SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22Poblaciones urbana y rural de Panamá. Un análisis a partir de microdatos censalesLa movilidad laboral por emigración al exterior de docentes del claustro en la Universidad de Oriente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Rev Nov Pob vol.11 no.22 La Habana jul.-dic. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

La experiencia de Cuba en la realización de  los proyectos de capacitación e investigación en Población y Desarrollo Local (CEDEM / UNFPA)

 

The Cuban experience in the realization of the training and investigation projects in Population and Local Development

 

 

Antonio Aja Díaz[1]

 Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Universidad de La Habana.

 


Resumen

Incorporar el enfoque de la relación población-desarrollo a los principales planes de desarrollo económicos y sociales demanda un particular abordaje desde los ámbitos territoriales y locales, unido al fortalecimiento de las capacidades gubernamentales, institucionales y académicas a nivel nacional, territorial y local para la comprensión y transformación de la situación, para la gestión del conocimiento y para ampliar su competencia en el trazado de políticas. Tomando esta premisa como punto de partida, el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), de la Universidad de La Habana desarrolla un proyecto de capacitación e investigación en temas de población y desarrollo local, con varios años de experiencia en provincias y municipios del país, que podría tomarse como experiencia piloto de la incorporación de una mirada más integral, también desde la población, al planeamiento territorial[2], algo vital en un país como Cuba, con una dinámica y estructura demográfica particular y abundante en desafíos. 

Palabras claves: experiencia, capacitación e investigación, población y desarrollo.


Abstract

To integrate the perspective of the relationship between population and development into the economical and social development strategies demands a particular approach that takes as a starting point the territorial and local spaces, in coordination with the strengthening of the governmental, institutional, and academic competences at national, territorial, and local levels in order to understand and transform the current situation, and to efficiently manage the existing knowledge with regard to the development of social policies. Taking this assertion as a starting point, the Center for Demographic Studies of the University of Havana (CEDEM), has developed a capacity building and research project on population and local development issues, with several years of experience in provinces and municipalities of the country, that could very well be presented as an primary initiative in the inclusion of a more comprehensive perception, even from the people’s perception, on the subject of territorial

Keywords: experience, capacity building and research, population, development.


 

 

INTRODUCCIÓN

El proceso de incorporar el enfoque de la relación población-desarrollo (CIPD, 1994) a los principales planes de desarrollo económicos y sociales demanda un particular abordaje desde los ámbitos territoriales y locales, unido al fortalecimiento de las capacidades gubernamentales, institucionales y académicas a nivel nacional, territorial y local para la comprensión y transformación de la situación, para la gestión del conocimiento y para ampliar su competencia en el trazado de políticas.

En pocas palabras, significa conseguir que el planeamiento del desarrollo local[3] parta, también, de considerar a las personas como sujeto y objeto del mismo.

Tomando esta premisa como punto de partida, el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), de la Universidad de La Habana desarrolla un proyecto de capacitación e investigación en temas de población y desarrollo local, con varios años de experiencia en provincias y municipios del país, que podría tomarse como experiencia piloto de la incorporación de una mirada más integral, también desde la población, al planeamiento territorial[4], algo vital en un país como Cuba, con una dinámica y estructura demográfica particular y abundante en desafíos. 

 

DESARROLLO

Escenario de la Dinámica Demográfica de Cuba y su vínculo con el enfoque del desarrollo territorial y local

La Dinámica Demográfica

Cuba presenta importantes desafíos en la dinámica demográfica, relacionados con el creciente proceso de envejecimiento de su población, resultado de un contexto caracterizado por niveles de fecundidad por debajo del reemplazo durante más de tres décadas, un saldo migratorio externo sostenidamente negativo, así como niveles bajos de mortalidad. Adicionalmente existe un elevado número de municipios con saldo migratorio interno negativo, y un creciente perfil epidemiológico de sociedades envejecidas.

Este comportamiento, aunque tiende a ser homogéneoen el país, pone de relieve diferencias importantes entre territorios. La mayoría de las provincias muestran significativos niveles de envejecimiento, siendo Villa Clara y La Habana, en ese orden, las que tienen los más altos. Al interior de las provincias se distinguen municipios con elevado porcentaje de población adulta mayor. Más del 50% de la población que se encuentra en este grupo de edades está entre 60 y 69 años. (Figura 1)

En el último decenio, el ritmo de crecimiento anual de la población cubana ha tendido a la disminución, mostrando indicadores de crecimiento muy bajos, o casi estáticos, que comienzan a ser decreciente desde el 2006.

La fecundidadpresenta niveles también muy bajos, sostenidos en el tiempo, con pequeñas diferencias territoriales. Aunque, como tendencia, se mantiene en valores por debajo del reemplazo de la población desde 1978, es apreciable que el oriente del país muestra niveles ligeramente mayores que el occidente y el centro. El comportamiento según edades indica valores más elevados entre los 20 y 24 años, aunque se presenta un incremento de la fecundidad en la adolescencia en el último lustro. 

Los procesos migratorios internos entre las provincias del país reflejan corrientes de movilidad de Oriente a Occidente, esencialmente originadas en Santiago de Cuba, Holguín y Granma, y de las provincias más cercanas a la capital. Destaca un elevado porcentaje de municipios, con pérdida de población y crecimientos negativos. El país posee un saldo migratorio externo negativo, que en los últimos diez años ha tendido al incremento con cifras que sobrepasan los 40.000 migrantes externos. Se aprecia una tendencia al aumento de la participación femenina (Aja, 2014).

 

En Octubre del 2012 se aprueba el Decreto Ley 302, que modifica la Ley 1312, Ley de Migración de 1976. El propósito de tales reformas radica en la eliminación de la figura del emigrante definitivo sin retorno al lugar de origen, vigente desde inicios de la década del 60’, unido al auspicio de una migración temporal donde impera la circularidad de las personas por encima del asentamiento definitivo. Una política que reconoce el retorno de los emigrantes y busca situar a la tendencia de Cuba como país de emigración, en función de los intereses económicos, demográficos y sociales de la nación. Sin embargo, a partir de su puesta en vigor en el 2013, se presentan  incongruencias en la forma de registrar la emigración desde Cuba, al no considerarse migrantes a las personas que salen del país y permanecen menos de 24 meses fuera, aunque se asienten en otros lugares y adquieren residencia y ciudadanías en estos. Según tal análisis, Cuba ha presentado en  2013 y 2014 saldos migratorios positivos (ONEI, 2013; ONEI, 2014).

 

El escenario demográfico de Cuba impone la necesidad de contar con políticas públicas que accionen sobre esa realidad, mitigar sus posibles efectos negativos, y recuperar tendencias más favorables.Fortalecer el rol del Estado y dotarlo de la capacidad de proveer una gestión estratégica con una mirada de largo plazo para intervenir en el diseño del desarrollo nacional[5].

Los Lineamientos de la Política Económica y Social para la actualización del modelo de desarrollo en Cuba, aprobados en 2011 (CEPAL, 2013), reconocieron la compleja situación de la Dinámica Demográfica: el Lineamiento 144 quedó orientado a la atención de esta problemática social con visibles impactos económicos a corto, mediano y largo plazo.

A solicitud dela dirección del país, la academia cubana formuló una propuesta de un enfoque estratégico para abordar el envejecimiento poblacional. El Gobierno de Cuba aprobó finalmente, a fines de 2014,un grupo de medidas para atender el impacto de la Dinámica Demográfica.

Queda abierto el camino para la formulación futura de una Política de Población, situando a las personas como objeto y sujeto del desarrollo. En ese proceso por Política de Población se entiende la definición formal por parte del gobierno de problemas, soluciones, metas y objetivos deseados en relación a la percepción de la  situación demográfica  nacional  que incluye un plan organizacional de implementación sistemática. El contenido de esta Política debe incluir políticas explicitas reproductivas, de salud, migración y urbanización, familia y bienestar, e incluso de investigación demográfica y recogida de datos e información. 

El desarrollo territorial y local

La temática del desarrollo local está estrechamente vinculada con varias de las prioridades establecidas nacionalmente en el proceso de replanteo estratégico del proyecto económico y social de Cuba[6], entre ellos el referido al desarrollo integral de la población. En el caso cubano, actualmente se desarrolla un experimento en las jóvenes provincias de Artemisa y Mayabeque, sostenido en un nuevo modelo de estructura y funcionamiento de dirección territorial, que busca mayor eficiencia y racionalidad en la gestión de Gobiernoy apunta a perfeccionar procesos de desarrollo territorial.

En particular, el diseño, ejecución y proyección de proyectos de capacitación e investigación en temas de Población y Desarrollo a nivel territorial reconoce varios elementos:

ü  Las soluciones para el desarrollo transcurren mediante una  combinación que debe resultar armónica entre las instancias de la nación y las territoriales o locales.

ü  Existe una diferenciación entre el espacio territorial y el local, su  tradición histórica desde el punto de vista político – administrativo en el país, y las peculiaridades que asume con la división político– administrativa de la década del 70 del pasado siglo XX.

ü  Las nuevasmodificaciones sitúan al municipio como el espacio local, con personalidad jurídica propia, y como escenario clave donde la sociedad espera encontrar respuestas a sus necesidades y aspiraciones económicas, materiales y espirituales. Pero también, lo posicionan como un lugar donde transcurre el vínculo más directo entre el pueblo y su Gobierno, cuya responsabilidad primera es garantizar adecuadas condiciones de vida. El país cuenta con 169 Asambleas Municipales, 15.236 delegados y 1.540 Consejos Populares.

ü  En el contexto cubano actual, el municipio se visualiza como espacio fundamental para el desarrollo, asentado en los citados Lineamientos, propuestos en 2011 por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba y aprobados por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Este reconocimiento del municipio como espacio de base implica, a su vez, otros elementos esenciales:

·         Un modelo de gestión económica que reconoce y promueve lo estatal y lo no estatal.

·         Tributos territoriales para el desarrollo local.

·         Cooperativas en diferentes sectores.

·         Elevación de la calidad de servicios por prestaciones estatales y no estatales.

·         Reformulación del desarrollo rural, a través de la introducción de resultados de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo.

·         El nuevo modelo de gestión local puede responder a las demandas de la población desde una planificación diseñada "desde abajo".

·         Representa un cambio cultural que privilegia metas de desarrollo más que de supervivencia.

·         En el escenario de lo local en Cuba es necesario diferenciar dos ámbitos que deben articularse y complementarse: el que determina el papel del territorio en la concepción del desarrollo nacional, signado por los compromisos que ello implica yel estrictamente local, cuya finalidad se relaciona con el beneficio directo a la población del territorio a través de los potenciales locales de producción y servicios. (Figura 2)

La cooperación internacional con el Sistema de Naciones Unidas. La relación UNFPA – CEDEM

El Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), es un centro de investigación científica de la Universidad de La Habana que ha sumado importantes encargos sociales a su labor docente, académica e investigativa. (Figura 3)

¿Cómo transcurre la cooperación entre el CEDEM y el UNFPA?

Existen antecedentes de experiencias y buenas prácticas de la utilización de la cooperación internacional de Cuba con el Sistema de las Naciones Unidas. En particular, la relación del CEDEM con el UNFPA se inició desde la década del 70´del siglo pasado y ha tenido resultados reconocidos vinculados a la investigación demográfica para el desarrollo.

Actualmente, la asistencia se materializa principalmente a través de la implementación conjunta de proyectos de cooperación cuyos componentes principales son la formación de capacidades y el apoyo a la producción, análisis y publicación de datos y resultados de investigaciones sociodemográficas.

En el caso del proyecto vinculado a la capacitación para la incorporación de los enfoques de población al desarrollo local, en sus inicios, el marco de actuación respondió al séptimo ciclo de cooperación, correspondiente al periodo 2008-2012.

En correspondencia con la prioridad del Gobierno de Cuba, la misión del UNFPA fue apoyar las prioridades políticas y estratégicas cubanas en materia de población y desarrollo, en particular las relacionadas con atención materno-infantil, servicios de salud reproductiva en la atención primaria de salud, generación de datos demográficos. Justo en ese contexto, UNFPA y CEDEM convinieron y ejecutaronel proyecto: "Capacitación e investigación en Población y Desarrollo".

Actualmente el Gobierno de Cuba y el UNFPA están implementando el octavo ciclo de cooperación2014-2018. Este nuevo programa incluye un grupo de estrategias, objetivos, metas y logros que contribuyan a programas de desarrollo para mejorar la integración de la dinámica de población, el género, las generaciones y las especificidades territoriales.

En particular UNFPA y CEDEM acuerdan y ejecutan el proyecto "Dinámica de la Población y sus interrelaciones. Fortalecimiento  de la gestión del conocimiento y la capacitación", que tiene el propósito de ampliar el alcance del trabajo iniciado en los territorios del país durante el ciclo anterior, continuar mejorando las capacidades técnicas en población y desarrollo, así como aumentar la visibilidad de los temas demográficos.

Enfocar el desarrollo desde el territorio y su población. Objetivos, principios organizativos y ejecución de los proyectos

El panorama  demográfico del país reclama la elaboración e implementación  de un programa de fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión de conocimiento a través de la capacitación de recursos humanos de todo el país, de la sistematización y diseminación de de resultados de investigaciones y del fomento de intercambio de experiencias y buenas prácticas que contribuyan a una mejor integración de las cuestiones de población en las políticas y los programas públicos.

De manera particular, se necesita contar con personal sensibilizado y capacitado en las instituciones que contribuyen decisivamente a integrar las cuestiones de población en las políticas y los programas públicos, tanto en el ámbito nacional, como de los territorios  y municipios.

Objetivo general

Se define por fortalecer las capacidades de los territorios para la realización de estudios e investigaciones acerca de la dinámica de la población y sus interrelaciones, mediante capacitación y asistencia técnica, para proveer insumos para la toma de decisiones y la participación de la población en las acciones de para el desarrollo a nivel local.

 

Principios organizativos en que se basa la experiencia

 Entre los principios que rigen el proceso de organización y realización de esta experiencia se encuentran:

1. Proceso de actualización del modelo económico y social de Cuba. Definición y ejecución.

2. Lineamientos económicos y sociales, base de la estrategia y ejecución del actual proceso de construcción de un socialismo de prosperidad y sostenibilidad, donde la población sea objeto  y sujeto del desarrollo.

3. Política de paulatina descentralización de los procesos económicos, políticos y sociales en el país.

4. Propuesta de estrategia para abordar la situación de la dinámica demográfica del país y las medidas aprobadas por el Gobierno para atender esta dinámica.

5. Enfoques macro y micro en los procesos de dirección. Su combinación.

6. Funcionamiento de redes sociales. Las relaciones inter, intra y multi institucionales.

7. Utilización de las capacidades instaladas en los territorios y municipios. Recursos humanos instruidos. Profesionales, dirigentes y funcionarios. Instituciones de gobierno, académicas, sectoriales y la esfera legislativa. 

8. Objetivos del sistema de la educación post graduada en las universidades cubanas y la utilización de sus capacidades.

9. Utilización de la cultura de participación, con un marcado carácter movilizativo y una alta propensión a la cooperación, así como espacios y canales para ello potenciables de una mejor utilización.

10. Utilización del proyecto institucional del CEDEM. Capacidades instaladas y potencialidades.

 

Organización y ejecución de los proyectos

 

Las acciones preliminares para selección de territorios se han concentrado en:

- Participación en proceso de elaboración del Programa de País para la cooperación internacional con el Sistema de Naciones Unidas y en particular con el UNFPA.
- Definición de resultados y elaboración del proyecto UNFPA – CEDEM. 2008 – 2013 y 2014 – 2018.
-
Evaluación de la dinámica demográfica de diferentes provincias del país y selección de las que deberían estar en el proyecto.
- Análisis de viabilidad para el establecimiento y desarrollo del proyecto en las provincias seleccionadas.

 

Algunos elementos para la elaboración de  principios metodológicos para el trabajo en los territorios se concretan en:

  • Evaluación de las condiciones materiales y factores subjetivos para su desempeño.
  • Determinación de capacidades y potencialidades de cada provincia.
  • Necesidades de capacitación, sensibilización, educación e investigación para cada territorio.
  • Definición de las contrapartes, alianzas y participantes en el proyecto de cada territorio.
  • Determinación de las áreas de resultados claves para cada provincia, según los objetivos, resultados y productos del proyecto.
  • Definición de las provincias y municipios participantes, resultados y productos esperados.
  • Constitución de los grupos de trabajo del proyecto institucional del CEDEM que atenderán cada proyecto en las provincias seleccionadas.
  • Constitución de los grupos de trabajo del proyecto en las provincias. Estrategia de constitución de redes. Principales contrapartes y participantes. Necesidades de alianzas académicas, institucionales y órganos legislativos.
  • Firma de los convenios / compromisos de trabajo entre el CEDEM y los grupos de trabajo en cada provincia. Firma de los planes de trabajo anuales, en términos de resultados de capacitación, sensibilización, educación en temas de Población y realización de investigaciones y publicaciones.
  • Acciones de monitoreo y evaluación con una frecuencia semestral.
  • Evaluación e informe de resultados al cierre de cada año de trabajo y final del proyecto. Socialización de experiencias y buenas prácticas. (Figura 4)

Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas en los primeros seis años de la experiencia

Los principales resultados del desarrollo de la experiencia en la realización de los proyectos de capacitación e investigación en Población y Desarrollo, muestran en primer orden la definición y creación de equipos de trabajo en cinco provincias del país, para la capacitación, comunicación e investigación en temas de Población y Desarrollo: La Habana, Villa Clara, Ciego de Ávila, Holguín y Santiago de Cuba. Se trabaja en 16 municipios de las provincias seleccionadas, y en otros dos de forma independiente, y se consolidan alianzas y redes de trabajo con instituciones de gobierno y académicas. (Figura 5)

¿Quiénes integran los equipos?

Cuentan con la participación de entidades de ciencia y técnica, educación, instituciones de gobierno y las autoridades del gobierno de cada territorio declarado. Las alianzas principales fueron creadas con las Universidades, las instituciones del  Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, la Oficina Nacional de Estadística e Información y el Instituto de Planificación Física.

¿Cómo trabajamos?

El acercamiento al nivel local se realiza desde una metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), que consta de seis etapas, entre las que se destacan la fase preliminar, donde se produce el acercamiento entre la comunidad y el investigador, la fase de diagnóstico y formulación del problema, la ejecución del plan de acción y la evaluación del mismo. (Figura 6)

Esta metodología tiene como supuestos ir incidiendo sobre la población en la medida en que se investiga, a la par que hace partícipes y protagonistas de la investigación a los habitantes de la localidad. Si bien esto es una fortaleza de la metodología fue a la vez un gran reto para el equipo de investigación.

Principales resultados

El monitoreo cada seis meses del trabajo de cada equipo y los informes anuales del trabajo de estos proyectos de capacitación e investigación en Población y Desarrollo, muestran hasta la fecha los siguientes resultados

  • Fue creada la Red de Estudios de Población del país, con la participación de estas provincias y municipios y la de múltiples instituciones académicas.
  • Se cuenta con más de 200 profesionales de diferentes especialidades que participan en investigaciones en temas vinculados con la demografía y los estudios de población.
  • Se han capacitado más 900 personas, incluyendo poblaciones de los territorios y municipios, en cuestiones de población y desarrollo, incluyendo profesionales, actores sociales, gobernantes y miembros de la administración territorial y local.
  • Contribución, mediante este proceso de capacitación, a consolidar una masa crítica de especialistas encargados de apoyar las estrategias locales de población y desarrollo.
  • Un principio rector es lograr que estos equipos, una vez capacitados, permanezcan en los puestos de trabajo, en especial en los distintos territorios mencionados, para acometer las tareas en aspectos varios de la información en población.
  • La realización del proceso de capacitación implicó el acceso a varios ámbitos y niveles sociales. Desde un nivel macrosocial (sociedad) hasta un nivel individual, atravesando por niveles intermedios como la comunidad y la familia.
  • El fortalecimiento de la capacitación acerca del conocimiento sobre las peculiaridades de la interrelación entre la población y el desarrollo, con especial énfasis en los aspectos vinculados con la reproducción humana. Incluyó acciones dirigidas a la educación y comunicación en población.
  • La presentación y ejecución de la primera edición de la nueva maestría del CEDEM sobre Estudios en Población, con la participación de estudiantes de cuatro de las provincias participantes en el proyecto.
    -  Creación del Curso Nacional Intensivo sobre dinámica de la población, de frecuencia anual, y participación de cursantes nacionales y del área de Centroamérica y el Caribe.
  • Elaboración de proyectos de investigación y capacitación territoriales y locales.
  • La investigación se realiza desde la combinación de perspectivas cualitativa y cuantitativa, atendiendo a la naturaleza de las tareas que se desarrollaron y a los resultados propuestos. Ello implica la necesidad de usar diferentes metodologías en un mismo diseño investigativo lo cual le imprime una mayor complejidad.
  • Se realizaron estudios sobre características demográficas de la población cubana a diferentes escalas. Lo anterior incluye los siguientes:

·         Caracterización socio demográfica de las cuatro provincias iniciales.
·         Estudios de mortalidad y morbilidad de las poblaciones seleccionadas.
·         Estudios acerca del comportamiento de lafecundidad en varias de las poblaciones seleccionadas.
·         Evaluación del proceso de envejecimiento demográfico en territorios.
·         Caracterización de los procesos migratorios de los territorios.
·         Se contribuyó al estudio de la mortalidad de los dos grupos extremos de la población, los infantes y los adultos mayores.
·         Se contribuyó a lograr un enfoque sobre bases científicas del proceso de envejecimiento de la población cubana.
·         Estudios sobre los movimientos migratorios internos, internacionales y la urbanización.
·         Participación en el cumplimiento del Lineamiento 144 de los Lineamientos Económicos y Sociales del país, referido al tema del envejecimiento poblacional.
·         El proyecto y sus planes de trabajo en cada provincia y municipio se realiza en estrecha relación con los órganos de los gobiernos provinciales y territoriales y las autoridades políticas.
·         El diseño de una estrategia de comunicación nacional y planes que le correspondan a nivel territorial y local.

 

CONCLUSIONES

Lecciones aprendidas

La experiencia reseñada  debe ser contrastada con otras que en la región de América Latina y el Caribe se viene conformando y se ejecutan. Tal es el caso de la solución creada por el Fondo de Población de Naciones Unidas, UNFPA en Colombia y la Universidad Externado de Colombia en asociación con las entidades nacionales de planeación, con el propósito de fortalecer las capacidades de las personas, las instituciones, las organizaciones y la sociedad, en materia de gestión del conocimiento de las dinámicas de población  y su incorporación en la gestión integral  del desarrollo (Universidad Externado de Colombia, 2012).

En el caso de Cuba, el proceso se realiza construyendo y evaluando durante su ejecución las estrategias y tácticas del trabajo, con la participación de todos los equipos y la dirección técnica del Centro de Estudios Demográficos, de donde emanan las siguientes lecciones:

  • Es posible cumplir con el objetivo de contribuir, mediante un proceso de capacitación, a fortalecer la capacidad nacional y territorial de investigación y análisis en cuestiones de población y desarrollo, para orientar las políticas en materia de población acorde a las necesidades del país y sus territorios.
  • En todas las provincias participantes y sus municipios se avanza en esta dirección lo cual comienza a tomar forma en los planes de desarrollo estratégico.
  • Es importante  que el proyecto y sus planes de trabajo en cada provincia y municipio se realice en estrecha relación con los órganos de los gobiernos provinciales y territoriales y las autoridades políticas.
  • El papel de las alianzas y el establecimiento de redes para la ejecución de las tareas del proyecto tuvieron un impacto muy positivo en los resultados alcanzados.
  • La importancia de las acciones de capacitación, sensibilización y comunicación en temas de población y su vínculo con la problemática territorial y local.
  • Necesidad de la formación intensiva de profesionales en los estudios demográficos y de población.

La experiencia de Cuba en la realización  de los proyectos de capacitación  e investigación en Población y Desarrollo, marcha por el camino de poder "asegurar la plena integración de la población y su dinámica en la planificación del desarrollo sostenible, las políticas sectoriales y las políticas y programas públicos en general ―en particular en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial― a escala nacional y subnacional, haciendo uso del conocimiento y la información sociodemográfica y aprovechando los avances tecnológicos" (CEPAL, 2013). Para ello se cuenta en primer y significativo orden, con los recursos humanos, la utilización de la cooperación internacional, la triangulación de la participación de instituciones del gobierno, la administración y la academia en el territorio nacional y una voluntad política en ascenso.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aja, Antonio (2014). Al Cruzar las Fronteras. 2da. Edición. La Habana: Editorial Nuevo Milenio.  

CEPAL (2013). Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. Montevideo: CEPAL.  

CEPDE-ONEI (2012). Informe Nacional del Censo de Población y Viviendas. La Habana. 

ONEI (2013)Anuario Estadístico de Cuba. La Habana. 

ONEI (2014)Anuario Estadístico de Cuba. La Habana. 

Universidad Externado de Colombia.  (2012) UNFPA. Dinámicas de Población, Desarrollo y Territorio. Pase al Desarrollo. Bogotá.

UNFPA, (2004)Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), de El Cairo, Egipto, 1994. Recuperado de: http://www.unfpa.org.mx/publicaciones/PoA_sp.pdf.  Consultado: abril de 2015.

 

 

Recibido: 7 de noviembre de 2015
Aprobado: 23 de noviembre de 2015

 



[1]Doctor en Ciencias Filosóficas. Director del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Universidad de La Habana.  aja@cedem.uh.cu 

[2] Entendemos al territorio como un espacio orgánicamente estructurado, promotor o factor activo de desarrollo; que cuenta con un conjunto de recursos económicos, humanos, institucionales, culturales e intangibles. 

[3] El desarrollo local implica un proceso dinamizador que, mediante el aprovechamiento de recursos endógenos existentes en una determinada zona o espacio físico, humanos y materiales, es capaz de estimular y fomentar su crecimiento económico, crear empleo,  riqueza y sobre todo, mejorar la calidad de vida y el bienestar social de la comunidad.

[4] Entendemos al territorio como un espacio orgánicamente estructurado, promotor o factor activo de desarrollo; que cuenta con un conjunto de recursos económicos, humanos, institucionales, culturales e intangibles. 

[5]Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. Consenso de Montevideo sobre Poblacion y Desarrollo. Montevideo. 2013.

[6]Este proceso es definido por la dirección política del país, como Proceso de Actualización del Modelo Económico y Social.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons