer, ser y convivir, que complementen la educación universitaria. Lo anterior es avalado por Trujillo, Negrón y Lavandero (2015) quienes afirman que la residencia estudiantil es un espacio activo de formación.

Visto este escenario, se coincide con Lazo, García y García (2017) en la necesidad de una atención personalizada de sus trabajadores con el becado, lo que le impone a los primeros, exigencias en torno a las competencias profesionales. En el centro de estudio evaluado, está la figura del Especialista en Atención Integral al Becario quién, según el perfil del puesto, tiene entre sus funciones contribuir a la formación integral de las nuevas generaciones, organizando, ejecutando y controlando las actividades relacionadas con la atención a estudiantes becados.

Investigaciones referidas por Lazo (2015), Trujillo, Negrón y Lavandero (2015), certificaron que existen dificultades en la gestión que se realiza en áreas de la residencia estudiantil en instituciones universitarias cubanas. Al referirse Lazo (2015, p. 2) a los trabajadores y su gestión educativa señaló que “presentan limitaciones en su desempeño…carecen de conocimientos, habilidades que le permitan asumir el trabajo educativo con pertinencia, por la falta de elementos científicos en el orden pedagógico y psicológico que se consideran necesarios”. En tales circunstancias, y conocida la relación positiva de las competencias profesionales con el desempeño laboral, cobra importancia la necesidad de la transformación del estado de las primeras. En la sede Peralejo de la residencia estudiantil en la Universidad de Granma, una evaluación de las actividades educativas arrojó dificultades cuyas bases estaban en una deficiente gestión, que a su vez, apuntaron hacia un desarrollo insuficiente de las competencias profesionales de los Especialistas en Atención Integral al Becario para gestionar la labor educativa:

  1. Existía desconocimiento de las bases teóricas, conceptuales y metodológicas que sustentan la charla educativa (y otros tipos de actividad) para la labor educativa.

  2. Se reconocía que el proceso formativo debía ser conscientemente planificado, pero no existía evidencia documental de su concreción, sino que ocurría de manera espontánea.

  3. Aunque conocían la necesidad de establecer la charla educativa como una técnica educativa básica para la labor educativa, eran homologadas con conversaciones espontáneas con los educandos en condición de becario.

Lo anterior reveló fisuras, al no coincidir la praxis profesional del Especialista en Atención Integral al Becario con lo exigido para la formación de un profesional, denotando insuficientes herramientas para su consecución. De lo que se deriva un problema de investigación ¿cómo potenciar las competencias profesionales de los Especialistas en Atención Integral al Becario de la residencia estudiantil en la Universidad de Granma?

El objetivo del estudio es implementar una estrategia para incrementar las competencias profesionales de los Especialistas en Atención Integral al Becario de la Residencia Estudiantil en la Universidad de Granma. La aplicación de este estudio parte de una necesidad social real: perfeccionar la gestión de la labor educativa al modificar las competencias profesionales que sustentan el ejercicio de las funciones del cargo de Especialista en Atención Integral al Becario. En la institución evaluada no existen antecedentes de estudios similares, por lo que el presente constituye un acercamiento inicial e incipiente desde el punto de vista teórico, metodológico y práctico. Para los directivos del área constituye una herramienta de trabajo que puede ser generalizada a otros escenarios con problemáticas similares, e incluso a otros centros de estudio. La novedad científica estriba en que se aprovecharon las potencialidades del trabajo metodológico, aplicado a un escenario no docente y a actividades para la labor educativa (charla educativa, video debate o cine debate, talleres, conferencias), con el fin de mejorar de forma continua el proceso. El estudio se realiza bajo los preceptos del paradigma de investigación cuantitativo.

Durante el proceso se utilizan métodos del nivel teórico como el análisis-síntesis, la inducción-deducción, y el histórico-lógico. También se aplican métodos del nivel empírico (medición), y del nivel estadístico, a través de la estadística descriptiva con el uso de la frecuencia (absoluta, relativa). Se usan técnicas como la entrevista (a directivos) con el objetivo de caracterizar la gestión de la labor educativa en la residencia estudiantil, y las competencias profesionales del Especialista en Atención Integral al Becario. Se aprovechan las potencialidades de la revisión documental para recopilar información que posee la institución educativa, y tiene como objetivo adquirir informaciones sobre el área, las competencias profesionales y la gestión de la labor educativa. Se utiliza la observación, como técnica, utilizando fundamentalmente la percepción, conformando una visión del estado actual de la gestión de la labor educativa, a través de la participación en actividades educativas realizadas.

