SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue67Impact of affective parental competence on education of children with disabilitiesEpistemological foundations that sustain a research in environmental education for sustainable local development, in the province of El Oro author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Conrado

On-line version ISSN 1990-8644

Conrado vol.15 no.67 Cienfuegos Apr.-June 2019  Epub June 02, 2019

 

Artículo Original

La novela y la metodología de adaptarla al cine y la televisión

The novel and the methodology of adapting it to cinema and television

0000-0001-8395-7067Carlos Francisco Apolo Morán1  *  , 0000-0002-2155-0031Vanessa Beatriz Idrovo Vallejo1  , 0000-0002-7609-538XMercedes Cabrera Galecio1 

1Universidad de Guayaquil. Ecuador. E-mail: vanhidro@hotmail.com ; mcabreragalecio@gmail.com

RESUMEN

La siguiente investigación nace con la finalidad de analizar una selección de libros bestsellers y ganadores de premios, en los géneros de terror, drama y romance para determinar si su adaptación cinematográfica fue fiel al material original, cuáles funcionaron en la pantalla grande y cuáles no. Con el objetivo de contar con el material variado se realizó la selección de libros que son conocidos por lectores jóvenes y adultos. Finalmente, se identificó el material de apoyo sobre la escritura de guion y entrevistas previas a los realizadores y a los escritores para determinar las razones por las que se dificulta la adaptación de un material previo, a guión, o si el material presentado fue eficaz en transmitir la esencia del libro, lo que puede causar que la película no logre el impacto deseado en el espectador.

Palabras-clave: Bestsellers; lectores; espectador

ABSTRACT

The following investigation was born with the purpose of analyzing a selection of bestsellers books and prize winners, in the genres of horror, drama and romance to determine if their film adaptation was faithful to the original material, which worked on the big screen and which did not. In order to have the varied material, the selection of books that are known by young readers and adults was made. Finally, the support material on script writing and interviews with filmmakers and writers was identified to determine the reasons why it is difficult to adapt a previous material, to a script, or if the presented material was effective in transmitting the essence of the book, which can cause the film to not achieve the desired impact on the viewer.

Key words: Bestsellers; readers; viewer

Introducción

El momento de escribir un guion para cine y televisión conlleva un análisis minucioso de los personajes, la trama, el género y demás componentes de lo que al final se quiere transmitir en el audiovisual que se está pre-produciendo. El escrito pasa por varias revisiones antes de ser aprobado y llevado a filmación y esto es algo con lo que los escritores se enfrentan día a día, pero ¿Qué sucede si el libreto es escrito partiendo de un material previo como un libro?

“Recordad esto: dos de los géneros literarios más difíciles son el humorístico y el sobrenatural. Cuando son tratados por incompetentes, el humor resulta lúgubre y lo macabro produce risa”. (MacDonald, 1978, p. 8)

Partiendo de la frase de MacDonald (1978), escritor y novelista estadounidense entendemos que la escritura no es algo que debe tomarse a la ligera, el mensaje o trasfondo de la obra ya sea audiovisual o literaria se lleva a cabo con un proceso largo de trabajo. Los críticos de cine llevan años tachando trabajos de varios directores como vacíos y carentes de trasfondo, esto se debe a que, al momento de adaptar un libro a la gran pantalla, el guionista decide cambiar la obra para que sea más llamativa para el espectador.

“Hemos visto grandes obras que se aferraron a los personajes, entre la acción y los monstruos hay una capa muy humana en la historia. Las que no funcionaron le dieron un enfoque simplista, se centraron en los monstruos peludos con grandes colmillos, eso es solo un decorado, una película que solo tiene decorado no tiene gran cosa”. (Darabont, 2007)

Lo primero que se debe saber es que todos los guiones tienen la misma estructura fundamental, en la cual el escritor se basa para trazar la historia y lograr que la trama fluya, ésta se divide en tres partes, a las cuales llamamos: principio, medio y fin.

Para entender esto es necesario desglosar de la propuesta Flied (2001), para explicar cada una de sus partes y se entienda mejor la estructura de la trama de un guion.

  • Principio/Primer acto: En este planteamiento se presentan a los personajes, conocer sobre quien se va a tratar la película, sus anhelos y deseos. Se intenta con esto que el espectador se sienta identificado, encuentre similitudes entre él y la persona que ve en pantalla y pueda crear un gusto por ellos.

  • Medio/Segundo acto: una de las partes más importantes de la historia, aquí se deben sacar a los personajes de su zona de confort, enfrentarlos a un evento que cambie su forma de proceder, ya sea para bien o para mal, llevarlos al límite para que sientan que no encontrarán la salida, atrayendo así a los espectadores

  • Final/Tercer acto: tanto en el cine como en la televisión hay que entender que al final, la regla común de los guionistas es que los personajes encontrarán la salida a los problemas y que todo regresará a la normalidad, esto se aplica siempre y cuando el escritor no decida cruzar esa línea de lo común y quiera grandes películas, decidieron cambiar esa tendencia realizando finales más oscuros, deprimentes y sorpresivos, esto con la finalidad de que el final permanezca para siempre en la mente del espectador, recordando la parte más importante de una historia o película, el final

Esta es la estructura estándar que se sigue en la escritura de un guion ya sea una adaptación o una historia original, la finalidad de esto es llevar al personaje o personajes a través de una evolución, que crezca internamente y que se produzca en él un cambio.

Desarrollo

McKee (2013), afirmaba que no hay una fórmula que dicte que la película que salga de un escrito original o adaptado será un éxito o no.

Esto lleva a entender que la única forma de intentar que un libreto tenga el impacto deseado se basa en la planificación de la trama, en distinguir qué personajes y qué eventos se llevarán a cabo en el transcurso de la historia y qué mensaje se quiere transmitir al final al espectador.

Otro punto para considerar es que un escrito puede tomar algún tiempo, a medida que se plantean las ideas, se puede llegar a escribir algo tan extenso como un libro, ya que conforme se desarrollan y evolucionan los personajes, se irán creando historias que formarán un todo al final, lo que el visualizador entenderá como la vida, o parte de ella, de los personajes.

“Si la clave reside en esta palabra mágica -conflicto- adentrémonos en ella antes de abordar la fase de la idea, la primera en el proceso de desarrollo del guion”. (Sánchez-Escalonilla, 2014, p. 88). Figura 1

Fig. 1 La Niebla de Stephen King, Portada Edición De Bolsillo y Poster Cinematográfico-Dimensión Film 

Una de las partes que deberían facilitar el trabajo del guionista es el hecho de trabajar con un material previo.

En un libro, el escritor ya da a conocer el conflicto a suceder, por ello, solo se debe repasar detenidamente la forma de contar los hechos visualmente

Es necesario que se revise detenidamente el material original para que cuando se realice la adaptación se mantenga la voz viva del autor, aunque el guionista decida hacer ciertos cambios que considere beneficien a la trama.

“La Niebla se construye hacia un clímax tan desgarrador, que, no recomiendo la película, pero pienso que merece su visión”. (Edelstein, 2007)

En el 2007, llegaba a los cines la adaptación cinematográfica de la novela corta de Stephen King La Niebla. El director y guionista Frank Darabont, nominado a 3 Premios de la Academia, al mejor guion adaptado, se tomó la libertad de cambiar el final, dándole a la película un final más oscuro y triste, lo cual fue bien recibido tanto por la Crítica especializada como por el escritor, mismo que alabó el final enviándole una carta de felicitaciones al guionista. King (1981)

Con la Niebla ocurre algo importante en materia de adaptación, se entiende que un libro no puede ser llevado en su totalidad al cine, en el caso de este largometraje la historia mantiene la misma trama, es casi una copia fiel, recalcando más que nada, en que el peor monstruo es el ser humano, demostrando cómo se comportan las personas ante lo desconocido, es una visión terrorífica de cómo podemos ser y actuar bajo presión.

“La Niebla sigue siendo una de las mejores películas de terror de la década, con un significado que cambia perfectamente con los tiempos. En 10 cortos años se ha vuelto aún más oportuno, y más inquietante en sus oscuros mensajes de desesperación”. (Lopez, 2017)

Diez años después de su paso por el cine y hoy más que nunca, el mensaje que deseaba traer la adaptación de la obra de King está más vivo que antes. Esto demuestra el efectivo trabajo en la escritura del guion que realizó Darabont.

“Todo guionista traza una estrategia emocional mientras crea su historia, aunque trabaje sobre hechos históricos realmente acontecidos”. (Sánchez-Escalonilla, 2014, p. 53)

Se analiza esto como la evolución del personaje a través de los sucesos, en el momento de la escritura se va produciendo un cambio en el personaje, es decir, comienza siendo de una manera y mientras continúa la historia se crea dentro de él una interiorización, que lo lleva a cambiar pensamientos y crea un crecimiento.

En el libro de Andrews (1980), los personajes realizan un viaje emocional a lo largo de la trama, uno de los aspectos importantes que se cambia, es que se elimina al primer enamoramiento juvenil de Cathy, el Dr. Paul Sheffieldm el cual marcará las pautas de la moralidad del personaje. Figura 2

Fig. 2 Pétalos en el Viento de Andrews, (1980), Portada Edición Simon & Schuster y Poster Televisivo-A+E Studios. 

Estas normas son las que llevan a este personaje, a un choque emocional donde ella psicológicamente se enfrenta a la idea de que los hechos sucedidos en el primer libro han estado mal.

Mientras en la película se traza una trama 10 años después de los eventos del primer largometraje, con el fin de dar fluidez se aceleran los tiempos. Lo que en el libro toma meses o años aquí sucede en menor tiempo, perdiéndose partes de la historia tocada en el libro, esto con el fin de lograr ser eficaces en transmitir las emociones a los espectadores.

Una vez que se lanzó la película en medios televisivos con los cambios realizados en el guion, se dispararon una serie de discrepancias entre los críticos especializados, algunos le dieron su aprobación de superioridad sobre su antecesora “Flores en el Ático” mientras otros se expresaron de ella con críticas negativas como:

“Pétalos en el viento comete el peor de los pecados de la película: no conmociona, no se mueve, no provoca... a menos que cuenten los bostezos, es simplemente un aburrimiento”. (Bowman, 2014)

Esto lleva a un simple análisis, los personajes deben ser estudiados muy profundamente para poder realizar el guion. En la aclamada “Sueños de Fuga” (The Shawshank Redemption) el guionista extendió y hasta fusionó a dos personajes, eliminó la idea de las violaciones múltiples y hasta asesinó a personajes para crear un mensaje claro. Figura 3

Fig. 3  King (1982) Las Cuatro Estaciones, Portada Edición De Bolsillo y Poster Cinematográfico-Warner Bros. 

Al realizar estos cambios no solo hizo una trama mucho más eficaz, sino también logró que el espectador se identifique con los personajes, se sientan a gusto con la trama y los lleve a un viaje interior de ayuda.

Aquí se realiza un verdadero análisis de que cuando se escribe un guion se debe tomar en consideración los aspectos que hacen de una obra literaria un éxito y plasmarlos al guion de forma que el espectador sienta que el libro, a su vez, fue plasmado en la película, y supo transmitir la información de un modo eficaz.

Un punto clave a considerar es que el escritor literario puede emocionarse y puede extender la trama a través de varios capítulos, haciendo que las historias tengan una mayor profundidad, ya que el papel tiene la facilidad de absorber todas estas ideas dando paso a la imaginación del autor y permitiéndole llegar donde otros no han llegado.

“Adaptar un libro para guion significa alterar el uno (el libro) para convertirlo en el otro (el guion), no superponer el uno sobre el otro”. (Flied, 2001, p.139)

Partiendo de esto, se entiende que un libro no puede ser adaptado al cine como si se estuviera leyendo la novela misma, uno de los ejemplos más claros es una adaptación que se dio en el 2013 de la novela de Brooks, M. (2006)Guerra Mundial Z, donde el autor, pese a admitir que le gustó el largometraje, dijo que ambos solo guardaban relación en el nombre.

Casi todos los aspectos de la obra fueron cambiados: el paciente cero, de donde parte la infección, el personaje principal pasa de ser un reportero a un ex agente de la CIA, el tiempo de infección es más rápido en la adaptación, y se eliminan a los perros como punto de detección ya que, al cambiar el tiempo de transformación de los zombies, ya no tienen relevancia. Figura 4

Fig. 4  Brooks, M. (2006) Guerra Mundial Z Portada y Poster Cinematográfico - Paramount Pictures. 

Después de varios cambios de guionista, problemas legales con los derechos de la adaptación y cambios radicales en la trama, solo se mantuvieron aspectos mínimos del libro, lo que llevó a varios críticos a darle puntuaciones bajas, mientras otros alaban el largometraje por su acción.

“Guerra Mundial Z agrega algunas buenas ideas a un género que realmente las necesita, pero no logra que realmente me importe lo que está pasando”. (Heaton, 2013)

Las compañías cinematográficas trabajan bajo la idea de producir, recuperar y ganar, ¿qué quiere decir esto?, cuando trabajan en producciones de millones de dólares, las productoras como: Sony, Warner, Disney entre otras, trabajan en función de que los largometrajes sean rentables para su compañía, que no solo se consiga recuperar lo invertido sino generar ganancias significativas. Figura 5

Fig. 5 Logo The De Laurentiis Company 

El productor italiano Dino De Laurentiis entendió la mina de oro que eran las adaptaciones de libros, sabiendo que muchos de ellos ya tenían un éxito comercial, por lo que al producirlas gozarían de gran acogida.

De Laurentiis se hizo popular con sus producciones más comerciales, que a su compañía cinematográfica le dieron el sinónimo de éxito: King Kong de 1976 con Jessica Lange; Orca (1977) con Richard Harris, El desafío del búfalo blanco (1977) con Charles Bronson y Kim Novak; Huracán (1979) con Mia Farrow y Jason Robards; la versión de Flash Gordon (1980); Conan el Bárbaro (1982), película que lanzó al estrellato a Arnold Schwarzenegger; y Halloween II (1978).

Pero en los últimos años de su trayectoria, decidió que solo optaría por trabajar con películas basadas en obras literarias, entre su adaptación se encuentra la saga de Hannibal Lecter del escritor Thomas Harris. Después del éxito conseguido con las adaptaciones de Dragón Rojo, El silencio de los Corderos y Hannibal, De Laurenttis se comunicó con Harris y le participó la idea de contar el inicio del personaje. Harris, (2006)

Ocurrió algo importante en la realización de esta adaptación:

Primero. - Harris no tenía la intención de escribir el origen del personaje, fue idea del productor.

Aquí el escritor aceptó el trabajo de realizar esta nueva entrega.

Segundo. - El guion fue escrito por el propio autor. Figura 6

Fig. 6 Thomas Harris Hannibal Rising y Portada del DVD - Dimesion Films 

El momento en que Harris adapta su propia obra toma las decisiones de eliminar, cortar y acelerar ciertos aspectos de la obra, por lo cual Harris logra captar la esencia de su obra y transmitirla en el guion, excluye personajes que dentro del progreso de la trama no alterarían el resultado final, logrando que el guion y la película sean muy parecidas, explicando así la creación del monstruo.

“Lo que me hizo sentir esta película desagradable y brutal fue la vergüenza de ser estadounidense. En primer lugar: como un arquetipo popular, un supervillano de nuestro tiempo, ¿es esto lo mejor que podemos encontrar? ¿Un vago colegial de Eurotrash que come las mejillas de las personas?” (Stevens, 2007)

Cuando se observa la recepción de los críticos, es notorio un descontento por la historia, Hannibal es uno de los personajes más icónicos de la literatura de terror, por lo que muchos de los espectadores sintieron que la película solo era la historia de un niño con un pasado horrible, esto se debe a que el proceso creativo como ya se señaló en el punto uno, no fue el mismo, Harris no tuvo la libertad creativa que tuvo con sus otros libros, por lo que la historia no logró el impacto que se deseaba.

En el 2017 La Federación de Gremios de Editores, realizó una investigación sobre el incremento de lectores que se ha venido dando con los años, con el título: La lectura en España 2017. Figura 7

Fig. 7 Federación de Gremios de Editores 

Este análisis demuestra que hasta el 2012 iba en aumento la cantidad de lectores frecuentes, lo que a creado nuevas tendencias, las compañías cinematográficas sienten que es una apuesta segura el adaptar más y más libros a la gran pantalla, para el 2019 se anuncian alrededor de cinco a seis adaptaciones sólo de la obra del escritor Stephen King, sin contar con el resto de autores que ya tienen los derechos cinematográficos vendidos de sus obras, entre esos Tonya Hurley y su libro Ghostgirl.

¿Es importante la apreciación del espectador?, Cuando se plantea esta pregunta, se la hace sobre la base de: ¿La película debe satisfacer a los críticos o a la audiencia? Se hace con la idea de que muchas películas que han recibido críticas mixtas a malas son éxitos comerciales llegando a lograr grandes sumas de dinero en su estreno o ya en sus lanzamientos en formatos caseros como DVD y Blu-ray.

Analicemos el largometraje “El Diario de Noa” del 2004, según la página especializada de películas Rotten Tomatoes la película tiene poca aceptación por parte de la crítica llegando a un 53% de desaprobación, mientras que el público le daba un 83% de aprobación, dejando a la película muy criticada por los cinéfilos y querida por el público en general, recaudando $115 millones de taquilla de un presupuesto de 30 millones de producción siendo un éxito comercial.

También debemos considerar que hay adaptaciones cinematográficas que han recibido una respuesta positiva tanto del público como de la crítica, el caso más reciente es la aclamada adaptación de ESO (IT), que ha batido récords a nivel mundial y es una película que cuenta con una gran aceptación, sobre el 80% mundial, con una ganancia de $700 millones sobre un presupuesto de 37 millones a nivel mundial, lo que ha creado un nuevo furor por adaptar obras literarias.

Cuando hablamos de la emoción en el cine, se entiende que cada parte de lo que se compone nuestro guion va a transmitir una emoción al espectador, un buen villano despierta el odio, pero a la vez es lo que siempre se queda en la mente del espectador, varios de estos ejemplos se han dado con los años en el cine como son: Hannibal Lecter, Annie Wilkes, Jason Voorhees, Freddy Kruger, Pinhead, etc, son personajes tan icónicos que han trascendido el tiempo.

Aquí desglosemos las partes que intervienen en el guion para entender mejor su participación en la transmisión de emoción a los espectadores:

Personaje: Puede ser uno o varios depende de la historia a contar, indiferente de si es bueno o malo, los personajes serán aquellos que lograrán la empatía o antipatía del espectador, mucha de la gente que va al cine siente un apego a uno u otro de los individuos del largo, medio o cortometraje, al punto de sentirse pate de los anhelos y deseos de estos.

“Para que haya dos o más personajes que constituyan un protagonista plural se deben cumplir dos condiciones: en primer lugar, todos los individuos del grupo deben compartir el mismo deseo. En segundo lugar, en su lucha por alcanzar ese deseo sufrirán y se beneficiarán todos”. (Mckee, 2013, p. 172)

Mckee (2013), también expresa un pensamiento importante, cuando hay más de una persona que figura, estas deben estar bien estructuradas, debe entenderse que, aunque cada personaje tiene una personalidad y convicciones diferentes, las metas siempre serán las mismas.

Al analizar la adaptación de la novela gráfica de Kirkman (2003), la serie contaba una historia donde todos los personajes participaban de las tramas, compartiendo el mismo fin, sobrevivir al apocalipsis zombie. Creciendo interiormente dentro de los sucesos, evolucionando y descubriendo nuevos aspectos de su personalidad.

Con el paso de las temporadas, los personajes pierden su evolución y se encierran en un círculo de repeticiones, no hay un avance oficial en la trama, más bien se convierte en un ir y venir de los personajes en distintas áreas de Estados Unidos peleando contra otros sobrevivientes, el paso de los individuos es tan fugaz que el espectador no logra una real conexión con ninguno de ellos, por lo que al desaparecer no se crea un impacto real en el televidente. Figura 8

Fig. 8 The Walking Dead Novela Gráfica - The walking Dead Poster - AMC. 

“La implicación emocional del público se mantiene con el adhesivo de la empatía. Si el guionista no consigue crear un nexo entre el espectador y el protagonista no sentiremos nada”. (Mckee, 2013, p.178)

The Walking Dead como ya se explicó es el mayor ejemplo, no hay evolución, no hay un nexo con el público, a la final los personajes son peones en un tablero de ajedrez que no aportan nada a la trama.

La Historia: Es la base de todos los sucesos que recorrerá nuestro personaje, indiferentemente del género (Terror, comedia, drama), la trama es la parte más importante dentro de la construcción de un buen guion, aquí estará el conflicto a solucionar, y el fin al que nuestro individuo intentará llegar.

Cuando se habla de romance, entendemos que una persona conocerá a otra y la búsqueda de este amor será la motivación de personaje, lidiando con conflictos, sucesos y hasta personas que intentarán detener al individuo.

En el caso de terror, el instinto de supervivencia del personaje dará la pauta dentro de la trama, nuestro individuo o individuos intentarán a toda costa lograr su final inminente y eso es en lo que se basará nuestra trama.

Estos son dos ejemplos, para entender como la historia nos contará la evolución del personaje a través de los conflictos para su desenlace feliz, no siempre siendo así, a veces el guionista toma la decisión de que, al terminar la película, el bueno no gane, dando un giro en la trama que lo lleve a un final más melancólico.

“El cine sintetiza conflictos y simplifica las estructuras mediante segmentos de realidad, pero dentro de un tiempo de exposición limitado”. (Sánchez-Escalonilla, 2014, p. 37)

Partiendo de esta idea, las obras literarias pueden extenderse todo lo que necesite el autor para contar la historia, se pueden profundizar más a los personajes y tramas para crear una historia más concisa y sin problemas estructurales.

En el cine nos vemos limitados por el tiempo de exposición que tendremos en pantalla, debemos analizar los personajes, tramas, ideas y conflictos para entender qué es lo necesario a transmitir y lograr que la obra fluya con facilidad.

Uno de estos ejemplos es la adaptación de Love, Simón, lo primero fue el cambio del nombre de la novela a la película.

Hay que entender que para el impacto cinematográfico no se puede poner un nombre que el espectador no logre recordar, hay que pensar lo que se desea transmitir y de ahí partir en el nombre del largometraje.

Cuando hablamos de recortar aspectos de la obra para lograr que el mensaje sea más eficaz, analicemos de ejemplo aspectos de esta película: Figura 9

Fig. 9  Albertalli B (2015) Simon VS Homo Sapiens Agenda Libro / Love, Simon Poster - 20th Century Fox. 

Leah la mejor amiga de Simón, no está enamorada de él sino de su mejor amigo, por eso se entiende la antipatía hacia Abby, en el caso de la película crear un sentimiento por el personaje principal ayudó a que fluya la historia hacia Simón.

Bram (BLUE) el interés romántico del personaje principal no aparece hasta el final del libro, mientras en la película es un personaje recurrente para ayudar a la idea de la búsqueda de su amor cibernético.

El último punto de la trama que se cambió es el final, en el libro Simón y Bram aún mantienen conversación, pero aun Simón no sabe quién es Blue, por lo cual pone un ultimátum al personaje de Bram con el fin de conocerse, en la película, para crear una escena más dramática, dejando Bram de escribirle y gracias a la publicación en el blog del colegio, los dos se encuentran en la rueda de la fortuna, donde todos esperan con aplausos su encuentro.

Al analizarla se entiende que los cambios fueron mínimos, pero la fluidez de la trama ayudó a contar la historia de una forma muy eficaz consiguiendo la aprobación del público y de los fans del libro.

Entender estos dos aspectos ayudarán al guionista en la elaboración de un mejor guion, entender el trasfondo de la obra, que personajes intervienen y cuán importante es su participación en la obra y qué deseamos transmitir al espectador, ayudará a escribir un libreto que mantenga viva la voz del autor.

Un guionista está en capacidad de discernir qué personajes debe ser más expuestos y cuáles deben pasar a ayudar que la historia fluya, las tramas deben ser revisadas con la finalidad de ver cuál ayudará al personaje a lograr su objetivo y cuáles no, y por último hay que evolucionar el pensamiento del personaje, llevarlo de un inicio pasivo a un punto donde el personaje ha crecido tanto que ha cambiado sus pensamientos y convicciones.

Conclusiones

En conclusión, adaptar una obra literaria ayudará a plantear bien el conflicto, la trama y los personajes de la película. No hay que tener miedo de eliminar, extender y hasta fusionar personajes, una adaptación, no por tener más personajes, dictará que será mejor o peor.

Todos los aspectos de la trama no son relevantes dentro de la historia a contar, si es necesario eliminar algún suceso que no aportará mayor fluidez a la trama de la adaptación, es deber del guionista eliminarlo para ayudar a la puesta en escena.

Se eligieron varios libros de distintos autores llevados a la gran pantalla o a la televisión con la finalidad de analizar cuál fue el resultado y denotamos que muchos de ellos y sus adaptaciones eran muy parecidos mientras otros se tomaron ciertas libertades que no ayudaron a la trama.

Se entiende que un libro no puede ser adaptado en un 100% pero no significa que no se pueda hacer un análisis minucioso de la obra para poder hacer una buena adaptación.

Si bien muchas adaptaciones se pueden analizar como películas y no tomamos en consideración el material original en donde se basó, notaremos que tenemos largometrajes interesantes, mas no adaptaciones buenas.

Para concluir las fuentes literarias son minas de oro para la realización de un guion siempre y cuando tengamos la idea clara de lo que deseamos transmitir y de cómo hacerlos.

Referencias bibliográficas

Albertalli, B. (2015). Simon vs. the Homo Sapiens Agenda. New York: Balzer + Bray. [ Links ]

Andrews, V. C. (1980). Pétalos en el viento. New York: Simon & Schuster. [ Links ]

Bowman, S. (2014). TV Equals. Recuperado de https://www.rottentomatoes.com/tv/1983/s01 Links ]

Brooks, M. (2006). Guerra Mundial Z: Una historia oral de la guerra zombi. New York: Crown Publishing Group. [ Links ]

Darabont, F. (2007). Extras The Mist. [ Links ]

Edelstein, D. (2007). The Mist. Recuperado de https://www.rottentomatoes.com/m/mist Links ]

Flied, S. (2001). Estructura de un guion. Madrid: Plot Ediciones. [ Links ]

Harris, T. (2006). Hannibal: El Origen del Mal. New York: Dell Publishing. [ Links ]

King, S. (1981). La Niebla. New York: De Bolsillo. [ Links ]

King, S. (1982). Las cuatro estaciones 1. New York: De Bolsillo . [ Links ]

Kirkman, R. (2003). The Walking Dead. México: Kamite. [ Links ]

Lopez, K. (2017). The Hollywood Reporter. Recuperado de https://www.hollywoodreporter.com/heat-vision/mist-is-still-relevant-unfortunate-reasons-1060573Links ]

MacDonald, J. D. (1978). Introducción. En S. King, El Umbral de la noche. New York: Doubleday. [ Links ]

Mckee, R. (2013). El Guion. Barcelona: Alba Editorial. [ Links ]

Sánchez-Escalonilla, A. (2014). Estrategias de guion cinematrográfico: El proceso de creación de una historia. Barcelona: Ariel. [ Links ]

Stevens, D. (2007). Top Critic. Recuperado de https://www.rottentomatoes.com/m/ultimate_giftLinks ]

Recibido: 06 de Diciembre de 2018; Aprobado: 27 de Febrero de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: carlosapolo198@hotmail.com

Creative Commons License