SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2System of learning strategies for training in values through ICTActive strategies and pedagogical currents in teacher training author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mendive. Revista de Educación

On-line version ISSN 1815-7696

Rev. Mendive vol.22 no.2 Pinar del Río Apr.-June 2024  Epub June 30, 2024

 

Artículo original

Estrategia educativa para potenciar el emprendimiento en estudiantes universitarios, desde la orientación profesional

Estratégia educacional para promover o empreendedorismo em estudantes universitários, a partir de orientação profissional

0000-0003-3109-468XNoraida Garbizo Flores1  *  , 0000-0003-4729-2197Mayra Ordaz Hernández2  , 0000-0003-3623-109XOdaliz Garbizo Flores1 

1Centro Universitario Municipal "Hermanos Saíz Montes de Oca". Consolación del Sur. Cuba.

2Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Centro de Estudios de la Educación Superior. Cuba.

RESUMEN

Orientación profesional y emprendimiento, emergen como una relación necesaria en la Educación Superior cubana, teniendo en cuenta la necesidad de estimular la formación de estudiantes emprendedores con proyectos de vida profesionales que posibiliten su aporte al municipio como espacio de bien común. En virtud de lo expresado, el articulo tiene la intención de socializar una estrategia educativa orientada a potenciar de modo gradual el emprendimiento, desde el proceso de orientación profesional. La propuesta se estructuró en tres acciones estratégicas específicas: resignificación del emprendimiento como proceso y resultado, la capacitación al colectivo pedagógico y el diseño de talleres de orientación profesional "Juventud, emprendimiento y desarrollo local". Para ello, se utilizó una metodología cualitativa que pondera la interpretación de los resultados desde una concepción dialéctica, con el empleo de los métodos histórico-lógico, la modelación y el auxilio del análisis documental y la técnica de Iadov para la evaluación de la propuesta. Los resultados develan, las potencialidades de una estrategia educativa que contiene acciones y operaciones que favorece la formación de estudiantes emprendedores con proyectos de vida profesionales que estimulan el uso del conocimiento en función un desarrollo municipal prospero, sostenible, equitativo e incluyente.

Palabras-clave: formación profesional; emprendimiento social; orientación profesional, proyecto de vida; creatividad; innovación

RESUMO

A orientação profissional e o empreendedorismo surgem como uma relação necessária no Ensino Superior cubano, tendo em conta a necessidade de estimular a formação de estudantes empreendedores com projetos de vida profissional que possibilitem a sua contribuição para o município como espaço de bem comum. Em virtude do exposto, o artigo pretende socializar uma estratégia educativa que visa promover gradativamente o empreendedorismo, a partir do processo de orientação profissional. A proposta foi estruturada em três ações estratégicas específicas: redefinição do empreendedorismo como processo e resultado, formação do grupo pedagógico e concepção de oficinas de orientação profissional "Juventude, empreendedorismo e desenvolvimento local". Para isso, utilizou-se uma metodologia qualitativa que considera a interpretação dos resultados a partir de uma concepção dialética, com utilização de métodos histórico-lógicos, modelagem e auxílio da análise documental e da técnica de Iadov para a avaliação da proposta. Os resultados revelam o potencial de uma estratégia educacional que contenha ações e operações que favoreçam a formação de estudantes empreendedores com projetos de vida profissional que estimulem o uso do conhecimento para o desenvolvimento municipal próspero, sustentável, equitativo e inclusivo.

Palavras-Chave: formação profissional; empreendedorismo Social; orientação profissional, projeto de vida; criatividade; inovação

Introducción

El escenario actual en que acontece la formación del estudiantado universitario en Cuba, esta mediado por las necesarias transformaciones en la estructura socioeconómico del país, las demandas sociales al proceso de formación de profesionales, los avances de la ciencia y la tecnología y la urgencia potenciar el desarrollo endógeno de los territorios. Estas exigencias generan un reto adicional, la necesidad de formar universitarios emprendedores portadores de un modo de actuación profesional-social orientado al cambio y la transformación.

Bajo este panorama, desde los servicios de orientación y asesoramiento en las universidades se podría trabajar en un enfoque y metodología integradora de la carrera, apoyando la construcción de proyectos profesionales y de vida coherentes y funcionales que posibiliten la articulación de las necesidades inmediatas con las metas de autorrealización (Palomares, Chisvert y Suárez, 2019).

En relación con lo planteado, la orientación profesional en pos de la construcción de un proyecto de vida profesional emprendedor, se devela como contenido esencial de la formación del estudiante universitario en el ámbito del municipio como espacio fundamental de desarrollo, lo que significa la adquisición de conocimientos y habilidades para innovar y buscar alternativas que permitan resolver los problemas que demanda la profesión, generando ambientes de cooperación, solución de conflictos de manera enriquecedora y el fomento de sentimientos de pertenecía y satisfacción por el trabajo grupal.