Desarrollo

La labor educativa en la residencia estudiantil de la Universidad de Granma está marcada por la necesidad de armonizar la influencia educativa de trabajadores docentes, no docentes, de apoyo y estudiantes. Lazo (2015, p. 12), cita a Collazo (2006, p. 83) quien refiere que para el Ministerio de Educación la labor educativa es “el conjunto de todas las actividades, sin excepción, que en la escuela se realizan, tanto docentes como de continuidad de ese proceso, dirigidas a alcanzar los objetivos que, de modo integral, confluyen en la formación multilateral y armónica de la personalidad”. Esta afirmación reconoce la institución educativa como una totalidad, y todas las actividades que en ella se realizan, depositando la responsabilidad del proceso formativo en cada uno de los trabajadores (independientemente del cargo y área). Esto realza el reconocimiento de la Universidad de Granma como un centro de educación con espacios claramente identificados, con sus particularidades, y la residencia estudiantil es uno de ellos. Por ello, y en consonancia con las políticas de la institución se pretende la formación de un profesional competente e identificado con la sociedad en que vive.

La residencia estudiantil de la Universidad de Granma es una comunidad universitaria, de mayoría estudiantil (cubanos y extranjeros) con objetivos y metas comunes, que coexisten en un espacio geográfico delimitado, donde reciben servicios diversos, establecen relaciones duraderas y estables. La máxima aspiración es que sus miembros, con alto sentido de pertenencia y compromiso, participen en la transformación material y espiritual de esa comunidad, en cada una de las unidades educativas. La labor educativa en el área está encaminada a reforzar los hábitos de convivencia, educación formal, cuidado de la propiedad colectiva, hábitos de orden, higiene y limpieza, disciplina, sentido de pertenencia, y protagonismo estudiantil en la solución de los problemas de carácter colectivo, que contribuyan favorablemente a la formación integral de los estudiantes. En la actualidad la estructura organizativa cuenta con 10 Especialistas en Atención Integral al Becario, que deben realizar la labor educativa con un carácter científico, sistemático, integrado, que tome en consideración las particularidades del estudiante becado y apunte al modelo de profesional que se pretende, reconociendo las características del entorno donde se desempeñará.

Formar profesionales de manera integral requiere de la preparación de los entes que influyen en él, trascendiendo la necesidad de perfeccionar las competencias profesionales de los responsables de la formación de los estudiantes en condición de becario. Esto último, apunta fundamentalmente a la figura del Especialista en Atención Integral al Becario. Para trazar una estrategia que facilite elevar el estado de las competencias de las personas, es imprescindible clarificar las bases teóricas de los núcleos evaluados: competencia y estrategia.

Existe diversidad en cuanto a la definición conceptual del término competencia, acrecentada por las posturas epistemológicas de los autores que la abordan, y complejizado por tratarse de un concepto ajustado a un contexto histórico social concreto. Se podría partir de la génesis de la palabra para comprender los diferentes enfoques, donde existe disensión. A tenor con lo referido por Parra, Ramayo y Santiesteban (2017), Machado Ramírez (2008) citado por Montes de Oca y Machado (2014)el vocablo competencia proviene del verbo latino “competere” (ir al encuentro una cosa de otra, encontrarse); y Aguirre (2005) afirma que proviene del griego agón, que deriva en agonistes, que es la persona que competía en los juegos olímpicos con el fin de ganar.

Autores como Díaz y Arancibia (2002), Capuano (2004), González y Ortiz (2011), Cejudo (2017) recogen la afirmación de que las primeras apariciones del término “competencia” se asocian al psicólogo David McClelland alrededor de la década del 70 del pasado siglo. Las definiciones conceptuales han ido variando en el tiempo, con una tendencia a la complejización, no obstante, existe consenso en considerar la relación positiva que existe entre la competencia y el desempeño personal (en cualquiera de los ámbitos de la vida del sujeto).

Para González (2002, p. 4) una competencia es “una configuración psicológica compleja que integra en su estructura y funcionamiento formaciones motivacionales, cognitivas y recursos personológicos que se manifiestan en la calidad de la actuación profesional del sujeto, y que garantizan un desempeño profesional responsable y eficiente”. Rodríguez, Navarrete y Holguín (2018, p.165) citan a Perrenoud (2008), quien reconoce que el término competencia “ha enriquecido su significado en el campo educativo en donde es entendida como un saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de conocimientos habilidades y actitudes”. En un nivel superior, Tejada y Ruiz (2016, p. 20) refiririeron que “para ser competente es necesario poner en juego el repertorio de recursos”. Los precitados autores enfatizaron en el uso de los recursos para desarrollar la actividad, y trascienden el saber y saber hacer. Es congruente con la visión de la competencia como una configuración psicológica, que se refiere no solo a la existencia en el sujeto de los recursos para actuar, sino a su puesta en práctica en condiciones determinadas; es una visión dinámica, situacional, de la categoría competencia.

En la situación de investigación actual, se considera que la construcción de la competencia es individual, aún y cuando siempre se realiza en condiciones sociales. Se parte del carácter protagónico de los Especialistas en Atención Integral al Becario en el proceso de construcción de las competencias, y para ello la estrategia que se siga debe tener un carácter desarrollador, sustentado en una metodología participativa, y una comunicación dialógica. Exige, además, reconocer las diferencias entre los Especialistas en Atención Integral al Becario, identificar en cada uno sus potencialidades, sus fortalezas y debilidades, para visualizar las vías para alcanzar un rendimiento óptimo.

Se asume para el ejercicio investigativo la clasificación de competencias referidas por Bisquerra y Pérez (2007) al considerarlas en dos dimensiones: competencias de desarrollo técnico profesional y competencias de desarrollo sociopersonal. Según los precitados autores, las competencias de desarrollo técnico-profesional, “también denominadas funcionales, se circunscriben alrededor de conocimientos y procedimientos en relación con un determinado ámbito profesional o especialización. Se relaciona con el saber y el saber hacer necesarios para el desempeño experto de una actividad laboral” (p. 64); y las competencias de desarrollo sociopersonal, incluyen las competencias de índole personal e interpersonal.

La pretensión de potenciar las competencias profesionales en los Especialistas en Atención Integral al Becario, se sustenta en los aportes epistemológicos del Enfoque Histórico Cultural de Vygotski. A tono con ello, se considera que el desarrollo de competencias es válido si existe un proceso educativo intencionado, consciente, y dirigido. Significa considerar las influencias externas, y las condiciones internas, en aras de garantizar una sinergia que facilite la formación, y potencie el desempeño profesional eficiente y responsable. Implica atender las capacidades y habilidades manifiestas en el desempeño del Especialista en Atención Integral al Becario, y a las capacidades y habilidades potenciales, que se actualizan ante las nuevas demandas que impone el medio. El manejo adecuado de la diferencia entre lo que hace el trabajador y lo que puede hacer, es la vía para moverlo de una condición inicial a una final deseada: un profesional con competencias para asumir el reto de gestionar la labor educativa para las nuevas generaciones.

Es importante, además, abordar la categoría estrategia como núcleo de la presente investigación. Existe coincidencia en reconocer que el término estrategia proviene de la escena militar. Es un término, que a decir de Contreras (2013), tiene su origen en las palabras griegas stratos, que se refiere a ejército, y agein, que significa guía. Lo anterior, nos indica que la estrategia será quien guie el desarrollo de las competencias profesionales de los Especialistas en Atención Integral al Becario de la residencia estudiantil. Se considerará el diseño de la estrategia desde sus fases o etapas: diagnóstico, planificación, implementación y evaluación. La presente estrategia es vista como la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo, que permita la transformación del estado actual de las competencias profesionales de los Especialistas en Atención Integral al Becario orientadas a la gestión de la labor educativa del estudiante en condición de becario, tomando como base los métodos y procedimientos para el logro de los objetivos determinados en un tiempo concreto.

Etapa de diagnóstico

Para realizar el diagnóstico inicial de la gestión del trabajo educativo se aplicaron las técnicas descritas anteriormente, a saber: observación, entrevista, revisión documental. El análisis de los resultados de la observación a las actividades educativas nos permitió aseverar que:

  • En el 100% de los casos existió un proceso deficiente de preparación de la actividad educativa.

  • En el 100% de los casos existió un tratamiento insuficiente a la temática, asociado al resultado anterior, y se visualizó una baja participación de los educandos.

  • Existió diversidad de estructura en las actividades educativas, no pudiendo reconocerse un modelo que guíe la ejecución.

  • En el 100% de los casos, la preparación de la actividad educativa no se sustenta en las bases teóricas, conceptuales y metodológicas de la tipología de actividad utilizada.

  • En el 100% de los casos, el tratamiento dado a la temática presentada no demuestra un proceso previo de preparación de la actividad.

La entrevista con los Especialistas en Atención Integral al Becario refrendó los resultados presentados anteriormente, y en la totalidad de los casos reconocieron que existían insuficiencias para la gestión del trabajo educativo. Se realizó un diagnóstico de necesidades de formación en los Especialistas para la Atención Integral al Becario, y al integrarse con el resto de las técnicas aplicadas se concluye que las principales dificultades en las competencias profesionales están en el orden de:

Competencias de desarrollo técnico profesional:

  • Insuficiente conocimiento sobre las actividades educativas para la formación: definición conceptual, características, fases o etapas, ventajas y desventajas.

  • Deficiencias en la organización de la actividad educativa, a tenor con la dificultad anterior.

  • Insuficiente dominio de los métodos de enseñanza, con énfasis en los problémicos.

  • Dificultades para promover la participación de los estudiantes en las actividades educativas.

  • Deficiencias en la gestión de la labor educativa, con énfasis en la planeación y organización del proceso.

  • Dificultades para garantizar una concepción sistémica del proceso de formación, sustentada en un análisis detallado de las necesidades formativas del estudiante becado, y concebido de manera estratégica.

Competencias de desarrollo sociopersonal:

  • Emocionales (empatía, resiliencia, capacidad de reestructurar las acciones)

  • Sociales (comunicación asertiva, habilidades para hablar en público, manejo y resolución de conflictos)

A tenor con lo anterior, y tomando en cuenta el criterio de directivos, trabajadores con experiencia, y Especialista en Atención Integral al Becario con favorables resultados en el cargo, se procedió a la planificación. No obstante, se reconoció que la problemática no se resolvía con acciones orientadas a la dimensión cognitiva de la competencia (conocimiento, saber), sino que se hacía indispensable el desarrollo de habilidades (saber hacer). En la práctica, no existían antecedentes en la Universidad de Granma que orientaran cómo hacerlo. La mejoría y el perfeccionamiento de procesos estaban, fundamentalmente, vinculado al proceso docente educativo. Lo anterior, suscitó la interrogante ¿podrían las herramientas que perfeccionan el proceso docente educativo contribuir a la mejora y perfeccionamiento de la labor educativa en el escenario no docente? La respuesta fue positiva, y las acciones que a continuación se relacionan condicionaron el perfeccionamiento de las competencias profesionales, y se organizaron siguiendo el ciclo práctica-teoría-práctica. La continuación de las acciones conduce a un proceso de mejora continua.

Etapa de planificación:

En la dimensión técnico profesional:

Se realizó un ciclo de actividades orientadas a la mejora de las habilidades para la gestión educativa desde las diferentes tipologías (charlas educativas, conferencia, cinedebate), aprovechando las potencialidades del ciclo de trabajo docente metodológico, y atemperándolas a la gestión del proceso en un escenario no docente. El formato que se propone a continuación facilitó no solo la comprensión de las bases teóricas, conceptuales y metodológicas de las actividades educativas (saber), sino su concreción en la práctica posibilitando el desarrollo de habilidades (saber hacer).

Actividad #1: Reunión de trabajo

Objetivo: Analizar los resultados de la gestión de la labor educativa en el curso precedente, con énfasis en el ejercicio de las actividades educativas, propiciando el debate de las principales limitaciones que se presentaron en su ejecución, y la toma de decisiones.

Participan: Especialistas en Atención Integral al Becario

Actividad #2: Reunión de trabajo

Objetivo: Explicar los fundamentos teóricos, conceptuales, metodológicos y prácticos de la charla educativa, como un tipo de actividad para la labor educativa.

Participan: Especialistas en Atención Integral al Becario

Actividad #3: Actividad educativa con fines instructivos

Objetivo: Orientar a los Especialistas en Atención Integral al Becario, mediante la argumentación de los fundamentos teóricos, conceptuales, metodológicos y prácticos de la charla educativa, como un tipo de actividad para la labor educativa.

Participan: Especialistas en Atención Integral al Becario

Actividad #4: Actividad educativa con fines demostrativos

Objetivo: Orientar a los Especialistas en Atención Integral al Becario, mediante el desarrollo de una charla educativa, acerca de los fundamentos teóricos-conceptuales, metodológicos y prácticos de la charla educativa, como un tipo de actividad para la labor educativa.

Participan: Especialistas en Atención Integral al Becario

Actividad #5: Actividad educativa abierta

Objetivo: Orientar a los Especialistas en Atención Integral al Becario, a través del análisis de una charla educativa visitada, sobre los fundamentos teóricos-conceptuales, metodológicos y prácticos de la charla educativa, como un tipo de actividad para la labor educativa.

Participan: Especialistas en Atención Integral al Becario y estudiantes

Actividad #6: Taller metodológico

Objetivo: Debatir acerca de los resultados de la implementación de las charlas educativas como un tipo de actividad para la labor educativa, sustentado en sus fundamentos teóricos, conceptuales, metodológicos y prácticos.

Participan: Especialistas en Atención Integral al Becario

En un segundo momento, se realizó un ciclo de trabajo similar, pero tomando como base la esencialidad del contenido referente al cinedebate y la conferencia como tipologías de actividades educativas. En la actualidad se trabaja por continuar el proceso formativo del Especialista en Atención Integral al Becario, orientado al perfeccionamiento de la gestión del trabajo educativo siguiendo el ciclo práctica-teoría-práctica, pero en nuevos contenidos. Paralelamente se elaboró un sistema de acciones en función de capacitar a los Especialistas en Atención Integral al Becario en temas relacionados con la dirección educativa que complementaron lo previsto en el acápite anterior como: desarrollo psicológico de jóvenes y adolescentes, dirección, comunicación, manejo de conflictos, habilidades para el trabajo en equipo.

Etapa de implementación

  • Preparación del grupo de Especialistas en Atención Integral al Becario, así como a los directivos de la residencia estudiantil.

  • Introducción paulatina en la gestión de la labor educativa de las transformaciones propuestas.

  • Creación de espacios para la socialización de los resultados de las transformaciones implementadas (Taller Buenas prácticas para la Gestión del Trabajo Educativo de la Universidad de Granma).

Etapa de evaluación

En esta etapa es significativo el control sistemático a la gestión de la labor educativa, con énfasis en su planeación, organización y control del proceso, así como la verificación in situ de las actividades que se realizan:

  • Controles a la preparación de las actividades educativas, a través de la revisión de la planeación de las actividades del mes.

  • Controles a la ejecución de las actividades educativas, para evaluar el cumplimiento estricto de sus presupuestos teórico-conceptuales, metodológicos y prácticos.

  • Aplicación de encuestas a los estudiantes para evaluar el grado de satisfacción con el proceso de formación desde las actividades educativas, y su contribución a la formación integral del estudiante universitario.

  • Evaluación de las modificaciones comportamentales expresadas por los estudiantes en su desempeño estudiantil así como en los diferentes espacios de convivencia.

Una evaluación parcial de los resultados de la aplicación de la estrategia arrojó cambios esperados en las competencias profesionales del Especialista en Atención Integral al Becario. Para el análisis de la nueva situación, se aplicaron técnicas similares a las realizadas durante el diagnóstico: análisis documental, entrevistas a estudiantes en condición de becario, Especialista en Atención Integral al Becario y directivos, así como la observación durante las actividades educativas. Se comprobó que:

  • Existe evidencia documental del proceso de preparación de la actividad educativa, del control de los educandos y sus intervenciones.

  • La preparación de las actividades educativas se sustenta en los fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos, y se expresa profundización en los contenidos tratados, así como la participación de los estudiantes.

  • Se promueve la participación de los educandos, a través del uso de métodos problémicos, lo que incluye la propuesta de temas a tratar en futuras actividades.

  • Mayores índices de satisfacción de educandos y trabajadores con la gestión del trabajo educativo realizado en la residencia estudiantil.

Conclusiones

El desarrollo de las competencias profesionales en el Especialista para la Atención Integral al Becario constituyó un reto impostergable de la práctica formativa de la nueva universidad cubana a tenor con los que le plantea la sociedad contemporánea a la formación profesional universitaria.

La estrategia metodológica para el desarrollo de las competencias en el Especialista para la Atención Integral al Becario para el proceso de formación de los profesionales universitarios es una herramienta que favoreció la profesionalidad en el ejercicio de la labor educativa.

La estrategia metodológica propuesta contribuyó de manera significativa a dinamizar la gestión del proceso de formación de los estudiantes, desde el perfeccionamiento de las premisas subjetivas de rendimiento del Especialista en Atención Integral al Becario como actor del proceso pedagógico.

La atención a las competencias técnico-profesionales y sociopersonales, desde la estrategia, facilitó el inicio de un proceso de transformación continua, e incidió en los resultados de trabajo que mostraron los Especialista en Atención Integral al Becario.

Referencias bibliográficas

Aguirre Raya, D. A.(2005).Reflexiones acerca de la competencia comunicativa profesional. Revista Educación Médica Superior,19(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000300004Links ]

Bisquerra Alzina, R., y Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias Emocionales. Revista Educación XXI,10, 61-82. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/297/253Links ]

Capuano, A. M. (2004).Evaluación de desempeño: desempeño por competencias. Invenio: Revista de investigación académica, 13, 139-150. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/877/87713710.pdfLinks ]

Cejudo, J.(2017).Competencias profesionales y competencias emocionales en orientadores escolares.Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado,21(3), 349-370. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/59802Links ]

Contreras Sierra, E. R. (2013).El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica.Revista Pensamiento & Gestión,35(2), 152-181. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdfLinks ]

Díaz, R., y Arancibia, V. H. (2002).El Enfoque de las Competencias Laborales: Historia, Definiciones y Generación de un Modelo de Competencias para las Organizaciones las Personas.PSYKHE,11(2), 207-214. Recuperado de http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/433Links ]

González Maura, V. (2002).¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica.Revista Cubana de Educación Superior,22(1), 45-53. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2429646Links ]

González Ortiz, S., Ortiz García, M.(2011). Las competencias profesionales en la Educación Superior. Revista Educación Médica Superior, 25(3), 334-343. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n3/ems11311.pdfLinks ]

Horruitiner Silva, P.(2006).La universidad en la época actual. En Fundamentos didácticos de la educación superior cubana: selección de lectura s. (1-16).La Habana:Editorial Félix Varela [ Links ]

Lazo Fernández, Y. (2015).Modelo del proceso de trabajo educativo en la Residencia Estudiantil. Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río.(Tesis de Doctorado).Universidad de Pinar del Río,Pinar del Río,Cuba [ Links ]

Lazo Fernández, Y., García González, M., y García Rodríguez, A. (2017). La labor educativa en la educación superior cubana desde la extensión universitaria: tendencias en las residencias estudiantiles. Revista Cubana de Educación Superior,2(2), 169-181. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142017000200016Links ]

Ministerio de Educación Superior. (2000). Reglamento para las Residencias Estudiantiles del Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial 34/2000La Habana:Ministerio de Educación Superior [ Links ]

Montes de Oca Recio, N., y Machado Ramírez, E. F.(2014). Formación y desarrollo de competencias en la educación superior cubana. Revista Humanidades Médicas, 14(1), 145-159. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000100010Links ]

Parra Rodríguez, J. F., RamayoCano,Y., y Santiesteban Almaguer, Y. (2017). Las competencias de dirección en educación. Una aproximación a su definición, estudio e interrelaciones en un contexto moderno, globalizado y complejo. Revista Electrónica Interactiva Opuntiabrava, 9(1), 280-290. Recuperado dehttp://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/issue/view/34Links ]

Rodríguez Fiallos, J. L., Navarrete Pita, Y., y Holguín Arias, R. D. (2018). Una didáctica para el desarrollo de las competencias investigativas del profesional en formación inicial y permanente. Revista Cubana de Educación Superior,37(1), 162-170. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142018000100012Links ]

Tejada Fernández, J. y Ruiz Bueno, C. (2016).Evaluación de competencias profesionales en Educación Superior: Retos e implicaciones.Educación XXI,19(1), 17-38. Recuperado dehttp://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/12175Links ]

Trujillo Reyna, M., Negrón González, A. M., y Lavandero García, J. (2015). Los procesos de la residencia estudiantil componente esencial en la gestión universitaria de la CUJAE.Revista Estrategia y Gestión Universitaria,3(1), 68-79. Recuperado dehttp://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/61Links ]

Recibido: 11 de Febrero de 2019; Aprobado: 16 de Septiembre de 2019

*Autor por correspondencia:lcespedest@udg.co.cu

Creative Commons License