SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue68Didactic alternative for the motivation of students of the degree in Education, MathematicsThe creativity development in children of elementary school. A challenge for education in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Conrado

On-line version ISSN 1990-8644

Conrado vol.15 no.68 Cienfuegos July.-Sept. 2019  Epub Sep 02, 2019

 

Artículo original

El ejercicio de la lectura desde una óptica multicultural

The exercise of reading from a multicultural optics

0000-0003-1174-1632Evidio Matos Reyes1  *  , 0000-0003-3468-4749Yasleidy Cabrera Pérez1 

1 Universidad de Cienfuegos. “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba. E-mail: ycabrera@ucf.edu.cu

RESUMEN

Al enseñar una lengua extranjera el docente encargado del proceso de enseñanza - aprendizaje en un contexto multicultural debe tener conciencia de la complejidad de las habilidades a desarrollar. Se imponen ante sí: leer y escuchar para captar la información; hablar y escribir para comunicar. En el caso específico de la lectura, el desarrollo de esta no solo presupone la reproducción oral de los signos de la lengua escrita, sino la interpretación del mensaje que se comunica, lo cual depende en gran medida del conocimiento del léxico y de los elementos socioculturales del contexto en que el alumno aprende. El docente que enseña el español como lengua extranjera debe tener bien definida la meta a alcanzar en cada curso. En el caso de estudiantes de diferentes naciones, de otros sistemas sociales, de otras creencias y prácticas de tradiciones culturales diversas, obligan al docente a utilizar tratamientos especiales, de manera que el alumno se sienta a gusto, motivado y atraído hacia lo que cada día le trae su profesor. Los autores de este trabajo proponen una selección de textos de diferentes tipos, géneros y autores para que los estudiantes que aprenden el idioma español en Cuba demuestren sus habilidades al leer.

Palabras-clave: Contexto multicultural; idioma español; lectura; lengua extranjera

ABSTRACT

When teaching a foreign language, the teacher in charge of the teaching - learning process in a multicultural context must be aware of the complexity of the skills to be developed. They impose themselves: read and listen to capture the information; speak and write to communicate. In the specific case of reading, the development of this not only presupposes the oral reproduction of the signs of the written language, but also the interpretation of the message that is communicated, which depends to a large extent on knowledge of the lexicon and socio-cultural elements of the context in which the student learns. The teacher who teaches Spanish as a foreign language must have a clear goal to achieve in each course. In the case of students from different nations, from other social systems, with other beliefs and practices of diverse cultural traditions that force the teacher to use special treatments, so that the student feels comfortable, motivated and attracted towards what each day brings the teacher. The authors of this work propose a selection of texts of different types, genres and authors so that students who learn the Spanish language in Cuba demonstrate their reading skills.

Key words: Multicultural context; Spanish language; reading; foreign language

Introducción

Las cuatro macrohabilidades de la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera se integran armónicamente: en el procesamiento de recepción de información, la comprensión auditiva y la comprensión de lectura; en la producción de información, la expresión oral y la expresión escrita. (Rodríguez, 2016)

La lectura y el habla, no obstante, a la vez que informan, de la misma forma que advierten y denuncian. Ambas actividades forman parte de la comunicación oral y, por consiguiente, se convierten en indicadores de cómo anda el estudiante en un período o etapa determinada. (Acosta, 2011)

Es tarea inmediata de cada profesor lograr que ese aprendiz del español como lengua extranjera, demuestre su avance constante y sostenido. Solo así dará fe de que tiene ante sí a un buen docente y que su tiempo invertido está dejando resultados positivos.

La lectura es el eslabón principal a través del cual se accede a la información, al conocimiento y a la cultura acumulada en los libros. Esta habilidad es un poderoso instrumento de aprendizaje, pues, es una de las actividades más importantes en el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Además, implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores: la reflexión, el espíritu crítico, la concientización. (Acquaroni, 2004)

Al analizar los aspectos metodológicos relacionados con la enseñanza de la lectura en el aprendizaje de una lengua extranjera, los docentes se enfrentan a una problemática compleja, pero a la vez la Metodología de la Enseñanza de la Lectura ofrece al docente múltiples sugerencias en cuanto a procedimientos, medios, actividades y otros recursos para que logre con mayor facilidad sus propósitos: el desarrollo de habilidades lectoras en ese estudiante. (Aguado, 2003)

La actividad lectora requiere interés, pero a su vez, requiere vivacidad, curiosidad, novedad o innovación creadora: dinámicas que atraigan la atención de sus estudiantes. Esto quiere decir que el docente está expuesto a todas y cada una de las expectativas que trae cada discípulo de la labor de su maestro. (Aebersold, 1997)

El estudiante extranjero se fija mucho en el tipo de docente que tiene ante sí. Desde que se presenta el profesor, se fija principalmente en la posible edad, en los posibles años de trabajo, pues es muy adicto a la noción de la experiencia acumulada. Para él, eso es como un certificado de garantía. Así, pues, para el profesor que es más joven, que no lleva en su rostro la imagen del experto que el estudiante espera, tiene por delante un gran reto: demostrar que es capaz de ganarse la confianza de ese estudiante, que espera de él lo mejor.

Se impone entonces que, independientemente de la edad, o de los años de trabajo, el matiz que le ponga el docente a su trabajo, y a su grupo, podrá decidir los resultados que logre durante ese curso. En este sentido, el trabajo por el desarrollo de habilidades lectoras, debe estar signado por lo que al docente le resulte mejor y más provechoso.

Desarrollo

La actividad lectora no tiene fronteras. Esto quiere decir que no importa la naturaleza de un texto, no importa la temática que se aborde en él; lo que más importa es lo que sepa hacer el profesor con ese material impreso, al alcance del lector. Que el texto sea auténtico o no, que proceda de un autor conocido, o no; que sea inédito incluso, no es lo que va a decidir que el estudiante aprenda a leer. Aprenderá siempre que se le dé buen tratamiento a la lectura, y máximamente, si el profesor consigue que algo le llame la atención a su alumno: ya sea en cuanto al texto, ya sea en cuanto a lo que le proponga su profesor, pero indudablemente, tiene que crearse un ambiente de interacción, de actuación recíproca entre transmisor y asimilador.

De igual manera, dentro de las habilidades lectoras, el docente debe perfilar lo que es la modulación de la voz en sus estudiantes. Es un gran acierto que el profesor enseñe a leer a sus estudiantes teniendo en cuenta el tipo de texto que se va a trabajar. La tonalidad que se le imprima a una lectura, puede depender, en alguna medida, del timbre de cada lector. Cada persona tiene su timbre, su elemento diferenciador que identifica a cada cual por la voz. Pero tal criterio no justifica que no se lea como la lectura lo requiere. De la naturaleza del tema que se aborde en un texto determinado, dependerá la tonalidad que debe darle el lector a su acción lectora.

Un texto narrativo no se lee igual que un texto en versos, aun cuando este tenga carácter narrativo. No se leería con el mismo tono en la voz, un pasaje de Bodas de sangre, de Federico García Lorca, que las estrofas de Antoñito, el Camborio, del mismo autor. Pero es que tampoco se leería con la misma tonalidad un pasaje de Diles que no me maten, de Juan Rulfo, que El llano en llamas, del propio escritor, pues, el texto narrativo necesita que se lea como lo requiera el tema que se aborda a través de él. De la misma manera, las obras líricas requieren una tonalidad al leerlas que se corresponda con las circunstancias afectivas o emocionales que las misma necesitan, para que a la escucha le llegue el mensaje tal cual lo ha querido expresar el autor.

Entonces, vale indicar, además, que la lectura no tiene fronteras, ni tiene distingos de naciones, ni particularidades de raíces culturales. La actividad lectora es una y presenta los mismos requisitos en cualquier escenario del mundo. Como se ha de enseñar a leer a un estudiante cubano, se ha de enseñar al de otra nación.

Para enseñar a leer solo hace falta un material impreso disponible para que sea leído y un lector que se disponga a leer. Las técnicas las enseña el docente, la voluntad la pone el alumno lector. Las exigencias las impone el profesor, las habilidades las desarrolla el alumno.

Partiendo de los criterios abordados con anterioridad sobre el trabajo para el desarrollo de habilidades lectoras, en los estudiantes extranjeros, se propone una selección de textos de diferentes tipos, de diferentes géneros y de diferentes autores para que los estudiantes que aprenden el idioma español en Cuba demuestren sus habilidades al leer. (Alfonso, 2000)

El orden en que se propone su presentación no determinará en modo alguno la calidad de la lectura realizada por cada estudiante.

Al hacer referencia a la óptica multicultural de la actividad lectora, solo hace falta poner énfasis en los posibles errores fonéticos que puedan cometer los estudiantes de otras lenguas y que se convierten en errores de dicción. Una vez salvados estos escollos, todo se va unificando en un solo aspecto: la entonación, el énfasis, la modulación de la voz, el ritmo, las pausas, etc. Pues, estas son imputables a todo tipo de lector.

En el caso de los estudiantes de otras naciones, hay que trabajar con más énfasis en un aspecto específico, que es la dicción y el vocabulario.

A continuación, se proponen algunos fragmentos de textos para que sean leídos con la atención puesta en la entonación y la modulación de la voz, en correspondencia con las características de los mismos. Como se podrá apreciar, todos presentan sus especificidades en cuanto a la forma de organización compositiva: por un lado, la prosa y el verso; y por otro, dentro del verso, el tipo de estrofa.

Al hablar de la prosa, no debemos pensar solo en el género épico o narrativo; hay que tener en cuenta también el género dramático, expresado también en prosa, pero en forma coloquial.

Algo similar sucede con la poesía. Las obras en verso pertenecen al género lírico, pero con una configuración estrófica diferente. Este hecho requiere de un modelo de lectura oral diferente, según como lo exige la forma de la estrofa.

Lo de la visión de multiculturalidad, lo da solo la presencia de entes de diferentes naciones, o de disímiles sustratos sociales. Multiculturalidad no significa extranjería: no. Significa, primero que todo diferencias de cultura, de nociones culturales; diferencias, incluso de vocabulario o de manejo de términos, motivado por la profesión, el oficio, o simplemente el uso según determinadas variantes regionales.

Veamos:

“Nino vivía en su colonia medio kilómetro antes de la capitanía. Era alto y corpulento como una ceiba. Por cualquier cosa asomaba la sonrisa. Tenía una buena cara y unos ojos grandes y claros. Con ser un hombre solo en medio de las cañas, conservaba el frente de la casa apretado de flores todo el año, y era fama que se hacía el del ojo gordo cuando los muchachos entraban, por mayo, a robar los mangos. Sabia pasar los tiempos buenos y los malos apegado a la tierra y calculando las lunas y las cabañuelas. Todo lo que había allí era suyo, desde la tierra negra y húmeda que escondía cientos de lombrices gordas, hasta las dos cuadrillas y las carretas. Todo era sudorosamente suyo”.

El fragmento anterior es un texto narrativo y debe leerse con una curva de entonación aproximada al modo de hablar propio del lector. En cuanto a la lectura expresiva, se aprecia que carece de oraciones interrogativas, exclamativas o frases exaltadas, por lo que debe leerse en un tono medio, sin la necesidad de una curva de entonación con ascensos y descensos bruscos.

Observemos ahora:

Las riquezas de Fidel.

Autor: Evidio Matos Reyes

Género: Poesía

¿Dónde se hallan las riquezas de Fidel?

¿Dónde encuentro esa fortuna que tuvo él?

Ese cofre de dinero acumulado,

Custodiado, y protegido para él…

¿Y de dónde habrá salido ese caudal

que atribuyen al bolsillo de ese ser?

¡Ese yate, y esa isla, que hoy disfruta su mujer;

y sus hijos, que ahora viven en la Torre de Babel!

Dicen unos, que en su casa.

Otros dicen que en la Suiza puede ser.

¿Quién ha visto esa fortuna; en qué lugar la puedo ver?

¿A qué bancos podría ir?

Al de Francia, al de Bélgica… a Madrid…

¿Cómo pueden demostrarme que se halla todo allí?

Solo necios, ignorantes, que no saben cómo fue

el sentido de la vida de Fidel.

Almiflacos, sin dos flecos de vergüenza en su poder.

Desalmados, sin prestigio, que han perdido por doquier

hasta el mínimo sentido de la vida y de su ser.

¿Dónde están los argumentos que levantan al hablar?

Carilucios, que ni tienen un pedazo de moral,

Para hablar con elementos, que lo puedan demostrar.

Baratijas de personas, que hoy se venden, sin pensar,

por un poco de dinero y hasta un sitio en un pajar

para hacer sus tristes cunas, que sus padres

nunca les pudieron dar.

¡Las riquezas de Fidel!

Fueron los sueños de ver a su patria redimida,

trabajando para hacer lo que antes no había visto,

y ahora sí lo puedo ver:

iluminando el camino para traer del ayer

todos los sueños perdidos, que no pudieron nacer.

La virtud del Comandante trajo el nombre de proeza:

Mirando siempre adelante, desafiando la rudeza

de caminos tortuosos que imponían la vileza,

y él no veía imposible luchar contra la aspereza

si se presentaba adversa la torpe Naturaleza.

Siempre tuvo la esperanza de hacer un mundo posible,

Sacando luz de lo oscuro, hablando de lo indecible,

Poniendo pecho a la obra, labrando con entereza,

sin pensar en la zozobra, que fue su mayor riqueza.

Trabajar para su pueblo, que fue su mayor virtud:

Trabajar por el deporte, la cultura, la salud,

de hombres fuertes, y lozanos: sensibles, de corazón,

nacidos de un pueblo sano, culto y con educación.

Un hombre digno, altruista, bañado en baño de luz

Con la visión humanista: fue así Fidel Castro Ruz.

Esa fue su gran riqueza, y su visión más notoria:

Un pueblo con entereza, luchando por la Victoria.

La Victoria fue su canto: fue su canción inmortal,

Fue su anhelo, fue su himno, y fue su marcha triunfal.

La victoria de su pueblo, fue su signo, fue su gloria;

Por eso lo despedimos: “Fidel, Hasta la Victoria”

Y Santiago gritó un: ¡Siempre! Que quedó para la Historia.

Caminar junto a su pueblo como el amigo más fiel,

Batallar junto a su gente, con su gente junto a él:

Esa fue la gran fortuna: hecha a martillo y cincel:

Esas fueron las riquezas: las riquezas de Fidel.

Como se aprecia el texto anterior está expresado en otra forma de organización compositiva; es un texto en verso, correspondiente al género lirico, por consiguiente, requiere de una tonalidad especial al leerlo, adecuada al estilo del género y al sentido que lleva implícito la obra. Se trata de un texto de un sentido de actualidad histórica en que se destacan expresiones que dejan notar un alto sentido emocional por lo que requiere una tonalidad que responda a estos detalles típicos del texto.

Conclusiones

La enseñanza de la lectura conlleva un proceso de adaptación por parte del profesor según sea el nivel de dominio del idioma extranjero que aprenden sus estudiantes.

Los textos y los tipos de ejercicios que se seleccionen para las actividades de comprensión de la lectura, deben ser los idóneos para el desarrollo de las destrezas receptivas de los estudiantes en el contexto de grupos multiculturales. (Kramsch, 1996)

La tonalidad en la lectura expresiva ha de entenderse como única para todas las lenguas, por consiguiente, con el estudiante de otra lengua solo hay que trabajar con el propósito de que logre una curva de entonación lo más aproximadamente posible a la manera de como lo hacen los hablantes de la nación en la cual cursa la lengua que aprende; en este caso Cuba.

Referencias bibliográficas

Acosta, R., & Alfonso, J. (2011). Didáctica interactiva de lenguas. La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

Acquaroni, R. (2004). La comprensión lectora. Vademécum. Madrid: Sociedad General Española de Librerías. [ Links ]

Aebersold, J., & Field, M. (1997). From Reading to Reading Teacher: Ussues and Strategies for Second Languages Classroom. [ Links ]

Aguado, M. T. (2003). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo Madrid: Pirámide. [ Links ]

Alfonso Ramos, R., et al. (2000). Idioma Español para Estudiantes Extranjeros II. Matanzas: Universidad de Matanzas. [ Links ]

Kramsch, C. (1996). Contexto y cultura en la enseñanza de lenguas. Oxford: Oxford University Press [ Links ]

Rodríguez Vives, M. (2016). La comprensión de lectura en la enseñanza del español como lengua extranjera. Pedagogía Universitaria, 21(2). Recuperado de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/719Links ]

Recibido: 23 de Enero de 2019; Aprobado: 19 de Abril de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: ematos@ucf.edu.cu

Creative Commons License