Desde esta perspectiva de análisis, se comparte lo planteado por Vásquez (2017) al señalar que las universidades se han trazado el reto de contribuir a la capacitación a las personas, sustentada en una filosofía emprendedora y visionaria, lo cual no ha sido formalmente incluido en el diseño curricular y no se ha implementado de forma práctica en el aprendizaje de los estudiantes.

En este sentido, la formación de profesionales demanda de un proceso de orientación profesional que propicie la adquisición de conocimientos y habilidades para innovar y buscar alternativas para resolver los problemas que demanda la profesión, generando ambientes de cooperación, la solución de conflictos de manera enriquecedora y el fomento de sentimientos de pertenecía y satisfacción por el trabajo grupal, potenciando la necesaria reafirmación profesional que se requiere en esta etapa del desarrollo.

Por ello, se coincide con Ademar (2011) al destacar que el desafío principal de la educación está centrado en la formación de personas que busquen el bien propio y el de los demás, que sean dueñas de sí misma y posean la capacidad para conocer, comprender, emprender, enriquecer y transformar el mundo con aportaciones inteligentes, sensibles y creativas.

Al incursionar en el estudio del emprendimiento y su formación en el ámbito universitario, se destaca la necesidad de trascender de un análisis enmarcado fundamentalmente en el contexto empresarial a la comprensión del emprendimiento como proceso que también puede calificarse como social, al posibilitar la generación de nuevas ideas, alternativas y proyectos en los ámbitos cultural, comunitario e institucional que facilite la generación de nuevos empleos y la solución de problemáticas sociales priorizadas en los territorios, elementos que en su integración se convierten en ejes articuladores de la formación profesional.

De este modo, la práctica pedagógica revela que el emprendimiento generalmente se asocia a la formación empresarial con fines fundamentalmente económicos, resulta insuficiente la incorporación de los contenidos relativos al emprendimiento a los modelos de formación profesional de las carreras humanísticas, es limitado aún el empleo del método de proyectos en la solución de tareas de aprendizajes y no se aprovechan las potencialidades de la orientación profesional para motivar por el emprendimiento. Por ello, desde el punto de vista pedagógico y didáctico, urge la necesidad de potenciar un aprendizaje centrado en la praxis social que tribute fomentar un modo de actuación profesional-social sustentado en la innovación, la creatividad, el desarrollo de habilidades sociales para desempeño laboral y la participación social efectiva en proyectos de iniciativa municipal de desarrollo local.

En consecuencia, con lo expresado, constituyen preguntas obligadas las siguientes:

  • ¿Cómo articular la orientación profesional y el emprendimiento en la universidad cubana actual?

  • ¿Cómo contribuir a la formación de estudiantes con un espíritu emprendedor para aportar a las transformaciones del entorno local?

  • ¿Qué elementos debe contener una estrategia que favorezca el emprendimiento desde el proceso de orientación profesional?

Las respuestas pueden ser diversas e incluso polémicas, pero una realidad es incuestionable, formar estudiantes con competencias profesionales para el emprendimiento, es parte consustancial de la formación integral. En el ámbito de estas razones, se sitúa la presente investigación, orientada a socializar una estrategia educativa para potenciar de modo gradual el emprendimiento en estudiantes universitarios, desde el proceso de orientación profesional.

Materiales y métodos

El diseño de una estrategia para potenciar de manera gradual el emprendimiento desde el proceso de formación profesional se sustentó en el paradigma cualitativo, enfoque de investigación con una visión holística del contexto objeto de estudio que intenta capturar los datos sobre la percepción de los autores, a través de un proceso de profunda atención, de comprensión empática y de suspensión y ruptura de preconcepciones, sobre los tópicos objetos de discusión.

Desde esta perspectiva de análisis, para la obtención de resultados, se asumió el método dialéctico-materialista, en tanto permitió el estudio del emprendimiento como proceso y resultado, emplear con acierto los conceptos devenidos del proceso objeto de estudio, la determinación de sus componentes y relaciones dialécticas entre ellos, así como la posibilidad de su transformación.

Se utilizaron como métodos del nivel teórico el histórico-lógico para el estudio del emprendimiento y la necesidad de su formación, desde las potencialidades de la orientación profesional, su abordaje teórico y metodológico en el contexto nacional e internacional y la determinación de las particularidades que lo distinguen y tipifican en el proceso de formación profesional.

De igual modo, se privilegió el método de modelación combinado con el sistémico estructural para el diseño de la estrategia orientada a potenciar el emprendimiento, formando una unidad dialéctica entre sus aspectos dinámicos (funcionamiento-relaciones) y estático (estructura-componentes), propuesta que se diseña con el auxilio de procedimientos como el análisis y la síntesis, la inducción y deducción, la abstracción y generalización.

La técnica de análisis documental empleada en el estudio garantizó la revisión de los documentos de la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo, con énfasis en el modelo del profesional y las habilidades profesionales básicas a desarrollar en estos egresados, con el objetivo de obtener información en torno a las disposiciones básicas que sostienen la formación de estos profesionales en la significación de la ciencia, la tecnología y la innovación tecnológica como recurso para la gestión sociocultural para el desarrollo.

La técnica del grupo focal para obtener información respecto a las percepciones y valoraciones de estudiantes y profesores en torno a la necesidad de fomentar conocimientos, habilidades y valores del emprendimiento en la formación de profesionales.

La técnica de IADOV con el propósito de validar el grado de satisfacción de los usuarios con la propuesta de estrategia. Dicha técnica se fundamenta en las relaciones que se establecen entre tres preguntas cerradas, que se intercalan dentro de la encuesta aplicada. Estas tres preguntas cerradas se relacionan a través del "Cuadro lógico de Iadov" (Fernández, Sánchez y Reyes, 2019).

Para calcular el Índice de Satisfacción Global (ISG) se utilizó la siguiente fórmula:

En esta fórmula A, B, C, D, E, representan el número de sujetos con índice individual 1; 2; 3 o 6; 4; 5 respectivamente y donde N representa el número total de sujetos del grupo.

Se asumieron los valores de A=10; B=1; C=0; D=0; E=0 y N=12, donde N se correspondió con el número de usuarios encuestados.

Los métodos y técnicas se emplearon con el auxilio de los procedimientos de análisis y síntesis e inducción y deducción para llegar a conclusiones y fundamentar la propuesta.

La población estuvo conformada por 56 estudiantes de la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo del Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur en la modalidad de Educación a Distancia, obteniendo una muestra de 16 estudiantes mediante el empleo de un muestreo aleatorio simple. La muestra fue calculada mediante el Software STATS, con un error máximo aceptable de 5%, para un nivel deseado de confianza del 95%.

En el caso de los profesores se utilizó un muestreo intencional utilizando a los 12 profesores y directivos de la carrera.

Resultados

Diseño de una estrategia para la formación de estudiantes emprendedores

El diseño de una estrategia para la formación en el emprendimiento desde el proceso de orientación profesional, asumió la estrategia como punto de partida para establecer las acciones estratégicas que en su integración le confieren un carácter dinámico y procesal al resultado.

La estrategia se sustentó en los resultados del diagnóstico del estado actual de la formación para el emprendimiento en la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo. En este proceso se parte del nivel de conocimientos de profesores, directivos y estudiantes en torno a la necesidad de potenciar el emprendimiento en el proceso de formación integral. La triangulación de los resultados obtenidos en los instrumentos aplicados, permitió determinar las siguientes regularidades del diagnóstico, desde 3 perspectivas de análisis: el estudiante universitario, el proceso de formación y la capacitación del profesorado.

Proceso de formación:

- Inadecuada proyección de acciones curriculares y extracurriculares sustentadas en la innovación y la creatividad.

- Asistematicidad del proceso de formación para el emprendimiento en el ámbito educativo formal e informal.

- Insuficiente divulgación de una cultura emprendedora.

- Reconocimiento de la importancia del vínculo de la universidad y las instituciones socioculturales en la formación de actitudes emprendedoras, pero resultan insuficientes las acciones de orientación profesional que potencie el necesario vínculo.

Estudiantes:

- Proyecciones futuras, inmediatas y poco estructuradas que no se articulan coherentemente con la formación del gestor sociocultural.

- Insuficiente identificación de los jóvenes de sus potencialidades y limitaciones para el emprendimiento desde su participación activa en el proceso de ciencia e innovación.

- Reconocimiento del insuficiente desarrollo de habilidades para la autogestión para enfrentar de manera reflexiva y determinada la exigencia de su proceso de formación.

Capacitación del profesorado:

- Reconocimiento de la insuficiente preparación del colectivo pedagógico con los recursos teóricos y metodológicos para potenciar el emprendimiento desde acciones de orientación profesional.

- Insuficientes acciones metodológicas que faciliten la preparación del profesorado para la vinculación de la orientación a la solución

De acuerdo a los elementos que se significan en los estudios consultados y los resultados del diagnóstico, la estrategia se orientó a potenciar el emprendimiento desde las potencialidades del proceso de orientación profesional, a partir de tres direcciones estratégicas:

  1. Resignificación del emprendimiento como proceso y resultado.

  2. Capacitación al colectivo pedagógico para el emprendimiento desde el proceso de orientación profesional.

  3. Talleres extracurriculares de orientación profesional "Juventud, emprendimiento y desarrollo local".

Acción Estratégica No.1. Resignificación del emprendimiento como proceso y resultado

Una de las dificultades identificadas en la formación de profesionales estuvo relacionada con la visión del emprendimiento como acción privativa de las carreras de corte empresarial, quedando relegadas las carreras humanísticas de este proceso, lo cual convierte al emprendimiento en un tema recurrente y complejo que reclama la necesidad de educar en emprendimiento, para potenciar el crecimiento personal y profesional de los estudiantes.

Por tanto, ¿qué se ha hecho?, ¿qué se hace? y ¿qué se debe hacer?, se revelan como interrogantes esenciales para resignificar el emprendimiento como proceso y resultado en la formación de profesionales. Ante estos retos y realidades es evidente la responsabilidad que entraña la tarea de educar" en contextos diversos y heterogéneos, donde se articulan de manera particular las necesidades de formación de los estudiantes y las necesidades de superación continua del profesor universitario.

No cabe duda, que la resignificación del emprendimiento requiere comprender la necesidad de integrar las acciones de orientación profesional a la solución de tareas personales y profesionales que se generan en el proceso de formación del gestor sociocultural, de modo que se fortalezca su rol en la sociedad, contribuyendo de manera protagónica a las necesidades socioculturales del municipio como espacio por excelencia para su realización personal- social.

Esta acción estratégica al definirse como rectora, favoreció la sensibilización de directivos y educadores con la necesidad de contribuir a la formación para el emprendimiento social como:

  • Proceso: que ofrece una amplia gama de opciones para su implementación en correspondencia las particularidades de la institución universitaria, el modelo de formación profesional y las necesidades profesionales y personales-sociales del estudiante universitario

  • Resultado: que tiene su máxima expresión en la formación de profesionales emprendedores que implementen acciones que favorezcan las transformaciones que demanda el municipio en el orden económico, productivo, sociocultural, institucional y ambientales en la medida que se potencia su crecimiento personal.

Contenido de la acción:

En la acción estratégica definida como rectora, se desarrolló a partir de las siguientes acciones y operaciones. (Tabla 1)

Tabla 1 - Operacionalización de la resignificación del emprendimiento como proceso y resultado. 

Operaciones Indicadores Evaluación
1). Desarrollo de un taller de sensibilización para divulgación de la importancia del emprendimiento en el contexto cubano actual y foráneo. 1). Pertinencia de las operaciones diseñadas para la resignificación del emprendimiento. Nivel alto, medio, bajo.
2). Concertación de un espacio de diálogo entre profesores y actores locales del municipio para reflexionar en torno a la contribución de la formación profesional al desarrollo local. 2). Asistencia de los implicados a las diferentes actividades convocadas sobre emprendimiento en la formación profesional. Nivel alto, medio, bajo.
3). Intercambio entre estudiantes y emprendedores del municipio con resultados destacados en el sector estatal y no estatal. 3). Nivel de participación y aporte al desarrollo de las mismas. Nivel alto, medio, bajo.
4). Producción de publicaciones y participación en eventos científicos vinculados al tema del emprendimiento. 4). Vínculo afectivo que predomina en los criterios sobre la resignificación del emprendimiento como proceso y resultado. Positivo, negativo, neutro.
5). Construcción de indicadores para evaluar el emprendimiento como proceso y resultado desde las acciones de orientación profesional. 5). Número de artículos y monografías que se producen relativos al emprendimiento desde el proceso de formación profesional. Nivel alto, medio, bajo.

De la acción estratégica definida como rectora se derivó la capacitación al colectivo pedagógico como una acción estratégica específica que responde a la necesidad de los profesores de adquirir conocimientos, habilidades y modificar actitudes, que permitan desarrollar la formación en emprendimiento como un proceso dinámico y creativo con una amplia gama de opciones en su implementación.

Acción estratégica No.2. Capacitación al profesorado en emprendimiento, desde el proceso de orientación profesional

La capacitación del colectivo pedagógico, se concibió como un proceso sistémico y permanente que potencia la motivación, estimula el aprendizaje continuo y favorece el desempeño de los educadores, desde la diversidad de funciones que desempeña en el proceso de formación.

Se propuso como contenidos a abordar en la capacitación: el emprendimiento como proceso y resultado en la Educación Superior; la formación en emprendimiento desde la orientación profesional en la docencia, investigación y extensión universitaria; competencias profesionales generales para emprendimiento; el profesional emprendedor, características, habilidades y destrezas; la formación de emprendedores en pos del desarrollo local.

El tratamiento de los contenidos seleccionados se orientó a desarrollar las siguientes habilidades:

  1. Habilidades para planificar, organizar, ejecutar y evaluar la formación en emprendimiento.

  2. Habilidades para trabajar en grupos y con grupos.

  3. Habilidades comunicativas que favorezcan la escucha activa, la atención empática, la expresión adecuada de los sentimientos y el control de las emociones.

El desarrollo de los talleres se sustentó en el empleo del taller, teniendo en cuenta sus potencialidades para propiciar el análisis, la discusión grupal, la reflexión en torno a las formas de hacer en el proceso educativo. De este modo, a partir del análisis de situaciones de la práctica pedagógica, se promueve el análisis y la modelación de actividades educativas en correspondencia con las funciones orientadora, docente metodológica e investigativa del docente universitario.

La capacitación al colectivo pedagógico para potenciar el emprendimiento en el proceso de formación partió de las siguientes operaciones e indicadores para su evaluación como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 2 - Operacionalización de la capacitación al colectivo pedagógico 

Operaciones Indicadores Evaluación
1). Diseño de un sistema de talleres sobre formación y emprendimiento para la capacitación al colectivo pedagógico. 1). Pertinencia de los talleres propuestos para la capacitación sobre el trabajo educativo. Nivel alto, medio, bajo.
2). Validación del sistema de talleres por el equipo de proyecto: “La formación integral de los profesionales desde el proceso de orientación”. 2). Nivel de preparación de los educadores (facilitadores) seleccionados para impartir los talleres Nivel alto, medio, bajo.
3). Implementación del sistema de talleres en los colectivos de carrera. 3). Correspondencia de los contenidos seleccionados con las necesidades de los profesores para perfeccionar el trabajo educativo. Nivel alto, medio, bajo.
4). Evaluación de los resultados de la capacitación efectuada. 4.1). Motivación demostrada hacia los contenidos impartidos. Elevada, media, pobre.
4.2). Nivel de satisfacción de los miembros del colectivo pedagógico que conciben y ejecutan la formación profesional. Satisfecho, medianamente satisfecho, insatisfecho.

Acción estratégica No.3. Talleres extracurriculares de orientación profesional "Juventud, emprendimiento y desarrollo local"

La implementación del sistema de talleres extracurriculares con los estudiantes, definido como tercera acción estratégica, privilegió la atención a las necesidades de los jóvenes, intereses, motivaciones, cuestionamientos, de manera que se potencie la reflexión el intercambio en torno a problemáticas que son de su interés y favorecen la formación de un espíritu emprendedor, innovador y creativo.

En tal sentido, el sistema de talleres se sustentó en las siguientes premisas: la atención al vínculo entre lo afectivo y lo cognitivo, como sustento psicológico de la motivación hacia el cambio, la posibilidad de desarrollar los talleres sin que medie una demanda explícita, el estímulo al debate y la reflexión con el empleo de métodos y medios que involucren a estudiantes y grupo en el desarrollo de la tarea grupal.

Los talleres que se proponen se orientan a abordar las siguientes temáticas:

  1. ¿Por qué el municipio es un espacio fundamental para emprender?

  2. El profesional emprendedor: características y competencias.

  3. Proyectos de vida profesionales y la capacidad de emprender e innovar.

  4. Emprendimiento y desarrollo local: una relación necesaria para el entorno local.

Los valores identificados son: responsabilidad con su proceso de formación, sentido de pertenencia con la universidad y la carrera, significación de la profesión como una de las prioridades del país y la provincia, el espíritu colaborativo y el compromiso con el cambio.

En la concepción del sistema de talleres: "Juventud, desarrollo local", se optó por el empleo del taller como una forma de reflexión grupal, lo que obedece a su reconocimiento como un enfoque nuevo que posee un carácter participativo y alternativo, a partir de organizar los grupos de acuerdo a sus necesidades e intereses.

Para la implementación y evaluación de los talleres se propuso las siguientes acciones y operaciones.

Tabla 3 - Operacionalización de los talleres extracurriculares "Juventud, emprendimiento y desarrollo local" 

Operaciones Indicadores Evaluación
1). Diseño del sistema de talleres extracurriculares para estudiantes universitarios sobre temas de emprendimiento. 1). Pertinencia del sistema de talleres extracurriculares propuestos. Nivel alto, medio, bajo
2). Validación del sistema de talleres por el equipo de proyecto: “La orientación psicopedagógica y bienestar subjetivo del estudiante universitario”. 2.1). Nivel de preparación de los educadores (facilitadores) seleccionados para impartir los talleres. Nivel alto, medio, bajo
2.2). Relación entre las acciones propuestas y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Adecuada, medianamente adecuado, inadecuado.
3). Implementación del sistema de talleres con grupos de estudiantes de las carreras de Contabilidad y Gestión Sociocultural para el Desarrollo. 3.1)- Asistencia de los estudiantes a los talleres. Nivel alto, medio, bajo.
3.2). Motivación demostrada hacia los contenidos impartidos. -Elevada, media, pobre.
4). Evaluación de los resultados del sistema de talleres impartidos. 4.1). Nivel de satisfacción de los estudiantes con el sistema de talleres extracurriculares y su contribución a su formación personal, profesional y social. -Alto, medio, bajo

Evaluación de la estrategia propuesta por el método de usuario o técnica de Iadov

Con el propósito de evaluar la calidad y efectividad de la estrategia para la formación en emprendimiento y comprobar la satisfacción de los usuarios con su implementación, se realizó la evaluación con el empleo de la técnica IADOV o método de usuario.

El cuestionario se aplicó a un total de 12 participantes en la experiencia, 8 estudiantes y 4 profesores, elegidos mediante un muestreo intencional, que permitió seleccionar directa y explícitamente los sujetos que se consideraron más accesibles y con posibilidades de ofrecer mayor cantidad de información.

El Cuadro Lógico de IADOV (Tabla 4) relaciona tres preguntas cerradas del cuestionario, ubicando cada encuestado en su correspondiente categoría de la escala de satisfacción que puede ser: 1, 2, 3, 4, 5 ó 6.

Tabla 4 - Cuadro lógico de IADOV 

Pregunta 2. ¿Está usted satisfecho con la propuesta de tutoría entre iguales en tiempos de la Covid-19?
Si No No sé
Pregunta 5. ¿Estaría de acuerdo a implementar la propuesta en otros grupos estudiantiles?
Pregunta 3. ¿El diseño de la propuesta sugerida es entendible para usted? Si No No sé Si No No sé Si No No sé
1.Muy entendible 1 2 6 2 2 6 6 6 6
2.Entendible 2 2 3 2 3 3 6 3 6
3.Medianamente entendible 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4.Poco entendible 6 3 6 3 4 4 3 4 4
5.No es entendible 6 6 6 6 4 4 6 4 5
6.No puedo decir 2 3 6 3 3 3 6 3 4

Para obtener los resultados de la aplicación de la técnica, es necesario conocer la escala de satisfacción, así como la fórmula para determinar la satisfacción del grupo. La escala de satisfacción personal e individual para estas actividades responde a la siguiente estructura, en función de la puntuación obtenida.

El 83% de la muestra (10 usuarios), develó clara satisfacción con la estrategia. El 10 % (1 sujeto), demostró estar más satisfecho que insatisfecho e igual cifra (1 persona) se mostró contradictoria.

De igual modo se calculó el Índice de Satisfacción Global (ISG) con la siguiente fórmula:

En esta fórmula A, B, C, D, E, representan el número de sujetos con índice individual 1; 2; 3 o 6; 4; 5 respectivamente y donde N representa el número total de sujetos del grupo.

Se asumieron los valores de A=10; B=1; C=0; D=0; E=0 y N=12, donde N se correspondió con el número de usuarios encuestados.

Se obtuvo un ISG igual a 0,85. Según la escala, índice de valor es alto, lo cual refleja la aceptación de la propuesta, el reconocimiento de su utilidad, en tanto los usuarios han emitido criterios donde evidencian su satisfacción por la contribución de la estrategia al desarrollo de conocimientos y habilidades para el emprendimiento en estudiantes de la carrera, además de potenciar un modo de actuación del futuro egresado en el sector estatal y no estatal.

Además del grado de satisfacción obtenido mediante las preguntas abiertas se pudo identificar las siguientes fortalezas:

- Representa una propuesta novedosa sustentada en la formación integral.

- Puede ser aplicable en diferentes grupos y carreras con las modificaciones que requiera el contexto educativo.

- Favorece la formación para el trabajo, la ciencia y la innovación.

Instrumentación de la estrategia propuesta

Como consecuencia de la implementación de las acciones se obtuvieron resultados que evidencian la articulación entre la estrategia propuesta y la formación del futuro gestor sociocultural, constatándose que este es un proceso gradual que requiere sistematicidad en su implementación, la incorporación de otras acciones que resulten pertinente en la preparación del colectivo pedagógico y el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión universitaria. No obstante, cabe destacar los resultados alcanzados en el periodo de un curso escolar 2021- 2022 en la docencia, la investigación y la extensión universitaria:

Docencia:

- Se identificaron acciones de orientación profesional desde el proceso de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta las particularidades de los cursos de menor presencialidad.

- El 89% de los estudiantes reconoció la importancia del emprendimiento y su contribución al desarrollo municipal.

- El 91% de los estudiantes mostró conocimientos acerca de la profesión del gestor sociocultural y su articulación con el emprendimiento social.

- Se incorporó al plan de trabajo metodológico del CUM un taller sobre el emprendimiento social y su contribución al proceso de formación de profesionales.

Investigación:

- Vinculación del 85% de los estudiantes a proyectos e iniciativas socioculturales que muestran resultados obtenidos en diversos emprendimientos sociales del municipio entre los que se destacan el Patio de Pelegrín.

- Se logró la participación de profesores en 5 eventos científico con resultados que muestran la vinculación del emprendimiento al proceso de formación profesional.

- Incorporación de profesores de la carrera Gestión Sociocultural para el desarrollo a proyectos de desarrollo local.

- Se defendieron 2 tesinas de investigación que muestran el accionar emprendedor del gestor sociocultural en el desarrollo local del municipio Consolación del Sur

Extensión universitaria:

- El 92% de los estudiantes expresó satisfacción con los talleres "Juventud, emprendimiento y desarrollo local" que abordaron aspectos relacionados con el municipio como espacio fundamental para emprender, y el profesional emprendedor: características y competencias, expresándose ideas como: "aprendimos que es el emprendimiento social y como fomentarlo", "interesante lo aprendido para nuestro futuro profesional", etc.

- Desarrollo de actividades de extensión universitaria en diversos emprendimientos sociales en el municipio Consolación del Sur entre los que se destaca: El patio de Mario, El patio Pelegrín, Mapa verde en la comunidad Semillas.

- Desarrollo de actividades de orientación profesional que promueven las habilidades profesionales, habilidades para la búsqueda de información profesional y una actuación ética y responsable.

Discusión

La investigación realizada corroboró la necesidad de potenciar el emprendimiento en los futuros gestores socioculturales, aprovechando las potencialidades de la orientación profesional, proceso que se sostiene en el paradigma de formación integral y favorece la adquisición de conocimientos, habilidades y valores para emprender en el municipio como espacio fundamental de desarrollo.

De este modo, se contribuye a la formación de una actuación profesional social sustentada en la innovación, la creatividad y la responsabilidad social universitaria para responder de manera proactiva a las necesidades de transformación que se generan en los espacios locales. En este sentido, la actuación emprendedora de los futuros profesionales, incidirá positivamente en las transformaciones en el orden económico-productivo, sociocultural e institucional.

En el estudio del arte de la investigación, se coincide desde el punto de vista teórico con los criterios aportados por los autores revisados, contribuciones que se convierten en sostén de la estrategia que se propone:

- Cardona, Morales, Cárdenas et al (2015): el emprendimiento como proceso complejo que se diferencia de la formación tradicional, pues debe permitir el desarrollo de competencias como la autoconfianza, la tolerancia al riesgo y la orientación al logro, características claves de la personalidad emprendedora.

- Breijo Worosz (2019): la necesidad de diseñar políticas institucionales en las universidades que promuevan la cultura emprendedora en la comunidad mediante líneas de trabajo que aborden los términos de emprendimiento, innovación y sostenibilidad.

- Monzón Campos y Torres Ortega (2021): La visión de los emprendimientos con fines sociales como una respuesta innovadora, dinámica, inclusiva y auto sostenible a los principales desafíos sociales, económicos y medioambientales que enfrentan nuestras sociedades.

- Talledo Delgado (2021): La existencia de tres aspectos claves del paradigma universitario: la toma de decisiones estratégicas y operativas para crear conexiones con el entorno, los vínculos con los agentes del entorno (instituciones o empresas) y las actitudes emprendedoras y acciones de quienes integran la universidad (docentes, investigadores y estudiantes).

- Simón y Cobos Vivaldo (2021): definen competencias básicas en la educación en emprendimiento, destacando la necesidad de la orientación profesional para usar creativa y estratégicamente herramientas para interpretar la realidad, construir espacios de interacción, participar en procesos de construcción y generar hechos para su transformación.

- Dávila Moran, et al (2022):la influencia de la educación universitaria en la capacidad emprendedora, considerando necesario fomentar la creación de modelos de enseñanza y desarrollo de las capacidades innovadoras y creadoras, así como espacios para el desarrollo de destrezas dentro de las instituciones educativas.

- Pacheco Ruiz, et al (2022): el emprendimiento como proceso impulsado y materializado por los emprendedores, cuyas características, habilidades y competencias pueden variar de acuerdo con el contexto en el que se desenvuelve el individuo, a su formación o el interés y motivación por el cual decide emprender.

Por ello, la formación para el emprendimiento requiere de acciones de orientación profesional que articulen la docencia la investigación y la extensión universitaria con las demandas socioculturales definidas en la estrategia de desarrollo municipal en pos de generar las transformaciones que se demandan.

En la este sentido, el aporte practico de la investigación radica en la introducción y validación de una estrategia para potenciar el emprendimiento, desde el proceso de orientación profesional en la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo, a partir de la implementaciòn de acciones orientadoras que estimulen actitudes emprendedoras en los futuros gestores socioculturales.

La estrategia propuesta puede ser aplicada en carreras de diversos perfiles, tomando en consideración que las transformaciones que se pretenden alcanzar requieren de sistematicidad en la implementación de las acciones, por tanto, los cambios a los que se aspiran llevan tiempo y en la mayoría de las ocasiones, solo pueden apreciarse a mediano o largo plazo.

La utilidad de la estrategia para la formación en emprendimiento, desde el proceso de orientación profesional fue validada por el método de usuario o técnica de Iadov la cual permitió realizar de forma rápida y dinámica la evaluación tanto individual como global del grado de satisfacción de los responsables y participantes activos en esta forma de aprendizaje colaborativo, demostrando su máxima satisfacción con el diseño y planificación de la propuesta de aprendizaje colaborativo, alcanzando un índice de satisfacción de 0,85.

Referencias bibliográficas

Ademar Ferreyra, H. (2011). Construir futuros posibles: el desafío de aprender a emprender en las sociedades del conocimiento. Tiempo de Educar, 12(23), 9-28. https://www.redalyc.org/pdf/311/31121090002.pdfLinks ]

Breijo Worosz, T. (2019). La formación investigativa en función del emprendimiento social en la Universidad actual. Delectus. Revista Científica INCA- PERU, 2(2), 46-54. https://revista.inicc-peru.edu.pe/index.php/delectus/article/view/31Links ]

Cardona Arenas, P., Morales Marín, Y., Cárdenas Aguirre, D.M. y Ramírez Castañeda, L.A. (2015). Papel de la educación superior en los procesos de formación en emprendimiento. Sinapsis 7(7), 61-69. https://app.eam.edu.co/ojs/index.php/sinapis/article/viewFile/75/108Links ]

Dávila Moran, R. C., Martin Bogdanovich, M. M., Zapana Díaz, D., y Velarde Dávila, L. (2022). La educación universitaria y el emprendimiento de los estudiantes de una universidad limeña. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 486-494. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3070Links ]

Fernández de Castro, A., Sánchez Ortega, N. & Reyes Farrat, Y. (2019). El proceso de validación mediante la Técnica de Iadov en cursos por encuentros. Revista Ingeniería Agrícola, 10(1), 66-70. https://www.redalyc.org/journal/5862/586262449010/html/Links ]

Monzón Campos, J.L. y Torres Ortega, J.A. (2021) Emprendimiento social en la formación profesional: el caso del País Vasco. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(137), 73- 86. https://dx.doi.org/10.5209/reve.73862 Links ]

Palomares Montero, D. y Suárez Ortega, M. (2019). Formación y orientación para el emprendimiento. Lo que dicen la bibliometría y los emprendedores noveles. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(1), 131-149. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.1.2019.25198 Links ]

Pacheco Ruiz, C., Rojas Martínez, C., Niebles Núñez, W. & Hernández, Palma H.G. (2022). Caracterización del emprendimiento desde un enfoque universitario, Formación Universitaria, 15(1), 135- 144. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000100135Links ]

Simón, D. y Cobos Vivaldo, L. (2021). Educación emprendedora y competencias transversales: una propuesta para la educación primaria. Estudios Pedagógicos, (1), 33-50. http://10.4067/S0718-07052022000100033 Links ]

Talledo Delgado, J.A. (2021). Emprendimiento universitario: perspectiva teórica de sus desafíos y oportunidades. Ciencias Administrativas, 1(2), 1-9. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/download/374/819/Links ]

Vásquez, C. (2017). Educación para el emprendimiento en la universidad. Estudios de la Gestión. Revista internacional de administración, (2), 121-147. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/576Links ]

Recibido: 04 de Mayo de 2023; Aprobado: 29 de Abril de 2024

*Autor para correspondencia. E-Mail: norita@upr.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el proceso de revisión del estado del arte de la investigación, escritura, preparación del borrador original, redacción y revisión de la versión final del artículo.

Creative Commons License