SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue69Historical-tendentious background of the development of process competence of personal software in the Computer Projects subjectPhysical education and technology in the integral formation of the student author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Conrado

Print version ISSN 2519-7320On-line version ISSN 1990-8644

Conrado vol.15 no.69 Cienfuegos Oct.-Dec. 2019  Epub Sep 02, 2019

 

Artículo original

El currículo en el perfeccionamiento de la carrera de Licenciatura en Enfermería en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo

The curriculum in the improvement of the Bachelor's Degree in Nursing at the State Technical University of Quevedo

Mariana Solís García1  * 
http://orcid.org/0000-0003-0660-1272

Jenniffer Stefania Pinto Solís1 

1 Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador. E-mail: fpinto@uteq.edu.ec

RESUMEN

En el artículo se analiza el currículo de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). La muestra seleccionada para la investigación es parte de los estudiantes del primer curso de la carrera, lo que constituyó el criterio fundamental de inclusión. Corresponde a 40 estudiantes, hombres y mujeres, entre 19 y 27 años de edad, de la carrera de Enfermería, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Ecuador. Los horizontes epistemológicos se orientan hacia la estrecha relación entre la teoría, la práctica y la investigación, tríada que caracteriza la relación interdisciplinaria desde estos tres ejes sustantivos del proceso universitario, integrando conocimientos, habilidades y valores. En la profesión estos horizontes integran los aportes de la ciencia, conocimientos, habilidades y valores y la formación investigativa de los estudiantes de una manera sistemática hasta la culminación de su proceso de titulación.

Palabras clave: Horizontes epistemológicos; Currículo; Perfeccionamiento de la Educación Superior

ABSTRACT

In the article, it is analyzed the curriculum of the Nursing Degree of the State Technical University of Quevedo (UTEQ). The sample selected for the research is part of the students of the first course of the career, which constituted the fundamental criterion of inclusion. Corresponds to 40 students, men and women, between 19 and 27 years of age, of the Nursing career, of the State Technical University of Quevedo (UTEQ), Ecuador. The epistemological horizons are oriented towards the close relationship among theory, practice and research, a triad that characterizes the interdisciplinary relationship from these three substantive axes of the university process, integrating knowledge, skills and values. In the profession, these horizons integrate the contributions of science, knowledge, skills and values and the research training of students in a systematic way until the culmination of their graduate process.

Keywords: Epistemological horizons; Curriculum; Improvement of Higher Education

Introducción

La Educación Superior actual requiere de un continuo perfeccionamiento de los procesos sustantivos que en ella intervienen. En ese marco el logro de una educación superior pertinente depende de forma prioritaria de una relación obligada entre su misión y las demandas que se corresponden con esta en cada momento histórico, social y cultural concreto.

Sobre la base de esa consideración según lo planteado por el Consejo de Educación Superior de Ecuador el Programa de Internado Rotativo de la carrera Licenciatura en Enfermería (2016); la carrera se vincula al conocimiento y la investigación al integrar conocimientos epistemológicos y científicos en ciencias biológicas, humanísticas y de enfermería para la comprensión de los problemas y/o necesidades de salud de la población en todos los niveles de atención, su intervención, transformación, cimentadas en los objetos y metodologías propias de la profesión. Haciendose peritente para dar solución a los problemas vinculados con el cuidado de la salud humana aplicando las competencias científicas, técnicas, investigativas, inherentes al proceso de atención en enfermería que responda a las necesidades de salud a nivel local, regional y nacional en contextos individuales o colectivos a través de proyectos interdisciplinarios para la contribuir al desarrollo del Buen Vivir.

Asi se plantea como objetivos concretos de la carrera en el Plan de estudio (Ecuador. Conseho de Educacion Superior, 2016):

  • Formar profesionales en enfermería con visión científica y humana capaces brindar cuidados en el marco de las ciencias biológicas y las herramientas metodológicas para la solución de los problemas y/o necesidades en los niveles de atención de salud primario, secundario y terciario, a través de acciones de promoción, prevención y rehabilitación de salud. Para elevar la calidad de vida y contribuir con ello al Buen Vivir.

  • Aplicar eficientemente la innovación tecnológica en los procesos de aprendizajes significativos, mediante el trabajo transdisciplinarias, en los proceso de formación, investigación y vinculación para lograr profesionales competentes en el área de la salud.

  • Preparar profesionales comprometidos con responsabilidad social, cultural, ambiental y política, con principios éticos y humanísticos que reconozcan los derechos de la salud y los principios del Buen Vivir, mediante la formación integral de los estudiantes, proyectos de prácticas pre profesionales (internado rotativo) y vinculación con la sociedad

Cabe agregar que los proyectos formativos en la educación superior deben ser concebidos en respuesta al criterio de pertinencia. Ello requiere de una retroalimentación que garantice el impacto que la labor de los futuros egresados genera sobre el contexto de acción, unido a los aportes de su quehacer profesional, se constituye en un importante indicador de calidad (Castro, 2012).

La compresión de la pertinencia en la carrera se realiza desde las perspectiva de los horizontes que articulan el conocimiento inter y transdisciplinario con investigaciones diseñadas desde los propios contextos y en correspondencia a las necesidades concretas es por ello que el proceso de formación profesional está centrado en la producción de saber flexible integrador y permeable de los entornos locales.

La pertinencia tiene importancia para analizar el ejercicio de contextualización del diseño del plan curricular. En el cual se tendrán en cuenta las tendencias de la ciencia, la tecnología, la profesión y los actores y sectores del desarrollo. Lo que permite definir las tensiones o problemas de la carrera desde una posición epistémica social y política del aprendizaje profesional.

En el tránsito hacia el aseguramiento de la calidad, las instituciones de educación superior (IES) se enfrentan al desafío de insertarse a un mundo social y laboral amplio, global, complejo y cambiante. En ella se erigen nuevas y mayores exigencias y competencias profesionales asociadas a la sociedad del conocimiento, a lo que se suman los requerimientos dirigidos al alcance de la eficiencia de su gestión. Según lo señalado el Reglamento de Regimen Académico parobado en el 2019, este es un hecho que demanda fortalecer y articular la investigación, la formación académica y profesional y la vinculación con la sociedad, en un marco de calidad y el mejoramiento continuo e innovación (Ecuador. Conseho de Educacion Superior, 2019).

En consecuencia el proceso de formación debe ser orientado e implementado de manera inter y transdisciplinario, articulando líneas o estrategias curriculares que potencien la acción desarrolladora de la carrera para potenciar las habilidades de los estudiantes de acuerdo al perfil de salida de la profesión (Del Toro Chang, Góngora Vega, Labrada Almaguer, Jorge Figueredo, & Benítez Méndez, 2015). Según los autores Leal García, Inerárity Beriel & Pérez Obregón (2013) esta visión desarrolladora de estructura holística, debe dar respuesta a una concepción sistémica curricular que contribuya a garantizar la formación integral de los futuros profesionales como una vía para alcanzar la necesaria pertinencia académica.

En Ecuador la política nacional de educación superior según la Ley Orgánica de Educación Superior se centra en el aseguramiento de la calidad de los procesos académicos; para lo cual implementa proyectos de diseño y rediseño curricular que garanticen la pertinencia universitaria y la estandarización de la formación profesional.

En consecuencia con lo planteado la carrera de enfermería de la UTEQ tiene un proyecto de rediseño de su currículo a partir de los horizontes epistemológicos y la contribución de la profesionalización de los docentes e investigadores universitarios vinculados a los procesos sustantivos de la institución, para lo cual desarrolló la investigación que se presenta.

Desarrollo

La siguiente investigación es resultado de una serie de trabajos metodológicos anteriores a raíz de realizar el rediseño de la carrera de Enfermería.El análisis se organizó a partir de la estrategia metodológica de profundización progresiva del conocimiento del objeto estudiado en cuatro fases.

En tal sentido esta investigación es resultado de la primera fase del estudio que responde a una investigación exploratoria, con el propósito de fundamentar los horizontes epistemológicos en los que se sustenta la Carrera de Licenciatura en Enfermería en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en Ecuador, a partir de la contribución que hacen las herramientas de la didáctica y el currículo de la misma de manera que fomente el debate en torno a la contribución de la profesionalización de los docentes e investigadores universitarios vinculados a los procesos sustantivos de las Instituciones de Educación Superior.

La muestra seleccionada se completa con 40 estudiantes, hombres y mujeres, entre 19 y 27 años de edad, de la carrera de Enfermería, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Ecuador. La participación de los estudiantes, docentes y expertos en el estudio se certificó en un consentimiento informado, conservando su anonimato y la confidencialidad de la información obtenida, que solo podrá ser utilizada para la difusión científica (Solís & Pinto, 2018).

Desde el punto de vista teórico, se realiza una fundamentación histórico lógica con procedimientos de análisis, síntesis, inducción, deducción y abstracción. Su nivel empírico se basada en la recopilación de información, asumiendo los criterios de Hernández, Fernández & Baptista (2006), mediante técnicas como: el análisis de documentos y observación.

La recolección de información se llevó a cabo de la siguiente forma: con el análisis de documentos se constituyeron las reflexiones del autor a partir la de la experiencia a desarrollar de forma teórica y práctica los horizontes epistemológicos en los que se sustenta la carrera. La técnica de observación participante (Corbetta, 2007), el investigador realizó la inmersión de campo con un rol de facilitador y mediador docente (Tebar, 2007) en los grupos de trabajo de los estudiantes, en su ambiente educativo, se estableció una relación de interacción personal que posibilitó el trabajo académico, y el intercambio de experiencias sobre las problemáticas analizadas y el proceso formativo.

Además se tuvo en cuenta el criterio de 8 expertos, integrados por profesores del Departamento -carrera de Enfermería, con el objetivo de conocer criterios sobre la necesidad de la formación de habilidades, la concordacia entre la didáctica y el currículo, para la aprobación y posterior validación de las técnicas de recogida de información utilizadas en el estudio y de la estrategia de aprendizaje que se proponen en las posteriores fases de la investigación. La selección de estos expertos se realizó de manera intencional con los criterios de: categoría científica de Doctor en Ciencias Médicas, Especialistas y Máster en Ciencias, Licenciados en Enfermería, que se encuentran activos impartiendo la docencia por más de 10 años, con vasta experiencia de los conocimientos de las disciplinas y asignaturas del primer año de la carrera y un nivel metodológico y científico adecuado.

A manera de colofón la investigación se caracteriza por ser sistemática desde el inicio de la carrera en la UTEQ. La cual se basa en comprender y mejorar la formación de habilidades de tipo profesional, que le permitan al futuro egresado realizar un trabajo más eficiente, a partir de la validación de la misma ara el criterio de expertos.

Los horizontes epistemológicos en los que se fundamenta la carrera, se orientan hacia la estrecha relación entre la teoría, la práctica y la investigación, triada que caracteriza la relación interdisciplinaria desde estos tres ejes sustantivos del proceso universitario, integrando conocimientos, habilidades y valores hasta la culminacion del proceso de titulación de los estudintes. La determinación de estos horizontes epistemológicos de la profesión partió del estudio de los diferentes modelos y teorías que han influido en la evolución de la enfermería (Barroso & Torres, 2001; Rubio & Arias, 2013).

En tal sentido la carrera integra la teoría del aprendizaje que destaca la importancia de la acción, es decir del proceder activo en el proceso correspondiente; teniendo como objetivo aprender mediante la construcción de conocimientos en base a las experiencias. Desde la profesión es necesario y se hace sustantivo, aportar a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir mediante la colaboración en las estrategias efectivas de promoción, prevención e investigación en salud.

Los problemas referidos a la profesión se identificaron en el ámbito académico y orientado a las prácticas pre-profesionales de enfermería sobre la problemátias reales identificadas en los contextos actuales de Ecuador. La Carrera sustenta su concepción

metodológica en las teorías como el constructivismo, conectivismo, aprendizaje significativo, papel activo del sujeto del conocimiento y papel de la práctica en el conocimiento. Desde la perspectiva del paradigma de la complejidad se direcciona la forma de pensar y actuar hacia la promoción de la salud y la calidad de vida.

Las aplicaciones metodológicas se proyectan para solventar los problemas referidos a la profesión, esto implica considerar a la salud como parte de la vida diaria y como dimensión esencial de la calidad de vida. En el ámbito académico y orientado a las prácticas pre-profesionales de enfermería, la Carrera sustenta su concepción metodológica en las teorías como el constructivismo, conectivismo, aprendizaje significativo, papel activo del sujeto del conocimiento y papel de la práctica en el conocimiento. Desde la perspectiva del paradigma de la complejidad se direcciona la forma de pensar y actuar hacia la promoción de la salud y la calidad de vida. Las aplicaciones metodológicas se proyectan para solventar los problemas referidos a la profesión, esto implica considerar a la salud como parte de la vida diaria y como dimensión esencial de la calidad de vida.

En consecuencia con las premisas anteiores en la carrera de enfermería, la ciencia específica de la profesión, está formada por cuatro características: la naturaleza de la enfermería como una ciencia humanística, los aspectos de la práctica de la enfermería, las relaciones de cuidado que se desarrollan entre los usuarios y las enfermeras/os y la perspectiva de salud y bienestar. A partir de ahí los campos de actuación en los que se identifican estas características son:

  • Naturaleza humanista de la enfermería a través de la práctica profesional

  • El personal de enfermería será responsable y rendirá cuentas de la práctica mediante su formación continua, mantendrá además un nivel de salud personal adecuado que no comprometa su capacidad para brindar sus cuidados, con normas de conducta personal que fomenten su imagen y confianza del público. Observará asimismo que el empleo de recursos tecnológicos no comprometa la seguridad, dignidad y derechos de las personas (España. Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, 2012).

  • Relaciones de cuidado que se desarrollan entre los usuarios y las enfermeras/os.

  • Perspectiva de salud y bienestar.

  • Modelo pedagógico.

    • El modelo Pedagógico de la carrera se sustenta en la pedagogía social, en fundamentos metodológicos, en el constructivismo, el conectivismo, la formación por competencias y la teoría de la complejidad. Se considera a Dewey (con la escuela nueva), David de Kolb (aprendizaje experiencial), Vygotsky (aprendizaje significativo y zonas próximas), Piaget (educación por acción) como fundamentos educativos que permiten que el aprendizaje sea activo y los conocimientos significativos, que aprecen citados Plan de estudio de la carrera de Enfermería (Ecuador. Consejo de Educacion Superior, 2016).

  • Formación por competencias

  • Teoría de la Complejidad

    • Es decir, las investigaciones teóricas y prácticas desrrolladas por los estudiantes de la carrera, estas aciones desarrollan teorías que describen, explican, pronostican y prescriben el comportamiento de los fenómenos de la salud. Los resultados de las investigaciones se deben poder incorporar a la base del conocimiento de la enfermería y al desarrollo y formación de teorías propias o adaptadas.

  • - Cosmovisión salud enfermería desde las políticas públicas

    • Las políticas públicas de salud en el Ecuador contienen una perspectiva y una concepción integral de la salud. Dentro de las políticas públicas de salud en el Ecuador se destaca por su importancia la Ley Orgánica de Salud, aprobada en el 2012 que contiene elementos de la propia concepción filosófica del estado respecto a la salud, a la atención integral, atención primaria, enfoque integral e intercultural del modelo integral de salud y las prioridades y estrategias de salud como políticas del estado ecuatoriano entendida la salud como un derecho.

  • Influencia de las tecnologías en la Enfermería

En síntesis el estado actual de la enfermería, incluye horizontes epistemológicos que van desde la propia lógica de la enfermería, el enfoque didáctico de la formación profesional, las políticas públicas y la influencia de la tecnología en la formación de este profesional. Los conocimientos que se deriva de estos cuatro elementos que forman parte de los horizontes epistemológicos de la carrera, sustentan las funciones sustantivas que cumple la carrera en la universidad. Es decir, estos conocimientos fundamentan la docencia, la vinculación y la investigación. Los fundamentos teóricos y empíricos que aportan cada uno de los elementos que conforman los horizontes epistemológicos de la carrera sustentan el proceso de formación profesional de la enfermera a través de toda la malla curricular, al abordar los diferentes problemas sociales con los que interactúa la carrera y constituyen un soporte para las cátedras integradoras. Concebidas como elementos de relación interdisciplinarios de los conocimientos que de forma transversal se encuentran en cada módulo.

Para fundamentar la didáctica y el currículo en la formación de los estudiantes de la carrera de Enfermería de la UTEQ se revisó el currículo vigente, con el propósito de identificar el abordaje de los sistemas gnoseológicos que lo conformaban. Proceso que se sustentó en la necesidad de desarrollar una visión integral del cuidado enfermero. Se consideró la correspondencia entre los horizontes epistemológicos anteriormente planteados, el objeto, objetivos y campos de estudio de la disciplina, con los problemas y necesidades que aborda la profesión.

El modelo curricular de la carrera incluye cinco cátedras integradoras. La primera, Enfermería Básica; utiliza las concepciones de la propia lógica de la ciencia de la Enfermería dentro de las que se destacan la naturaleza humanista de la profesión, el papel de la práctica, la relación de cuidados entre los usuarios y los enfermeros, perspectiva de salud y bienestar. La segunda cátedra integradora Enfermería Básica II, se apoya en los conocimientos científicos de la propia lógica de la ciencia de la enfermería, en las políticas públicas que marcan cuales son los ejes prioritarios de intervención de la salud y el enfoque de la atención integral de la salud.

La tercera cátedra Enfermería Comunitaria, incluye la utilización de los sistemas de conocimiento de la propia lógica de la ciencia de la Enfermería y con los conocimientos que se derivan de la política pública el estado ecuatoriano. La cuarta cátedra integradora Nutrición, le asisten los conocimientos desde la propia lógica de la ciencia desde la perspectiva sociocultural que la vincula con la salud y la enfermedad. La quinta cátedra Administración de los Servicios de Salud, esta cátedra en particular se direcciona sobre el conocimiento y aplicación de la política pública de la salud en el país que en su esencia legitima la salud como derecho y garantiza la igualdad del acceso a los programas de acciones y servicios de promoción y atención integral de salud.

En los maros de la observación anterior el análisis de las demandas de las áreas socioeconómicas estratégicas identificadas durante el proceso investigativo permitió establecer la categoría curricular rectora: perfil de salida del egresado, logrando vincular el plan de estudios con la demanda del campo laboral en una nueva propuesta curricular, que reorienta los procesos académicos hacia la formación de profesionales con un enfoque biopsicosocial del cuidado desde bases científicas y axiológicas.

Al analizar los diferentes documentos de la carrera y a través de la observación realizda por el investigador se pudo corroborar que la organización curricular es esencialmente disciplinar, con insuficiente relación entre esta y los contenidos de la interculturalidad, lo que dificulta el abordaje de las investigaciones y las actividades de vinculación con la sociedad, desde un enfoque salubrista. El Currículo está caracterizado por contenidos repetitivos, con una lógica secuencial que limitaba la articulación entre las asignaturas que lo conforman. Por otra parte la investigación no estaba concebida como un eje transversal en el proceso de formación profesional.

En cuanto a la movilidad y homologación del currículo a nivel nacional, hay una limitada armonización de los componentes curriculares aculturales o universales, que dificultaban ese proceso. El proceso de enseñanza y aprendizaje está centrado en la biología humana lo que provocaba una insuficiente visión de la atención integral de enfermería para dar respuesta a las necesidades del individuo, familia y comunidad, desde una concepción biopsicosocial del individuo.

En tal sentido, se corrobora la necesidad de establecer un proceso formativo implementado de manera inter y transdisciplinario, articulando las líneas y estrategias del currículo para potenciar la acción desarrolladora de las disciplinas integradoras en función de las deficiencias detectadas. Así, se precisa ofrecer al egresado las herramientas necesarias para el desempeño profesional en disímiles espacios socioculturales. De acuerdo con las consideraciones de algunos autores (Luengo & Sanhueza, 2016; López & Barrera, 2016) se coinciden con la necesidad de estandarizar los currículos, como una vía para concretar un perfil de salida del egresado de carácter amplio, proceso mediante el cual el graduado podrá tomar la mejor de las decisiones, sustentadas en la investigación y la experiencia clínico-salubrista en el contexto de los recursos disponibles.

Conclusiones

Este estudio preliminar permitió establecer la pertinencia de la carrera de enfermería de la UTEQ a partir de la identificacion y fundamentación de los horizontes epistemológicos en el que se observó la necesidad de graduar profesionales con un amplio perfil de salida del egresado, para contribuir a la sostenibilidad de los servicios de salud en el contexto investigado.

La formación profesional de enfermería, se sustenta en concepciones pedagógicas, metodológicas y didácticas que incluyen el constructivismo, la formación por competencia, el conectivismo y la teoría de la complejidad con la aspiración de formar profesionales con una visión científica y humana capaces de aplicar las ciencias biológicas y las herramientas metodológicas para el cuidado del individuo sano o enfermo en los diferentes niveles de atención de salud, a través de acciones de promoción, prevención y rehabilitación de salud.

Referencias bibliográficas

Barroso Romero, Z., & Torres Esperón, J.M. (2001). Fuentes teóricas de la enfermería profesional: su influencia en la atención al hombre como ser biosicosocial. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/214/21427102.pdf. [ Links ]

Ecuador. Consejo de Educación Superior. (2016). Plan de estudio de la carrera de Enfermería. CES. [ Links ]

España. Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería. (2012). El Consejo Internacional de Enfermeras. Naturaleza humanista de la enfermería. Recuperado de https://www.consejogeneralenfermeria.org/internacional/cieLinks ]

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. [ Links ]

Del Toro Chang, K., Jorge Figueredo,E., Góngora Vega, M., Labrada Almaguer, R., & Benítez Méndez, Y. (2015). Las estrategias curri-culares en la carrera de estomatología. CCM., 19(2), 300-307. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000200011&lng=es Links ]

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación (4 Ed). México: Mc Graw - Hill Companies, Inc. [ Links ]

Leal García, E., Inerárity Beriel, N., & Pérez Obregón, B. (2013). Trabajo educativo curricular: una vía para formar integralmente a estudiantes de las ciencias médicas cubanas. Edumecentro, 3(2). Recuperado de http://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/116 Links ]

López Morales, A. B., & Barrera Cruz, A. (2016). Enfermería basada en la evidencia y su aplicación en el plan de cuida-dos de enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc., 24(3), 161-162. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2016/eim163a.pdfLinks ]

Luengo Martínez, C. E., & Sanhueza Alvarado, O. (2016). Formación del licenciado en enfermería en América Latina. Aquichan, 16(2), 240-255. Recuperado de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/4756/4277Links ]

Rubio Acuña, M., & Arias Burgos, M. (2013). Fenomenología y conocimiento disciplinar de enfermería. Rev Cubana de Enfermería, 29(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192013000300005 Links ]

Solís Gracía, M., & Pinto Solís, S. (2018). Propuesta didáctica para la formación de habilidades básicas del Licenciado en enfermería en la UTEQ. Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/cccss/index.htmlLinks ]

Recibido: 04 de Enero de 2019; Aprobado: 26 de Mayo de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: msolis@uteq.edu.ec

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons