SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue69Physical education and technology in the integral formation of the studentThe cultural formation in the Pedagogical University Careers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Conrado

Print version ISSN 2519-7320On-line version ISSN 1990-8644

Conrado vol.15 no.69 Cienfuegos Oct.-Dec. 2019  Epub Sep 02, 2019

 

Articulo original

La exégesis textual en el análisis de la lírica martiana

Textual interpretation in the analysis of the Marti’s lyric

Miguel Ángel León Pérez1  * 
http://orcid.org/0000-0002-7049-585X

Eugenia del Carmen Mora Quintana1 
http://orcid.org/0000-0001-8773-0003

María Cristina Tamayo Valdés1 
http://orcid.org/0000-0003-0217-826X

1Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba. E-mail: ecmora@ucf.edu.cu, mctamayo@ucf.edu.cu

RESUMEN

El presente artículo ofrece ejemplos de exégesis textuales sustentadas en tareas de aprendizaje que permiten desbrozar el camino hacia la lectura y análisis del texto poético martiano. Se defiende la posición de que mediante un sistema de tareas de aprendizaje adecuadamente diseñadas que orienten convenientemente al estudiante, el análisis del texto gana en cientificidad y se convierte en una actividad intelectual placentera y fructífera, dicho criterio se ilustra a partir de poemas pertenecientes a Versos Libres, poemario de ciertas complejidades estilísticas en la creación literaria martiana.

Palabras clave: Exégesis; texto; análisis; Versos Libres

ABSTRACT

The present article offers examples of textual interpretations. They are supported by learning tasks, which permit to clear the way to the reading and analysis of Marti’s poetic texts. Through a learning tasks system properly designed that guide students, the text analysis gets scientist sense and it becomes in an intellectual, pleasant and productive activity, the poems belong to Versos Libres illustrating this criterion. This collection has stylistic complexities in the Marti’s literary creation.

Keywords: Interpretation; text; analysis; Versos libres

Introducción

Si se parte de las más actuales consideraciones acerca de la lectura, compartida por comunicadores, psicólogos y demás profesionales, acerca de que leer es comprender, no sería superfluo insistir en que solo la cabal asimilación de lo expresado en el texto, la captación de sus significados: literal, implícito y complementario, el tránsito por los diferentes niveles de comprensión garantizan un aprovechamiento lector en el sentido amplio del término, es decir, en la formación de un sujeto lector inteligente, activo y creador.

La tarea de enseñar a leer desde esta nueva concepción es inherente a la enseñanza áulica desde cualquier ciencia: dotar al alumno de estrategias de aprendizaje para enfrentarse a un texto, lograr la autodependencia cognoscitiva y más aún, hacer del ejercicio de lectura una actividad necesaria y placentera en la formación de un verdadero profesional: reto de la pedagogía contemporánea. ¿Cómo formar un profesional que no sienta atracción por la lectura, que no sea un hábil lector, capaz de encontrar en este oficio su ocupación más constante y placentera?

En la clase de Lengua y Literatura el análisis de texto se convierte por esencia en el elemento determinante para su consumación; un texto objeto de análisis que no haya sido leído por los estudiantes se convierte en un ejercicio soso, huero y formal en que el docente diserta sobre el tema mecánicamente y los estudiantes asumen como meros receptores pasivos.

El asunto se torna más peliagudo cuando se trata del análisis de la obra martiana. No es una verdad ignorada, aunque duela aceptarlo, la aversión que en muchos casos experimentan los estudiantes ante la lectura de los textos martianos, surgida mayormente por no ofrecerse actividades docentes sustentadas en tareas de aprendizaje concretas para apreciarlos. Estos reclaman de una motivación del docente, y de una paráfrasis o exégesis para su cabal decodificación; tarea esta que no debe quedar solamente como un ejercicio individual extraclase a merced del albedrío del alumno.

Ante esta problemática se emprendió una investigación en la Disciplina Estudios Literarios de la Carrera Licenciatura en Educación Primaria que coadyuvó al acercamiento de los estudiantes hacia la obra martiana como vía de desarrollo intelectual, en pos de la realización del análisis del texto como forma de actividad docente más cabal.

Toda clase de Lengua debe transitar por la recepción, la reflexión y la construcción, componentes funcionales, que obviamente deberán tenerse en cuenta para penetrar en la hermenéutica de los textos martianos, así como la atención orgánica a la gramática, la ortografía y el léxico, elementos del conocimiento que no pueden relegarse en un análisis exegético del texto.

Desarrollo

La exégesis es la parte del análisis, a diferencia de la eiségesis, que permite desentrañar el significado de un texto o discurso, presupone un intento de develar el texto objetivamente a partir de las palabras clave, el examen del contexto general histórico y cultural, la confirmación de los límites de un pasaje, y el abordaje del contexto en que está imbricado el texto. Guiados por los cánones del Enfoque Cognitivo Comunicativo y de Orientación Sociocultural que postula la actual didáctica de la Lengua esta actividad se convierte en una premisa necesaria para enseñar a leer a nuestro Martí.

Las tareas de aprendizaje para contribuir a la exégesis textual deberán estar adecuadamente diseñadas y dirigidas por el docente para garantizar en el estudiante un aprendizaje significativo que le permita penetrar en el texto y lo estimule a ver en la obra de este escritor un texto que puede ser entendido y disfrutado, pues su lectura es un ejercicio que reta el pensamiento. De la mano de ellas, acceder al texto constituye una actividad que consagra al estudiante, lo dispone y lo capacita para poder seguir leyendo a Martí sin el prejuicio de que es difícil la lectura de la obra martiana.

En el análisis del texto poético se refieren aspectos que dimanan de este y que facilitan el algoritmo de la comprensión textual de poemas de su colección Versos Libres; pero se presentan a colación, elementos de la poética martiana advertidos en este poemario de la juventud del poeta, que ya validan su madurez artística y revolucionaria: la poética del dolor, expresada en la agonía de su vida en el destierro que le produce su desolación espiritual y que al decir de Augier (1982), que “la obra de todo poeta ha de ser resonancia pura de su propia vida” (p.43); la poética de lo humano, omnipresente en una poesía social, comprometida, aleccionadora que Suárez (1988), planeta que “es el eje reflexivo de su propio yo” para convertirla en “un texto que dialoga con el tiempo”. (p.27)

Mediante el comentario del texto se podrán aunar elementos que reafirmen cómo la esencia de la poética martiana es el hombre. Se destacan algunos de los símbolos recurrentes en su obra, claves semánticas de su creación artística, así como el tratamiento inusual del léxico y la sintaxis con fusión de lo lírico y lo épico en atrevidas imágenes literarias con evocaciones tremendistas que confieren a su discurso un carácter innovador formalmente.

Martí sintió especial predilección del resto de su poesía, por el poemario Versos Libres, por lo que no es casual que investigadores de su obra poética encuentren en él una poesía curiosa, singular, sui géneris, desde todo punto de vista

Versos Libres es concebido entre los veinticinco y los treinta años de edad del poeta, de hecho, no fue preparado para editarse; independientemente de que Martí no contaba con el presupuesto económico para ello, se infiere que no quiere publicarlos, quizás por sentir cierto pudor al confesar sus dolores, aprensiones, las tribulaciones propias de un joven sensible, de vida consagrada y no siempre redimida. Retomamos las consideraciones de Cintio Vitier cuando se hace eco del criterio de que Martí sentía temor de que se conociera primero como poeta, que como hombre de acción (Vitier, 1982, p. 17).

Lo cierto es que gracias a su albacea Gonzalo de Quesada y Aróstegui, se publica su poemario Versos Libres (1913), y la literatura se viste de gala para echar al parnaso latinoamericano uno de los libros más importantes desde el punto de vista de la innovación poética, que sustenta la poesía moderna. Rubén Darío, máximo exponente del Modernismo, reconoce a Martí como su Maestro; pero hasta en la obra de Vallejo, ya vanguardista, está el halo poético martiano sosteniendo las nuevas formas de expresión que precisó el lenguaje vanguardista (Martí, 1997).

Ejemplo de exégesis del poema “No, música tenaz, me hables del cielo”

Poema de gran emotividad. La primera estrofa está compuesta por un solo verso que coincide con el propio título del poema, comienza con una exclamación en actitud apostrófica en la cual el sujeto lírico se dirige a la música como la forma sublime del arte, si se tiene en cuenta la magnificencia y el lugar meritorio que ocupa para el Martí hombre, todas las formas artísticas. Sin embargo, lo celestial, lo etéreo no es para él:

No, música tenaz, me hables del cielo!

Acto seguido existen alusiones a su vida de angustia en el destierro mediante el empleo de la oración atributiva con núcleos en serie de gran carga semántica, en franca oposición y añoranza por su Patria iniciada por una subordinación condicional:

¡Es morir, es temblar, es desgarrarme

Sin compasión el pecho! Si no vivo

Donde como una flor al aire puro

Abre su cáliz verde la palmera.

Posteriormente se autocensura cuando sentencia:

¿Casa dije? No hay casa en tierra ajena!

y su vida apesadumbrada lo desgarran interiormente.

Como un estatuador un Cristo roto:

Trabajo siempre en pie, por fuera un hombre,

Compara su existencia con la propia vida de Cristo mediante un símil:

Como un estatuador un Cristo roto:

apelando a un neologismo: estatuador, para aludir a su martirologio y valerse del adjetivo roto que al calificar ese sustantivo propio conforman una sugerente imagen en la que destaca cómo el hombre que hay por fuera se sobrepone a la agonía de su existencia.

¡Venid a ver, venid a ver por dentro!

Pero tomad a que Virgilio os guíe…

Si no estáos afuera: el fuego rueda

Por la cueva humeante: como flores

De un jardín infernal se abren las llagas:

Se acentúa el tono coloquial del poema con la presencia del verbo venir en modo imperativo, adoptando la modalidad castiza del español, en el que el sujeto lírico convida a que lo escudriñen por dentro, a que lo revisen interiormente; pero intencionalmente con la guía de Virgilio, el poeta latino que en su tiempo ofreció la mejor descripción del infierno en su Eneida. Existen suficientes motivos poéticos que apuntan hacia el infierno: fuego, la cueva humeante, el neologismo: boqueantes, las llagas, leños, tumbas, los escaldados leños… para ofrecer una imagen metafórica de su vida, vinculándola con atributos infernales.

En el cierre semántico del último verso se retoma nuevamente la idea inicial, pero con argumentos, para insistir en que no es momento de hablar de lo celestial, de lo paradisíaco cuando se precisa sobreponer la voluntad humana ante las calamidades de la vida; de ahí que exista un balance entre núcleos semánticos que aludan al destierro y a la voluntad humana personal.

Ejemplo de análisis exegético del poema “Crin Hirsuta”

“Crin Hirsuta”, dentro de la colección, funciona como un poema metaescritural, pues constituye una autorreflexión sobre su propia poesía, sobre su poética en sí. Esta valoración personal da fe del Martí poeta, pero también del Martí hombre; por lo que se corrobora el sentido autobiográfico desde el punto de vista intrínseco que poseen los Versos Libres.

Comienza el poema con un símil, recurso literario con gran frecuencia de uso en el poemario, en orden envolvente con encabalgamiento de los versos en la que compara su verso sugerentemente con un caballo frenético, salvaje, que ha visto ante sí una fiera.

“Que como crin hirsuta de espantado

Caballo que en los troncos secos mira

Garras y dientes de tremendo lobo,

Mi destrozado verso se levanta...?”

La crítica ha señalado la presencia de imágenes vehementes, violentas, tremendistas, de las cuales se entiende sea esta un caso, con motivos dotados de gran carga simbólica: el caballo, dentro de la simbología martiana, unido a las garras, los dientes que ilustran con suficiente fuerza expresiva la agresividad que representan los avatares de la existencia referidos por Schullman (1960), en sus investigaciones acerca del estilo en Martí.

El adjetivo antepuesto “destrozado” califica el estado de su verso. Con el verbo de movimiento “se levanta” el sujeto lírico declara que su poesía se abre paso, se engrandece, supera los retos que le impone la vida y se encumbra. Este verbo constituye un recurso cohesivo léxico por mera recurrencia, en la medida en que se reitera en el verso siguiente para reafirmarse como una insistencia funcional muy efectiva en el tema de esta.

Sí, pero se levanta!- a la manera

Como cuando el puñal se hunde en el cuello

De la res, sube al cielo hilo de sangre:

Sólo el amor, engendra melodías.

Los cuatro últimos versos del poema expresan la forma ingeniosa en que el poeta comunica la forma en que “se levanta” su poesía y entonces aparece otro símil de gran dinamismo que evoca el acto de sacrificio exangüe de una res: el verso brota de sus entrañas, de lo más profundo de sí, expresa su desgarramiento interior.

Este poema valida en qué medida el poemario da cabida a la entraña atormentada y rebelde del poeta, sus inquietudes propias: (“Tajos son estos de mis propias entrañas”), pues son poemas escritos en “la almohada de piedras”.

El último verso constituye el cierre semántico “Sólo el amor, engendra melodías” en el que el sujeto lírico en identificación sostiene que solamente la entrega, la pujanza, la abnegación, el empeño, el compromiso, es quien hace emanar la inspiración, la musa, la belleza, la perfección. Y así reconoce está lograda su obra, su arte, sobre la base de su propia lucubración. Su producción literaria es fruto de su propia vida, del amor al sacrificio. Otros poetas, como Silvio Rodríguez, representante de la Nueva Trova cubana, han parafraseado este verso por el innegable poder de sugerencia que presenta.

La crítica literaria encomia la incesante afluencia verbal de que hace gala el poemario. Téngase en cuenta la extraordinaria cultura de Martí, no solo lingüística; la influencia de los clásicos: Góngora, Quevedo, Calderón de la Barca dentro de las tendencias culteranas y conceptistas del Barroco español que corroboran la idea de que obviamente no es esta una poesía popular, “sencilla”.

El uso preciso del adjetivo y del verbo fundamentalmente, así como las construcciones con hipérbaton demuestra el carácter peculiar de la poesía de los Versos Libres. Haciendo abstracción del encabalgamiento se evidencia que son versos endecasílabos que se organizan sucintamente en una sola estrofa, por lo que la economía lingüística es una característica propia de este poema que lo diferencian un tanto del resto de la colección, compuesta fundamentalmente por poemas extensos o de columna vertebral.

Independientemente de las divergencias conceptuales existentes entre Martí (erudición versus falsa naturaleza) y Domingo Faustino Sarmiento (civilización versus barbarie) este elogió el valor de la colección Versos Libres cuando expresó: “En español no hay más parecido a la salida de bramidos de los Versos Libres, de Martí”. (Domínguez, 1990, p.48). Ciertamente, son bramidos que condicionan también un nuevo decir poético.

Ejemplo de análisis exegético del poema “Bien: yo respeto”

Este poema está compuesto por una sola estrofa y adopta un tono coloquial desde el primer verso: “Bien: yo respeto”. El primer vocablo es una especie de comodín de apoyo que da pie a toda una exposición de ideas desarrolladas que introduce la confesión de una manera conversacional. El sujeto lírico confiesa respetar de un modo brutal, de la manera más natural y espontánea: un modo manso, es decir, compasivo e indulgente, hacia el hombre infeliz; sin embargo implacable, es decir, inexorable, inclemente, feroz, con las actitudes repudiables del hombre.

Los vocablos manso e implacable funcionan como recursos cohesivos por antonimia que expresan la contraposición abierta de sentimientos que bullen dentro del mundo interior del poeta: su modo de respetar (manso) es constante, digno, enaltecedor cuando se trata del desdichado; pero se torna irracional, salvaje, “implacable” hacia el hombre que no tiene en cuenta las calamidades y penurias del que padece y se enaltece con su trabajo.

A lo largo del poema emplea la mera recurrencia con el empleo del vocablo “respeto” que funciona como eco léxico para ejemplificar esas actitudes humanas dignificantes las cuales se complace en respetar. En el sexto y el séptimo verso en encabalgamiento emplea vocablos para aludir a ellas: la arruga, el callo, la joroba y la palidez de los sufridos. Evidentemente que la vejez, el trabajo honrado, la humildad, son cualidades loables que metafóricamente están presentes como parte de esos atributos y que de alguna manera son valores indelebles en el código ético martiano. Estas palabras evocan uno de las más conocidas estrofas de los Versos Sencillos: “Con los pobres de la Tierra, Quiero yo mi suerte echar”.

En el octavo verso se refiere a la emigración, cuando alude a la humilde mujer italiana del exilio que se gana el sustento con la venta de frutas; con un símil encomia su pureza en el noveno verso. Su casa newyorquina aparece connotada negativamente “… en la esquina de la casa sin sol donde devoro mis ansias de belleza” por lo que existe alusión a su vida en el destierro.

El emigrante francés también recibe un tratamiento halagüeño mediante la adjetivación:

Respeto al buen francés, bravo, robusto,

Rojo como su vino, que con luces

De bandera en los ojos, pasa en busca

De pan y gloria al Istmo donde muere.

Este hombre ha abandonado su patria, pero no ha perdido su identidad y va en busca de vida a un lugar que no lo reconforta, sino lo asfixia, lo anula.

El tema del poema es precisamente el respeto por la dignidad humana, representada mediante la humildad y la sencillez.

El lenguaje del poema es consecuente con la solidez, el desgarro y la elocuencia de este poemario.

Ejemplo de análisis exegético del poema “Hierro”

Las actividades propuestas estarán precedidas por la presentación y contextualización del poemario dentro de la obra poética martiana, la lectura de aspectos relevantes de su prólogo, así como la lectura independiente del alumno, la lectura estética del poema por el docente y el comentario acerca de las primeras impresiones que recibe el alumno acerca de la obra en consonancia con los requerimientos inherentes a una elemental exégesis del texto por parte del estudiante.

Martí en su poema “Hierro”, expone poéticamente una visión plausible de la misión del verdadero artista y de la creación literaria en particular. Mediante su lectura, disfrute y análisis el lector se apropiará de las concepciones expresadas en la obra del Apóstol, como una vía de formación ética, ideológica y estética tan necesarias en todo momento.

La obra martiana, ciertamente compleja, se caracteriza, como dijera el intelectual Juan Marinello, por su naturalidad, que consiste en la unidad entre su accionar en la vida y en la literatura, es decir, su pluma al servicio de su condición de revolucionario (Marinello, 1980). Presenta un carácter renovador, por lo que no se puede enmarcar en un código específico. Cultivó diferentes géneros literarios, en prosa y en verso, incluyendo su labor periodística y epistolar. Fue un precursor del Modernismo, pero en su obra supera los propósitos iniciales de este movimiento para inaugurar la Modernidad en la literatura universal y ofrecer un hálito renovador tan necesario a las letras hispanas.

El poemario “Versos Libres”, al cual pertenece el poema “Hierro” fue concebido entre los veinticinco y los treinta años de edad. Es una publicación póstuma (1913), debida a su albacea Gonzalo de Quesada y Aróstegui. Martí no pudo costear su publicación. Es un libro que revela dudas, las rebeldías internas del Apóstol.

Dentro de los rasgos más importantes del poemario sobresalen:

  • Poemas escritos en la “almohada de piedras”

  • Influencia de lo clásico y de la poesía finisecular

  • Empleo del verso endecasílabo sin estructura estrófica fija

  • Versos de gran crudeza, que apela a imágenes tremendistas y sobrenaturales

  • Poesía de grandes oposiciones semánticas con motivos antitéticos que van de lo sosegado y apacible, a lo enérgico y brutal. Ejemplos: fuego vs. agua.

Este poemario es uno de los más controvertidos por la diversidad de criterios emitidos por los especialistas, motivados por lo singular y novedoso que lo acercan a un sui géneris discurso poético.

Desde la primera estrofa del poema “Hierro”; el lector advertirá que el uso de los dos puntos en el primer verso, ortográficamente, responde al empleo de dos ideas contrapuestas entre sí, cuando la segunda idea apoya la inicial. Existe predilección en el estilo martiano por el empleo de este signo, que no en todos los casos responde a una regularidad ortográfica. Aunque la ortografía en este ejemplo influye en la decodificación del texto. El sujeto lírico comunica que el hombre que tiene garantizadas sus condiciones materiales de vida, expresado mediante el vocablo (pan) puede dedicarse a la poesía, a lo espiritual (verso). Es esta idea una clave sobre la creación poética martiana que descansa en un presupuesto filosófico: lo material, condiciona lo espiritual.

Mediante el apóstrofe el discurso poético se dirige al bardo, a quien se le brinda un sabio consejo: “… descuelga de la pálida espalda ensangrentada el arpa dívea…”

La creación del vocablo dívea proviene de una palabra existente en la lengua: divina, de la cual el poeta ha tomado convenientemente su raíz lexical para crear una nueva palabra, por ende ha formado un neologismo, característica inherente a su estilo, una de las razones que lo acreditan como un renovador de las letras hispanas.

Con el siguiente símil:

“… acalla los sollozos”

Que a tu garganta como mar en furia se agolparán…”

El poeta insiste en que el hombre no debe lamentarse trivialmente, no debe utilizar la poesía como un instrumento plañidero, sino que “eche las cuerdas rotas al movible viento”, es decir, que haga del arte un instrumento social en bien de la humanidad.

Según Martí, el alma del pseudopoeta tiene diferentes oficios, que enuncia mediante el uso del verbo en modo imperativo: póstrate, calla, cede lame, ensalza… construcción en orden envolvente apoyada en el hipérbaton y en el encabalgamiento de los versos que complejizan la imagen literaria creada.

La contraposición de las expresiones: plato de oro rico versus desnudo plato de pobre (núcleos semánticos) funcionan como epítomes parciales de lo abordado por el poeta en el poema hasta el presente. El artista que ensalce a los poderosos recibirá una recompensa: dejará de ser pobre para ser rico y por lo tanto se viciará y corromperá. Martí esto no lo aprueba, lo considera un mal oficio (presencia de la poética de lo humano, poesía social, concepciones muy válidas y vigentes acerca de la creación artística donde sobresalen los valores éticos, estéticos y de su dialéctica creadora).

En la tercera estrofa del poema se brinda otro consejo al alma del poeta:

Pero guarda ¡oh alma!

Que usan hoy los hombres oro empañado! (Martí 1997).

Estos versos dan fe de los principios de la ética martiana. El oro empañado, es decir, que no proviene de una acción justa, decorosa, honrada, sino servillista, corrupta convertirá al hombre en un ser vil, despreciable. Contrapone el oro viciado al hierro: las armas son férreas, pero no están corruptas.

Se hará notar la connotación negativa del símbolo oro: corrupción, avaricia, servilismo; y el sentido positivo del hierro: fortaleza, integridad, firmeza. Constituyen estas, claves semánticas sustentadas en la oposición que dan título al poema y que se retoma como cierre semántico de él.

En la cuarta estrofa se sustenta la idea de que el mal del sujeto lírico es rudo y que la ciudad en la que se encuentra lo agrava.

(Mi mal es rudo: la ciudad lo encona:

Lo alivia el campo inmenso: ¡otro más vasto

lo aliviará mejor!)

Estos versos indefectiblemente hacen reparar en el mundo de la realidad, es decir, en las circunstancias propias de la vida de este hombre que influyen en su creación: el destierro. La vida urbana exótica acrecienta la pena del poeta y aspira a un campo inmenso: su patria. Esta idea de humildad y sencillez evoca una estrofa de los Versos Sencillos (El arroyo de la Sierra me complace más que el mar).

Sentimientos tales como: la nostalgia, el dolor de expatriado, la añoranza por la patria, la sencillez, sobresalen con singular ternura en estos versos. Busca consuelo el poeta, se confiesa a su verso, a quien le llama amigo.

En la cuarta y quinta estrofa plasma su concepción acerca del verdadero amor al contrastar “el amor vulgar que envenena y ofusca” con el “amor inefable por el cual muere”.

La integridad plena de la vida, sustentado en la simbología martiana: luz, lumbre, que reflejan altura, perfección, en estrecho vínculo con lo que él considera su verdadero amor se validan en los versos siguientes:

La tierra ha de ser luz, y todo vivo

Debe en torno de sí dar lumbre de astro.

El estado anímico de infelicidad, angustia, que embarga al sujeto lírico se revelan en la séptima y octava estrofa mediante el empleo de las parejas sintácticas de sustantivo-adjetivos: turbios ojos, desierta alcoba, hirsutas fieras, cuerpo vacilante, bajel despedazado

La evocación de la ceiba como motivo poético propio de la naturaleza lo emplea el poeta en la octava estrofa.

Singular impresión ejercen los siguientes versos

¡Tiranos: desterrad a los que alcanzan

El honor de vuestro odio: _ ya son muertos! (Martí, 1997, p.10)

Pues según el sujeto lírico, el destierro es para él como la misma muerte y el hecho de estar desterrado pertenece al mundo de la realidad.

Estudiosos de la obra martiana han considerado que los Versos Libres poseen un basamento romántico; sin embargo, Martí no es un simple romántico, sino como bien puntualiza la crítica “sobre coordenadas más bien audaces”. (Vitier, 2004, p.53)

En la novena estrofa expresa en uno de sus versos: “Grato es morir, horrible, vivir muerto”. La muerte resulta grata cuando se lucha por un ideal; es peor vivir explotado, humillado. La connotación artística del lenguaje se sustenta en una paradoja.

En el verso que da cierre al poema, el sujeto lírico advierte que de la misma manera en que el hierro fecunda el llano, que el golpe transforma el hierro, así se debe transformar la voluntad del hombre, es decir, el alma del ser humano debe ser férrea, inquebrantable. Nuevamente se emplea el símbolo: hierro. En su paso por la vida existen sobradas muestras de que su alma era de hierro.

Ejemplo de tareas de aprendizaje propuestas para el análisis exegético a partir del poema “Hierro”

Se introducirá la actividad con la contextualización del poemario, las circunstancias de su creación, entre otros aspectos extrartísticos antes de adentrarse pormenorizadamente en el poema objeto de análisis.

Se realizará la lectura íntegra de viva voz del poema por el docente o un estudiante previamente seleccionado y se escucharán las primeras impresiones acerca de él mediante interrogantes tales como:

  • ¿Qué impresión les causa? ¿Qué les parece el poema? Posteriormente se comenzará el análisis estrófico a nivel de apartados.

  • Lee la primera estrofa del poema. Se les invitará a copiar el primer verso

  • Justifica el uso de los dos puntos en él.

  • ¿Qué opinión te merece la idea expresada por el poeta?

Se hará notar por el profesor en el resto de la estrofa, las incógnitas léxicas que pudieran constituir escollos en la comprensión del texto. Se agotarán las posibilidades para dar tratamiento a estas, mediante la inferencia contextual:

  • ¿A quién aconseja el sujeto lírico?

  • ¿Qué entiendes por bardo?

  • ¿Qué le aconseja Martí al bardo? Localiza literalmente este consejo.

Los estudiantes deberán seleccionar el siguiente trozo poético: … descuelga de la pálida espalda ensangrentada el arpa dívea…

  • ¿Qué es un arpa?

  • ¿Qué adjetivo acompaña a este sustantivo? Señala el lexema de la palabra para que puedas inferir su significado.

Lee silenciosamente la segunda estrofa y responde:

  • ¿Qué oficios según Martí tiene el alma del poeta?

El profesor destacará en el uso del verbo: póstrate, calla, cede, lame, ensalza… y se aprovechará para destruir el hipérbaton presente y hacer notar el encabalgamiento de los versos en aras de hacer asequible el texto poético en sí. Se invitará a construir la idea oralmente en orden lineal.

  • ¿En qué se convierte entonces el poeta que tiene esos oficios?

  • ¿Con qué expresión se expresa literalmente?

Se contrapondrán las expresiones: plato de oro rico versus desnudo plato de pobre (núcleos semánticos)

Resume el contenido de estas dos primeras estrofas.

Esta actividad funcionará como conclusiones parciales de lo abordado en el poema hasta el presente.

Se procederá a analizar la tercera estrofa del poema:

  • ¿Qué otro consejo brinda el sujeto lírico al alma del poeta?

  • ¿A quién contrapone el valor del oro? ¿A qué atribuyes esta contraposición?

Estas actividades permitirán medir el nivel de comprensión textual y los principios de la ética martiana.

Se buscarán equivalentes lingüísticos a estos símbolos empleados, en aras de apreciar su sentido simbólico sugerente, como claves semánticas apoyadas en la oposición (Tabla 1).

Tabla 1 Equivalentes lingüísticos. 

Oro: corrupción, avaricia, servilismo Hierro: fortaleza, integridad, firmeza

Se hará notar la connotación negativa del símbolo oro y el sentido positivo del hierro, que da título al poema y que se retoma como cierre semántico de él.

Se procederá al análisis de la cuarta estrofa, por lo que se pedirá a los alumnos, que la lean silenciosamente:

  • ¿Qué razones sustentan la idea de que el mal del sujeto lírico es rudo?

  • ¿Qué resuelve su gran pena? ¿Recuerdas algún otro fragmento de su poesía más popular que sostenga esta misma idea? Recítala. Compártela con tus compañeros.

Estas actividades repararán en el mundo de la realidad del poeta, es decir, en las circunstancias propias de su vida que influyen en su creación: el destierro.

Se evocará a colación una estrofa de los Versos Sencillos que pudiera recordar esta idea de humildad y sencillez que reforzará la intertextualidad como rasgo propio de la textualidad.

  • ¿Qué sentimientos del poeta se evidencian en esta estrofa?

  • ¿En quién busca consuelo el poeta? Lee esos versos con la entonación requerida.

Lee la cuarta y quinta estrofa:

  • ¿Qué idea expresa Martí en ellas?

  • Traduce el concepto que posee Martí sobre el amor

Esta actividad medirá el nivel de comprensión del poema y dará la oportunidad de desarrollar la expresión oral, pues llevará a contrastar “el amor vulgar que envenena y ofusca” y el “amor inefable por el cual muere”.

  • Comenta la siguiente idea:

La tierra ha de ser luz, y todo vivo

Debe en torno de sí dar lumbre de astro.

Lee la séptima y octava estrofa:

  • Cuál es el estado anímico que embarga al sujeto lírico?. Localiza las parejas de sustantivo-adjetivos que así lo manifiestan.

  • ¿Qué motivo poético propio de la naturaleza emplea el poeta en la octava estrofa?

Los alumnos deberán referir la evocación de la Ceiba.

  • ¿Qué impresión ejercen en ustedes los siguientes versos?

¡Tiranos: desterrad a los que alcanzan

El honor de vuestro odio: _ ya son muertos!

  • Estudiosos de la obra martiana han considerado que los Versos Libres tienen un basamento romántico. Argumenta este criterio basándote en el poema.

Esta actividad a partir de un criterio de la crítica autorizada se retomará y se argumentará para que sirva de cierre a la subjetividad propia del poeta, al estado depresivo que lo embarga; pero servirá para demostrar que Martí no es un simple romántico, sino como bien puntualiza la crítica “sobre coordenadas más bien audaces”

Esta idea se complementará con las restantes actividades sobre el poema y las conclusiones finales.

  • Lee la novena estrofa y comenta su primer verso teniendo en cuenta el recurso expresivo dominante.

Se invitará al alumno a reparar en el verso: “Grato es morir, horrible, vivir muerto”.

  • ¿Qué te sugiere el verso final del poema? Relaciónalo con el título.

Como conclusiones del poema se pedirá a los alumnos que construyan un texto expositivo donde demuestren que en el bregar de Martí se evidencia que la fortaleza del hierro es inherente a la voluntad del hombre, así como la perdurabilidad de esta máxima en el cubano de todos los tiempos.

La actividad de conclusiones culmina con una construcción textual en la que el alumno podrá emplear su universo del saber acerca de la vida, personalidad y obra del Apóstol en función de la extrapolación. Podrá argumentar esta máxima del pensamiento martiano con suficientes elementos de la historia de Cuba, por lo que el texto literario será respaldado con argumentos científicos para poder valorar en definitiva cómo el arte y la literatura están condicionadas por la sociedad y la ideología del ser humano, máxime la del “más universal de los cubanos”.

Conclusiones

Las tareas de aprendizaje dedicadas a la exégesis textual favorecen en el estudiante un aprendizaje significativo que le permite penetrar en el texto martiano y lo estimulan a ver en la obra de este escritor un texto que puede ser entendido y disfrutado, pues su lectura es un ejercicio que reta el pensamiento.

Las tareas de aprendizaje propuestas se estructuran según un algoritmo predeterminado en función de la presentación y contextualización del poemario dentro de la obra poética martiana, la lectura complementaria de aspectos relevantes de su prólogo, así como la lectura independiente del poema por el estudiante, y la lectura estética del poema por el docente con el correspondiente comentario acerca de las primeras impresiones que recibe el estudiante sobre la obra, en consonancia con los requerimientos inherentes a una elemental exégesis del texto por parte de este; por tanto, se demuestra la significación de la lectura en el análisis.

Al desentrañar el significado de los textos se incursiona en el tratamiento de los componentes funcionales del enfoque cognitivo comunicativo y sociocultural: comprensión o recepción, análisis o reflexión y construcción o producción textuales; de tal caso, las tareas de aprendizaje los fusionan y configuran para organizar el trabajo con las palabras clave, el reconocimiento del contexto histórico y cultural, la confirmación de los límites de un pasaje, y el abordaje del contexto en que está imbricado el texto.

Referencias bibliográficas

Augier, Á. (1982). Acción y poesía en José Martí. La Habana: Letras Cubanas. [ Links ]

Domínguez, M. (1990). Lengua y crítica en José Martí. La Habana: Pablo de la Torriente Brau. [ Links ]

Marinello, J. (1980). Dieciocho ensayos martianos. Centro de Estudios Martianos. La Habana: Política. [ Links ]

Martí, J. (1997). Versos Libres: La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

Schullman, I. (1960). Símbolo y color en la obra de José Martí. Madrid: Gredos. [ Links ]

Suárez, C. (1988). Yo conocí a Martí. Santa Clara: Capiro. [ Links ]

Vitier, C. (1982). Temas Martianos. Segunda serie. La Habana: Letras Cubanas . [ Links ]

Recibido: 08 de Enero de 2019; Aprobado: 14 de Mayo de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: maleon@ucf.edu.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons